You are on page 1of 10

PROYECTO DE

DOCUMENTOSCOPÍA
22 /
11/
2020

ALUMNO: RICARDO PESINA

CATEDRÁTICO: LIC. DIANA LAURA S. A.

MATERIA: DOCUMENTOSCOPÍA

GRADO: 7TO

LICENCIATURA:

CRIMINOLOGÍA & CRIMINALÍSTICA


INTRODUCCIÓN
La falsificación de documentos es una actividad
delictiva, practicada en beneficio propio o en
perjuicio de terceros, esta actividad en la
actualidad es tan común y por ese motivo es de
interés pericial su entendimiento desde su modus
operandi hasta las diferentes formas de falsificar.
La Edad Media fue una época de esplendor para
los amigos de la manipulación y la falsificación,
artes hábilmente practicadas tanto por
particulares anónimos en beneficio propio como
por monarcas y gobiernos con el fin de debilitar
otros reinos y estados. Es gracias a estos
documentos falsificados que podían provocarse
estafas y muy comúnmente se hacían
intercambios en nombre del rey sin ser cierto.

Para un mejor entendimiento revisaremos las


diferentes formas de falsificación más comunes
en México.

BILLETE DE DIFERENTES CANTIDADES


Actualmente los últimos billetes han dado de que
hablar debido a la forma, material y medios de
seguridad que pueden ser copiados con algo de
facilidad, cada uno supone un nivel más
avanzado de tecnología, a continuación se
muestran algunos ejemplos.
CARACTERÍSTICAS

Dimensiones de 140 x 65 mm
Hilo dinámico verde.
Relieve sensible en personaje/ texto banco de
México/ quinientos pesos.
Denominación con variación de color.
Marca de agua invisible.
Folio creciente en aumentos de tamaños.
En su reverso
Cuenta con el ecosistema de costas/ mares y
listas.
Hilo dinámico
Denominación multicolor
Folio creciente
EN LUZ ULTRAVIOLETA
Se pueden encontrar métodos de seguridad en
este billete, podemos ver las fibras luminicentes.
Marca de agua visible a simple vista en
exposición de luz UV.
Como pueden observar, la luz ultravioleta deja
ver algunos de los elementos de seguridad con
ella.
CHEQUES DE BANCOS
A partir de los últimos cuatro años es muy
conocido que la falsificación de cheques ha
aumentado en nuestro territorio. Es por eso que
los diferentes bancos se han dado a la tarea de
establecer métodos de seguridad que no puedan
ser copiados, sus diferentes métodos de seguridad
han sido muy efectivos.
A esto se le suma la tecnología que se utiliza al
momento de analizarlos cuando estos están a
punto de ser cobrados o ser feriados.
Tenemos como ejemplo uno de los cheques que
he recibido por parte del banco BBVA, este año, y
me he dado a la tarea de enseñarles los medios de
seguridad con luz ultra violeta.
Se observa este cheque sin sellos de seguridad a
simple vista, pero podemos ver los diferentes
métodos de seguridad con ayuda de luz
ultravioleta.
FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
Este tipo de falsificación es muy común en títulos
universitarios, credenciales, licencias para
conducir, etc. Por ello debemos tener cuidado
cuando prestamos nuestros documentos y poner
mucha atención en los sellos de seguridad y saber
dónde se única cada uno.

You might also like