You are on page 1of 54

Manejo y Uso de Borde Costero

Luis Figueroa-Fábrega

Ecólogo Marino mención Manejo de Recursos


Ms Gestión Ambiental.

Agosto, 2022
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

Dimensiones espaciales y temporales.

• Diarios como mareas y precipitación / flujo del río.


• Estacional como patrones climáticos.
• Anual como rendimiento de la pesca.
• Interanuales como El Niño-Oscilación del Sur.
• Milenario como el nivel del mar (este era
aproximadamente 100 m más bajo hace 8000 años).
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

2. Dimensiones espaciales y temporales.


UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

En una escala geográfica los ecosistemas costeros difieren


en tamaños y formas.

Cambios de los regímenes de:

• Oleaje y de corrientes.
• El clima.
• Los procesos geomorfológicos.
• El flujo de sustancias químicas y
nutrientes de la tierra, la
atmósfera y el océano.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

En una escala geográfica los ecosistemas costeros difieren


en tamaños y formas.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Morfología.

Componentes
físicos de la zona
costera que se
encuentra entre
los ambientes
marinos y
terrestres
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Morfología.
El lado seco incluye
formaciones
terrestres como
dunas, pudiendo
extenderse hacia las
tierras altas,
incluyendo cuencas
hidrográficas y
fluviales que
desembocan en el
océano.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Morfología.
El lado húmedo
de la zona costera
incluye la zona de
borde o área de
transición, que
involucra aguas
poco profundas y
áreas
intermareales
(playa).
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Morfología.
Puede extenderse
para incluir aguas
oceánicas más
profundas y sus
recursos (mar
adentro) (Viles y
Spencer, 1995).
La zona costera incluye islas de barrera, playas, dunas,
acantilados, humedales y pantanos de agua de marea y
salobre, arrecifes de coral, manglares y otros ecosistemas
costeros de mayor escala como estuarios y bahías.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Morfología.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

4. Procesos.
Fuerzas originadoras de cambio:

1. Viento
2. Oleaje
3. Corrientes
4. Mareas
5. Tormentas costeras
6. Aumento del nivel del mar.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

Juega un rol crítico en la configuración del


1.Viento cambio del entorno costero ya que es el motor
del intercambio de sedimentos y una gran
fuerza generadora y sostenedora de las olas.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

1.Viento Como se origina el


viento…...
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

1.Viento
Las dunas se producen en
zonas costeras con un gran
rango de mareas, donde la
playa es amplia y poco
profunda.

Permite una marea baja más larga y amplia durante la cual


la arena seca puede ser soplada en las dunas.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

1.Viento La arena se
acumula cuando la
velocidad del
viento disminuye
o cuando los
granos de
sedimento quedan
atrapados por un
obstáculo
intermedio
(French, 1997).
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

1.Viento

Los vientos
huracanados pueden
exceder 200 millas
(320 kilómetros) por
hora.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

2. Oleaje
Se generan cuando la superficie del
mar se ve perturbada por el viento,
las mareas o la actividad sísmica, e
influyen en el transporte de arena, e
interactúan con las corrientes.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

2. Oleaje
En términos generales, las olas pueden clasificarse como
constructivas (acumulan sedimentos) o destructivas
(eliminan sedimentos) a menudo de forma estacional
(francés, 1997).
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

Cuando la profundidad es la mitad de la longitud de


onda ocurren tres fenómenos:

1. Refracción.
Cambio fundamentalmente en la dirección de propagación
que sufren las olas (también en velocidad y/o tamaño, es
decir energía), debido a su interacción con el fondo del
mar.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

2. Reflexión.
Cuando a la ola se le interpone alguna estructura…refleja
energía.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Difracción.
Cuando a la ola se encuentra con un cuerpo y la cresta se
revienta o se parte, provocando que la energía se disipe.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

Tipos de Olas según su frecuencia.


1. Olas Capilares: se deben al roce entre laminas de aire y
agua, y están controladas por la tensión superficial del
liquido.
Son pequeñas rizaduras con
morfología en V, y su
longitud es inferior a 1,73
cm y de altura apenas un
par de cm, con una
velocidad de fase superior a
0.2-0.3 metros / segundo
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

2. Olas de Gravedad: Las olas de viento, también


llamadas ondas de gravedad porque la gravedad es
la fuerza principal que actúa para devolver el agua
de mar a su posición de equilibrio.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Olas Infra gravitatorias: se forman por la interacción


entre olas. Amplitud baja periodo largo.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

4. Olas de período largo: Formadas por movimientos


periódicos de baja frecuencia, Mareas, tormentas y
tsunamis.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

Tipos de Olas según su origen.

1. Olas marinas
o de viento:

Dependen de la
intensidad del
viento.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

2. Olas de fondo o swell: no son mantenidas por el viento


y se originan a cientos de kilometros.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. De temporal: mantenidas por tormentas.


UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

4. Tsunami: Formadas por actividad tectónica.


UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

El grado en que las olas afecta el transporte de sedimentos.

En aguas profundas, la ola


no llega al fondo y el
sedimento permanece
inalterado.

A medida que la ola se


acerca a la orilla, el agua
baña, permitiendo que la
ola mueva el sedimento
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Corrientes
3.1. Corrientes en mar abierto.
3.1.1 de marea: fuertes en
grandes profundidades lejos
de la costa y las mas
importantes son las generadas
por entrada de mareas. 1m/s y
en estrechos y canales 3 m/s
(Shemdin (1972).
Canal de Chacao > 4 m s-1 (Letelier et al 2011).
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Corrientes
3.1. Corrientes en mar abierto.

3.1.2 generadas por el viento:


causadas por la acción directa
de la tensión de cizalladura del
viento en la superficie del
agua.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.
2. Corrientes Cercanas a la costa.
3. Corrientes
3.3.2. Marejada de tormenta.

Generada por el efecto total de la tensión de


cizalladura del viento y los gradientes de presión
barométrica en toda el área de agua afectada
por una tormenta específica.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Corrientes
3.2. Corrientes Cercanas a la costa.
Impulsadas principalmente por las rompiente de las olas.
El sistema de oleaje costero da lugar a dos tipos de
corrientes:

3.2.1. corrientes normales de costa

3.2.2. paralelas de costa o de deriva litoral (longshore).


UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Corrientes
3.2.1. corrientes normales de costa, de resaca o rip currents.
Mueven los sedimentos
hacia o desde la tierra a
mar adentro. Estas
corrientes fluctúan
según las mareas y
también varían
estacionalmente y son
perpendiculares a la
línea de costa.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

3. Corrientes
3.2.2. paralelas de costa o de deriva litoral (longshore).

Es una corriente local dirigida lejos de la


orilla, que lleva el agua excedente
arrastrada por las barras en el proceso de
fragmentación hacia aguas profundas.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

4. Mareas

El aumento y la caída periódicos en el nivel del agua en


océanos y mares; es el resultado de la atracción
gravitacional del sol y la luna.

Una marea es una distorsión en la forma de un cuerpo


inducida por la atracción gravitatoria de otro objeto
cercano.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

4. Mareas
No todas las áreas costeras experimentan las mismas
alturas de marea; las mareas influyen significativamente en
las áreas costeras con poca energía, incluidas lagunas,
bahías de mareas y estuarios (Viles y Spencer, 1995).
El rango de marea, es decir, la
diferencia de elevación entre
marcas de agua altas y bajas, se
puede dividir en tres clases
(francés, 1997):

• Microtidal: <2 m
• Mesotidal: 2–4 m
• Macrotidal: >4 m
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

Las áreas costeras abiertas y los mares continentales experimentan


rangos micromareales, mientras que los regímenes macromareales
se encuentran donde la marea se disipa a lo largo de amplias
pendientes de la plataforma continental o confinado en estuarios y
golfos.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

Si la Tierra fuera una esfera


perfecta sin grandes continentes,
todas las áreas del planeta
experimentarían dos mareas altas
y bajas igualmente
proporcionadas cada día lunar.

Al no poder moverse libremente alrededor del globo, estas


mareas establecen patrones complejos dentro de cada
cuenca oceánica que a menudo difieren de los patrones de
las mareas de otras zonas (Sumich, JL, 1996).
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

Cuando una zona


tienen dos mareas
altas y dos mareas
bajas cada día, con
más o menos la
misma altura, el
patrón se llama
marea semidiurna.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

Algunas áreas,
tienen una marea
alta y una baja
cada día. Esto se
llama marea
diurna.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Sesión 2: Conceptos.

Mareas mixtas
con un ciclo
mixto de marea
semidiurna si
experimenta dos
mareas altas y
dos mareas bajas
de diferente
tamaño cada día
lunar.
UNIDAD 1: El borde costero: definiciones y características

Clase 1: Introducción.

You might also like