You are on page 1of 6

Diseño de Programas de Enseñanza

América Vanesa hoyos Prato

El diseño instruccional

11 de junio del 2022


Introducción

Actualmente vivimos en un mundo globalizado donde todo nuestro


alrededor cambia, gracias a la tecnología; al igual que un árbol  se nutre de la
tierra para formar su fruto, en el diseño instruccional tomamos en cuenta varios
aspectos para lograr el producto esperado.
La propuesta de diseño instruccional esta titulada cono: el uso de herramientas
tecnológicas educativas en un curso virtual en la asignatura de matemáticas.

Enfoque teórico

El diseño instruccional nos permite establecer unas fases con las que nosotros


podemos contar a la hora de plantear las estrategias de enseñanza y aprendizaje;
algunos teóricos han definido el diseño instruccional de diferentes formas
por ejemplo para Jerome Bruner el diseño instruccional se ocupa de la planeación,
la preparación y el diseño y los recursos y ambientes necesarios para que se lleve
a cabo el aprendizaje, así mismo (Ryder, 2006) define el diseño instruccional
como la disciplina interesada en prescribir métodos óptimos de instrucción al crear
cambios deseados en los conocimientos y habilidades del estudiante de igual
forma Broderick (2001), define el diseño instruccional como el arte o la ciencia
aplicada de crear una mini instruccional y los materiales ya sean claros y efectivos
que ayuden al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas;
Fields y Foson (2001)  definen un poco más ampliamente la definición del diseño
instruccional en la que apunta la que éste supone una planificación instruccional
sistemática que incluye la valoración de necesidades,  el desarrollo , la evaluación
de alimentación y el mantenimiento de materiales y programas como podemos
ver todos estos autores apuntan a algo importante y es el desarrollo de
todas esas acciones que nos van a permitir planificar de una mejor forma todas
las actividades que vamos a implementar con nuestros estudiantes en el aula de
clase o fuera de ella.
Detección de necesidades

Elegí el diseño instruccional addie cuyas siglas significan a análisis de diseño,


de desarrollo e implementación y evaluación a continuación se detallará cada una
de estas etapas en el desarrollo del proyecto; en la  actualidad es evidente
el posicionamiento de la modalidad virtual en el ámbito educativo , al mismo
tiempo las instituciones educativas deben dar por nuevas metodologías para
responder satisfactoriamente a las necesidades de los estudiantes en dichos
entornos: las matemáticas siempre ha sido la asignatura que más se les dificulta
a los estudiantes y es muchas ocasiones el dominio matemático es muy pobre y
algunos estudiantes no alcanzan el nivel básico de habilidades,  en la fase de
análisis se identifica el problema educativo la investigación se realizará en la
unidad educativa Jorge Eliecer Gaitán , el grupo objetivo estudiantes de 1º de
bachillerato, la recolección de información se realizará a través de encuestas para
identificar las necesidades de los estudiantes y luego analizarlas.

Características de los alumnos

La propuesta será aplicada en la unidad temática de la asignatura de matemáticas


la cual consiste en la aplicación instruccional del modelo ADDEI en los estudiantes
de primer grado de bachillerato del colegio Jorge Eliecer Gaitán institución
Educativa publica la cual está ubicada en la ciudad de Ibagué (Colombia). Los
estudiantes están entre las edades de 11 a 13 años de edad, cuyo nivel social es
medio.

objetivo

Desarrollar una estrategia online que permita a los estudiantes operar con


vectores utilizando herramientas tecnológicas
Contenido

Se desarrolla la instrucción con procesos de capacitación los medios tecnológicos


que favorecen la comprensión de los contenidos en el aprendizaje de la
matemática y motiva a los estudiantes al estudio de esta asignatura.

Estrategias

En la fase de implementación se da la entrega real de la instrucción se genera el


aprendizaje del tema de vectores con ayuda del Google map y GeoGebra
se formarán equipos de trabajo por la plataforma se dibujarán vectores en el plano
observarán como automáticamente se traza la ruta y aparece la distancia
de recorrido graficarán con GeoGebra los vectores el desplazamiento, el trabajo
de equipo será evaluado con una rúbrica de trabajo colaborativo.

Evaluación

En la fase de evaluación se somete el proyecto a pruebas finales, se aplicará la


evaluación formativa y sumativa a través de aplicaciones en forma de juego, como
también cuestionarios.

Recursos: herramientas web Google mapa y GeoGebra


Programación (dosificación o calendario)

Segundo perdido, actividades en el aula de informática 3 veces en la semana,


cada duración de la actividad de 2 horas.

Conclusión

El diseño instruccional me impactó mucho ya que el aprendizaje nos van a llevar y


llevar al estudiante paso por paso para poder llegar a los objetivos o
los aprendizajes esperados, donde las ventajas de este modelo son sus
seis fases en cada una de las fases el estudiante es tenido en cuenta como centro
y proceso fundamental del modelo: en la fase 1 se analizan las características del
estudiante antes de empezar en la fase 2 se establecen los objetivos de
aprendizaje que es muy muy importante pues de aquí dependen los resultados
que queramos alcanzar en la fase 3 seleccionan las estrategias tecnologías
medios y materiales que vamos a utilizar , en la fase 4 vamos a organizar el
escenario de aprendizaje desarrollando un curso que propicie el aprendizaje
utilizando los medios y materiales seleccionados en la fase anterior y revisando
cómo va a ser la implementación de esto en la fase 5 vamos a tener la
participación de los estudiantes fomentando a través de estrategias activas y
cooperativas la participación de cada uno de ellos y en la última fase tenemos la
evaluación y revisión de la implementación de esos resultados de aprendizaje.

La evaluación del proceso lleva a la reflexión sobre el mismo y va a permitir


la implementación de mejoras lógicamente hacia una acción formativa, entonces
este modelo para el diseño de un curso en línea es muy bueno, pues es flexible
completo en sus procedimientos fácil de diseñar útil en cualquier ambiente de
aprendizaje, facilita el logro de objetivos y por ende el éxito del aprendizaje de los
estudiantes, pues permite evaluar y retroalimentar los avances de cada uno de
ellos en la consecución de su aprendizaje.
Referencias

Humberto Jesús Ortega Vázquez (2020) Modelo instruccional idea. Una propuesta para el diseño
de programas formativos en línea. Universidad La Salle, México
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1054

You might also like