You are on page 1of 2

Paola Olivares Bautista 2”C”

Capítulo 5
Contexto y características
Panorama
No existe un enfoque bien establecido y sistemático para la evaluación de las escuelas en
México.
Los datos agregados a nivel escuela, incluyendo los resultados de las evaluaciones
ENLACE, de un periodo de casi tres años, ofrecen información general sobre el desempeño
del estudiante en comparación con el promedio estatal y nacional, pero no en el contexto
dentro del cual se están alcanzando los resultados
La participación es voluntaria, excepto en aquellos casos en los que la escuela forma parte
de uno de los programas federales de educación, como el Programa Escuelas de Calidad
(PEC). En este caso se requiere que las escuelas elaboren un reporte sobre la calidad y un
plan de mejora como condición para recibir los recursos adicionales que están disponibles
por medio del programa específico
Existe una tradición largamente establecida de supervisión del trabajo escolar por parte de
supervisores y de otro personal externo a la escuela, pero su función se ha limitado
principalmente a asegurar que las escuelas cumplan los deberes obligatorios y otros trabajos
administrativos. Los directores de escuela carecen de las capacidades necesarias para
impulsar la mejora escolar y dicen invertir la gran parte de su tiempo en trabajos
administrativos.
Gestión escolar y liderazgo

En México, el director de escuela es la persona a cargo del funcionamiento, organización y


administración de la escuela. El Informe de Antecedentes del País (Informe de las prácticas
de la Evaluación de la Educación Básica en México, 2010 indica que las labores principales
de los directores escolares son: guiar la transformación pedagógica de las escuelas; analizar
el avance en aprendizaje de los alumnos; y apoyar el desarrollo del personal (como se
define en el conjunto de competencias deseables, la superación profesional debe
promoverse en los directores de escuela, de acuerdo con el Sistema Nacional de Formación
Continua y Mejora Profesional de los Maestros en Servicio de la Educación Básica).
El Consejo Técnico Escolar es un órgano asesor adicional que se establece en las escuelas
con cuando menos cuatro a cinco maestros, presididos por el director, el cual hace
recomendaciones en varias áreas pedagógicas.
Las escuelas también tienen un Consejo Escolar de Participación Social para asegurar la
participación de la comunidad de la escuela en las actividades escolares. El consejo tiene
gran variedad de miembros, incluyendo padres, maestros, miembros del sindicato,
miembros de gestión escolar, y miembros de la comunidad en cuestión. Estos consejos
Paola Olivares Bautista 2”C”
tienen algunas funciones administrativas, pedagógicas y de relación, pero estas funciones
no están totalmente implantadas.
Una tradición de supervisión como el componente externo de la evaluación de las
escuelas
Cada estado organiza su propio sistema de supervisión de las escuelas que enlaza cada
escuela con las autoridades educativas estatales. Las prácticas varían entre las escuelas,
pero siguen un patrón común. La administración escolar por parte de los estados está
estructurada de acuerdo con las áreas geográficas en dos niveles: sectores y zonas. Los
sectores están formados por un número de zonas (aproximadamente 10) y cada zona
incluye un número de escuelas (normalmente entre 8 y 20 escuelas). Los supervisores (o
inspectores como se les denomina comúnmente a nivel de secundaria) toman bajo su
responsabilidad cada zona y escuelas correspondientes y reportan a los Jefes de Sector,
algunas veces denominados Supervisores Generales o Inspectores Generales.
Una gama de iniciativas para promover la autoevaluación de la escuela

You might also like