You are on page 1of 3

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTUDIANTES :
 Llanco Santos José Eduardo
 Bancayan Pazo Thomas Anibal
 Condori Velasquez Ruth Esther
 Dávila Guerrero Debra Ariana
 Neira Paucar Jhon Stalyn

CURSO : Aspectos éticos y legales en la ing. civil

CICLO :X

CATEDRATICO : Ing. GERMAN SAGASTEGUI


VASQUEZ

TEMA : Cuestionario

Abril del 2021


CUESTIONARIO
LA ETICA Y EL INGENIERO CIVIL
1. ¿Según el artículo elaborado por Pomar y Mateus que entiende por la lectura en
referencia?
Nos da a entender como es que la ingeniería se ve envuelta entre tanta corrupción por la falta de ética
de parte de los profesionales, los cuales a futuro producen edificaciones deficientes que ponen en
riesgo el bien publico.
2.- ¿Cuál es su apreciación con respecto esta opinión de la lectura “se está perdiendo su
gran valor ya que muchas personas quieren romper sus principios por dinero”?
También compartiría la opinión de los autores ya que en la actualidad estos casos se ven con mayor
frecuencia que los profesionales ingenieros prefieren recibir dinero antes de guardar su buen nombre
y su reputación ante la sociedad.
3.- ¿Qué entiende por Doing Business?
Es aquella comparación que realiza el sector privado sobre la economía del país colombiano en
distintas materias.
4.- ¿Qué opina sobre las causas que traen como consecuencia el riesgo eminente de
desplome de edificaciones en el artículo?
Como principal causal de que una edificación se desplome (colapso de la estructura) estaría la mala
ejecución seguido de una mala técnica constructiva y posiblemente de una mano de obra no calificada
que suman a las deficiencias de la edificación y que dejan en peligro a los habitantes de estas
edificaciones.
5.- Porqué se dice que la ética debería presentarse como una reflexión del actuar del
individuo en relación con el ejercicio profesional?
En mi opinión se refiere a que el profesional debería de pensar y ponerse en el lugar de las personas
que habitaran la edificación que este viene desarrollando, mas si es para una población rural y
vulnerable, pensar que la edificación debe ser un beneficio y no un perjuicio.
6.- ¿Según Adela Cortina y Emilio Martínez como definen moral y ética?
Definen la moral como un conjunto de valores, normas y principios que se transmite de una
generación a otra para que se pueda llevar una vida buena y justa.
Definen a la ética como una disciplina filosófica que es parte de una reflexión de segundo orden sobre
problemas sobre la moral.
7.- ¿De qué manera crees que los profesionales son conscientes de las consecuencias de sus
actos que se emplazan como profesionales encargados de los proyectos de ingeniería?
Dependiendo del cargo que ocupan, los profesionales se muestran conscientes mediante la correcta
ejecución de un proyecto, sin quitar ni empobrecer la estructura de la edificación, así como hacer
respetar cada una de las especificaciones dadas en los expedientes.
8.- ¿De qué manera crees que puedes hacer ética en obra?
Siempre poniendo la seguridad de la edificación antes que el interés económico y respetando cada
una de las estipulaciones en el expediente.
9.- ¿Qué es la Ley anti- Space según la lectura?
Es aquella norma que establece una supervisión y una ejecución que vallan acorde a los diseños
establecidos, que son realizados en el lugar de la obra, además con una supervisión técnica que será
contratada por el propietario de la obra.
10.- ¿Cuáles son las conclusiones después de haber leído el artículo en referencia?
En conclusión, la persona responsable de una actividad o cargo es la única que puede velar por su
actuar ético y moral, además de que se espera que en el futuro existan profesionales con valores
éticos que hagan respetar lo correcto y lo bueno, ya que esto significara un gran avance económico
en el país ya que el sector construcción tiene una gran incidencia.

Ing. Germán Sagástegui Vásquez


Docente del Curso

You might also like