You are on page 1of 4

Justificación

Inferno es una farsa tragicómica que busca encerrar a personajes disímiles de la cultura
popular, intentando reflejar la parte menos “luminosa” de la CDMX, que aunque algunso lo
nieguen o no lo quieran ver, sigue siendo parte de nuestra identidad. Una escort, un dealer
que se cree bugs bunny, una joven Alicia adicta a los narcóticos y un taxista que quiere
limpiar el mundo, son los personajes que nos irán mostrando este mundo tan caótico y
violento.
Uno de los objetivos y de los “por qué” por los que decidimos hacer este proceso, fue para
poder mostrar este mundo “oscuro” de una forma más realista para los ojos expertos del
“barrio” o la calle, sin tomar estereotipos, de una manera fársica poder mostrar los
malestares que acontecen por estar dentro de este; y sí se puede, ser un bálsamo para
nuestras generaciones y crear más conciencia en nuestras decisiones.
Creemos que las tácticas para prevenir el consumo de drogas no ha funcionado por que se
refleja de la manera más horrible, fea y grotesca que se pueda imaginar, como el comercial
de “vive sin drogas” en donde el joven parecía una burla para todo ese sector de
consumidores y varios comericales, programas, viñetas, etc… solo por dar un ejemplo, al
igual que la prostutición y sus derivados que se han dado en la modernidad: escorts,
onlyfans, acompañantes, etc… Prestadorxs de servicios eróticos o sexuales, que son
reflejadxs en la televisión de una manera, a nuestro parecer, grotesca y estereotipada.
Queremos hablar de estos temas pero sin satanizar, queremos ser extremadamente
cuidadosos a pesar de hacer bromas de las situaciones, ya que es para ellos el trabajo.
Queremos explorar sus deseos y necesidades, sus sueños y aspiraciones, no solo decir que
lo que hacen está mal y reprender para esperar que “cambien para bien”. Creemos más
bien que en un convivio se pueden sanar esas heridas que nos orillan a la oscuridad,
apoyarnos de los pocos amigos y realizar los cambios si así lo queremos, y si no pues
seguir ahí apoyando, si ese es nuestro deseo. Porque no creemos que las cosas están bien
o mal, simplemente son. Y el teatro en sí, es un convivio, y dentro de la obra los personajes
también aprenden a convivir, a escuchar y escucharse y a no sentirse juzgados y tampoco
juzgar.
Taxi Driver nos sirve como el punto contrario, un personaje que quiere cambiar al mundo y
hacerlo más “bueno”, limpiarlo como dice él. Sin darse cuenta de sus propias resistencias y
malestares que le impiden limpiarse y sentirse agusto con él, por eso va ahí, para intentar
cambiarlos o de una vez aniquilarlos. Representando al sector de la sociedad que carga con
la bandera de salvadores culpando a los otros del desastre, cuando ellos también son parte
del desastre.
Shakespeare son personajes que están alejados de este mundo, pero a pesar de eso
conviven con él, por que así es la actualidad, nuestros compañeros de primaria que venden
café en las noches también vende, pero del otro café aún más noche, para tener un poco de
ingreso extra. En Shakespeare quisimos retratar la situación de los aspirantes a hacer teatro
en la actualidad de la cdmx, las puertas cerradas, los no, el dinero, no sentirse preparado,
hacer cosas que uno no quiere solo por dinero y seguir trabajando en algo cercano al teatro,
sin demeritar ningún trabajo. Pero a pesar de la situación tan difícil que se ve, los jóvenes
no se rinden, y siguen hurgando en ellos mismos para poder seguir creando y tocar puertas
hasta que una se abra o buscar cualquier espacio para expresarse.
Algunos cambian y toman un camino más sano y aceptado por la sociedad, otros están a
gusto con su situación a pesar de terminar en ella por problemas económicos o sociales que
son externos a ellos. Uno es lo que hace con lo que hicieron de uno.
n el caso del vendedor de drogas (dealear) no queríamos hacer a los típicos enmarcados
en peliculas de narcos, también son jóvenes que por motivos económicos optan por la vida
en las sombras, pero no quiere decir que tengan violencia por dentro y quieran salir a
matarse entre ellos, sino más bien existe miedo, a morir o terminan encerrado,pero siempre
hay miedo.
Una joven scort (Lucifer, Marqeusa de Sade) que a pesar de sus pocos años conoce a la
perfección las entrañas del mundo y los deseos que mueven a los individuos en el,
formando un personaje

https://www.larepublica.co/globoeconomia/los-paises-con-los-indices-mas-altos-de-criminali
dad-organizada-en-todo-el-mundo-3351148

https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/18/paises-tasas-homicidios-altas-mundo-salvador-enca
bezan-la-lista-orix/#:~:text=(CNN%20Espa%C3%B1ol)%20%2D%2D%20Despu%C3%A9s
%20de,que%20lleva%20el%20conteo%20de

https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/files/fi
les/Biblioteca%202022/Feminicidio%2C%20Trata%20de%20personas%20y%20Trabajo%20
sexual/FTT-31%20Trabajo%20Sexual%20e%20Intimidad.%20Marta%20Lamas.%20UNAM.
pdf
“Inferno; en el error está la vida” está enfocada en dos de los objetivos de desarrollo
sustentable realizados por el gobierno de México (3.5 y 3.7), que son objetivos que a
nosotros como una compañía hecha por jóvenes y para jóvenes, siendo también un sector
vulnerable de la sociedad, nos tocan de una manera profunda y nos son de suma
importancia.

El apartado 3.5 donde se habla de “Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de


sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo del
alcohol” Creemos que las tácticas para prevenir el consumo de drogas tomadas años atras
no funcionaron, y algunos siguen de la manera más horrible, fea y grotesca que se pueda
imaginar, como el comercial de “vive sin drogas” en donde el joven parecía una burla para
todo ese sector de consumidores, y varios comerciales, programas, viñetas, etc… Donde
ahora a una distancia adecuada hasta son un “meme” para la comunidad. Aparte de toda la
violencia que se genera al rededor de la venta de estupefacientes, el cual hace que México
encabece las listas de países más violentos y con mayor tasa de homicidios, según los
datos más recientes de UNODC México tiene un porcentaje de 28.37 de homicidios por
cada 100.000 habitantes, poniéndonos en el puesto número 5 de un ranking mundial muy
desafortunado, en donde destacan varios países latinoamericanos por encima de países
que atraviesan alguna guerra, y esto es un resultado de la violencia que se vive por el
narcotráfico en donde ahi si encabezamos el puesto numero uno según el Global Initiative
Against Transnational Organized Crime (GI-TOC) somos el pais con mayores mercados
ciminales (tomando en cuenta también la trata de personas, trafico de persona y trafico de
armas). Creemos que siempre se le carga el peso al consumidor, tomándolo como chivo
expiatorio, aquí en Inferno queremos causar risas ácidas para que como buen méxicano, la
comedia nos ayude a entender la realidad de una manera, o al menos cuestionarla, sin
flagelarse ni tampoco cargando todo el problema social, cultural y hasta geográfico que
afecta a México a los consumidores y jóvenes que empiezan a integrarse a la delincuencia.

Hablando del apartado 3.7 de los objetivos de desarrollo sostenible 3: salud y bienestar,
donde se habla de “Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual …” creemos
algo muy similar que con el tema de las adicciones, los métodos tomados años atrás donde
el arma principal era el miedo con fotos de pacientes con enfermedades de transmisión
sexual o cualquier peligro que puede haber al experimentar con la sexualidad, satanizando
y cerrando oídos a quien esté experimentando la situación por cualquier razón, por que el
culpable es él. La forma en la que se ha satanizado e impuesto juicios a personas
prestadoras de servicio sexual, acompañamiento o venta de contenido erotico, sin tomar en
cuenta el por qué se dedican al oficio, sin negar que haya profesionistas que se dediquen a
esta oficio por gusto y placer, también existe el lado que es resultado de una situación
económica y cultural en la que la mayoria se ve envuelto. Como ya mencionamos hace un
momento México está entre los paises con mas trata de personas sin hablar de los
feminicidios y los problemas de violencia que padecen, como dice Marta Lamas en su texto
“Trabajo sexual e intimidad”: “Aunque la transformación histórica de la intimidad se ha
orientado a una liberalización sexual aún mantiene añejos prejuicios contra las mujeres que
se dedican al trabajo sexual. Mucho del rechazo y la estigmatización del trabajo sexual
femenino se debe a la idea de representar una violación de la intimidad de la mujer … el
trabajo sexual no implica una violación a la intimidad de la trabajadora sexual. Algunas
trabajadoras sexuales entrevistadas sostienen que en los servicios sexuales no ocurre lo
que ellas consideran ‘intimidad’ y se cuestiona la creencia de que tomar dinero por servicios
corporales degrada la dignidad de las mujeres y constituye una afrenta a su intimidad.”
Intentaremos poner en signos de interrogación nuestro pensamiento por lxs personas que
se dedican a este oficio y como convivimos diariamente, intentando sensibilizar y con la
misma comedia, poner un espejo en nuestra cultura y nuestros prejuicios, haciendo más
visible la violencia por la que pasan.

You might also like