You are on page 1of 3

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Xochimilco

División de ciencias sociales y humanidades


Alumno: Emiliano Cruz Castillo
Grupo: SB11B
Matricula: 2222025963
Encuestas nacionales.

Encuesta Nacional de Imagen del IMSS


Dada la situación de salud que enfrenta el país por SARS-Cov2 (COVID-19) y de
las medidas implementadas para superarla, el Instituto realizará una encuesta que
permita conocer la satisfacción de los usuarios, con el servicio recibido en su
última visita a la unidad médica, así como su opinión sobre la actuación del IMSS
ante la actual contingencia sanitaria. Esta encuesta se realizará bajo la modalidad
en línea, a través de una invitación vía correo electrónico, dirigida a la población
usuaria.

Estrés universitario en estudiantes de medicina de la universidad de


quintana roo
Es una encuesta realizada en la universidad de Quintana Roo sobre el estrés
académico donde se encontró un rango del 77.3% y 78.62% en el nivel de estrés
de la población estudiada. El 56.33% fueron mujeres, con un rango de edad de 17
a 24 años. Se manifestó un aumento de los niveles de estrés entre la población
más joven del estudio y un mejor manejo de este en la población más grande

Encuestas internacionales

Universidad de Antioquia
El estrés suele clasificarse, según su fuente, en las categorías de estrés
académico y estrés laboral. El estrés académico se define como una reacción de
activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante estímulos y eventos
académicos. Ha sido investigado en relación con variables como género, edad,
profesión, estrategias de afrontamiento, etc. El objetivo del artículo es revisar
algunos modelos cognitivos del estrés, incluyendo el Modelo Cognoscitivo
Sistémico del estrés académico, para establecer una discusión entre ellos.
Encuestas de IRE-32
El 57,7% de la muestra obtuvo puntuaciones que los ubicaba dentro del rango de
normalidad de la escala, mientras que el 23,6% registró puntuaciones que les
situaban en el rango borderline del instrumento, y el 18,7% obtuvo puntuaciones
indicativas de la probable presencia de un trastorno de ansiedad. Investigación
realizada en Madrid España
Bibliografía

Encuesta Nacional de Imagen del IMSS. (2021). Gobierno de México.


http://www.imss.gob.mx/encuesta-nacional
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/ENII/2021-ENII-IMSS.pdf

García, H., Hernández, L., Och, J. M., Rivera, S. G. & García, A. (2019, 19 mayo).
Servicios Estatales de Salud | Salud Quintana Roo | Gobierno del Estado de
Quintana Roo. Salud Quintana Roo.
https://salud.qroo.gob.mx/revista/index.php/component/content/article?id=98

Berrio, N. & Mazo, R. (2011). SciELO - Scientific Electronic Library Online. Pepsic.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext

De las Cuevas Catresana, C. & Gonzales de Rivera y Revuelta, J. L. (1996, 24


enero). Reactividad al estrés y patología afectiva en personal sanitario.
Reactividad al estrés y patología afectiva.
https://www.psicoter.es/_arts/96_A141_01.pdf

You might also like