You are on page 1of 3

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

1. Política Integral HSEQ 2. Velar por el estado óptimo de los vehículos


automotores de la operación y a su vez de REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
la idoneidad de sus operadores. INDUSTRIAL
3. Uso obligatorio del cinturón de seguridad Menciona las disposiciones legales de la
por todos los involucrados en la operación. empresa en los temas de medicina preventiva,
4. Está prohibido el uso de dispositivos móviles higiene y seguridad industrial, las cuales han
y celulares mientras se esté al volante, los sido establecidas a partir del compromiso de
conductores empleados y contratistas no Escolytur y lo establecido en código sustantivo
deberán iniciar ni contestar ninguna llamada del trabajo en su artículo 349.
mientras están conduciendo (esto incluye
mensajes de texto y el uso de los 5-OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
dispositivos de manos libres). En el caso de INTEGRAL
que el conductor requiera recibir o realizar 1. Satisfacer las necesidades del cliente.
una llamada, este deberá estacionar el 2. Dar cumplimiento a la normatividad legal
2. Política de Prevención de Consumo vehículo de una zona autorizada y de forma aplicable
Alcohol, Tabaco y Drogas segura antes de atender o iniciar cualquier 3. Aumentar la participación de la empresa
Está prohibido el uso, posesión, distribución, llamada. en el mercado
transporte o venta de cualquiera de estas 5. Cumplir con límites de velocidad 4. Ofrecer un servicio de transporte con un
sustancias (ALCOHOL, TABACO, DROGAS) en establecidos en el territorio de operación. parque automotor modero, integrando
las instalaciones y puntos operativos donde se 6. Ningún conductor directo o contratista debe precio y calidad.
esté representando contractualmente a operar ningún vehículo a menos que haya 5. Minimizar los riesgos asociados a los
ESCOLYTUR LTDA. descansado apropiadamente, deberá procesos, mediante la implementación de
ESCOLYTUR LTDA realizara campañas a sus reportar cualquier condición de salud que controles efectivos garantizando bienestar
trabajadores acerca de las enfermedades pueda influir o afectar la seguridad de la y un ambiente de trabajo seguro a nuestro
ocasionadas por el consumo del alcohol, operación y tendrá el derecho a rechazar personal y usuarios.
tabaco, cigarrillos y sustancias estupefacientes manejar cuando sientan que no estén 6. Asegurar el uso racional de los recursos
y/o enervantes, buscando sensibilizarlos del totalmente alertas o hayan descansado lo naturales, para garantizar la continuidad de
daño que puede generar para su organismo y suficiente. la operación y el aporte a la protección del
las personas a su alrededor. 7. Adicionalmente deberán comprometerse a medio ambiente y al desarrollo sostenible
La compañía realizará la toma de reducir la velocidad
alcoholimetrías aleatoriamente o solicitara 6- PROGRAMAS DE GESTIÓN
pruebas de sangre, en cualquier momento y 4- REGLAMENTOS DE LA EMPRESA Programa Ambiental: Gestión de
lugar de trabajo o cuando las condiciones en REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO: residuos, Uso eficiente del agua, energía y
que se presente el trabajador a sus labores lo Contiene información referente a: condiciones ahorro de papel.
amerite. de admisión, periodo de prueba, jornada de Programa de Seguridad y Salud en el
trabajo, horas extras, trabajo nocturno, días de trabajo: Identificación de peligros y
3- Política de Seguridad Vial descanso legalmente obligatorios, mecanismos evaluación de riesgos, Programas de
1. Cumplir con la reglamentación establecida de prevención del acoso laboral y en general la vigilancia epidemiológica, Reporte
en el Código Nacional de Tránsito y demás información referente a todos los deberes y incidentes, Seguridad vial, orden y aseo.
reglamentarios. derechos de los trabajadores.
1 2
AZUL-Plástico: Plástico (bolsas, botellas,
3
7- Lider del Sistema de Gestión Integral envases, carpetas o fólderes plásticos)
Jorge Armando Riveros Mendieta – 12- REPORTE INCIDENTES 4 5
subgerente
Nestor Armando Riveros - Gerente
Se debe reportar todos los incidentes al jefe
inmediato y todos se deben Investigar.
SISTEMA DE
8- Representante del COPASST
Que es un incidente?
Evento relacionado con el trabajo, en el que GESTIÓN
Por la empresa: ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o
Magda Riaño – Sandra Vera (S)
Por los trabajadores:
enfermedad (independiente de su severidad), o
víctima mortal. HS
O
Gb
e
S
ra
T
01
9
O
IS

tó A
s
riy
g
n
e
d
nd

lu
s
e
G
lid

0 1 IS
8
1
A
jo
a
a
C

O1
e

e b
G
m ls
ta
n
0
4
ie
ó
INTEGRAL
Rocio Moncada – José Antonio Ángel (S) Un ACCIDENTE es un incidente que ha dado
lugar a lesión, enfermedad o la fatalidad.
9. Representante Comité de Convivencia Un incidente en el que no ocurre lesión,
Por la empresa: enfermedad o fatalidad, también se conoce
Sandra Vera – Nestor Riveros (Suplente) como “CASI-ACCIDENTE”, (situación en la
Por los trabajadores: que casi ocurre un accidente).
José Antonio Ángel – Yury Garcia (S).
13. PLAN DE EMERGENCIAS
10. PELIGRO Y RIESGOS Tipo de Alarma: Pito continuo.
PELIGRO: Fuente, situación o acto con Que indica la alarma: Evacuación al punto de
potencial de daño en términos de enfermedad encuentro.
o una combinación de éstos. Ejemplos: Quien activa la Alarma: Jefe de La brigada
Accidentes de transito, ruido, sismo, posición Cuándo se debe activar la alarma:
sedente. 1. En presencia de fuego o humo (incendio).
Riesgo: Combinación de a Probabilidad de 2. En caso de movimiento sísmico. Solo se
Ocurrencia de un evento ó exposición y la activara la alarma cuando se haga
severidad de la lesión o enfermedad. necesario iniciar la evacuación de las
Ejemplos: golpes, heridas, caídas, hipoacusia, instalaciones posterior al movimiento
lesiones osteomusculares. sísmico
3. En caso de Atentados, Amenaza o
11. ASPECTOS E IMPACTOS Explosión
Aspecto: Elemento de las actividades, 4. En situaciones donde se requiera evacuar
productos o servicios de la organización que las instalaciones de manera inmediata.
puede interactuar con el medio ambiente. Punto de encuentro: Parque en frente
Ejemplo: Generación de residuos, Consumo de oficinas
agua, Energía.
Impacto: Cualquier cambio en el medio 14. SEGREGACIÓN DE RESIDUOS
ambiente, sea adverso o benéfico, total o VERDE-Residuos Ordinarios: Restos de
parcial resultante de los aspectos ambientales Comida, Residuos Sanitarios, Icopor Sucio,
de la organización. Restos de barrido, Esponjas.
Ejemplo: Agotamiento del recurso natural GRIS-Papel y Cartón: Papel como periódico,
Contaminación suelo. archivo, revistas, sobres de manila, carpetas,
Cartón.

You might also like