You are on page 1of 1

TEMPERATURAS QUE SOPORTAN LOS TEJIDOS DENTALES.

La temperatura sobre las piezas dentarias, sus restauraciones, elementos protéticos, cavidades de caries, etc.,
tendrán como es lógico, una acción distinta según el elemento que produzca el aumento de intensidad calórica
y los distintos elementos que proporcionen protección y mantengan la hidratación de dichos tejidos duros y
otros materiales.
Por lo tanto, será muy distinta la acción de la temperatura en la zona comprendida dentro del músculo
orbicular de los labios que estará totalmente desprotegida -y por lo tanto expuesta a la acción directa- que en
otros sectores en donde los tejidos duros y blandos les provén de aislación térmica e hidratación.

Se necesitan temperaturas superiores a los 1000 grados centígrados para calcinar un cuerpo humano.
“Quemar un cuerpo de modo que se vea convertido en ceniza no es tan sencillo. Se necesitan los rigores del
mismo infierno para que los huesos queden calcinados, temperaturas muy superiores a los mil grados
centígrados. Se necesita un calor intenso para muchas horas y esto quemaría todo a su alrededor.
“En una funeraria para poder incinerar al cadáver la incineradora debe de estar a entre 900ºC y 1250ºC grados
y debe durar al menos tres horas como mínimo y hasta 5 horas para la incineración. Aun así no se reduce todo
a cenizas, sino que el cadáver es pasado por una trituradora de huesos (cremulador), de donde se recoge y se
pasa al jarrón-urna.

Los principales cambios que sufren las estructuras y restauraciones dentales producidos por las
temperaturas:

 “Los tejidos dentarios soportan hasta los 1.100° c., lógicamente tienen mayor resistencia los aparatos
protésicos y los dientes de porcelana, que en horno de cocción para prótesis dentales es de 1600°c;
los dientes de oro inclusive resisten temperaturas de cremación.
 “Hasta los 150° c los órganos dentarios no sufren alteraciones, pero las amalgamas se ponen
brillosas.
 “A los 175° c aparecen grietas en las coronas dentarias.
 “A los 200°c dentina color marrón.
Además exudación del mercurio de la amalgama.
Apreciable oscurecimiento de la restauración de acrílico
 “A los 215°c el esmalte se pone grisáceo y las raíces toman un aspecto agrietado.
 “A Los 225°c encntramos esmalte gris, raíces marrones, fisuras más grandes y cuello de los dientes
fisurado
 “A los 250° c hay una degeneración del esmalte, debido a lo cual los rebordes cuspideos se ponen
blancos.
Además las restauraciones acrílicas se ponen marrón.
 “A los 300° c se carbonizan las fibras de Tomes y la dentina se pone negra.
Las caries y placa bacteriana se carbonizan.
Las cúspides y bordes incisales se encuentran blancas y las zonas redondeadas y voluminosas grises.
Las restauraciones de acrílico tienen un marrón más intenso.
 “A los 400° c puede estallar la porción coronaria, si no es así encontramos la dentina azulada.
Las restauraciones de amalgama se vuelven opacas por la evaporación del mercurio.
 “A los 450°c las amalgamas se separan de las paredes de los dientes.
 “A los 550°c carbonización de la dentina.
 “A los 800° c disminuye volumen de la porción radicular.
 “A los 850°c la amalgama se empieza a poner roja.
 “Entre los 900 y 1500°c se encuentra la dentina rosada.
 “A los 1.100° c desaparecen las fibras de Tomes.
 “A los 1.200° c se calcina la porción radicular y coronaria y se reduce su tamaño en un 20%

You might also like