You are on page 1of 6

PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO

INFORME
DISEÑANDO UNIDADES DIDÁCTICAS

KERLY YUDANA DIAZ ROMERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


MAESTRIA EN EDUCACION
CÚCUTA, 24-09-2022
INFORME
DISEÑANDO UNIDADES DIDÁCTICAS

El CDI Blanca nieves es Entidad Administradora del Servicio: Asociación de padres de

familia hogar, adscrito al sistema de Bienestar Familiar (ICBF), ubicada en la comuna 1 en

la calle 16 # 2-62 barrio la playa, donde ofrece sus servicios de calidad a los grupos: Pre

Jardín; Jardín A y Jardín B.

Estrategias metodológicas

El quehacer pedagógico del C.D.I Blanca Nieves está basado en dos momentos claves: la

planeación de Proyectos Pedagógicos de Aula y el desarrollo de los mismos a través de los

Momentos Pedagógicos. La Planeación de los Proyectos Pedagógicos generales tienen

como base las necesidades del niño y la niña de acuerdo a las características del niño según

su edad, proponiendo un currículo flexible, el cual busca el desarrollo de las dimensiones

cognitiva, estética, comunicativas, socio afectiva y corporal.

Las Bases Curriculares que se observan en las mallas son un punto de partida para el

consenso pedagógico sobre el diseño curricular de la educación para la primera infancia en

el que se evidencia el qué, el para qué y el cómo favorecer el desarrollo y aprendizaje de los

niños y las niñas. Parten de la experiencia, y hacen un énfasis en la acción de los niños y las

niñas, y en las relaciones que construyen en la cotidianidad, como el escenario privilegiado

donde los procesos educativos y pedagógicos cobran vida. De acuerdo a lo descrito

anteriormente se planea la siguiente unidad didáctica.

Unidad didáctica

1.Conociendo Mi Cuerpo.
Objetivos: Aprender a nombrar las partes de su cuerpo Descubrir las partes de su cuerpo

Describir las partes de su cuerpo

Contenidos: - Vocabulario sobre el cuerpo: cara, boca, nariz, ojo, sonriente, feliz, triste,

igual, diferente.

Actividades

Observación de las diferentes partes del cuerpo

Comunicación sobre su apariencia física

Comparación de características

Respeto y valoración positiva de las diferencias entre los niños y niñas

Canciones

Rondas infantiles

Elaboración de muñeco o muñeca con material reciclaje

Planeación pedagógica

En concordancia con la unidad didáctica y con el propósito de fortalecer los aprendizajes se

ha diseñado un modelo de planeación Flexible, que encierra todos los momentos que

permanece el niño y la niña dentro del aula y que se constituyen en los espacios de

aprendizaje pedagógico; a través del modelo de planeación se contemplan actividades

comunes de rutina y a continuación se describen una a una las estrategias rectoras para cada

día durante toda la semana.

La BIENVENIDA es el momento pedagógico durante el cual los niños tienen la

oportunidad de vivir con alegría el reencuentro con sus compañeros. Es un momento de


planear o recordar lo que van a hacer durante la jornada, de explicitar el porqué‚ de lo que

va a hacer.

En el momento de EXPLORACIÓN se crean las condiciones para que los niños comiencen

a profundizar sobre los objetos y sus propiedades, se interesen por investigar, se hagan

preguntas y encuentren respuestas a los fenómenos físicos y naturales. Es el momento

pedagógico dedicado a fomentar la capacidad creativa y de expresión a través de diferentes

técnicas manuales. Permite al grupo comunicar y expresar a través de las diferentes formas

de representación gráfica y artística lo que ha vivido, explorado, imaginado.

El momento del JUEGO permite el desarrollo de la imaginación y el acatamiento y

creación de normas y reglas. El niño al recrear la actividad del adulto durante el juego,

establece un puente con la vida de su medio social y cultural y con el mundo en general.

El ARTE es el momento donde se combinan las rondas y los juegos de tradición oral, esto

permite constatar cómo la literatura, la música, la acción dramática, la coreografía y el

movimiento se conjugan. Desde este punto de vista, las experiencias artísticas -artes

plásticas, literatura, música, expresión dramática y corporal- no pueden verse como

compartimientos separados en la primera infancia, sino como las formas de habitar el

mundo propias de estas edades, y como los lenguajes de los que se valen los niños y las

niñas para expresarse de muchas formas, para conocer el mundo y descifrarse. Dentro del

ciclo vital es en la primera infancia cuando los seres humanos están más ávidos y más

dispuestos a esas formas de interactuar con el mundo sensible. El hecho de "estrenar",


palpar e interrogarse por cada cosa, de fundir la comprensión con la emoción y con aquello

que pasa por los sentidos hace de la experiencia artística una actividad rectora de la infancia.

En la LITERATURA las niñas y los niños tienen especial contacto con sonoridades de las palabras

y a sus múltiples sentidos; por ello necesitan jugar con ellas, ser nutridos, envueltos, arrullados y

descifrados con palabras y símbolos portadores de emoción y afecto. Por ello la literatura es

también una de las actividades rectoras de la infancia. En este momento se juega con las palabras -

descomponerlas, cantarlas, pronunciarlas, repetirlas, explorarlas- es una manera de apropiarse de la

lengua. En sentido amplio, la literatura abarca no solo las obras literarias escritas, sino también la

tradición oral y los libros ilustrados, en los que se manifiesta el arte de jugar y de representar la

experiencia a través de símbolos verbales y pictóricos.

Se tiene un momento que fue denominado SOCIOAFECTIVA, en el se promueven los

valores, el autocuidado, el cuidado mutuo, el cuidado del medio ambiente, entre otros.

La correspondencia entre la planeación de las dimensiones y los momentos pedagógicos

basados en las estrategias rectoras se da:

Dimensión cognitiva Exploración

Dimensión estética Arte

Dimensión comunicativa Literatura

Dimensión socio afectiva Formación de hábitos

Dimensión corporal Juego

El alcance del diseño de la unidad didáctica se desarrolla desde una perspectiva

constructivista para la formación de los infantes, regida por los valores, que como sociedad
propone que los niños y niñas desarrollen a través de los diferentes lenguajes, todo esto

enmarcado en el Contexto de Atención Integral a la Primera Infancia.

You might also like