You are on page 1of 4

Fluido de perforación

Las funciones principales de los fluidos de perforación incluyen proporcionar presión hidrostática para
evitar que los fluidos de formación entren en el pozo, mantener la broca fría y limpia durante la
perforación, realizar cortes de perforación y suspender los cortes de perforación mientras se detiene la
perforación y cuando el ensamblaje de perforación se trae y sale del agujero. El fluido de perforación
utilizado para un trabajo en particular se selecciona para evitar daños en la formación y limitar la
corrosión

Los fluidos de perforación pueden clasificarse en:

•Fluidos de perforación base agua

•Fluidos de perforación base aceite

•Fluidos de perforación aireados

Fluidos de perforación base agua:

Son los fluidos más usados a nivel mundial en perforación. En este sistema por lo general el agua dulce
es la base del fluido, a la cual se le adicionan arcillas, polímeros, densificantes y algunos otros aditivos
para el control de algunas variables

Clasificación de fluidos de perforación

La clasificación anual de World Oil de sistemas de fluidos [1] enumera nueve categorías distintas de
fluidos de perforación, que incluyen:

 Sistemas de agua dulce


 Sistemas de agua salada
 Sistemas basados en aceite o sintéticos
 Sistemas "fluidos" neumáticos (aire, niebla, espuma, gas)

Tres factores clave generalmente determinan el tipo de fluido seleccionado para un pozo específico:

 Costo
 Presentación técnica
 Impacto medioambiental
Los fluidos basados en agua (WBF) son los sistemas más ampliamente utilizados, y se consideran
menos costosos que los fluidos basados en aceite (OBF) o los fluidos sintéticos (SBF). Los OBF y SBF,
también conocidos como sistemas de emulsión invertida, tienen un fluido base sintético o de aceite
como fase continua (o externa) y salmuera como fase interna. Los sistemas de emulsión invertida
tienen un costo por unidad más alto que la mayoría de los fluidos a base de agua, por lo que a menudo
se seleccionan cuando las condiciones del pozo requieren una inhibición confiable de la lutita y / o una
lubricidad excelente. Los sistemas basados en agua y los sistemas de emulsiones inversas pueden
formularse para tolerar temperaturas relativamente bajas en el fondo del pozo. Los sistemas
neumáticos se implementan con mayor frecuencia en áreas donde las presiones de formación son
relativamente bajas y el riesgo de pérdida de circulacióno el daño de la formación es relativamente
alto. El uso de estos sistemas requiere equipos especializados de administración de presión para
ayudar a prevenir el desarrollo de condiciones peligrosas cuando se encuentran hidrocarburos.

Fluidos a base de agua


Los fluidos a base de agua (WBF) se utilizan para perforar aproximadamente el 80% de todos los pozos.
El fluido base puede ser agua dulce, agua de mar, salmuera, salmuera saturada o salmuera de
formiato. El tipo de fluido seleccionado depende de las condiciones anticipadas del pozo o del
intervalo específico del pozo perforado. Por ejemplo, el intervalo de superficie normalmente se
perfora con un lodo a base de agua de mar o agua de baja densidad que contiene pocos aditivos
comerciales. Estos sistemas incorporan arcillas naturales en el curso de la operación de perforación.
También se puede agregar algo de bentonita comercial o atapulgita para ayudar en el control de la
pérdida de fluido y para mejorar la efectividad de la limpieza del agujero. Después de la cubierta de la
superficie se fija y se cementa, el operador a menudo continúa perforando con un WBF a menos que
las condiciones del pozo requieran el desplazamiento a un sistema basado en aceite o sintético.

Los WBF se dividen en dos grandes categorías: no dispersos y dispersos.

Sistemas no dispersos

Los sistemas sencillos de gel y agua que se utilizan para la perforación en el nivel superior no son
dispersos, como lo son muchos de los sistemas avanzados de polímeros que contienen poca o ninguna
bentonita. Las arcillas naturales que se incorporan en sistemas no dispersos se manejan mediante
dilución, encapsulación y / o floculación. Un sistema de control de sólidos diseñado apropiadamente se
puede usar para eliminar sólidos finos del sistema de lodo y ayudar a mantener la eficiencia de la
perforación. Los sistemas poliméricos con bajo contenido de sólidos y no dispersados (LSND)
dependen de polímeros de cadena larga de alto y bajo peso molecular para proporcionar control de
viscosidad y pérdida de fluidos. Los sólidos poco coloidales se encapsulan y floculan para una
eliminación más eficiente en la superficie, lo que a su vez reduce los requisitos de dilución. Los
polímeros de alta temperatura especialmente desarrollados están disponibles para ayudar a superar
los problemas de gelificación que pueden ocurrir en pozos de alta presión y alta temperatura (HP /
HT).Con el tratamiento adecuado, algunos sistemas LSND pueden ponderarse a 17,0 a 18,0 ppg y
funcionar a 350 ° F o más.
Sistemas dispersos

Los sistemas dispersos se tratan con dispersantes químicos que están diseñados para desflocular las
partículas de arcilla para permitir un mejor control reológico en los lodos de mayor densidad. Los
dispersantes ampliamente utilizados incluyen lignosulfonatos, aditivos ligníticos y taninos. Los sistemas
dispersos generalmente requieren adiciones de soda cáustica (NaOH) para mantener un nivel de pH de
10.0 a 11.0. Dispersar un sistema puede aumentar su tolerancia a los sólidos, haciendo posible un peso
de hasta 20.0 ppg. El sistema de lignosulfonato comúnmente utilizado se basa en aditivos
relativamente baratos y es familiar para la mayoría de los operarios y el personal de la plataforma. Los
lodos dispersos usados comúnmente adicionales incluyen cal y otros sistemas catiónicos. Un sistema
disperso cargado de sólidos también puede disminuir significativamente la tasa de penetración y
contribuir a la erosión del pozo.

You might also like