You are on page 1of 3

Botánica General

Laboratorio de Estudios Ecosistémicos


Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales
Universidad Viña del Mar
Luis Figueroa-Fabrega e Isabel Valdivia Rojas
2022

LABORATORIO N°2 TEJIDOS CELULARES

1. Objetivos de contenido

• Conozca los tipos de tejidos que se encuentran en las plantas.


• Vea cómo los tejidos se componen de células que trabajan juntas para realizar una función similar.
• Comprender cómo los diferentes tejidos pueden trabajar juntos para realizar una función unida
como órgano.

2. Objetivos de habilidad

• Diferenciar entre parénquima, colénquima y esclerénquima


• Identificar la función y el tipo de células especializadas.
• Haga una sección delgada de tejido vegetal donde pueda ver claramente los tipos de células.

3. Aspectos Teóricos.
3.1. Células.
Las células vegetales se pueden clasificar en tres categorías principales según la estructura de su
pared celular. La mayoría de las células vegetales son células del “parénquima” (par- significa igual),
con una pared celular primaria uniformemente engrosada.
Algunas áreas de una planta, particularmente en los brotes jóvenes, requerirán más flexibilidad, lo
que les permitirá doblarse sin romperse. En estas regiones, a menudo encontrará células de
“colénquima” (col, que significa pegamento), células con paredes primarias extrañas y engrosadas
de manera desigual. Ambos tipos de células están vivas en la madurez.
Un tercer tipo de células, las células del esclerénquima (escler, significa duro), desarrolla una pared
secundaria rígida que se compone de lignina. Esta pared secundaria proporciona soporte
estructural, pero también corta el intercambio de agua y otras moléculas permitidas por la
membrana plasmática. En última instancia, esto da como resultado la muerte de la célula en la
madurez y la pérdida de los componentes internos de la célula.
Las células vegetales que realizan una función similar pueden ensamblarse en tejidos. Este
laboratorio le presentará los tres tipos de células primarias que se encuentran en las plantas, los
tejidos donde puede encontrar estos tipos de células y las células especializadas en las que pueden
diferenciarse. Al final del laboratorio, completará una tabla con los tipos de células, células
especializadas y funciones de los tejidos principales dentro de una hoja.

1
Botánica General
Laboratorio de Estudios Ecosistémicos
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales
Universidad Viña del Mar
Luis Figueroa-Fabrega e Isabel Valdivia Rojas
2022

4. Actividades

a) Realiza un corte longitudinal de la raíz de la cebolla colocándola en el portaobjetos;


posteriormente agrega una gota de agua, coloca el cubreobjetos evitando que se formen
burbujas; obsérvalo con el objetivo 10X. Identifica a qué tejido corresponde y dibuja lo
observado.

2
Botánica General
Laboratorio de Estudios Ecosistémicos
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales
Universidad Viña del Mar
Luis Figueroa-Fabrega e Isabel Valdivia Rojas
2022

b) Efectúa un corte fino transversal del tallo de apio, colócalo en el portaobjetos y agrega una
gota de agua; obsérvalo en el objetivo 10X. Dibuja lo observado.

c) Desprende 1 cm2 de epidermis de la hoja suculenta, colócala en el portaobjetos y agrega una o


dos gotas de agua; pon el cubreobjetos y observa con el objetivo seco débil (10x).

You might also like