You are on page 1of 13

¿Qué es el Cañoneo de Pozos?

Es el proceso en el cual se crean orificios en el revestidor mediante disparos que pasan a través de la capa del cemento y
se extienden dentro de la formación para establecer una comunicación efectiva entre la zona productora y el pozo. El
cañoneo permite evaluar zonas productoras; mejorar la producción, recuperar e inyectar y efectuar trabajos de
inyección de cemento. Estas perforaciones deben ser limpias, de tamaño y profundidad uniformes y no deben dañar el
revestidor ni la adherencia del cemento.

Las técnicas de perforar o cañonear un revestidor permiten establecer una comunicación entre dos sistemas: yacimiento
y pozo.

Esto da origen al movimiento del fluido entre ambos sistemas, lo cual permite:

 Evaluar zonas productoras. 


 Mejorar la producción, recuperación e inyección 
 Efectuar trabajos de inyección de cemento a la formación. 

Para lograr un trabajo efectivo d ecañoneo se deberá garantizar que eltrayecto de la perforación penetre las zonas de
interés, se debara de considerar disdintos factores que afecten la efectividad del cañoneo.

Sistema de cañoneo

Cantidad y tipo de cargas.

Densidad y fase de disparo.

Separación entre las cargas y el revestidor.

Técnicas utilizadas en la completacion.

Características del Casing y Tubing.

Estado del cemento.

Resistencia de la foracion.

Método del cañoneo.


DISPAROS A TRAVÉS DE LA TP

Para realizar este tipo de disparos es necesario contar con un empacador y una tubería de trabajo o de prueba. Las
pistolas se bajan con un cable eléctrico a través de la tubería de producción, son utilizados ampliamente para disparar
en pozos productores o inyectores, porque se puede aplicar un diferencial pequeño de presión estática a favor de la
formación al momento del disparo. En la figura (4,1) muestra el disparo por la tubería.

El proceso es el siguiente:

1-. Se baja el empacador y la tubería.

2-. Se establece un diferencial de presión negativa.

3-. Se baja la pistola con equipo de línea de acero, generalmente se usan pistolas no recuperables o parcialmente
recuperables.

En la tabla (4,2) Se muestra las ventajas y desventajas de los disparos a través de la tubería.

DISPAROS A TRAVÉS DE LA TR. (Casing gun)

Los disparos convencionales bajados con cable eléctrico, producen orificios de gran penetración que atraviesan la zona
dañada por el lodo perforación. Sin embargo, el disparo debe ser realizado con el pozo en condiciones de sobre balance,
con el fin de evitar el empuje de los disparos hacia arriba, altas presiones en el fondo y presión baja en superficie. En la
figura (4,3) se muestra los disparos por el revestidor, así como en la tabla (4,4) se muestran sus ventajas y desventajas
de este tipo de disparos.
DISPAROS TRANSPORTADOS POR LA TUBERÍA (TPC)

En este método el disparo se transporta en el extremo inferior de la tubería conductora. Con este sistema se logran
orificios limpios, profundos y simétricos, ya que utilizar disparos de mayor diámetro, cargas de alta penetración, alta
densidad de disparo, sin límites en la longitud de intervalos a disparar
en un mismo viaje; todo esto
combinado con un diferencial de presión optimo a favor de la formación en condiciones
dinámicas al momento mismo del disparo. Este sistema permite eliminar el daño creado por la
perforación, la cementación y el disparo, utilizando para ello la misma energía del yacimiento.
En la tabla (4,5) se muestran ventajas y desventajas de las pistolas transportadas por la
tubería.
El proceso es el siguiente:

1-. Se introduce la tubería con la pistola con un empacador.

2-. Se asienta el empacador

3-.Se dispara el pozo.


Pppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
pppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
pppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
pppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
pppppppppppp

METODOS DE CAÑONEO :

Cañones bajados a través del revestidor (Casing gun).

Consiste en bajar un cañón de diámetro grande (3 1/8”, 3 5/8”, 4”, 5”, entre otros) a través del
revestidor utilizando una cabria o equipo de guaya, para dispararlo en una zona de producción
dependiendo de la temperatura y presión de fondo; los rangos para este tipo de cañón
generalmente son de 0 a 400°F y de 0 a 25000 psi. Este tipo de cañoneo se ejecuta con un
diferencial de presión positivo (Ph Pf) de 400 psi aproximadamente, lo cual permite mantener el
control del pozo.

Los cañones de revestidor son mas eficientes que los de tubería, cuando se usan en operaciones
de fracturamiento o inyección ya que estas requieren de un buen control de la longitud de la
perforación, lo cual se logra usando cañones de revestidor.
Este tipo de cañón se utiliza igualmente en operaciones a hueco abierto; con el fin de penetrar
zonas dañadas por fluidos de perforación, o por depósitos de escamas. Para lograr este objetivo se
utilizan cargas de alta calidad de penetración, con lo cual se logran rangos de de perforación mas
allá de la zona dañada.

Cañones bajados a través de la tubería de producción (tubing gun).


1. En este método, primero se baja la tubería con empacadora de prueba o se baja la
Completación final
2. Luego se crea un diferencial de presión negativo (Ph Pf)
3. posteriormente se baja el cañón con equipo de guaya . Generalmente se usan cañones no
recuperables o parcialmente recuperables

Las retos recuperables del cañón y la herramienta de profundidad y la guaya se recuperan


usando un lubricador

VENTAJAS

Brinda seguridad durante las operaciones por tener tubería dentro del pozo.

Capacidad de monitorear el comportamiento de la producción y las presiones de fondo.


Los pozos pueden ser perforados con un pequeño bajo balance, lo cual permite que los fluidos de

formación limpien las perforaciones efectuadas.

Desvenç

No puede haber selectividad en el cañoneo.

Cuando se trabaje con cargas de diámetros menores y la fase de disparos que se utilice puede
ocasionar corta o ninguna penetración en la formación.

Para cañonear otro intervalo, se debe controlar el pozo, con lo cual se exponen las zonas
existentes a los fluidos de control.

Disparo afectado por la holgura y la orientación de las cargas debido a la diferencia de diámetros
entre el cañon y el revestimiento a cerca cañoneado.

Cañones transportados por tubería (tubing conveyed perforating).


1
1. El cañón se transporta en el extremo inferior de la tubería de
producción, conjuntamente con la tubería se mete una empacadura, la
cual debe ser asentada antes de iniciar la operación de cañoneo.
2. En este tipo de cañoneo se ejecuta con diferencial de presión positivo
(Ph>Pf),lo cual permite mantener control de pozo.
3. Estos cañones se bajan a través del revestidor, utilizandouna cambria o
equipo de guaya.
Este tipo de canonse utiliza igualmente en operaciones a hueco abierto, con
el fin de penetrarzonas dañadas por fluidos de perforación, o por depósitos
de escama.

Ventajas
 Con este sistema se logran orificios profundos y simétricos, ya que permiten utilizar
cañones de mayor diámetro, cargas de alta penetración, alta densidad de disparo, sin
límites de longitud en los intervalos a cañonear en un mismo viaje.
 Menor tiempo de operación de cañoneo.
 Son útiles en perforaciones donde existen zonas dañadas por fluidos de perforación o por
deposición de escamas, debido a su alta capacidad de penetración.
 Servicio más económico con respecto a TCP (cañones
 transportados por tuberías de producción).

Desventajas
 Riesgo de arremetida al cañonear zonas nuevas por no existir tubería en el pozo.
 Existencia de residuos de cañones en los túneles cañoneados.
 Problemas de incompatibilidad y por daño a la formación productora.
 Durante el trabajo se debe interrumpir las comunicaciones de radio, operaciones de
suelda pues interfieren en el disparo.

Cañones transportados con tubería eductora (TUBING CONVOYEDPERFORATING)


1. La mayor seguridad del pozo cuando se emplea este método de cañoneose debe que
cuando se baja el cañón adaptado a la tubería también se usa elequipo de control de
presiones en el cabezal del pozo. Este equipo estáinstalado todo el tiempo para lograr
máxima seguridad.

2. Con este método el cañón se transporta en el extremo inferior de la tubería de producción


con una empacadura la cual debe ser asentada antes deiniciar la operación de cañoneo.

3. Se introduce la tubería con el cañon junto con empacadura.

Ventajasj

 Brinda seguridad durante las operaciones por tener tubería dentro del pozo.
 Permite el cañoneo del pozo bajo la condición de bajo balance, lo que garantiza tener los
túneles cañoneados limpios de residuos de cañones.

 Capacidad de cañonear 100 % los intervalos propuestos en una sola corrida.

 Permite el cañoneo de pozos altamente inclinados por ser transportados con tuberia a la
zona de interés.

Desventajas

 Disparo afectado por la holgura y la orientación de las cargas debido a la diferencia de


diámetros entre el canon y el revestimiento a ser cañoneado.

 Mayor tiempo de ejecución de la actividad de cañoneo en comparación con otras técnicas

 Requiere de suficientes bolsillo(hueco de rata ) para soltar los cañones al momento del
disparo con el de reducir la posibilidad de atascamiento de la tuberia al momento de
sacarla del pozo

 Alto costo.

You might also like