You are on page 1of 1

El objetivo principal de la imagen puede ser definida en múltiples formas, es

probable que para algunos sea una figura, representación, semejanza o aspecto
de algo, constantemente los seres humanos nos encontramos rodeados de ellas
siendo representadas en símbolos, iconos o signos; las imágenes han existido con
el propósito de impactarnos y que nuestro cerebro represente la realidad.

La estética como ciencia que estudia lo bello es un ámbito importante de la vida


humana, la contemplación y la creación de objetos nos permiten enriquecer
nuestra idea del mundo, de nosotros mismos y los demás.

Ahora puedo decir que imagen es aquello que nuestra mente tiene la capacidad
de recrear como resultado de nuestros sentidos cuando son impactados para
comprender mejor, José Maria Casasús nos plantea cuatro tipos de imágenes
como lo son; la imagen propiamente dicha, la imagen de la misma imagen, la
imagen de la no imagen y la no imagen, consideremos ahora que en las dos
últimas no existe una imagen real que impacte a la visión o el relato de la situación
para realizar su construcción, es decir las imágenes continuamente nos crean un
lenguaje visual mediante nuestros sentidos; la historia de las imágenes logra
superar los límites tradicionales entre las culturas, considerando a las imágenes
en movimiento o las fijas quienes pueden demostrar realidad o ficción, además de
tratar tres dimensiones, a causa de que llevan no menos de 30.000 años
ayudándonos a ver y buscando una emoción que no sea en estado bruto sino
estética en medida del intelecto, ingenio, imaginación, misterio o placer teniendo la
capacidad de plasmar apariencias, escenas, secuencias y preservarlas en nuestra
mente.

Desde otro punto de vista los autores David Hockney y Martin Gayford del libro
“una historia de las imágenes”, antología monumental de la historia del arte, fue un
recorrido utilizando imágenes conseguidas con la habitación oscura en las que
fueron proyectadas sus composiciones y las generaciones de retratos
hiperrealistas que pasaban por la interpretación y estudio del arte, hasta llegar a
definitiva de la fotografía y el cine. Acorde con que está sometida a extensas
interpretaciones, estudios y aclaraciones toda imagen relata la mirada sobre algo.

You might also like