You are on page 1of 11

Institución Educativa

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3


INVESTIGAMOS Y REVALORAMOS NUESTRAS PRÁCTICAS Y
SABERES ANCESTRALES
1. DATOS INFORMATIVOS
DIRECTOR (A) :

PROFESOR (A) :

CICLO : VII

GRADO : Tercer año de secundaria

ÁREA CURRICULAR : Comunicación

ACTIVIDADES :

ACTIVIDAD 01 23/05/2022 – 27/05/2022


Nos organizamos para asumir el reto de promover y difundir prácticas ancestrales
ACTIVIDAD 02 30/05/2022 – 03/06/2022
Comparamos información de fuentes siguiendo procesos de lectura
ACTIVIDAD 03 06/06/2022 – 10/06/2022
Planificamos y organizamos las ideas para la grabación del video o pódcast
ACTIVIDAD 04 13/06/2022 – 17/06/2022
Grabamos y difundimos nuestros videos o pódcast sobre prácticas ancestrales

FECHAS : Del 23 de mayo al 17 de junio del 2022

2. SITUACIÓN EJE DE LA EXPERIENCIA


Descubrimiento e innovación

3. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Organizarse para afrontar diversas situaciones a partir de sus talentos, reflexionar y asumir
compromisos además de sustentar la importancia y vigencia de las prácticas y saberes ancestrales que
permita recuperar, comprender, valorar y preservar dichas prácticas para el desarrollo y bienestar de la
comunidad.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2022


Institución Educativa

4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Nuestro País es diverso y multicultural con prácticas y tradiciones que realzan nuestra identidad y
valoran nuestra historia, así como nuestros recursos naturales. Sin embargo, muchas de estas prácticas
y tradiciones se están perdiendo o no se valoran en la comunidad y la familia. Frente a la situación nos
preguntamos ¿Por qué recuperar, valorar y preservar las prácticas, saberes y conocimientos
ancestrales? ¿Cuál es su aporte para nuestro desarrollo y bienestar familiar y comunal? ¿Cómo
podemos difundirlos?

5. RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿Por qué recuperar, valorar y preservar las prácticas, saberes y conocimientos ancestrales? ¿Cuál es
su aporte para nuestro desarrollo y bienestar familiar y comunal? ¿Cómo podemos difundirlos?

6. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA
Optar por elaborar un reportaje o podcast periodístico que contiene testimonios y experiencias de
prácticas y saberes ancestrales de su comunidad.
Tu producto deberá mostrar lo siguiente:
 La adecuación de su discurso en función a un destinatario (adolescentes y adultos).
 La organización de sus ideas de acuerdo con una estructura: entrada, presentación, desarrollo y
conclusión/cierre.
 Presentan los valores y virtudes de las diversas manifestaciones religiosas que se dan en su familia y
comunidad.
 El proceso indagatorio a partir de la formulación de preguntas y planteamiento de hipótesis.
 La explicación en base a evidencia científica de las propiedades que presenta un material hecho de
fibras naturales y sus aplicaciones.
 Los cambios y continuidades de las prácticas ancestrales vigentes en la familia y comunidad.
 Un texto en inglés (eslogan) valorando la práctica ancestral.

7. ESTRUCTURA DE TRABAJO POR ACTIVIDADES POR MODALIDAD HIBRIDA, PRESENCIAL O VIRTUAL Y


METODOLOGIA AULA INVERTIDA

EDA 03: INVESTIGAMOS Y REVALORAMOS NUESTRAS PRÁCTICAS Y SABERES ANCESTRALES


TIPO DE MATERIALES,
SEMANA ACCION TRABAJO MEDIOS Y
RUTA ACTIVIDADES PROCESO
S ES RECURSOS
EDUCATIVOS
Comprende la Nos
problemática organizamos Motívate,
relacionada con la para asumir el Explora,
necesidad de SEMANA reto de promover INFORMATIV
descubre INDIVIDUAL Fichas de
valorar las 01 y difundir O
y evalúa actividades
prácticas y prácticas
costumbres de la ancestrales PPT
comunidad. Tableta/Celular
Investiga sobre las SEMANA Comparamos Motívate, REFLEXIVO COLABORATIV Cuadernos o
costumbres y 02 información de Explora, O libros de
tradiciones en fuentes descubre, consulta.
familia y siguiendo aplica y Papelotes,
comunidad para procesos de evalúa plumones
valorarlas y lectura Hojas
difundirlas.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2022


Institución Educativa

Planifica y organiza recicladas


para del video o Motívate, Proyector/
Planificamos y Explora,
podcast la Laptop
organizamos las INDIVIDUAL-
producción SEMANA descubre, Ficha de
ideas para la REFLEXIVO COLABORATIV
vinculado a las 03 aplica y autoevaluación
grabación del O
prácticas y evalúa Formato de
video o pódcast
costumbres de la evaluación del
comunidad.
trabajo
Elabora y difunde Grabamos y Motívate, colaborativo
el video o podcast difundimos Explora, INDIVIDUAL- (Lista de
respecto a las SEMANA nuestros videos
descubre, REFLEXIVO COLABORATIV cotejo/rubrica)
prácticas y 04 o pódcast sobre
aplica y O
costumbres de la prácticas
comunidad. ancestrales evalúa
8. DURACION DE LAS ACCIONES DE ACUERDO A LA MODALIDAD HIBRIDA

A) Menor tiempo de presencialidad


Presencialidad Distancia

Acciones relacionadas al momento: Acciones relacionadas a los momentos:


Motívate, explora, descubre Descubre, Aplica y evalúa

B) Mayor tiempo de presencialidad


Presencialidad Distancia

Acciones relacionadas a los momentos: Acciones relacionadas a los momentos:


Motívate, aplica y evalúa Explora y Descubre

9. DURACION DE LAS ACCIONES DE ACUERDO A LA MODALIDAD 100% PRESENCIAL O 100%


VIRTUAL

C) Presencialidad
Acciones relacionadas a los momentos:
Motívate, Explora, Descubre Aplica y Evalúa

10. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza  Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de
entornos distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales.
virtuales  Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que
 Gestiona respondan a necesidades de información. Clasifica y organiza la información
información del obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma
entorno virtual. apropiada con eficiencia y efectividad.
 Interactúa en  Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando
entornos hojas de cálculo y base de datos.
virtuales.  Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un
 Crea objetos proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares
virtuales en en entornos virtuales compartidos.
diversos  Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el
formatos. modelado de diseño.
 Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos
que lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2022


Institución Educativa

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
 Organiza acciones actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose
estratégicas para preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
alcanzar sus  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de
metas de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un
aprendizaje. orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada
 Monitorea y ajusta
su desempeño  Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones
durante el proceso propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus actividades para
de aprendizaje. llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le
brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2022


Institución Educativa

11. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


SEMAN COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PROPÓSIT EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN/
ESTANDAR CICLO VII ACTIVIDADES O
A / CAPACIDADES LISTA DE COTEJO
Se comunica oralmente Nos Se comunica Emplea estratégicamente Decidir si Graba  Infiriere información relevante y
mediante diversos tipos de organizamo oralmente en gestos y movimientos elaborará testimonio conclusiones de reportajes o
textos; infiere información su corporales que enfatizan o n un s para
s para pódcast.
relevante y conclusiones e lengua atenúan lo que dice. Regula la pódcast pódcast y  Expresa
interpreta la intención del asumir el distancia física que guarda con un testimonio
reto de materna periodístic reportajes adecuándome a la intención
interlocutor y las relaciones sus interlocutores. Ajusta el
de poder en discursos que promover y o o un comunicativa empleando
volumen, la entonación y el
contienen sesgos, falacias difundir Obtiene ritmo de su voz para transmitir reportaje
recursos paraverbales (pausas,
ambigüedades. Se expresa información emociones, caracterizar periodístic
prácticas silencios, tonos) y no verbales
adecuándose a situaciones de textos personajes o producir otros o en
ancestrales (gestos y expresión corporal).
comunicativas formales e orales efectos en el público, como el video
informales y a los géneros suspenso y el entretenimiento. tomando  Organiza y desarrollé un
Infiere e
discursivos orales en que Participa en diversos en cuenta pódcast o reportaje periodístico
participa. Organiza y interpreta
SEMAN intercambios orales alternando tus empleando recursos cohesivos
A 01 desarrolla sus ideas en torno información los roles de hablante y oyente. intereses que relacionen las ideas.
a un tema y las relaciona de textos Decide cómo y en qué y el  Emplea vocabulario variado,
mediante el uso de diversos orales. momento participar
recursos cohesivos; contexto especializado y preciso en mi
Adecua, recurriendo a saberes previos,
incorpora un vocabulario usando lo dicho por sus
donde te pódcast o reportaje periodístico
organiza y desenvuel
especializado y enfatiza los interlocutores y aportando para favorecer mi intención de
significados mediante el uso desarrolla las ves.
nueva información para valorar las prácticas ancestrales
de recursos no verbales y ideas de persuadir, contrargumentar y
forma de mi familia, comunidad local o
paraverbales. Reflexiona contrastar ideas. Emplea
sobre el texto y evalúa la coherente y regional.
estrategias discursivas, y
validez de la información y cohesionada. normas y modos de cortesía  Evalúa la coherencia y cohesión
su efecto en los Utiliza según el contexto de mi pódcast o reportaje
interlocutores, de acuerdo a sociocultural. periodístico a partir de la
sus conocimientos, fuentes recursos no
verbales y Opina como hablante y oyente revisión de aspectos: intención
de información y al contexto sobre el contenido del texto
sociocultural. En un paraverbales comunicativa, lenguaje,
oral, los estereotipos, las
intercambio, hace de forma estructura, recursos cohesivos y
creencias y los valores que
contribuciones relevantes y estratégica. este plantea, las intenciones textuales.
evalúa las ideas de los otros Interactúa de los interlocutores, y el
para contraargumentar, efecto de lo dicho en el
eligiendo estratégicamente
estratégicame
hablante y el oyente.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3 - 2022


Institución Educativa

cómo y en qué momento nte con


participa. distintos
interlocutores.

Lee diversos Incluir en “Explora  Integra información


tipos de textos  Identifica información explicita, tu mos los contrapuesta que se halla en
Lee diversos tipos de en relevante y complementaria pódcast elemento distintas partes de textos
su lengua seleccionando datos específicos
periodístic s
texto con estructuras expositivos que tienen como
materna. y detalles en diversos tipos de
complejas y vocabulario texto de estructura compleja y
o o en tu paratextu temática los saberes
variado. Integra con información contrapuesta y reportaje ales” y ancestrales.
 Obtiene
información ambigua, así como vocabulario periodístic “Reconoc  Interpreta la información
información del
especializado. o en emos la relevante de textos expositivos
contrapuesta que está texto escrito.
 Deduce diversas relaciones video. estructur sobre saberes ancestrales que
en distintas partes del  Infiere e lógicas entre las ideas del texto informaci a textual”
interpreta presentan posturas o modos de
texto. Interpreta el texto escrito (causa - efecto,
ón pensar diferentes.
considerando información del semejanza - diferencia, entre
texto. confiable  Evalúa el uso del lenguaje, la
información relevante y Comparam otras) a partir de información de
detalle, contrapuesta o ambigua resultado validez de la información y la
os  Reflexiona y
complementaria para del texto, o al realizar una de intención de las estrategias
información evalúa la
SEMAN construir su sentido lectura intertextual. comparar discursivas (ejemplificación,
de fuentes forma, el
 Establece conclusiones sobre lo textos
A 02 global, valiéndose de contenido y el descripción y comparación) en
siguiendo comprendido contrastando su siguiendo
otros textos. Reflexiona contexto del experiencia y conocimiento con textos expositivos
procesos de procesos
sobre formas y texto escrito. el contexto sociocultural del  Explica el efecto en el lector de
lectura de
contenidos del texto a texto. textos expositivos tomando en
lectura. cuenta mi conocimiento sobre
partir de su  Opina sobre el contenido, la
conocimiento y organización textual, las saberes ancestrales y el
experiencia. Evalúa el estrategias discursivas y la contexto sociocultural en el que
intención del autor. Emite un juicio fue escrito.
uso del lenguaje, la crítico sobre la eficacia y validez
intención de los de la información considerando
los efectos del texto en los
recursos textuales y el lectores, y contrastando su
efecto del texto en el experiencia y conocimiento con el
lector a partir de su contexto sociocultural del texto.
conocimiento y del
contexto sociocultural.
SEMAN Adecúa su texto al Planificamo Escribe Adecúa el texto a la situación Planifica Planifico Adecua mi pódcast o reportaje

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3 - 2022


Institución Educativa

A 03 destinatario, propósito y el s y diversos tipos comunicativa considerando el r el la periodístico en video tomando


registro a partir de su organizamo de textos propósito comunicativo, el tipo guion escritura en cuenta fuentes de
experiencia previa, de en su lengua textual y las características del
s las ideas técnico de la información complementarias
fuentes de información materna. género discursivo, así como el
complementarias y para la formato y el soporte. Elige (conteni introduc y mi conocimiento del
divergentes, y de su grabación estratégicamente el registro do y ción de contexto histórico y
conocimiento del contexto del video o Adecúa el formal o informal adaptándose recursos tu sociocultura
histórico y sociocultural. pódcast texto a la a los destinatarios y ) que pódcast Estructura mi producción en
Organiza y desarrolla situación seleccionando diversas usarás periodís partes empleando secuencias
lógicamente las ideas en comunicativa. fuentes de información
para la tico o discursivas.
torno a un tema, y las Organiza y complementaria.
estructura en párrafos, Escribe textos de forma grabació reportaj Emplea vocabulario variado,
capítulos o apartamentos de
desarrolla las n de tu e especializado y preciso en mi
coherente y cohesionada.
acuerdo a distintos géneros ideas de Ordena las ideas en torno a un pódcast periodís producción para que la
discursivos. Establece forma tema, las jerarquiza en periodís tico en información sobre las
relaciones entre ideas a coherente y subtemas e ideas principales, tico o video. prácticas ancestrales sea muy
través del uso preciso de cohesionada. y las desarrolla para ampliar o reportaj clara.
diversos recursos cohesivos. precisar la información sin
Utiliza e Emplea recursos textuales que
Emplea vocabulario variado, digresiones o vacíos.
especializado y preciso, así convenciones Estructura estratégicamente periodís refuercen la cohesión y la
como una variedad de del lenguaje una secuencia textual. tico en coherencia de las ideas de mi
recursos ortográficos y escrito de utiliza recursos gramaticales y video. producción.
textuales para dar claridad y forma ortográficos (por ejemplo, Evalúa la coherencia y
sentido a su texto. pertinente. tiempos verbales) que
Reflexiona y evalúa de cohesión de las ideas de mi
Reflexiona y contribuyen al sentido de su
manera permanente la texto producción a partir de la
validez de la información, la evalúa la revisión de aspectos:
Evalúa de manera permanente
coherencia y la cohesión de forma, el el texto determinando si se intención comunicativa,
las ideas en el texto que contenido y el ajusta a la situación lenguaje, estructura, recursos
escribe; controla el lenguaje contexto del comunicativa; si existen cohesivos y textuales.
para contrargumentar, texto escrito contradicciones, digresiones o
reforzar o sugerir sentidos y vacíos que afectan la
producir diversos efectos en coherencia entre las ideas; o si
el lector según la situación el uso de varios tipos de
comunicativa. conectores, referentes y otros
marcadores textuales asegura
la cohesión entre ellas.
Determina la eficacia de los
recursos ortográficos utilizados

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3 - 2022


Institución Educativa

y la pertinencia del vocabulario


para mejorar el texto y
garantizar su sentido.
Se comunica oralmente Grabamos y Se comunica Emplea estratégicamente elaborar Grabo Infiere información relevante y
mediante diversos tipos de difundimos oralmente en gestos y movimientos tu mi conclusiones de reportajes o
textos; infiere información su corporales que enfatizan o
nuestros pódcast producci pódcast.
relevante y conclusiones e lengua
videos o atenúan lo que dice. Regula periodís ón sobre Expresa un testimonio
interpreta la intención del
pódcast materna la distancia física que tico o prácticas adecuándome a la intención
interlocutor y las relaciones
de poder en discursos que sobre guarda con sus reportaj y comunicativa, empleando
contienen sesgos, falacias prácticas Obtiene interlocutores. Ajusta el e saberes recursos paraverbales (pausas,
ambigüedades. Se expresa ancestrales información volumen, la entonación y el periodís ancestra silencios, tonos) y no verbales
adecuándose a situaciones de textos ritmo de su voz para tico en les la (gestos y expresión corporal).
comunicativas formales e orales transmitir emociones,
informales y a los géneros video Reviso y Organiza y desarrollé mi
Infiere e caracterizar personajes o con las la
SEMAN discursivos orales en que producir otros efectos en el pódcast o reportaje
interpreta grabacio difundo
A 04 participa. Organiza y público, como el suspenso periodístico empleando
desarrolla sus ideas en torno información nes recursos cohesivos que
a un tema y las relaciona de textos y el entretenimiento. editadas
Participa en diversos relacionen las ideas.
mediante el uso de diversos orales. de estas
recursos cohesivos; intercambios orales Emplea vocabulario variado,
Adecua, actividad
incorpora un vocabulario alternando los roles de especializado y preciso en mi
organiza y es.
especializado y enfatiza los hablante y oyente. Decide pódcast o reportaje
significados mediante el uso desarrolla las cómo y en qué momento
periodístico para favorecer mi
de recursos no verbales y ideas de participar recurriendo a
intención de valorar las
paraverbales. Reflexiona forma saberes previos, usando lo prácticas ancestrales de mi
sobre el texto y evalúa la coherente y dicho por sus interlocutores
validez de la información y familia, comunidad local o
cohesionada. y aportando nueva
su efecto en los regional
Utiliza información para persuadir,
interlocutores, de acuerdo a Evalúa la coherencia y
sus conocimientos, fuentes recursos no contrargumentar y
cohesión de mi pódcast o
de información y al contexto verbales y contrastar ideas. Emplea
reportaje periodístico a partir
sociocultural. En un paraverbales estrategias discursivas, y
de la revisión de aspectos:
intercambio, hace de forma normas y modos de
contribuciones relevantes y cortesía según el contexto intención comunicativa,
estratégica.
evalúa las ideas de los otros sociocultural. lenguaje, estructura, recursos
Interactúa
para contraargumentar,  Opina como hablante y cohesivos y textuales.
eligiendo estratégicamente
estratégicame
nte con oyente sobre el contenido
cómo y en qué momento del texto oral, los

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3 - 2022


Institución Educativa

participa. distintos estereotipos, las creencias


interlocutores. y los valores que este
plantea, las intenciones de
los interlocutores, y el
efecto de lo dicho en el
hablante y el oyente.
Recomenda
ciones para
Tu reportaje o podcast elegido deberá de mostrar:
el estudiante  La adecuación de su discurso en función a un destinatario (adolescentes y adultos).
para la
elaboración  La organización de sus ideas de acuerdo con una estructura: entrada, presentación, desarrollo y conclusión/cierre. Presentan los
de su
producto
valores y virtudes de las diversas manifestaciones religiosas que se dan en su familia y comunidad.
 El proceso indagatorio a partir de la formulación de preguntas y planteamiento de hipótesis.
 La explicación en base a evidencia científica de las propiedades que presenta un material hecho de fibras naturales y sus
aplicaciones.
 Los cambios y continuidades de las prácticas ancestrales vigentes en la familia y comunidad. Un texto en inglés (eslogan)
valorando la práctica ancestral

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3 - 2022


Institución Educativa

12. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA EXPERIENCIA DE


APRENDIZAJE

ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES Dialogo intercultural
Los estudiantes identifican y valoran la importancia de los aportes de las comunidades
campesinas y de los pueblos indígenas a la alimentación saludable en el país.
ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES Justicia y solidaridad
Los estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene
y alimentación saludables.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES Responsabilidad
Los estudiantes evidencian mediante sus acciones una disposición a valorar y proteger
la salud de los miembros de su comunidad y a desarrollar iniciativas para promover
hábitos saludables.

13. REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXP. DE APRENDIZAJE Nº 03

EDA 03: INVESTIGAMOS Y REVALORAMOS NUESTRAS PRÁCTICAS Y SABERES ANCESTRALES


RUTA SEMANAS ACTIVIDADES FECHAS
Comprende la Nos organizamos
problemática para asumir el
relacionada con la reto de promover
necesidad de valorar SEMANA 01 y difundir 23/05/2022 – 27/05/2022
las prácticas y prácticas
costumbres de la ancestrales
comunidad.
Investiga sobre las Comparamos
costumbres y información de
tradiciones en familia y SEMANA 02 fuentes siguiendo 30/05/2022 – 03/06/2022
comunidad para procesos de
valorarlas y difundirlas. lectura
Planifica y organiza
Planificamos y
para del video o
organizamos las
podcast la producción
SEMANA 03 ideas para la 06/06/2022 – 10/06/2022
vinculado a las prácticas
grabación del
y costumbres de la
video o pódcast
comunidad.
Elabora y difunde el Grabamos y
video o podcast difundimos
respecto a las prácticas nuestros videos o
SEMANA 04 13/06/2022 – 17/06/2022
y costumbres de la pódcast sobre
comunidad. prácticas
ancestrales
XX, 23 de mayo del 2022

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3 - 2022


Institución Educativa

…………………………….
Prof. xxxxxxxxxxxxxxxxxx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3 - 2022

You might also like