You are on page 1of 2

SESIÓN № 04 SEMANA: 04

“LA ANAFILAXIA”

ÁREA GRADO SECCIÒN BIMESTRE UNIDAD HORAS FECHA


Ciencia y Tecnología 4° A-B-C-D III III 4 /08/2022
DOCENTE: SAMI GALICIA MENDEZ

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDADES EVIDENCIA
PRECISADOS. DE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los Identifican y explican las causas que Elaboran organizadores Lista de cotejo o rubrica
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. provocan la anafilaxia. gráficos.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia
y energía; biodiversidad, Tierra y universo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Se desenvuelve en entornos virtuales generados por el tic. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
CAPACIDADES:
CAPACIDADES:
 Gestiona información del entorno virtual.
Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone
y responsable para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVADAS
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
Enfoque inclusivo
basada en el prejuicio a cualquier diferencia
Enfoque intercultural Los docentes y directivos propician un dialogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico,
buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.

 MOTIVACIÓN:
- Se acuerdan normas para la interacción del trabajo (escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir en orden
respetando la opinión de sus compañeros)
- Se presenta la siguiente información:
¿SABÍAS QUE?
¿Alguna vez te has preguntado porque una picadura de insecto o el roce de una
ortiga pueden causar distintas reacciones en diferentes personas? E n algunas
solo se puede observar una pequeña mancha roja, mientras que otros presentan
enrojecimiento, hinchazón, y hasta una urticaria, que se expande más allá de la
piel. Estas diferencias se explican debido a que existe una respuesta particular
para cada organismo ante las amenazas externas.

- Se genera una lluvia de ideas:


¿Cómo creen que sus cuerpos reaccionan ante una picadura de abeja? ¿Porque se producen las alergias?
 SABERES PREVIOS:
SECUENCIA DE LA SESIÓN
- Se apoya la activación de los conocimientos con las preguntas propuestas
Se elabora un cuadro de doble entrada y se escribe cada una de las preguntas planteadas:
I
PREGUNTAS RESPUESTAS
N
 ¿Cómo se produce la circulación en el ser humano?
I
C  ¿Cuál es la relación entre los sistemas circulatorio y endocrino
I humano?
O

 CONFLICTO COGNITIVO: Leen la sección nos preguntamos. Luego responden.

Cuando Jose se levantó del campo de ortigas en Lachay, se empezó a sentir mal. Primero, le empezó a picar la piel y
la sentía muy caliente, sus ojos estaban llorosos y la sensación de nausea y mareo se incrementaba a cada paso que
daba. Su corazón latía cada vez más fuerte.
Cuando ya le empezaba a faltar la respiración, cogió el hombro de su compañero para pedirle ayuda.
Entonces, ¿Qué estaba pasando con Jose? ¿Cómo podían ayudarlo?

 PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: Se espera que los estudiantes: Identifican y explican las causas que provocan la anafilaxia.
Durante este proceso: Se involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje .
D
E  CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:
S - Se solicita a los estudiantes que desarrollen en su cuaderno las preguntas planteadas, luego de leer el libro de ciencias y la información en la ficha
de aprendizaje.
A
R
R
O
LEEN EL ANEXO (Ficha de aprendizaje)
L
1. ¿Qué es un shock anafiláctico o anafilaxia?
L 2. ¿Cuáles son las causas?
O 3. ¿Porque crees que solo algunas personas desarrollan alergias?
4. ¿Por qué crees que se dice que la anafilaxia puede causar la muerte?
5.¿Cuáles serían las causas de muerte?
6.¿Qué otras enfermedades aparte de las alergias podrían causar un deficiente sistema inmune?
- Los estudiantes presentan un resumen en su cuaderno
- Socializan las respuestas en un conversatorio.
 DESARROLLAN SUS EVIDENCIAS.
El docente solicita a los estudiantes que desarrollen las evidencias a presentar.
1. Elaboran un organizador visual sobre la anafilaxia, indicando definición, causa, síntomas y tratamiento

ANAFILAXIA

SINTOMAS CAUSAS TRATAMIENTO

- Los estudiantes socializan sus respuestas.


- El profesor refuerza y complementa las sustentaciones.

Durante este proceso: Se promueve el razonamiento, creatividad y/o pensamiento crítico y se evalúa el progreso de los aprendizajes para
retroalimentar y adecuar el aprendizaje.
- Los estudiantes presentan sus evidencias de aprendizaje como producto de la sesión. (EN SU CUADERNO)
- Los estudiantes exponen sus evidencias obtenidas.
- El docente refuerza y amplia los resultados obtenidos por los estudiantes atraves de un power point.
 HETEROEVALUACIÒN
Contestan las preguntas y luego intercambian con sus compañeros:
- ¿Por qué se producen las alergias?
- ¿Por qué se produce una anafilaxia? ¿Le puede pasar a cualquiera? ¿Por qué?
 METACOGNICIÓN
- Realiza preguntas meta cognitivas:
¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Aplicas estos conceptos en tu vida diaria?
Durante este proceso: Se evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes .

Materiales educativos: Recursos educativos: Espacio de aprendizaje:


 Texto escolar de Ciencia y Tecnología 4  Mesa, sillas, pizarra, plumones.  Aula
C  Guía de actividades de Ciencia y Tecnología 4
I  Manual del docente de Ciencia y Tecnología 4
E
R
R
E

You might also like