You are on page 1of 23

EL LLA M A DO A

S e x t a s e m a n a
LA R EP R OD UC C I Ó N

D í a 36
Reproduciéndome como discípulo: la dimensión individual
Dirigiéndose a todos, declaró: Si alguien quiere ser mi discípulo, que se
niegue a sí mismo, lleve su cruz cada día y me siga.
Lucas 9:23
D í a 36 Reproduciéndome como discípulo:
la dimensión individual

Jesús pronuncia estas palabras a sus discípulos, después de declararles abiertamente que
iría a la cruz, y les hace dos preguntas: ¿Quién dice la gente que soy yo? unos dicen que
Juan el Bautista, otros que Elías, y otros que uno de los antiguos profetas ha resucitado
respondieron. y ustedes, ¿quién dicen que soy yo? El Cristo de Dios afirmó Pedro. Lucas
9:18b-21.
La respuesta de Pedro es una convicción de que Jesús es el Mesías, el Salvador del
mundo, muchas personas siguieron a Jesús, lo seguían porque los sanaba, porque les daba
de comer, porque veían sus milagros, les gustaban sus enseñanzas, otros le seguían por
gratitud, algunos por conveniencia, y Jesús hace una invitación abierta a ser sus discípulos,
es una invitación que quizá sorprendió a sus oyentes, ya que los doce apóstoles y una
multitud le seguían. Pero ahora Jesús da razones para seguirle, es para todos aquellos que
han aceptado a Jesús como Salvador, es para que se desarrolle, para disfrutar de la vida
abundante, para crecer y reproducirnos.
Dejando el control de nuestra vida a Jesús, negarse a sí mismo, es muy desafiante,
porque vivimos en un mundo egoísta, estamos acostumbrados a decir “primero yo” y “luego
yo” y “al último yo”, pero esto no debe ser tan difícil para el creyente, negarnos a nosotros
mismos es ceder las riendas de nuestra vida a Jesús, es darle el control y dejarnos guiar.
Morir al ego, al “yo” y llevar su cruz cada día, algunos piensan que es soportar situaciones
adversas, porque algunos dicen cuando se sufre con el esposo o la esposa, “es tu cruz, así
que debes soportar”, pero esto no es lo que enseña Jesús. También debemos ver que Jesús
todavía no había ido a la cruz, pero sus discípulos sí habían presenciado una crucifixión,
llevar la cruz es morir para que Jesús viva en nosotros, y esto lo debemos hacer cada día, el
apóstol Pablo dice: He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo sino que Cristo vive en
mí. Lo que ahora vivo en el cuerpo, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y dio
su vida por mí. Gálatas 2:20

Reproduciéndome como discípulo


Si somos discípulos de Jesús, tenemos un llamado a reproducirnos en discípulos:
5Traigo a la memoria tu fe sincera, la cual animó primero a tu abuela Loida y a tu

madre Eunice, y ahora te anima a ti. De eso estoy convencido. 6Por eso te recomiendo
que avives la llama del don de Dios que recibiste cuando te impuse las manos. 7Pues Dios
no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio. 8Así
que no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni tampoco de mí, que por su
causa soy prisionero. Al contrario, tú también, con el poder de Dios, debes soportar
sufrimientos por el evangelio. 9Pues Dios nos salvó y nos llamó a una vida santa, no por
nuestras propias obras, sino por su propia determinación y gracia. Nos concedió este
favor en Cristo Jesús antes del comienzo del tiempo; 10 y ahora lo ha revelado con la
venida de nuestro Salvador Cristo Jesús, quien destruyó la muerte y sacó a la luz la vida
incorruptible mediante el evangelio. 11De este evangelio he sido yo designado heraldo,
apóstol y maestro. 12Por ese motivo padezco estos sufrimientos. Pero no me avergüenzo,
porque sé en quién he creído, y estoy seguro de que tiene poder para guardar hasta
aquel día lo que le he confiado. 13Con fe y amor en Cristo Jesús, sigue el ejemplo de la
sana doctrina que de mí aprendiste. 14Con el poder del Espíritu Santo que vive en
nosotros, cuida la preciosa enseñanza que se te ha confiado. 2 Timoteo 1:5-14
D í a 36 Reproduciéndome como discípulo:
la dimensión individual

La fe depositada en nuestro Salvador Jesucristo es una fe que debe transmitirse. Lo


que hemos aprendido, lo que nos han enseñado, lo que hemos experimentado en la vida
cristiana debe transmitirse, debemos hacer discípulos, ese es el mandato de Jesús en el
evangelio:

Jesús se acercó entonces a ellos y les dijo: Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en
la tierra. 19Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en
el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20enseñándoles a obedecer todo lo
que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin
del mundo. Mateo 28.18-20

Los discípulos hicieron su labor y el evangelio ha llegado hasta nosotros, también


nosotros debemos reproducirnos y hacer discípulos.

Iniciemos el discipulado en nuestra familia. Pablo nos relata el ejemplo de Timoteo,


desde la abuela, la madre y el nieto. Imagina a la abuela Loida enseñando a su hija Eunice,
transmitiéndole las verdades eternas, y ese mismo proceso se transmite de Eunice a su hijo
Timoteo. El discipulado no son tan solo conocimientos, es la transmisión de la misma vida,
día con día Timoteo recibía lecciones de su madre, lecciones de vida en Cristo, el apóstol
Pablo contribuyó también en el crecimiento de Timoteo, lo relata Hechos 16:1-3 y ahora le
pide que no deje apagar esa llama, que la avive, que se reproduzca, que no sea tímido, que
Jesús le ha dado poder para reproducirse, y así como su abuela y su madre se reprodujeron,
ahora le toca a él poner en práctica ese conocimiento de vida, pues Dios nos salvó y nos
llamó a una vida santa, no por nuestras propias obras, sino por su propia determinación
y gracia. Nos concedió este favor en Cristo Jesús antes del comienzo del tiempo; y ahora
lo ha revelado con la venida de nuestro Salvador Cristo Jesús, quien destruyó la muerte y
sacó a la luz la vida incorruptible mediante el evangelio. 2 Timoteo 1:9-10.

Timoteo hizo discípulos, con la ayuda de Dios superó la timidez y obedeció el


mandato a reproducirse.
Si tú te estás reproduciendo, ¡gloria a Dios!, sigue adelante, pero si aún no lo haces
por ser un nuevo discípulo, Dios te dará la oportunidad de hacerlo, y si no lo haces a pesar
de todo lo que sabes, de lo que has experimentado, pide ayuda a Dios primeramente y a
tu comunidad de fe, con la ayuda de Dios superarás los obstáculos, y siempre ten presente
que Jesús va contigo y Él te está llamado a la reproducción.
D í a 36 Reproduciéndome como discípulo:
la dimensión individual

Asignatura:
 Si no tienes un ministerio en tu iglesia, busca algo en lo que puedas servir y
desarrollar las habilidades que Dios te dio.
 Aprende de otros que tienen más experiencia sirviendo y un mayor conocimiento.
¡Imítales!
 Busca alguien a quien enseñar lo que Dios te ha permitido aprender.
 Busca alguien a quien compartir la experiencia que tienes en el ministerio que
desarrollas.

Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes


dignos de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros.
2 Timoteo 2:2
EL LLA M A DO A
S e x t a s e m a n a
LA R EP R OD UC C I Ó N

LLAMADOS A PESCAR
D í a 37
Sexta semana
EL LLAMADO A LA REPRODUCCIÓN
Reproduciéndome como ministro:
la dimensión
Díaministerial
37
Reproduciéndome como ministro: la dimensión ministerial
Doy gracias al que me fortalece, Cristo Jesús nuestro Señor, pues me
consideró
Doy gracias digno
al que me de confianza
fortalece, Cristo Jesús al ponerme
nuestro a sume
Señor, pues servicio.
consideró digno de
confianza al ponerme
1 Timoteo 1:12 a su servicio.
1 Timoteo 1:12

Debemos tener una perspectiva correcta con respecto al llamado a ser ministros de nuestro
Dios, si bien, todo creyente tiene un llamado y Dios da dones para ejercer este llamado, hoy
nos ocupamos del llamado para servir como pastor, como misionero, como sembrador de
iglesias, Pablo recibe este llamado para ser apóstol de los gentiles, una comunidad que no
era de raza judía y que necesitaba conocer del amor de Dios y de la salvación en Cristo Jesús.
Pablo da gracias a Dios por este llamado, al iniciar con la gratitud, sabe que no se
merece esta distinción y que la fortaleza para hacer esta labor vine solo de Dios, es la gracia
de Dios que le basta en sus momentos de lucha, es su amor que lo sostiene y es su Palabra
la que obedece, reconociendo que Cristo es su Señor, que Jesús como cabeza de la Iglesia
le ha llamado a esta labor, y Pablo admite que Jesús le considera digno de confianza y lo
que hizo fue obedecer y aceptar el llamado de Dios. Como se escribió al principio, debemos
tener una perspectiva correcta con respecto al ministerio, ya que cada uno de los que
estamos en el ministerio, no somos ni más ni menos que cualquier otro discípulo de Jesús,
que los roles y las responsabilidades son diferentes, que debemos desarrollar los dones que
Dios nos ha dado para servir mejor a Dios, así que los que somos llamados a este servicio,
vemos el ministerio como un privilegio.

Cada ministro debe reproducirse.


Lo vemos en toda la Biblia, desde el Antiguo Testamento, vemos el llamado de Moisés, luego
su sucesor Josué; el profeta Elías y su sucesor Eliseo; Jesús se reproduce en sus discípulos:

Así que tú, hijo mío, fortalécete por la gracia que tenemos en Cristo Jesús. 2Lo que me
has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes dignos de
confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros. 3Comparte nuestros
sufrimientos, como buen soldado de Cristo Jesús. 4Ningún soldado que quiera agradar a
su superior se enreda en cuestiones civiles. 5Así mismo, el atleta no recibe la corona de
vencedor si no compite según el reglamento. 6El labrador que trabaja duro tiene derecho
a recibir primero parte de la cosecha. 7Reflexiona en lo que te digo, y el Señor te dará
una mayor comprensión de todo esto.
2 Timoteo 2:1-7
D í a 37 Reproduciéndome como ministro:
la dimensión ministerial

En este pasaje vemos una cadena de reproducción de ministros. Todo inicia con Dios,
luego a Pablo, quien luego instruye a Timoteo y de ahí a creyentes dignos de confianza, que
a su vez capacitarían a otros, acá tenemos uno de los ejemplos de reproducción ministerial,
los pastores, misioneros, sembradores de iglesias deben reproducirse, vimos que somos
llamados, y no somos los únicos, debemos pasar la estafeta del ministerio, porque no somos
eternos y humanamente hablando las fuerzas menguan, así que debemos instruir a
hermanos de la iglesia que ministramos para que continúen con la obra, debemos preparar
a personas intencionalmente.
Hace varios años en una de las iglesias que Dios nos puso como ministros, instruimos
a un grupo de hermanos con diferentes características, pero con el deseo de servir y con los
dones espirituales. Recuerdo a un hermano tartamudo que tomó la enseñanza de la
predicación, la visitación y consejería con mucho ánimo, los hermanos no le veían mucho
futuro, pero Dios lo guio, es un hombre fiel, y se hizo cargo de la iglesia y es un buen
predicador hasta hoy.

La red Horeb
He sido pastor de iglesias por más de veinte años y ya tenemos mi esposa y yo más de quince
años sembrando iglesias en la Red Horeb. Debo decirles que ninguna iglesia inicia de ceros
porque toda obra es iniciada por nuestro Dios, además ninguno puede sembrar iglesias solo,
siempre se hace equipo, nuestra Iglesia Horeb de México con nuestro Pastor Gil Gutiérrez,
son el equipo que Dios ha dado, pero ¿qué hacemos con cada iglesia sembrada?, necesita
un pastor, así que hemos instruido a hombres fieles para que se hagan cargo de las iglesias
sembradas y ellos a su vez se han reproducido en otros pastores. Así que debemos
reproducirnos, ya sea que Dios nos llame a su presencia, que sembremos iglesias o que
tengamos que pasar la estafeta a otro ministro, debemos reproducirnos.
Imagínate, si cada pastor pasa los conocimientos adquiridos, las experiencias, y
conscientemente prepara a los nuevos ministros.
La visión de La Red Horeb es que los pastores, misioneros, sembradores de iglesias,
salgan de la misma comunidad de fe, es lo que el apóstol Pablo hizo al instruir a Timoteo y
a Tito para dejarlos en Éfeso y en Creta.
Hace un tiempo le dije al Pas Gil, que ya estaban listas las iglesias de la sierra negra
y de Tehuacán para dejarlas en manos de sus pastores, Gil y su hijo Isaac, hicieron una llave
de hierro, la pusieron en un cuadro y entregaron una copia de esa llave a mí, al pastor
Mariano de Jesús que se quedaba en la Iglesia Horeb de Cruzchichiltzi y otra al pastor Luis
Miguel Bustamante que se quedaba en la iglesia de Tehuacán. Actualmente sigo sembrando
iglesias y preparando a hombres que sean idóneos para enseñar a otros, esta es otra de las
labores importantes de cada ministro de Dios.
D í a 37 Reproduciéndome como ministro:
la dimensión ministerial

Asignatura:
 Si no tienes un ministerio en tu iglesia, busca algo en lo que puedas servir y
desarrollar las habilidades que Dios te dio.
 Aprende de otros que tienen más experiencia sirviendo y un mayor conocimiento.
¡Imítales!
 Busca alguien a quien enseñar lo que Dios te ha permitido aprender.
 Busca alguien a quien compartir la experiencia que tienes en el ministerio que
desarrollas.

Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes


dignos de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros.
2 Timoteo 2:2
EL LLA M A DO A
S e x t a s e m a n a
LA R EP R OD UC C I Ó N

DLLAMADOS
í a A PESCAR
38
Sexta semana
Reproduciéndonos como
EL LLAMADO A LA comunidad:
REPRODUCCIÓN
La dimensión del grupo pequeño
Día 38
Todos losReproduciéndonos
44
creyentes estaban como juntos
comunidad: La dimensión
y tenían del grupo
todo en común: pequeño
45
vendían
sus44propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí según la
Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común: 45 vendían sus propiedades
necesidad de cada
y posesiones, uno. No46
y compartían susdejaban desíreunirse
bienes entre en el templo
según la necesidad de cadani un46solo
uno. No
día. Dedejaban
casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría
de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y
ycompartían
generosidad, 47
la comida alabando
con alegría yagenerosidad,
Dios y disfrutando
47 alabando ade layestimación
Dios disfrutando de la
general del general
estimación pueblo. delYpueblo.
cada Ydíacadaeldía
Señor añadía
el Señor añadíaal grupo
al grupo loslos
queque
ibaniban
siendo
siendosalvos.
salvos.
Hechos 2:44–47
Hechos 2:44–47
Las grandes empresas llevan a cabo la producción de lo que ofrecen al mercado a través de
la diversificación de la producción, es decir, manufacturan las partes de lo que fabrican por
partes en pequeñas fábricas diseñadas para eso, después trasladan esas partes a la
ensambladora y manufacturan rápidamente su producto y en grandes cantidades. Podemos
decir que el éxito de esa gigantesca empresa se debe a que encontró la manera más efectiva
de ser productiva, usando pequeños grupos para producir grandes productos.
Nosotros somos más que una empresa, somos la Iglesia de Cristo, y no solo nos
reunimos en grandes cantidades de personas, sino que también convivimos en pequeños
grupos y obtenemos grandes enseñanzas aplicables al crecimiento integral de nuestra vida,
de nuestra familia y sociedad.

Lo que antecede a esta porción Bíblica, es la predicación de Pedro después de recibir


la promesa del Espíritu Santo, y como resultado llegaron a formar parte de la iglesia del
primer siglo más de tres mil personas, la pregunta sería; ¿Cómo hicieron posible reunir en
un lugar a tantas personas? ¿Acaso tenían ya construido un lugar porque tenían mucha
fe? ¿Rentarían un lugar para este resultado inesperado de crecimiento exponencial?
Definitivamente no, seguro Pedro no se esperaba lo que pasó, pero pasó y lo que
podemos ver en esta Escritura es que la Iglesia compartía su nueva vida en Cristo junta, y
¿de qué manera lograba hacerlo? Así es, a través de grupos pequeños, pero no solo lograba
reunir a todos los que formaban parte de la Iglesia, sino que a su vez estos grupos pequeños
servían para que muchos otros llegaran a ser parte de la Iglesia. En el versículo 47 podemos
ver que la Iglesia seguía creciendo en número, nuestros grupos pequeños no son para
contener a nuestra membresía, son para que todos los que son parte de una Iglesia puedan
desarrollarse y alcanzar a otros a su vez, es probable que la Iglesia del primer siglo, una
iglesia de más de tres mil personas, no se reuniera en un solo lugar, sino que era un montón
de grupos pequeños que los identificaban como la Iglesia.
Así que quiero compartir algunas ideas acerca de los grupos pequeños, desde la
perspectiva de un pastor de una iglesia pequeña que trabaja para crecer más cada día.
D í a 38 Reproduciéndome como comunidad:
La dimensión del grupo pequeño

El crecimiento en dos sentidos


Aunque sé que lo sabemos, en ocasiones la práctica nos hace olvidar que nuestro objetivo
no es hacer más grande la Iglesia, sino que muchas más personas conozcan a Cristo como
su única fuente de salvación. Por otro lado, sabemos que a muchas personas no les agrada
la idea de llegar a una iglesia y tienen muchas razones para no hacerlo: desde el pasado de
esa iglesia, las personas que van a esa iglesia, el lugar donde está ubicada esa iglesia, etc., y
con esto en mente nunca llegarán a congregarse, pero cuando proveemos un lugar más
conocido, más cercano, menos religioso, es más fácil que escuchen el mensaje que
finalmente cambiará sus vidas y su manera de ver la Iglesia, lo que seguramente resultará
en que definitivamente lleguen a ese lugar que al principio rechazaban. Un agregado más
es que, a quienes ya son parte de nuestra iglesia, les provee un ministerio, un servicio, un
lugar, que resultará en el desarrollo y madurez de su relación con Dios, los hará sentir
plenos, útiles, serviciales, ministros de Dios a quien aman y siguen. Lo primero que podemos
ver entonces, es que los grupos pequeños, no solo rompen esa barrera que impide que
quienes no conocen a Cristo se acerquen a Él por los prejuicios o pretextos que la estructura
eclesiástica provee, sino que además proporciona un lugar de desarrollo para los creyentes
que aman a Dios y buscan una manera de obedecerle. Éste, queridos hermanos, es un doble
alcance de la dimensión de los grupos pequeños que debemos aprovechar.

El doble beneficio
Tener grupos pequeños siempre implicará más trabajo, más visitación, más inversión de
tiempo y recursos económicos, pero cuando se trata de dar a conocer el mensaje de
salvación por el cual hemos sido llamados y estamos apasionados por hacer, no es un
problema todo esto. Tener grupos pequeños nos da a conocer con las personas, nos hace
más cercanos a ellas, nos hace convertirnos en amigos y ministros confiables, estrechamos
lazos de amistad y compañerismo; comer juntos, suplir necesidades y hablar de la Palabra
de Dios nos hace crecer en muchos sentidos como hijos de Dios, obedientes y fieles a lo que
nos mandó a hacer. Además, por otra parte, impactamos la vida de quienes forman parte
de ese grupo pequeño, y resultará en que buscarán la manera de que otros también
experimenten este tipo de bendición que no encontrarán en otro lado, la bendición o el
beneficio es doble, porque ir a los grupos pequeños nos hace mejores cristianos, más
maduros, más confiables, más cercanos, y los que forman parte del grupo terminan
conociendo mejor a Dios y están impacientes porque otros lo también lo hagan.
Déjenme compartir mi pequeña experiencia: cuando llegué a mi nuevo campo de
trabajo en Tampico, Tamaulipas, no conocía la iglesia, ni la ciudad, solo a un pequeño grupo
de hermanos que tenían a un nuevo pastor desconocido, seguramente no confiaban mucho
en mí, solo contaba con las reuniones dominicales en mi casa la cual era la iglesia. Cuando
llegaban en domingo, les decía que me gustaría visitarles, cuando estaba en casa con ellos,
les pedía que tuviéramos una reunión allí, en su casa, y que invitáramos a alguien más. La
única manera en que yo podía llegar de vuelta era guardando su ubicación en mi GPS, me
ofrecía con los hermanos a ayudarles en todo lo que necesitaran, no solo en la predicación,
sino que me convertía en su chofer, en su electricista, en su carpintero, en su pintor, de tal
manera que entré en sus vidas no con la autoridad que provee un título de pastor, sino con
D í a 38 Reproduciéndome como comunidad:
La dimensión del grupo pequeño

el consentimiento que da una persona que sirve en su casa; no con la palabra que sale desde
un pulpito, sino con la opinión de alguien que le dice qué color va mejor con su pared. Poco
a poco las personas empezaron a trabajar juntas, abrieron su hogar y más personas
empezaron a llegar a las casas, y por supuesto a la iglesia, yo no sabía andar por la ciudad,
quien me decía por dónde ir era el GPS, pero quien me conducía era la pasión por obedecer
a Dios.
Todavía estamos creciendo y falta mucho por hacer, pero el trabajo en grupos
pequeños es una gran bendición porque nos hace crecer en lazos de amistad, en amor, en
conocimiento, en número, en madurez. Esa es la dimensión del grupo pequeño, por lo
que vemos, de pequeño no tiene nada.

Asignatura:
 Si no tienes un ministerio en tu iglesia, busca algo en lo que puedas servir y
desarrollar las habilidades que Dios te dio.
 Aprende de otros que tienen más experiencia sirviendo y un mayor conocimiento.
¡Imítales!
 Busca alguien a quien enseñar lo que Dios te ha permitido aprender.
 Busca alguien a quien compartir la experiencia que tienes en el ministerio que
desarrollas.

Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes


dignos de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros.
2 Timoteo 2:2
EL LLA M A DO A
S e x t a s e m a n a
LA R EP R OD UC C I Ó N

DLLAMADOS
í a A PESCAR
39
Sexta semana
Reproduciendo EL LLAMADO A LA REPRODUCCIÓN
la sana identidad en nuestra iglesia:
Reproduciendo Día
la39vida cristiana
Reproduciendo la sana identidad en nuestra iglesia: Reproduciendo la vida cristiana
Pongan en práctica lo que de mí han aprendido, recibido y oído, y lo
Pongan en práctica lo que de mí han aprendido, recibido y oído, y lo que han visto en mí,
que han visto eny mí, y el
el Dios de Dios de paz
paz estará estará con ustedes.
con ustedes.
Filipenses
Filipenses4:9
4:9

El día de ayer hablábamos acerca de los grupos pequeños, y como son una bendición de
reproducción y una plataforma de aprendizaje a los miembros de la iglesia. En el devocional
de hoy abordaremos la sana identidad de nuestra iglesia y cómo compartirla en la vida diaria
de los creyentes, por lo que los grupos pequeños juegan un papel importante dentro de
esta área de la vida cristiana.
Predicar desde un púlpito es relativamente fácil, compartir un buen consejo
estudiando la Palabra también lo es, dar una conferencia con la preparación completa y
adecuada, pudiéramos decir que es posible, y cada una de estas labores son importantes
para poder comunicar lo que es una sana identidad en la vida de nuestros hermanos en
Cristo, pero modelar ese estilo de vida es algo más palpable e impactante en la vida de los
hijos de Dios. Pablo lo dijo a los filipenses: lo que aprendieron, vieron, oyeron y recibieron
de mí, practíquenlo. No solo se limitó a predicar o enseñar, sino que modeló lo que estaba
enseñando, llevar a la práctica lo aprendido es lo mejor para la vida de las personas, esa
es una buena manera de reproducir la vida cristiana en los nuevos creyentes, incluso en los
que aún no creen en Cristo, proveyendo una sana identidad que se puede adquirir en Cristo.
Predicar o dar una conferencia, son actividades que se hacen por lo regular en la Iglesia,
pero modelar una identidad sana, se da en todo lugar, incluida la Iglesia y por supuesto los
grupos pequeños.
Una buena herramienta para todo creyente, que sirve para comunicar el mensaje
del evangelio, es precisamente este aspecto, esforzarse en predicar la sana identidad, pero
más aún empeñarse en vivirla, entonces ¿cómo podemos reproducir una sana identidad?
Les propongo al menos tres aspectos:

Preparación
Debemos ser autodidactas, buscar consejo, estudiar con los nuevos recursos que tenemos,
no dejar de actualizarnos con materiales Cristo céntricos, buscar mentoría, formar parte de
un grupo de consejeros y amigos, esto nos ayudará a desarrollar en nosotros una sana
identidad que a su vez podremos modelar en nuestros hermanos. No debemos pensar que
ya lo hemos alcanzado todo, que ya lo sabemos todo, por el contrario, busquemos siempre
a Dios y todos los recursos que puso a nuestro alcance, incluidos nuestros amigos, pastores,
maestros mentores que están ahí para ayudarnos en nuestra vida cristiana.
D í a 39 Reproduciendo la sana identidad en nuestra iglesia:
Reproduciendo la vida cristiana

En mi experiencia, formo parte de una red de pastores y amigos, que siempre me


motivan y desafían a ser mejor pastor, amigo y cristiano; en cada reunión que tenemos nos
apoyamos, aconsejamos, ayudamos, incluso nos exhortamos a ser mejores cristianos y
pastores, dirigidos por nuestro amor como consiervos, eso es de gran bendición, me ayuda
y desafía a desarrollar una identidad sana, guiada por Cristo en los sabios consejos de mis
amados hermanos, por lo que considero que cada creyente debe tener este tipo de
preparación en su vida.

Motivación
Cada miembro de nuestra iglesia, cada familia, cada reunión, son una oportunidad que
tenemos para compartir lo que aprendemos. Para lograr que nuestra iglesia desarrolle una
sana identidad, no debemos dejar pasar ninguna oportunidad para hacerlo, Pablo decía, lo
que aprendieron, lo que recibieron, lo que oyeron y vieron que hice, pónganlo en práctica,
debemos estar a la expectativa, listos y preparados para modelar la vida de un cristiano
con sana identidad, es como un cazador en busca de su presa, así debemos andar en cada
área de nuestra vida.
Al ser nuevo pastor, mis enseñanzas cobraban más fuerza cuando hacía algo de lo
que estaba enseñando, servir en la casa de un hermano y hacerlo con buena actitud sumaba
puntos de confianza y abría la posibilidad de que esa persona, ese hermano, pudiera recibir
la Palabra de Dios en su vida a través de mi ministerio, cuando rentamos el lugar que sería
nuestra iglesia, llegó el dueño del lugar, buscando al nuevo pastor, cuando preguntó por mí,
ya había pasado en varias ocasiones a mi lado pero no me reconoció porque estaba lavando
la pared del lugar, estaba sucio, sudando y lleno de polvo; él esperaba que estuviera afuera
o en mi casa esperando a que estuviera listo el lugar para que fuera a predicar. Cuando le
dijeron que era yo el nuevo pastor, no dudó en escucharme hablar cuando prediqué por
primera vez en ese lugar que días antes estaba ayudando a limpiar, él ya murió, pero el
testimonio de su familia es que, nunca antes había querido acercarse a Dios, pero desde que
vio que el pastor trabajaba y hacía lo que predicaba, lo motivó a entregarse a Dios.
Hermanos queridos, aprovechemos cada oportunidad para modelar esa vida cristiana, esa
es nuestra mayor motivación.

Entrega
Un versículo antes Pablo dice. Concéntrense en todo… es decir den lo mejor de sí, pongan
toda su atención, hagan su mayor esfuerzo, sabemos que no depende de nosotros, no
radica en nosotros el hecho de que alguien se entregue a Cristo, es el Espíritu Santo quien
convence de pecado. Pero nuestra labor es obedecer a Dios, vayan y hagan discípulos es la
encomienda, si no lo hacemos nosotros, alguien más lo va a hacer, así que, es mejor que
no perdamos esa bendición, pero si lo vamos a hacer, hagámoslo de la mejor manera, con
la mejor actitud, sabiendo que todo lo que hacemos es por lo que ya hemos recibido de
parte de Dios y no por lo que hemos de recibir, hagámoslo más preparados, con amigos y
no en soledad como ermitaños, metiendo las manos al trabajo y no solo enseñando a cómo
hacerlo, y por sobre todas las cosas, no hacerlo solo una vez y dejar lo demás para otros,
sino perseverar en cada aspecto de la vida del cristiano: ahí en la casa, en la familia en la
D í a 39 Reproduciendo la sana identidad en nuestra iglesia:
Reproduciendo la vida cristiana

vida de las personas que pastoreamos y entonces el Dios que predicamos, será el Dios de
quien nos escucha.
Cada vez que puedo comparto con la iglesia que no importa la hora, el lugar, la
ocasión o la distancia, que cuenten conmigo como su pastor y que estaré con ellos en los
momentos que sea necesario y que, humanamente me sea posible. Recientemente falleció
una pequeñita de nuestra iglesia, y los papás, queridos hermanos nuestros, decidieron llevar
a su pequeña al pueblo de donde son. En cuanto me enteré fui a verlos y resulta que estaban
por salir, debido a la pandemia era el trámite muy rápido y no podían esperar, así que
cuando llegué estaban listos para emprender el recorrido de 3 horas de camino. Me fui
detrás de ellos, volví a casa ese mismo día, después de recorrer 6 horas de camino y estar
en dos servicios con ellos, sin pensarlo, modelé la vida cristiana de un creyente que ama,
compartí la identidad que tenemos como hijos de Dios en ese momento tan difícil, di lo mejor
de mí en cada kilómetro recorrido, y en cada palabra de consuelo predicada en ese día.

Amados hermanos, la identidad cristiana debe ser enseñada y comunicada a través


de nuestras palabras, en nuestros sermones y en la práctica diaria en la convivencia con
nuestros hermanos y amigos.

Asignatura:
 Si no tienes un ministerio en tu iglesia, busca algo en lo que puedas servir y
desarrollar las habilidades que Dios te dio.
 Aprende de otros que tienen más experiencia sirviendo y un mayor conocimiento.
¡Imítales!
 Busca alguien a quien enseñar lo que Dios te ha permitido aprender.
 Busca alguien a quien compartir la experiencia que tienes en el ministerio que
desarrollas.

Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes


dignos de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros.
2 Timoteo 2:2
EL LLA M A DO A
S e x t a s e m a n a
LA R EP R OD UC C I Ó N

DLLAMADOS
í a A PESCAR
40
Sexta semana
EL LLAMADO A LA REPRODUCCIÓN
Reproduciendo nuestra iglesia
local:
Sembrando nuevas
Día 40 iglesias
Reproduciendo nuestra iglesia local: Sembrando nuevas iglesias
Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo
que
Peropertenece
ustedes sonalinaje
Dios, para que
escogido, proclamen
real sacerdocio, las santa,
nación obraspueblo
maravillosas de a
que pertenece
Dios, para que proclamen las obras maravillosas de aquel que
aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable.los llamó de las tinieblas a
su luz admirable.
1 Pedro 2:9
1 Pedro 2:9

Definición de Iglesia: grupo de personas que han creído en Jesucristo como su único y
suficiente Salvador personal. También del griego Ekklesia que significa Asamblea o los
llamados para afuera.
Es cierto que el apóstol Pedro es el más autorizado para darnos una idea de lo que
es la Iglesia de nuestro Señor, debido a que pudo ver de cerca muchos milagros cuando
estuvo con Él y después del pentecostés y ahora da diferentes títulos a las personas, que se
oyen muy bonito, y muchos hasta pelean porque se les diga así, pero olvidan que la función
principal es: para que proclamen las obras maravillosas de aquel que los llamó de las
tinieblas a su luz admirable. Las cosas no son mágicas, hay que cumplir el proceso. Y a eso
se llama reproducción.
Los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure. Juan 15:16.
Esta metáfora o ejemplo del fruto, es una manera gráfica para saber que una semilla
o un árbol da muchos frutos, incluso el Señor puso porcentajes 30 por 1, 60 por 1, 100 por
1, pero en mi experiencia he visto mucho más de eso, por eso el Señor sabe que es posible
y nos invita a tomar el reto de reproducirnos.
De una semilla de café nace una planta, y esa planta da miles y miles de granos de
café. Es innegable que nuestro Señor pide que nosotros demos fruto, a eso se le llama
reproducción, por eso en este día nos enfocaremos en nuestras iglesias o más bien en la
iglesia a la que usted asiste o pastorea. Esa iglesia se debe reproducir porque es algo que
nuestro Dios puso desde el principio.

Reproducirse como iglesia es un mandato de nuestro Señor Jesucristo


Ciertamente como iglesias debemos considerar reproducirnos, es decir, sembrar nuevas
iglesias las cuales, como iglesias madre, puedan consolidarlas y ellas mismas deben hacer
lo mismo, es decir sembrar otra nueva y así continuar el ciclo de la reproducción. Pareciera
que es algo sencillo y la verdad sí lo es, pero como personas siempre se nos dificulta hacerlo
u obedecer ese mandato, pero hay algo que nos debe caracterizar como creyentes, y es la
obediencia. Si obedecemos, Dios hará que el milagro suceda. Pero recordamos lo que la
Palabra de Dios dice: Al que cree todo le es posible.
Preguntas de reflexión: ¿cree que su iglesia está en reproducción? ¿Su iglesia ha
plantado nuevas iglesias? ¿Dios le llama a plantar una iglesia nueva?
D í a 40 Reproduciendo nuestra iglesia local:
Sembrando nuevas iglesias

Reproducirse como iglesia es cumplir la voluntad de nuestro Señor Jesucristo


Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a
quien tú has enviado. Juan 17:3.
Esto solo se cumplirá si hacemos lo que el Señor nos ha mandado, primero dar a
conocer a Cristo y de ahí el que cree le comparte a otro; ese a otro a otro y así vamos juntos
levantando la iglesia de nuestro Señor.
La gente solo podrá saber cuando la iglesia esté dispuesta a cumplir la voluntad de
nuestro Señor, por lo tanto, cada iglesia debe buscar plantar o empezar una nueva iglesia y
así hacer la voluntad del que nos llamó. He escuchado de personas que dicen que en esta
vida solo hay 2 tipos de personas: las que le dicen a Dios hágase tu voluntad y a las que Dios
les dice hágase tu voluntad, la verdad no es nada fácil, pero si entendemos que a eso hemos
sido llamados no hay de otra, debemos de reproducirnos como tal lo que somos o lo que
decimos que somos y si somos la iglesia de Cristo se debe ver en nuestra reproducción.

Reproducirse como iglesias es la meta


Hay iglesias que no tienen otra meta más que ellos mismos, pero la meta es y debe ser
levantar una nueva iglesia por donde anden y con los recursos que tienen a su alcance. Es
real que a veces los recursos son escasos pero el dueño de la obra dice que nos ha dado
todo para lograr lo que nos ha pedido.
El apóstol Pablo dijo: prosigo a la meta al premio del supremo llamamiento y eso
debe ser nuestra meta también, considerar nuestro llamamiento, reproducirnos como
iglesias para poder llegar a la meta. A veces es bueno reflexionar en nuestras metas y como
creyentes tenemos al menos una meta, ser discípulo y hacer un discípulo, ser iglesia;
plantar una iglesia.

Siempre hay algo qué aprender y algo qué enseñar


En nuestra RED de iglesias Horeb buscamos animar y llevar a cabo estas metas para la honra
y gloria de nuestro Dios, por lo que hay misiones en varias partes de la República Mexicana
y en el extranjero. No ha sido fácil, pero Dios nos ha bendecido al ver nuevas iglesias de las
que ya estaban, y ahora esas nuevas iglesias también están buscando reproducirse.
Por un avivamiento de siembra de nuevas iglesias.
Asignatura:
 Si no tienes un ministerio en tu iglesia, busca algo en lo que puedas servir y
desarrollar las habilidades que Dios te dio.
 Aprende de otros que tienen más experiencia sirviendo y un mayor conocimiento.
¡Imítales!
 Busca alguien a quien enseñar lo que Dios te ha permitido aprender.
 Busca alguien a quien compartir la experiencia que tienes en el ministerio que
desarrollas.
Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes
dignos de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros.
2 Timoteo 2:2
EL LLA M A DO A
S e x t a s e m a n a
LA R EP R OD UC C I Ó N

DLLAMADOS
í a A PESCAR
41
Sexta semana
EL LLAMADO
Reproduciéndonos hasta A LA la
REPRODUCCIÓN
último de la Tierra:
Las misiones
Día mundiales
41
Reproduciéndonos hasta la último de la Tierra: Las misiones mundiales
Pero, cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y
serán mis
Pero, testigos
cuando vengatanto en Santo
el Espíritu Jerusalén como en
sobre ustedes, todapoder
recibirán Judea y Samaria,
y serán mis testigosy
hasta
tanto en Jerusalén como enlos
todaconfines de la tierra.
Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.
Hechos
Hechos1:8
1:8

El término "Hasta lo último de la tierra" es atribuido al Nuevo Testamento por su base


bíblica: Hechos 1:8. Pero considerando que “La Misión de Dios" es que su nombre sea
conocido en toda la Tierra, se vislumbra en el Antiguo Testamento, iniciando con Génesis
12: 3, cuando Dios llamó a Abraham, y le dijo: Por medio de ti serán bendecidas todas las
familias de la tierra. Génesis 12:3b.
El libro de Salmos en este maravilloso cántico, de manera elocuente, describe la
misión o el alcance de la Misión de Dios: para que se conozcan en la tierra sus caminos, y
entre todas las naciones su salvación. Que te alaben, oh Dios, los pueblos; que todos los
pueblos te alaben. Salmos 67:2-3
El Profeta Habacuc, viene a confirmar la Misión de Dios. Porque, así como las aguas
cubren los mares, así también se llenará la tierra del conocimiento de la gloria del Señor.
Habacuc 2:14
Así que el deseo del corazón de Dios es desde los principios, que su pueblo se
reproduzca Hasta lo último de la tierra. En el Nuevo Testamento no varía ni el principio, la
orden, ni el deseo del corazón de Dios, de que sus caminos, o su Evangelio se extienda hasta
los confines de la Tierra.
Tomaremos el libro de los Hechos, como base para, analizar por qué debemos
reproducirnos hasta lo último de la Tierra.

Hechos 1:8 es considerado como la reafirmación de la Gran Comisión, también denominado


"la tarea inconclusa" orden dada por el Rey Jesús, momentos antes de su ascensión, el
contexto de la maravillosa orden proviene de una pregunta de los que se habían
reunido. Alguien preguntó:
6Entonces los que estaban reunidos con él le preguntaron: —Señor, ¿es ahora cuando vas

a restablecer el reino a Israel? 7 —No les toca a ustedes conocer la hora ni el momento
determinados por la autoridad misma del Padre—les contestó Jesús— Hechos 1:6–7

Esta pregunta es considerada como "fuera de lugar" o una especie de preocupación


por un asunto meramente terrenal, político-religioso. Pero el Maestro, con la sabiduría y
autoridad que le caracterizaba le dio una lección de vida. Parafraseando el pasaje le dijo:
Este asunto, no nos toca resolverlo, por el momento, o no es prioridad, porque lo más
D í a 41
Reproduciéndonos hasta la último de la Tierra:
Las misiones mundiales

importante es que lo que ustedes han visto y oído, lo deben conocer en Jerusalén, Judea,
Samaria y hasta lo último de la Tierra, porque serán investidos del poder del Espíritu Santo.
Cuántos creyentes hoy día estamos enfrascados en asuntos misceláneos de la vida,
o preocupados por situaciones diversas, que son relevantes, pero el Señor sigue desafiando
a la Iglesia a reproducirnos y ser testigos hasta lo último de la Tierra.

Las frases más comunes, "fuera de lugar" son las siguientes:


"Primero debemos evangelizar, mi colonia, ciudad, o país y después iremos hasta
las tribus más alejadas del Norte de África" "Somos muy pobres para invertir en la obra
misionera, más allá de nuestras fronteras" " Si los pobres o personas que viven alejadas
de Dios se han de convertir, lo harán, conmigo o sin mí" "Ser misionero, es algo que yo
nunca podría ser, porque es labor de personas muy espirituales y dotadas". Entre otras
frases, pero siguen siendo fuera de lugar, porque el Señor nos sigue recordando la tarea
inconclusa.

Hechos 2. La inauguración de las misiones mundiales nos dice que se habían reunido,
personas de 14 nacionalidades para celebrar la fiesta de Pentecostés. Todos por igual los
oímos proclamar en nuestra propia lengua las maravillas de Dios. Hechos 2:11.
En este milagro, más que resaltar las lenguas entendibles de este gentío, el propósito
de Dios fue que cada uno al regresar a su patria o región, llevase las buenas noticias de "las
maravillas de Dios". Un milagro, el de las lenguas, con propósitos divinos de que otros
pueblos y naciones conocieran de Jesucristo.

Hechos 9. Dios prepara a sus obreros para reproducirse hasta lo último de la Tierra. No
importa su pasado, o de dónde el Señor los sacó. ¿Quién no conoce la vida de este hombre
[Pablo]? que a la postre se cumplió lo que el Cristo resucitado ordenó a Ananías cuando le
dijo: ¡Ve! —insistió el Señor—, porque ese hombre es mi instrumento escogido para dar a
conocer mi nombre tanto a las naciones y a sus reyes como al pueblo de Israel. Hechos 9:
15
Y vaya que fue un poderoso instrumento en las manos del Señor para llevar el
evangelio hasta lo último del mundo conocido de esa época, ¡vaya manera maravillosa que
Dios llama y prepara a sus obreros!, solo basta preguntar; Señor, que quieres que yo haga.
Hechos 6:9, interesante pregunta que muy pocos hacen hoy día en entera dedicación de
vida.
Sin duda la respuesta del Señor será: Ve, y háblales de mí a tus amistades, no importa
el precio que tengas que pagar, la distancia, la incomodidad. ¡Pero ve y sé instrumento de
Dios!
Para esta fecha de escribir el presente artículo, planeamos dos proyectos, a dos lugares muy
distantes, donde se emplean muchos recursos económicos y humanos (viaje Misionero a tres
etnias de Honduras y Haití).

Hechos 13. La Iglesia capta la visión misionera, obedece la voz del Espíritu Santo y envía a
los misioneros, hasta lo último de la Tierra. No son las Iglesias renombradas, ni las que
tienen el mayor recurso económico, sino las que han entendido que la reproducción es un
D í a 41
Reproduciéndonos hasta la último de la Tierra:
Las misiones mundiales

indicio de una iglesia viva, como la iglesia de Antioquia, que estaban reunidos en un
ambiente espiritual evidente, donde había buen discipulado y hombres de fe. En una
reunión fueron seleccionados los obreros y la Iglesia lo único que tuvo que hacer es
obedecer la voz de Dios. Apártenme ahora a Bernabé y a Saulo para el trabajo al que los
he llamado. Hechos 13:2.
En el ambiente tan especial, la Iglesia y los obreros no fueron rebeldes al llamado de Dios
para reproducirse y llevar el evangelio hasta lo último de la Tierra. No hay duda de que hoy
día Dios está buscando Iglesias comprometidas con la misión de Dios.
¿Dónde está la Iglesia hoy día, que no escatima recursos financieros ni a sus
mejores obreros con tal de cumplir, orar, reclutar, capacitar y enviar misioneros hasta lo
último de la Tierra? Amén.

Asignatura:
 Si no tienes un ministerio en tu iglesia, busca algo en lo que puedas servir y
desarrollar las habilidades que Dios te dio.
 Aprende de otros que tienen más experiencia sirviendo y un mayor conocimiento.
¡Imítales!
 Busca alguien a quien enseñar lo que Dios te ha permitido aprender.
 Busca alguien a quien compartir la experiencia que tienes en el ministerio que
desarrollas.

Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes


dignos de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros.
2 Timoteo 2:2
EL LLA M A DO A
S e x t a s e m a n a
LA R EP R OD UC C I Ó N

DLLAMADOS
í a A PESCAR
42
Sexta semana
Estrategias EL LLAMADO
que A LA REPRODUCCIÓN
lograron impactar
al mundo:
La urgencia de Día
la 42misión global
Estrategias que lograron impactar al mundo: La urgencia de la misión global
Anda, ve a la gran ciudad de Nínive y proclama contra ella que su
maldad
Anda, ve a la gran haNínive
ciudad de llegado hasta contra
y proclama mi presencia.
ella que su maldad ha llegado
hasta
Jonásmi presencia.
1:2
Jonás 1:2

¿Por qué no habían venido antes? Si desde hace mucho tiempo conocen el evangelio,
preguntó un nativo de una tribu.
¿Por qué debemos considerar la misión de Dios como misión global? El libro de
Jonás nos da muchas pautas, lecciones y desafíos.

El libro de Jonás es el ejemplo más claro en el Antiguo Testamento, del mandato


directo de Dios dado a un israelita de llevar su mensaje a una nación gentil. A través de la
respuesta de Jonás a este mandato de Dios, el libro revela una actitud etnocéntrica (creer
que nuestra cultura es mejor que cualquier otra).
El libro de Jonás es importante para comprender la base bíblica de la misión, tiene
que ver con el mandato de Dios a su pueblo, para con los de afuera o un pueblo como el de
Nínive, lejano, inhóspito, pagano, etc. Quizá por eso Jonás debía cumplir con este mandato
global, que nos muestra la necesidad de una renovación de nuestra cosmovisión,
entendiendo por cosmovisión, la visión que tenemos de todo lo que sucede a nuestro
alrededor, por indiferencia o falta de amor por este mundo necesitado.
Esta era exactamente la actitud de Jonás rebelándose y oponiéndose a la soberana
voluntad de Dios, quien deseaba la salvación de un pueblo rebelde, pero precisaba de un
vocero. Según Jonás tuvo justificaciones para rebelarse contra el Dios misericordioso y
compasivo, si Nínive se encuentra en esta situación de peligro de muerte, a mí no me
interesa, pensó Jonás.
Mientras escribo este artículo, estamos mi esposa y yo en pleno proceso de realizar el tercer
viaje misionero a Haití, el país más pobre de América, y voces similares a la de Jonás
resuenan, diciendo: “si los haitianos pasan todas estas desgracias es porque están en
idolatría y por causa del vudú y la pereza”. Y mi razonamiento es: ¿acaso no es el pecado el
problema de todos los pueblos? Y mientras objetamos, miles, millones no tienen esperanza
porque no hay quién les predique.

Otra objeción o excusa de Jonás: Si Dios quiere que los ninivitas se arrepientan,
podría buscar a otro que vaya y arriesgue su vida, menos yo.

En Jonás 4:2 es más que elocuente el enojo y según él tiene la razón, por la que ni
siquiera se debió preocupar por haber ido a Nínive: Así que oró al SEÑOR de esta manera:
D í a 42
Estrategias que lograron impactar al mundo:
La urgencia de la misión global

—¡Oh SEÑOR! ¿No era esto lo que yo decía cuando todavía estaba en mi tierra? Por eso me
anticipé a huir a Tarsis, pues bien sabía que tú eres un Dios bondadoso y compasivo, lento
para la ira y lleno de amor, que cambias de parecer y no destruyes. Jonás 4:2.

Aunque había obedecido y visto el arrepentimiento y la salvación de más de 120 mil


personas, estaba altercando contra Dios, por haber puesto Dios su vida en peligro, en una
cultura ajena, lejos de su familia. Pero todo lo que Dios hizo parecía sin importancia en la
vida del profeta, confirmando con todas estas actitudes, indiferencia y falta de amor hacia
el prójimo.
Esta reflexión en la vida de este personaje nos lleva a un análisis profundo del porqué
hoy en día hay creyentes llamados los Jonás modernos. Como una guía práctica en este
capítulo, que despertarán en la iglesia, una verdadera urgencia de la Misión Global,
considero 2 aspectos fundamentales.

La Oración
Pídeme, y como herencia te entregaré las naciones; ¡tuyos serán los confines de la tierra!
Salmos 2:8.
La oración es la mejor estrategia, el mejor recurso para que la misión no sea un
fracaso. La misión pionera para alcanzar al mundo a medida que leemos los testimonios de
los obreros, en todas partes, en las misiones domésticas, en toda tarea que realizamos en
la obra de Dios, nunca la estrategia humana es suficiente.
En la Palabra de Dios también encontramos el respaldo que la oración y nuestra
relación profunda con Dios nos dará la victoria, debemos trabajar de rodillas, porque la
oración es una actividad que une, no solo al cuerpo de Cristo en la visión, sino también nos
une a la necesidad de los pueblos por alcanzar, ya sea tribu, tribus urbanas, grupo social o
hasta lo último de la Tierra, porque necesitamos recibir dirección de Dios para la tarea.
La oración en la misión muchas veces es un eslabón perdido, debido a que estamos muy
ocupados buscando nuestras estrategias, afanados en la búsqueda de recursos financieros,
y olvidamos lo principal: la sabia y segura oración.
En 1923 la adolescente Helen Mollenferf asistió a una conferencia en Nueva Jersey,
ella escuchó hablar de la necesidad de la Biblia en pueblos de Latinoamérica. Respondió a la
tarea de orar, tomó en sus oraciones un nombre que jamás había escuchado, los Mazahua
de México. Se comprometió a orar por ellos hasta que tuvieran su Biblia en su idioma. Años
después recibió una gran noticia, en 1970 ellos ¡tenían el Nuevo Testamento en su idioma!
La Palabra de Dios nos manda a orar en todo tiempo, Oren en el Espíritu en todo momento,
con peticiones y ruegos. Efesios 6:18.

Nuestra oración por obreros para la mies es vigente. Oramos por ministerios
efectivos para los llamados, por las personas que ministran, por protección y sabiduría.
Tenemos mucho por hacer, muchas etnias que aún no han oído, tanto de lugares
lejanos o incluso en nuestros propios países. Personas que hemos ignorado a través del
tiempo y que los tenemos tan cerca, como los sordos, por poner un ejemplo, así como los
miles de pueblos que no han oído, y lamentablemente no tienen ni un versículo en su
idioma.
D í a 42
Estrategias que lograron impactar al mundo:
La urgencia de la misión global

Como Iglesia del Señor llegamos a la conclusión, sin Dios no podemos, pero sin
nosotros Dios no lo hará y solo con oración podemos lograr un avivamiento integral.
Es así como la historia nos registra un movimiento sin precedentes en las misiones,
conocido como el reloj divino en la historia de la Iglesia. Cien años de oración
ininterrumpida, liderada por las mujeres moradas, donde se tuvo un impacto inexplicable a
través del tiempo y tan significativo que radicó en la oración. Podemos decir sin oración no
hay misión.

Hasta lo último de la Tierra


Cuando hablamos de lo último de la Tierra, necesitamos hablar de cosmovisión, de cómo
entendemos el planeta, si geográfico, político o cultural. Podemos tener personas distantes
geográficamente, también distantes del corazón, y por ende no las vemos.
Una de las cosas que me sorprenden es saber cuánto tiempo ha pasado para que
pudiéramos hacer esfuerzos de llevar el mensaje a los sordos y siempre han estado entre
nosotros, teniendo iglesias cercanas y familias cristianas y poco hemos hecho por ellos.
Mirar a las más de 3,000 etnias en el mundo que no tienen ni un texto bíblico en su
idioma, y no solo eso, sino que tienen restricciones para llevar la Palabra por la falta de
libertad de culto, sin embargo, hay muchos que nos están esperando.
La Iglesia militante tiene el privilegio de llevar la Palabra y hacer discípulos a todas
las naciones, reproducir iglesias, porque ese es el deseo del corazón de Dios y la encomienda
que nos ha confiado, un mandato con autoridad a todas las naciones, porque Dios no es
local, es global. Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que
todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Juan 3:16.

No deberíamos hacer a Dios chiquito y reducir nuestra visión a un sitio, sino actuar
alineados a su propósito, y llevar el evangelio en las formas y expresiones que cada cultura
pueda comprender, sin perder de vista la esencia del mensaje. Mostrar el amor de Dios y
reconciliar a las personas con Dios por medio de Jesucristo.
Tomando en cuenta que el Espíritu Santo nos da poder y autoridad y además
convence de pecado. Como Dios también prometió estar con nosotros: enseñándoles a
obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes
siempre, hasta el fin del mundo. Amén. Mateo 28:20.

Así que tenemos una tarea, como mencionamos antes la principal estrategia es orar,
planificar, trabajar intencionalmente para alcanzar a los no alcanzados. Hay que apuntar
hacia etnias, adoptar pueblos, asociarse con más personas para hacer equipo, como es la
justificación de las convenciones llevarnos a alcanzar más, aunque la Iglesia es la principal
institución establecida por Dios. Para cumplir la misión debemos unirnos porque no
podemos ni debemos hacer esta tarea aislados. Y también necesitamos traspasar la barrera
local para enfocarnos en lo global y así ver al mundo como Dios lo ve, se usa la palabra no
alcanzado para referirnos a las personas que no tienen una iglesia autóctona, ni la Palabra
de Dios a su alcance y podríamos reflexionar en las siguientes preguntas:
D í a 42
Estrategias que lograron impactar al mundo:
La urgencia de la misión global

Ahora bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en
aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán si no hay quien les predique? 15 ¿Y quién
predicará sin ser enviado? Así está escrito: ¡Qué hermoso es recibir al mensajero que
trae buenas nuevas! Romanos 10:14-15.

Les invito a investigar sobre las etnias que no han oído y descubrir grupos entre
nosotros que no hemos visto para llevar el evangelio. En el mundo solo hay dos grupos
misioneros los musulmanes y nosotros los cristianos, con una diferencia, que en nuestros
países entran sin restricciones y entre ellos no hay libertad.
Sin embargo, nuestro Dios ¡está vivo! es real, amoroso, poderoso y salvador...
Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra
autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas
espirituales malignas en las regiones celestiales. Efesios 6:12.
Nuestras palabras por sí solas no pueden lograr el mismo efecto en vidas
atemorizadas y desafiantes en un mundo espiritual hostil. Iremos llenos del Espíritu,
orando, equipados, obedientes porque amamos sus mandamientos.
La comprensión clara de la Biblia nos ayudará a tener clara la tarea que tenemos por
delante, La Gran Comisión es la tarea principal de la Iglesia.

Asignatura:
 Si no tienes un ministerio en tu iglesia, busca algo en lo que puedas servir y
desarrollar las habilidades que Dios te dio.
 Aprende de otros que tienen más experiencia sirviendo y un mayor conocimiento.
¡Imítales!
 Busca alguien a quien enseñar lo que Dios te ha permitido aprender.
 Busca alguien a quien compartir la experiencia que tienes en el ministerio que
desarrollas.

Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes


dignos de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros.
2 Timoteo 2:2

You might also like