You are on page 1of 3

El estrés académico generado en la licenciatura

de medicina
EMILIANO CRUZ CASTILLO
MONTSE
LITZY
DIANA

INTRODUCCION
El estrés es algo común en el ámbito educativo, afecta a todos los niveles y es una
realidad. Siempre se han hecho distintas investigaciones relacionadas con el
estrés, sin embargo, las carreras relacionadas con la medicina han sido
reportadas con los mayores índices de estrés, todo dicho por distintos autores
como Sara Carmel y otros. Todo esto sucede por que las instituciones de
educación superior son lugares muy estresantes para los alumnos, pues son
sometidos a grandes sobrecargas de trabajo y presión por parte de los maestros,
es por ello que estos alumnos suelen presentar un mayor estrés.
De acuerdo con distintas investigaciones realizados en Latinoamérica los estudios
han demostrado un nivel elevado de estrés en estudiantes universitarios, con
valores de alrededor de 67%.

MARCO TEORICO
El estrés académico realmente no se puede tomar desde un solo punto de vista,
se deben de tomar ciertos factores bastantes específicos, de acuerdo con el autor
Lazarus -cito textualmente- “Fue Lazarus quien estableció que no es un estresor
mismo el causante del estrés, sino la percepción del mismo individuo sobre el
estresor, esto se refiere a que dependiendo de la situación del individuo, en este
caso los alumnos, encontrara mas estresante algunas cosas que otras, generando
una mayor producción de cortisol y en otros casos siendo mínima la producción de
esta hormona .
Según algunos autores, como es el caso de Barraza, se considera al estrés como
una reacción emocional compleja -citando textualmente al artículo de EL ESTRES
EN ESTUDIANTES DE MEDICINA AL INICIO Y FINAL DE SU FORMACION
ACADEMICA. Revista-IBERO-AMERICANA- “el estrés puede considerarse como
una reacción emocional compleja, cuya intensidad sobre el organismo se vincula
con diversos factores psicosociales, entre los que figura el fenómeno estresante, o
sea, aquel ante el cual el sujeto es vulnerable y el que posee la capacidad de
provocarle la respuesta de estrés, con énfasis en la personalidad, que le confiere
variados matices al individuo, las formas de afrontamiento y los sistemas de apoyo
social”, esto nos da a entender que dependiendo del individuo y sus factores
psicológicos y de personalidad le causara un mayor nivel de estrés. Esto nos lleva
al escenario estudiantil, al nivel superior, donde los alumnos son sometidos
constantemente a una gran carga de trabajo y presión por parte de los profesores,
tomando a las tareas, trabajos y exámenes como principales estresores.
En este trabajo de investigación se tomara al estrés como un estado de
agotamiento físico y emocional, generado por estar sometidos a un estrés
continuo producido por su carrera.

BIBLIOGRAFIA

 ¡Estoy tan estresado! hoja informativa. (s. f.). National Institute of Mental
Health (NIMH). Recuperado 18 de julio de 2022, de
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/estoy-tan-estresado#:
%7E:text=El%20estr%C3%A9s%20es%20la%20respuesta,suceder
%20repetidamente%20durante%20mucho%20tiempo.
 Borda, M. y otros (2007). «Síndrome de burnout en estudiantes de internado del
Hospital Universidad del Norte». Revista Salud Uninorte, 23(1), pp. 43-51.
Disponible en: www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0120-55522007000100006&lng=es&nrm=iso.
 Vargas Flores, J. J. (2022, 2 junio). Revista Electrónica de Psicología Iztacala.
revista electronica de psicologia iztacala. Recuperado 18 de julio de 2022, de
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/
 Carmel, S., & Bernstein, J. (1987). Perceptions of medical school stressors:
Their relationship to age, year of study and trait anxiety. Journal of Human
Stress
 Barraza, A. (2008). Burnout estudiantil. Un enfoque unidimensional. Revista
Electrónica de PsicologíaCientífica.com, 10(30). Disponible en:
www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-389-1-burnout-estudiantil-un-
enfoque-unidimensional.html.
 Barraza A. Características del estrés académico e los alumnos de educación
media superior. Revista Electrónica Psicología Científica[Internet]. 2005
Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-167-1-
cientifica.html
 Del Mar De Vera Estévez, M. (2004). La teoría del afrontamiento del estrés de
Lazarus y los moldes cognitivos. Moldes de la mente. Recuperado 29 de julio de
2022, de http://www.moldesmentales.com/otros/mar.htm#:%7E:text=Lazarus
%20y%20Folkman%20(1986)%20definen,en%20peligro%20su%20bienestar
%20personal.
 Rodríguez Garza, M. R., Sanmiguel Salazar, M. F., Muñoz Muñoz, A., &
Rodríguez Rodríguez, C. E. (2014). EL ESTRES EN ESTUDIANTES DE
MEDICINA AL INICIO Y FINAL DE SU FORMACION ACADEMICA.
Revista-IBERO-AMERICANA. https://rie66a07.pdf
 Román Collazo, A. C., Ortiz Rodríguez, F., & Hernández Rodríguez, Y. (2008,
julio). El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de
medicina. Revista Iberoamericana de Educación. https://2371Collazo.pdf

You might also like