You are on page 1of 4

LO MAS PRECIADO

Carl Sagan
El texto empieza con Carl Sagan relatando como después de bajar
del avión, había un hombre esperándolo para llevarlo a una
conferencia, el hombre que le llevaría comienza a hacerle platica,
aunque la platica no tuvo el mejor de los inicios el chofer supo
recuperar la atención de Carl Sagan.

Durante el camino continuaron platicando, resulto que el hombre


sabia bastante de ciertos temas interesantes, hablaba de temas
portentosos con emoción, pues conocía de Atlántida y Lemuria,
sabia de las exploraciones submarinas, el chofer continuaba hasta
que el protagonista comenzó a molestarle y empezaba a contestar de
mala gana al chofer, aun así las preguntas siguieron, mientras que
Carl Sagan continuaba negando las teorías que el hombre había
escuchado, Carl se daba cuenta de que aquel hombre era alguien que
desea de saber de ciencia pero no sabe nada de ello, que la ciencia
real tiene temas tan bastos e interesantes y sin embargo a pesar de
que aquel hombre resulto ser alguien curioso e inteligente, alguien
con deseos de saber, saber acerca de las maravillas reales de la
ciencia y el universo pero no podría saberlo, por que había algo que
le fallo a este hombre en su deseo de conocer y eso era la manera de
en la que se transmitían los conocimientos, pues nunca se le había
enseñado a distinguir ciencia real de una imitación.
◦ A pesar de existir un sinfín de libros donde hablan de la Atlántida ninguno resulta correcta, pues a ciencia cierta se sabe que es imposible, pero el
escepticismo no vende, en cambio, la cultura popular si, es mal fácil y atractivo creer en lo que dice un gran grupo de gente que repite lo mismo varias
veces entre si que ser escéptico. Es algo que le paso a aquel chofer, se quedo con lo que decía la mayoría en vez de indagar por su cuenta y informase
bien del tema. El saber y el creer saber son muy diferentes, pero causan la misma sensación de prodigio. Comienzan a volverse populares ideas a
medias y no hay espacio para la ciencia real.

◦ Existe una gran cantidad de personas talentosas e inteligentes con pasión no correspondida hacia la ciencias, algo llamado analfabetismo científico el
cual es de un 95% en los americanos, lo cual resulta preocupante.

◦ Cada generación se va preocupando mas por transmisión de conocimientos, pues va decayendo con forme pasa el tiempo, el analfabetismo científico
es algo que existe desde la época de Platón sin embargo en nuestros tiempos el analfabetismo científico resulta muy peligroso, pues que una persona
no tenga conocimiento acerca de si sus actos son beneficioso o perjudiciales para el medioambiente resulta en algo que es peligroso, pues no hablamos
de uno, sino de miles de seres humanos que pasan por el mismo caso de analfabetismo científico

◦ Los trabajos y sueldos dependen de la ciencia y la tecnología. Si nuestra nación no puede fabricar, a bajo precio y alta calidad, los productos que la
gente quiere comprar, las industrias seguirán desplazándose para transferir un poco más de prosperidad a otras partes del mundo

◦ ¿Cómo podemos incidir en la política nacional –o incluso tomar decisiones inteligentes en nuestras propias vidas- si no podemos captar los temas
subyacentes? En el momento de escribir estas páginas, el Congreso está tratando la disolución de su departamento de valoración tecnológica, la única
organización con la tarea específica de asesorar a la Casa Blanca y al Senado sobre ciencia y tecnología. Su competencia e integridad a lo largo de los
años ha sido ejemplar. De los quinientos treinta y cinco miembros del Congreso de Estados Unidos, por extraño que parezca a finales del siglo XX,
sólo el uno por ciento tiene unos antecedentes científicos significativos. El último presidente con preparación científica debió de ser Thomas Jefferson.
¿Cómo deciden esos asuntos los americanos? ¿Cómo instruyen a sus representantes? ¿Quién toma en realidad estas decisiones, y sobre qué base?
◦ Hipócrates de Cos, un hombre que se esforzó en conseguir que se eliminaran las supersticiones acerca de la medicina y llevarla a la luz
de la ciencia real, Hipócrates escribió “Los hombres creen que la epilepsia es divina, meramente porque no la pueden entender. Pero si
llamasen divino a todo lo que no pueden entender, habría una infinidad de cosas divinas.” el hombre se resguarda en lo divino por que
no llega comprender y es ignorante en muchas áreas. A medida que el conocimiento de la medicina fue avanzando, la atribución divina
fue dejándose de lado.

◦ Hipócrates ya usaba el método científico pues decía “No dejéis nada a la suerte. Controladlo todo. Combinad observaciones
contradictorias. Concedeos el tiempo suficiente.” creo graficas acerca de la temperatura humana antes de que existiera el termómetro,
enseño a intentar predecir el futuro y pasado con los síntomas del momento y le daba mucha importancia a la honestidad Estaba
dispuesto a admitir las limitaciones del conocimiento del médico. No mostraba ningún recato en confiar a la posteridad que más de la
mitad de sus pacientes habían muerto por causa de las enfermedades que él trataba, a pesar de sus limitaciones hacia lo mejor que
podía con sus conocimientos, mientras que en el mundo islámico florecía la medicina en Europa se perdía la mayor parte del
conocimiento, en Europa existía dios y oraciones y en el mundo Islámico el estudio

◦ La práctica médica premoderna no logró salvar a muchos ni siquiera en su mejor momento. La reina Ana fue la última Estuardo de
Gran Bretaña. En los últimos diecisiete años del siglo XVII se quedó embarazada dieciocho veces. Sólo cinco niños le nacieron vivos.
Sólo uno sobrevivió a la infancia. Murió antes de llegar a la edad adulta y antes de la coronación de la reina en 1702. No parece haber
ninguna prueba de trastorno genético. Contaba con los mejores cuidados médicos que se podían comprar con dinero

You might also like