You are on page 1of 11

Revisión: 00

Fecha de Emisión:
PROGRAMA DE PREVENCIÓN 07/04/21
Página 1 de 9
DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
DROGAS Y TABACO.

REVISION INTERNA
Elaborado por Revisado por Aprobado por ADM. MLP
Maberik Pizarro Mauricio Castillo Jose Castillo Collao
Nombre

A.P.R ADM. CONTRATO GERENTE GENERAL


Cargo

Fecha

Firma

ESTATUS DEL DOCUMENTO

1.- Sin Observaciones

2.- Con Observaciones Menores


(Se puede comenzar con los trabajos)

3.- Con Observaciones Mayores (Se


prohíbe el comienzo del trabajo)
Fecha de Emisión:
07/04/21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Página 2 de 9
DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
DROGAS Y TABACO.

Tabla de Contenidos

1.- Objetivo.

2.- Alcance.

3.- Responsabilidades.

4.- Definiciones aplicables.

5.- Descripción del Proceso.

6.- Referencias.

7.- Control de Cambios

1.- OBJETIVO:

Prevenir el consumo para asegurar un ambiente de trabajo saludable, mediante el desarrollo de


actividades al interior de la organización que permita incluir la entrega de información, formación
y capacitación de los trabajadores.

2.- ALCANCE:

La aplicación de este documento es para todas las personas que se desempeñan en la empresa
FYC Chile relacionadas a contratos de Gerencia Servicios y Soporte a la operación de Minera Los
Pelambres.

3.- RESPONSABILIDADES:

3.1.- Gerencia
Responsables de asignar recursos para dar cumplimiento a los documentos indicados en
referencias.

2
FYC CHILE
Fecha de Emisión:
07/04/21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Página 3 de 9
DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
DROGAS Y TABACO.
3.2.- Administrador de Contrato.

Proporcionar recursos para realizar las actividades indicadas en el presente documento.


Difundir las políticas de alcohol y drogas.

3.3 Asesor en Prevención


Asesorar a la organización para el cumplimiento del presente documento y normativa legal.
Realizar exámenes aleatorios de alcohol y drogas.
Concientizar y capacitar sobre los efectos del alcohol y drogas.

3.4.- Administración (Recursos Humanos):


Entregar copias del reglamento interno de higiene y seguridad a los trabajadores.
Agendar exámenes aleatorios de alcohol y drogas.

3.5 Trabajadores:
 Asistir a los exámenes aleatorios de alcohol y drogas, cuando corresponda.
 No ingresar ni consumir alcohol o drogas en las instalaciones y/o lugares de trabajo.
 No presentarse al lugar de trabajo bajo los efectos del alcohol y/o drogas.
 No fumar en las instalaciones, salvo en los lugares habilitados.
 Informar a la supervisión sobre el consumo de drogas licitas con prescripción médica
acreditada, dicha información se debe traspasar al policlínico.
 Trabajadores con problemas de adicción al alcohol o drogas y que deseen superarlo, deben
informar oportunamente a su jefatura, al área de Salud Ocupacional y/o al área de Recursos
Humanos (la información será tratada de forma confidencial).
 Asistir a capacitaciones de prevención del consumo de alcohol, drogas y tabaco.
 Reportar situaciones asociadas al consumo de alcohol o drogas en las instalaciones.
 Asistir y cumplir con los requerimientos del programa de su proceso de rehabilitación.

4.- DEFINICIONES APLICABLES:

Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas: Son acciones y actividades destinadas a anticiparse
a la aparición del problema mediante la educación, desarrollo de habilidades y capacidades de
resolución de los conflictos, que les permitan a los trabajadores abordar y enfrentar en forma sana
los problemas. Existen 3 tipos de prevención:

3
FYC CHILE
Fecha de Emisión:
07/04/21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Página 4 de 9
DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
DROGAS Y TABACO.
 Prevención primaria: orientada a la población no consumidora y su objetivo es evitar que se
inicien en el consumo abusivo.
 Prevención secundaria: orientada a la población consumidora en fases iniciales, donde
todavía no hay compromiso serio con el consumo indebido de sustancias o drogas
estupefacientes o sicotrópicas. Su objetivo es la detección precoz y prestar atención temprana
a estas personas.
 Prevención terciaria: orientada a personas que ya presentan problemas de abuso o
dependencia. Su objetivo es prestar atención y reducir los daños asociados al referido
consumo, de manera de contribuir a la rehabilitación y reinserción socio-ocupacional de la
persona afectada.
 Sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas: Cualquier sustancia, natural o sintética,
que al ser introducida en el organismo es capaz por sus efectos en el sistema nervioso central,
de alterar la actividad psíquica y el funcionamiento del organismo, y cuyo uso prolongado o
frecuente, generalmente provoca dependencia física o psíquica. Son aquellas sustancias
calificadas como tales en el decreto supremo Nº 565, del Ministerio de Justicia, de 1995, o el
texto que lo reemplace
 Factores protectores de alcoholismo y drogadicción: Son elementos que, en constante
interacción, pueden contribuir a reducir las probabilidades de que aparezcan problemas
relacionados con alcoholismo y drogadicción, dado que sirven de atenuadores o moderadores
de los factores de riesgos.
 Muestra para detección de consumo: Obtención de fluidos corporales para efectuar controles
de consumo de alcohol y sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas.

5.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

5.1 Consentimiento Alcohol y Drogas:


 Todos los trabajadores de FYC Chile, contratos relacionados a Gerencia de Servicios y Soporte a
la Operación, al momento de ser contratado deberán firmar consentimiento de alcohol y
drogas establecido por FYC Chile, aceptando de esta forma la realización de los exámenes de
alcohol y/o de drogas solicitados por la empresa de manera periódica y aleatoria, siendo estos
realizados por la mutualidad a la cual está adherida la empresa, organismo de salud autorizado
externo, servicio de salud del Mandante y/o jefatura de FYC Chile.

5.2 Alcohol:
 Se prohíbe la introducción, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en recintos

4
FYC CHILE
Fecha de Emisión:
07/04/21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Página 5 de 9
DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
DROGAS Y TABACO.
industriales y en cualquier otra dependencia de la empresa.

5
FYC CHILE
Fecha de Emisión:
07/04/21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Página 6 de 9
DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
DROGAS Y TABACO.
 Se realizará de forma aleatorio control alcotest, antes del inicio de la jornada, preferentemente
esta actividad se realizara durante fin de semanas, festivos, eventos de gran convocatoria
(ejemplo: partidos de la selección chilena de futbol), el control se efectuara convenientemente
antes de ingresar a dependencias de MLP o en su defecto al interior de la faena.
 La selección de muestras se realizará con equipos que funcionan con aire exhalado, que
permita detectar si el trabajador se encuentra, en esos momentos, bajo la influencia del
alcohol. Los instrumentos utilizados deben contar con las calibraciones y mantenciones
pertinentes de acuerdo con lo indicado por el fabricante.
 Si la muestra tomada en el alcotest resulta alterada, el trabajador deberá ser notificado en
privado, se deberá comunicar a su jefatura directa, y debe ser retirado de su área de trabajo.
En caso de ser detectado al interior de las dependencias de MLP, se deberá dar aviso al
Administrador y SSO MLP, para casos en que el trabajador señale disconformidad por
resultado, el administrador del contrato MLP o Gerente Residente (fin de semana) podrá
solicitar su traslado al Centro de Salud acompañado por supervisión directa y se hará una
evaluación clínica por parte del médico tratante; si insiste, se hará una toma de muestra de
sangre para determinación de alcoholemia en laboratorio de referencia nacional, y será
trasladado fuera de las faenas MLP, y no se le permitirá el ingreso a los recintos de MLP. En
casos fueras de faena y si el trabajador solicita contra muestra, se enviara al organismo
administrador.
 Para realizar las contras muestras se debe considerar un tiempo no mayor a ½ hora desde que
se toma la primera muestra, por lo que en el caso que la contra muestra exceda ese tiempo,
esta no será válida y se tomarán las medidas que amerite la primera de las muestras.
 Los resultados de los controles serán registrados en acta alcotest, definidas para estos fines.
 Frente a accidentes de tránsito y/o accidentes de trabajo, donde se vean involucrados equipos
y/o vehículos, así como también las caídas a distinto nivel y que ocurran en faenas de MLP, las
personas involucradas deberán someterse a un examen en policlínicos del mandante (más
cercano). En caso contrario serán derivados a la Mutual de Seguridad.
 Para efectos de control alcotest la tolerancia es 0,00 grs/litros
 Anualmente como mínimo se efectuará un control del 30% de la dotación.

5.3 Drogas:

 Se prohíbe la introducción, distribución y consumo de drogas ilícitas en los recintos industriales


y en cualquier otra dependencia de la empresa.
Antes de la contratación todas las personas que postulen a un cargo en la organización deberán
someterse a un examen de alcohol y drogas, si la empresa lo solicita en dependencias de Mutual de
6
FYC CHILE
Fecha de Emisión:
07/04/21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Página 7 de 9
DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
DROGAS Y TABACO.
seguridad u organismo de salud autorizado externo, en dichas dependencias también deberán
firmar de forma previa un consentimiento de alcohol y drogas. Posterior al resultado FYC Chile,
contratos relacionados a de Gerencia Servicios y Soporte a la operación de Minera Los Pelambres.
 se reservará el derecho a la contratación del trabajador.
 De forma mensual se realizará aleatoriamente un muestreo a diferentes trabajadores sin
excepción de todos los turnos y cargos, esto se realizará mediante sistema Random (planilla
Excel programada con función aleatoria en base a la cantidad total de personas a muestrear).
Anualmente será seleccionado el 30% dotación para test de drogas ilícitas. Esta muestra será
liderada por el coordinador encargado de SSOMA de FYC Chile con presencia de un ministro de
fe, que puede ser un representante del CPHS, un representante RRHH.
 Una vez elegido el personal que será evaluado, se le informará el día y la hora al que deben
acudir al organismo administrador o centro autorizado, donde un especialista le tomará la
muestra.
 Una vez elegido el personal que será evaluado, se le informará el día y la hora al que deben
acudir al organismo administrador (Mutual), centro médico autorizado o policlínico de la
minera, donde un especialista le tomará la muestra.
 Las muestras serán de orina y/o saliva, si el resultado es NO REACTIVO (positivo), se dejará
registro escrito y se informará al trabajador, quien además firma la notificación entregándole
una copia de esta, además se notificará a la jefatura directa y se derivará al trabajador a RRHH
quién determinará las acciones a seguir. El trabajador deberá abandonar centro de trabajo de
forma inmediata a la espera de la confirmación de laboratorio certificado. El laboratorio que
tomó la muestra para el examen de screening envía la muestra confirmatoria para su análisis
en un laboratorio especializado manteniendo y asegurando en todo momento la cadena de
custodia. Si los resultados del examen confirmatorio resultan positivos, serán recepcionados
por encargado de SSOMA de FYC Chile y RRHH, este último deberá adoptar las medidas
administrativas que correspondan. Si el resultado es negativo se informará al trabajador, quien
además firma la notificación y se le entrega una copia, dejando registro y dando por terminado
el procedimiento.

5.4 Exámenes de Alcohol y Drogas Lícitas e Ilícitas en Caso de Sospecha O Flagrancia

 Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 40 del D.S. 132, que refiere que en los
casos que un supervisor o jefe de turno sospeche fundadamente, que un trabajador se
encuentra al ingreso o durante la jornada de trabajo, bajo la influencia del alcohol, en estado
de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga o lo sorprenda flagrante consumiendo,

7
FYC CHILE
Fecha de Emisión:
07/04/21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Página 8 de 9
DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
DROGAS Y TABACO.
deberá retirar al

8
FYC CHILE
Fecha de Emisión:
07/04/21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Página 9 de 9
DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
DROGAS Y TABACO.
trabajador del recinto de trabajo y acompañarlo al centro de atención de faena para iniciar
proceso de evaluación.
 Los signos o síntomas que pueden hacer sospechar son, entre otros, la incoherencia al hablar,
inestabilidad al caminar, rostro congestionado, hálito alcohólico, temblores, sudoración,
ansiedad o euforia, ojos rojos, etc. Considerar un alto cuidado con sus apreciaciones respecto
de las condiciones y conductas del trabajador, evitando cualquier acción, comentario o
conducta que pueda afectar la honra y dignidad del trabajador, y basando sus juicios en
antecedentes objetivos, serios y comprobables.
 Si, habiendo tomado todos esos resguardos, el supervisor o jefatura está seguro de la
sospecha, deberá comunicar al trabajador la realización del examen, para ello debe
acompañarlo al centro de atención de faena a realizarse el examen de detección y si el
trabajador se niega, deberá solicitar apoyo de RRHH y encargado de SSOMA de FYC Chile.
 Al interior de las faenas de MLP se debe avisar a SSO y Administrador MLP.
 El procedimiento en caso de sospecha o flagrancia deberá considerar como mínimo lo siguiente:
a) El supervisor o encargado de SSOMA de FYC Chile acompaña al trabajador al centro de
atención de faena y suscribe un documento escrito en el que señala los motivos por los que
solicita el examen de alcohol y/o drogas al trabajador.
b) El profesional de salud explicará al trabajador que será sometido a examen de alcohol y
drogas.
c) El personal calificado toma la muestra de aire espirado, orina y/o saliva.
d) El profesional de salud evalúa clínicamente al trabajador y realizará un informe escrito
indicando si presenta o no alteraciones cognitivas o físicas indicadoras de consumo de alcohol
o droga. Los signos o síntomas que pueden a consignar son, entre otros, la incoherencia al
hablar, inestabilidad al caminar, rostro congestionado, hálito alcohólico, temblores,
sudoración, ansiedad o euforia, ojos rojos, etc.
e) El profesional de salud informará en privado los resultados al trabajador.
f) Si el resultado es negativo, se dejará registro y se dará por terminado el procedimiento.
g) Si el resultado es NO REACTIVO (positivo), se deja registro, se notificará a la jefatura directa
y se enviará la muestra confirmatoria al análisis a un laboratorio especializado.
h) El trabajador se mantendrá alejado de su puesto de trabajo, a disposición del empleador,
hasta contar con el resultado de la prueba confirmatoria.
i) Si los resultados del examen confirmatorio resultan positivos, serán recepcionados por
encargado de SSOMA de FYC Chile y RRHH, este último deberá adoptar las medidas
administrativas que correspondan.

9
FYC CHILE
Fecha de Emisión:
07/04/21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Página 10 de 9
DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
DROGAS Y TABACO.
j) Si el resultado es negativo, se comunicará a RRHH y se dejará registro para dar por
terminado el procedimiento.

5.5 Consumo de Drogas Lícitas:

 Los trabajadores que tienen alguna prescripción médica deben reportar obligatoriamente su
condición, de modo de gestionar controles para su caso o restricciones según corresponda. En
caso de la automedicación esta debe ser reportada a supervisor directo y gestionada por el
prestador médico.
 Los trabajadores que estén en tratamiento médico con el uso de medicamentos considerados
drogas lícitas (ansiolíticos, hipnóticos, inductores del sueño, etc.), que requieren receta médica
restringida o retenida otorgada por facultativo especialista, deben comunicar esa circunstancia
a su jefatura o encargado de SSOMA FYC Chile, acompañando los antecedentes médicos
correspondientes para su gestión antes mencionada, también se dejara constancia en
policlínicos de faena.
5.6 Consumo de Tabaco:

 Está prohibido fumar en las áreas operacionales (industriales), excepto en lugares definidos
por cada área.
 Cada área deberá considerar información relativa a la prohibición de fumar en lugares no
establecidos.
 De forma semestral se efectuará una charla sobre los efectos a la salud y su control, pudiendo
agregar información de otras materias de salud ocupacional, también se entregará material de
apoyo respecto de estas temáticas.
 Se debe procurar que los espacios habilitados para fumar no agreguen un riesgo adicional al
proceso, es decir, no pueden estar en sectores en donde existan elementos inflamables,
explosivos o que puedan generar incendios. Para ello debe evaluar los puntos seguros para
estos espacios, sumado que deberá disponer de ceniceros para estos efectos.
 Los espacios para fumar deben estar al aire libre, en ningún caso debe ser en espacios cerrados.
 La capacidad máxima de fumadores es de 2 personas como medida de prevención covid-19

5.7 Campañas y Concientización.

Se destinarán instancias de comunicación con los trabajadores, donde se tratarán los siguientes
temas:

1
FYC CHILE
Fecha de Emisión:
07/04/21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Página 11 de 9
DEL CONSUMO DE ALCOHOL,
DROGAS Y TABACO.

1.- Difusión de la política de Alcohol y drogas (RIOHS, FYC Chile)- (Semestral).


2.- Charla sobre los problemas de consumir alcohol, drogas y tabaco (Semestral)
3.- Se realizarán campañas de concientización en consumo de alcohol y drogas, durante festivos
(fin de año, 18 de septiembre, etc.)

6.- REFERENCIAS:

RIOHS FYC Chile


Estándar Salud Ocupacional DIR-SS0-007
Directriz Salud Ocupacional Alcohol, drogas y tabaco. DiR-SSO-013.
Reglamento de seguridad minera 132, art 40.

7. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Párrafo Descripción de la Modificación

Documento Oficial - Primera edición del Documento.


0-0 07.04..2021

1
FYC CHILE

You might also like