You are on page 1of 14

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Espacio de aprendizaje de Macroeconomía CE-075

GUIA DE ESTUDIO
Macroeconomía CE-075/ I parcial Periodo Virtual intensivo

Nombre del Estudiante: Fabiola Melissa Palma Sánchez


Cuenta: 20191004104 Sección: 1301

Introducción Al estudio de la Macroeconomía

Presentación del estudio

La guía tiene como propósito que el estudiante aplique los conocimientos aprendidos en la
clase virtual y el desarrollo de análisis macroeconómico en los resultados. Se espera que el
estudiante dedique 4 horas semanales al desarrollo de la guía y como mínimo dos horas
adicionales a la lectura comprensiva de los materiales asignados.

I unidad: Introducción a la macroeconomía

I. Respuesta Breve
a. ¿Qué es la macroeconomía y cuáles son las principales ramas de estudio?
La macroeconomía estudia de forma global el funcionamiento de la economía y elementos
integrados a ella, para conocer y explicar la evolución económica de los agregados como;
el desempleo, inflación, nivel de precios, balanza de pagos, nivel de crecimiento
económico, entre otros.

b. ¿En qué se diferencia la macroeconomía de la microeconomía?


La microeconomía estudia el comportamiento de entidades individuales y la
macroeconomía estudia el funcionamiento general de la economía.

c. ¿Cuáles son las principales variables agregadas o temas de interés que estudia la
macroeconomía?
Consumo, inversión, las determinantes de las variaciones de los salarios y los precios, las
políticas monetarias y fiscal, la cantidad de dinero y los tipos de interés, la deuda pública y
presupuesto del sector público.

d. ¿Cuáles son Los objetivos y metas de la macroeconomía?


✓ Un elevado nivel de producción y un elevado crecimiento económico
✓ Elevado nivel de empleo
✓ Estabilidad nivel de precios

e. ¿Qué mercados Funcionan en la Economía?


• Mercado de bienes
• Mercado de trabajo
• Mercado de activos

f. ¿Cuál es el papel del gobierno en el funcionamiento de la economía?


Tiene una forma útil de aprender cómo funciona la macroeconomía se consideran como el
gobierno se vale de políticas para influir en el mercado.

g. ¿Qué políticas económicas aplica el Gobierno para mejorar el estado de la economía?


• Política monetaria
• Política fiscal

Guía de estudio Página 1


h. ¿Cuál es la escuela de pensamiento económico que marca el surgimiento del estudio de la
macroeconomía?
Las nuevas Keynesianas

i. ¿Qué es demanda Agregada? ¿Cuál es la diferencia con la demanda de mercado vista en


microeconomía?
Es la cantidad de bienes y servicios que las habitantes empresas, entre otros pueden
consumir de un país para un determinado nivel de precio.
La diferencia es que los determinantes son distintos en la demanda, ingresos, precios
sustitutos entre otros y en la demanda agregada hay gastos, inversiones, exportaciones.

j. ¿Qué es oferta agregada? ¿Cuál es su diferencia con la oferta de mercado vista en


microeconomía?
Oferta total bienes y servicios que las empresas planean poner a la venta en la economía
nacional durante un periodo de tiempo.
La diferencia es que los determinantes son distintos en la oferta precio, costos, tecnología
y en la oferta agregada tierra, capital, trabajo.

k. ¿Cómo Calcular el crecimiento económico?


PIB R2 – PIB R1/ PIB R1 * 100

l. ¿cómo se calcula la tasa de inflación?


(Def Imp 2 – Def Imp 1) * 100

m. ¿cuál es el principal indicador para medir el desempleo?


La tasa de desempleo

II. Tipo Completación

1. PIB Nominal Es la producción total del país calculada a precios corrientes.


2. Exportaciones netas Son Iguales al total de las exportaciones menos el total de las
importaciones de bienes y servicios de un país.
3. Inversión Privada Está conformada por la INFRM privada más la variación de existencias,
la cual puede ser positiva o negativa.
4. Consumo intermedio Es el uso de los ByS utilizados por las empresas para producir ByS
de consumo final a la población.
5. PNN costo F Es igual al PINCF mas el INFRM y se define como ingreso de una nación.
6. Inflación: Es un periodo donde existe una tasa alta de desempleo y un elevado nivel de
precios en la economía
7. Factor capital Es uno de los factores de la producción que hace referencia a la inversión o
bienes de capital a la economía.
8. PNBpm / PNBcf Incluye la producción de naciones ubicados dentro o fuera de un país.
9. Trabajo doméstico Si al PIBPM se le resta el precio de mercado.
10. PIB per cápita Representa como debería estar distribuido equitativamente el PIB entre
toda la población de una nación.

III. Tipo Enumeración

1. Son los métodos de cálculo del PIB de una nación


a. Método del gasto b. Método del ingreso c. Método de la producción

2. Son las operaciones que se excluyen del cálculo del PIB Nominal
a. Artículos producidos y vendidos ilícitamente b. Bienes intermedios c. Los artículos
producidos

3. Son algunas de las limitaciones del PIB Perca pita.


a. No refleja normas sociales b. No mide economía formal c. No contabiliza externalidades
negativas.

Guía de estudio Página 2


4. Son las determinantes del crecimiento económico de una nación.
a. PIB real b. PIB nominal c. PIB per capita

5. Son Ejemplos de Ingresos por Factores del Resto del Mundo (IFRM) para Honduras.
a. Ingreso intereses b. ingresos dividendos c.

6. Son Ejemplos de Pagos por Factores del Resto del Mundo (PFRM) para Honduras.
1. Pago deuda externa b. Pago dividendos c. Pago interés

7. Son Ejemplos de Impuesto Indirectos Netos de Subsidios y Subvenciones sobre la


producción de Importaciones (II) en Honduras.
a. Impuesto s/vnta b. Impuesto de industria c. Impuesto por producción

8. Es un Ejemplo de Impuesto Directo (ID) en Honduras

a. Impuesto sobre la renta b. Impuesto sobre el patrimonio c._____________________

9. Son Ejemplos de Transferencias Netas del Resto del Mundo (TNRM) para Honduras

a. Transferencias netas b. Transferencias pagadas c. Transferencias recibidas

IV. Ejercicio del Cálculo del crecimiento económico, Índice Deflactor del PIB, Tasa de
Inflación con el IPC.

1. Crecimiento económico de cada año, Calcule el crecimiento económico con el incremento


𝑃𝐼𝐵 (2)−𝑃𝐼𝐵 (1)
porcentual del PIB a Precios Constantes X100
𝑃𝐼𝐵(1)

2. Deflactor Implícito del PIB Calcule el Índice Deflactor Implícito del PIB Con la Siguiente Fórmula :
PIBCorriente
𝑋 100
𝑃𝐼𝐵 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
IPC1
3. Tasa de Inflación Calcule Tasa de Inflación con Variación Porcentual del IPC: IPC2- x 100
I𝑃𝐶1

Principales Variables Macroeconómicas de Honduras

PIB Nominal PIB Crecimiento Deflactor Índice de Tasa de Tasa de


Años o corriente Constante o Económico del PIB Precios al Inflación Desempleo
Real Consumidor Abierto
Millones de lempiras Porcentaje Índice 1 Porcentaje

2000 106,654.2 106,654.2 100% 100% 107.7 0 4.4


2001 118,415.7 109.558.6 102.72% 108.6% 118.6 8 .08% 4.4
2002 129,166.6 113,671.8 103.75% 113.63% 127.1 5.14% 4.1
2003 142,817.8 118,8405 104.55% 120.18% 136.4 5.76% 5.4
2004 161,507.5 126,247.0 106.23% 127.93% 147.8 6.44% 6.0
2005 183,747.4 133,885.7 106.05% 140.98% 161.6 7.28% 4.8
2006 206,288.0 142,678.3 106.57% 144.58% 168.8 5.35% 3.5
2007 233,567.2 151,507.7 105.83% 154.16% 180.8 6.63% 3.1
2008 262,416.9 157,918.9 104.23% 166.17% 205.6 7.79% 3.0
2009 275,632.2 154,078.9 97.57||| 178.89% 211.9 7.65% 3.1
2010 299,286.0 159,827.8 103.73% 187.26% 222.6 4.68% 3.9
2011 335,027.8 165,958.3 103.83% 201.87% 237.8 7.80% 4.3
2012 361,348.5 172,810.2 104.79% 209.87% 250.4 3.96% 3.6
2013 376,539.4 177,634.3 102.79% 211.97% 262.8 7.65% 3.9

Guía de estudio Página 3


%
2014 414,633.5 183,066.5 103.06% 226.49% 278.9 6.85% 5.3
2015 460,405.2 190,096.4 103.84% 242.20% 286.6 6.94% 7.3
2016 r/ 495,921.9 197,496.8 103.89% 251.10% 294.9 3.67% 7.4
2017 p/ 542,569.6 206,953.0 104.79% 262.17% 305.7 4.41% 6.7
2018 p/ 572,945.1 214,704.6 103.75% 266.85% 319.1 1.79% 5.7
2019 333.2

Del Producto Interno Bruto al producto Nacional Bruto y al Ingreso Nacional

Del Ingreso al Ahorro

Importante: Para encontrar el Ingreso Nacional Disponible es necesario restarle los Impuestos Directos o
sea el Impuesto Sobre la Renta y sumarle las Transferencias del resto del Mundo o sea Remesas. Ingreso
Nacional – ISR + Transferencias del Exterior o Remesas = INGRESO NACIONAL DISPONIBLE.

Si al Ingreso Nacional Disponible le resta el Consumo Final Total (consumo privado más consumo
público) se Obtiene el Ahorro Nacional.

Ingreso Nacional - Consumo Final = Ahorro Nacional.

Producto Interno Bruto Por el Enfoque del Ingreso


Valores Corrientes (Millones de Lempiras)

Componentes 2015 2016 2017


Remuneración a los Asalariados 202,459 216,705 234,176
Impuestos Netos de Subvenciones sobre la
Producción y las Importaciones 48, 744 53,865 57, 629
Excedente de Exportación bruto 141,493 153,551 169,445
Ingreso Mixto Bruto 67,709 71,801 81,319
Producto interno Bruto Aprecios de Mercado 460,405 495, 922 542,570

Ejercicio Nº 5

A continuación se le presenta una serie de transacciones económicas realizadas por los agentes
económicos de Honduras realizadas durante los años 2015-2016 para que determine el Producto
Interno Bruto (PIB) a precios de mercado por el método de la Demanda.

Transacciones económicas de Honduras 2015-2016


(Valores en Millones de Lempiras)

Nº Concepto 2015 2016


1. Gastos en Consumo Final de Bienes y servicios de los Hogares y Familias 355,679.90 380,833.60
(sector Privado)
2. Gastos Corrientes del Gobierno en Sueldos, salarios, compra de bienes, y 66,398.80 71,274.10
servicios, entre otros (sector Publico)
3. Formación Bruta de Capital fijo de las empresas del país (sector Privado) 94,539.30 90,371.20
4. Formación Bruta de capital fijo de las empresas del país (sector Publico ) 13,915.10 16,527.00
5. Saldos en inventarios al final del año o variación de existencia. 5,106.40 7,546.90

Guía de estudio Página 4


6. Exportación de bienes y servicios 210,403.50 209,902.60
7. Importaciones de bienes y servicios 288,611.00 285,116.10
8. Población de Honduras en Millones de personas 8.5 8.7
9. Tipo de Cambio Nominal al 31 de Diciembre de cada Año 22.3676 23.4860
10. Deflactor Implícito del PIB (DIP) para cada año 241.10 249.90

Se Solicita lo siguiente:

a) Producto Interno Bruto (PIB) por el método de la demanda o del gasto


b) PIB per cápita en Lempiras
c) PIB per cápita en dólares
d) Usando el Deflactor Implícito del PIB Calcule el PIB Real o Constante.

Ejercicio Nº 6

A continuación se le presenta una serie de transacciones económicas realizadas por los agentes
económicos de honduras durante los años 2015-2016 para que determine el Producto Interno Bruto
(PIB) a precios de mercado por el método del ingreso.

Transacciones económicas de Honduras 2015-2016


(Valores en Millones de Lempiras)

Nº Concepto 2015 2016


1. Remuneraciones al sector público y privado por sueldos y salarios,
tiempo extraordinario, bonificaciones y vacaciones laborales, así 205,671.40 221,302.40
como las contribuciones patronales (IHSS, seguros de vida y
médicos hospitalarios, Aportaciones de Instituciones de Previsión,
entre otros)
2. Impuestos Netos de Subsidios y subvenciones sobre la Producción y 49,958.10 56,252.90
las importaciones
3. Excedente de Explotación Bruta (EEB) 131,945.50 139,730.30
4. Ingreso Mixto Bruto (YMB) 69,857.00 74,053.80
5. Población de Honduras en Millones de Personas 8.5 8.7
6. Tipo de Cambio Nominal al 31 de Diciembre de cada año. 22.3676 23.4869
7. Deflactor Implícito del PIB de cada año 241.10 249.90

Se pide Calcular lo Siguiente:

a) Calcular el PIB por el método del Ingreso


b) Determinar el PIB real para el 2017 si el programa monetario de 2017-2018 del Banco Central
estima una tasa de crecimiento económico de 3.7% para el 2017.

Ejercicio Nº 7

A continuación se le presenta una serie de transacciones económicas realizadas por los agentes
económicos de Honduras durante los años 2015-2016 para que determine el Producto Interno Bruto
(PIB) a precios de mercado por el método de la producción.

Nº Concepto 2015 2016


1. Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 56,577.60 60,061.50
2. Explotación de minas y canteras 2,834.70 2,944.10
3. Industrias Manufactureras 79,3156 83,826.00
4. Electricidad y distribución de Agua 10,759.70 12,547.10
5. Construcción 23,157.50 26,289.20
6. Comercio Reparación de Vehículos automotores, Motocicletas, efectos 63,816.80 68,123.50
Personales y enseres domésticos.
7. Hoteles y Restaurantes 13,427.60 14,785.00
8. Transporte y almacenamiento 17,942.00 19,335.50
9. Comunicaciones 15,268.80 16,287.00
10. Intermediación Financiera 29,806.50 32,693.30
11. Propiedad de vivienda 23,248.50 24,503.20
12. Actividades inmobiliarias y empresariales 20,895.10 22,134.90
13. Administración Pública y defensa: planes de seguridad de afiliación 26,169.00 27,118.00
Obligatoria.
14. Servicios de Enseñanza 31,077.20 32,775.90

Guía de estudio Página 5


15. Servicios sociales y de salud 15,139.00 15,906.80
16. Servicios Comunitarios, sociales y Personales 12,534.80 13,405.10
17. Menos Servicios de Intermediación financiera medidos indirectamente 25,526.20 27,534.90
18. Impuestos Netos de Subsidios y subvenciones sobre la producción y la 40,977.90 46,158.10
Importaciones
19. Población de Honduras en Millones de personas 8.5 8.7
20. Tipo de cambio Nominal al 31 de diciembre de cada año 22.3676 23.4860
21. Deflactor Implícito del PIB (DIP) para cada año. 241.10 249.90

Se pide calcular lo siguiente (deje todos los cálculos necesarios):

a) Calcular el PIB por el método de la producción de la Oferta por Rama de actividad económica.
b) PIB Real
c) Calcular la tasa de crecimiento económico de Honduras 2015/2016

Ejercicio Combinado del PIB al ahorro

Ejercicio Nº 8

Desarrolle el cálculo del PIBpm y el Ahorro Nacional de acuerdo con la información proporcionada en
el cuadro siguiente y tomando en cuenta que el Banco Central de Honduras le ha contratado con el
objetivo de medir la actividad económica del país, para lo cual le facilita datos de cuentas Nacionales
para el año 2017.

Consumo de los hogares y familias en bienes y servicios


Formación Bruta de Capital Fijo del sector Privado

Datos de Operaciones Económicas de Honduras realizadas durante el 2017.


(Valores en Millones de Lempiras)

N.º Concepto 2017


1. Gasto Corriente del Gobierno Central en sueldos, Salarios, Compras de bienes y 76,417
servicios, entre otros.
2. Ingreso Mixto Bruto 79,398
3. Formación Bruta de Capital Fijo del Sector Publico 17,720
4. Pago Total en Remuneraciones a trabajadores del sector Público y privado 237,271
5. Remesas Familiares recibidas de EUA y España 97,876
6. Excedentes de Explotación Bruto o ganancias de las empresas 149,813
7. Saldo en inventarios o variación de existencia 8,032
8. Recaudación de Impuestos sobre la Renta (ISR) a nivel Nacional 23,383
9. Importaciones de bienes y servicios 305,690
10. Valor en libros de las empresas del total de la depreciación o consumo de Capital 22,449
Fijo
11. Ingreso de factores del resto del mundo por utilidades, dividendos e intereses 1,856
12. Exportaciones de bienes y servicios 225,049
13. Pagos de Facturas al resto del mundo por utilidades, dividendos o intereses 35,516
14. Impuestos Netos de Subsidios y subvenciones sobre la producción y las importaciones 60,312
15. 408,311
16. 96,892
Valor Agregado Bruto por actividad económica
17. Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y pesca 93,296
18. Comunicaciones 74,537
19. Intermediación Financiera 130,615
20. Servicios de Enseñanzas 60,643
21. Servicios Sociales y de Salud 107,291

22. Población de Honduras en Millones de personas 8.9


23. Tipo de cambio Nominal al 31 de Diciembre de cada año 24.6603
24. Deflactor Implícito del PIB (DIP) para cada año 249.54

Se le pide calcular lo siguiente:

1. Encuentre el PIBpm por los tres métodos


2. Calcule el PIB pm en términos reales
3. Calcule el PIB Per cápita

Guía de estudio Página 6


4. Calcule el Ingreso Nacional
5. Calcule el Ahorro Nacional

III. Unidad: Medición y cálculo del crecimiento económico y desarrollo humano

9. Verdadero o falso

1. (f) El PIB Nominal es el mejor indicador para medir el desarrollo de la economía de un país.
2. (v) El desarrollo de un país se mide con el crecimiento del PIB Constante
3. (v) El IDH permite observar el desarrollo económico de un país mediante 3 indicadores de la
calidad de vida.
4. (v) El Ciclo económico permite ver con claridad el comportamiento de una economía
5. La diferencia entre crecimiento y desarrollo económico es el incremento de los precios

10. Enumeración

1. Menciones las variables claves, componentes o aspectos básicos que estudia el Índice de
Desarrollo humano (IDH).
a. Porcentaje de personas analfabetas b. esperanza de vida al nacer c. tasa de escolarización
2. El ciclo económico analiza las fluctuaciones de la economía basados en los siguientes parámetros.
a. Recesión b. Expansión c. Contracción
3. Mencione las diferencias entre crecimiento económico y desarrollo económico.
a. Aumento b. transformación c._____________
4. Mencione las políticas económicas con las que el gobierno incide en la economía.
a. Política fiscal b. Política monetaria c.____________
5. Enuncie cuales son los factores que promueven el crecimiento económico de una nación.
a. Inversión b. PIB c. indicadores económicos

Unidad Índice de Precios al Consumidor (IPC) y determinación de la Inflación

11. Respuesta Breve

1. ¿Qué es el índice de Precios al Consumidor (IPC)?


Es una técnica estadística que permite medir el cambio que han tenido los precios de un
conjunto de bienes y servicios representativos de las compras de una familia entre periodos
determinados.

2. ¿Qué es la Inflación? ¿Enuncie y explique su fórmula?


Es el incremento del nivel de los precios durante un periodo determinado.
Def imp2 – Def imp1/ Def imp1 *100

3. ¿Qué es la Estanflación y defina la Deflación?


Estanflación: es un estancamiento económico a través que persiste alza de precios y salarios.
Deflación: Lo opuesto a la inflación, la baja de precios.

4. ¿Cuáles son los usos importantes del IPC?


Indicador estadístico principal de la medición del proceso inflacionario.
Indicador para ajustar algunas variables macroeconómicas de la contabilidad nacional.

5. ¿Cuántos bienes y servicios incluye el IPC de Honduras? Mencione al menos 5 de los ByS con
mayor ponderación.
Son 282 bienes y servicios. Alquileres, almuerzos, transporte interurbano, trabajadoras,
prendas de vestir.

6. ¿Cuáles son las causas de inflación en una economía?


El aumento de los precios.

7. ¿Qué años base o año de referencia tiene el IPC de Honduras en la actualidad?


Del año 1999

Guía de estudio Página 7


8. ¿menciones las diferencias del cálculo en de la inflación a través del Deflactor del PIB y a
través del IPC?
El Def PIB mide los precios de un grupo de bienes mucho mas amplio que el IPC. El IPC mide
el costo de una cesta de bienes que es la misma todos los años.

9. ¿Cuáles son los tipos de inflación que estudia la Macroeconomía?


Inflación anticipada, no anticipada, optima y sostenida.

10. Algunas de las críticas que se le hacen al IPC y el cálculo de la inflación en Honduras es que
no refleja el costo real del incremento en los precios de los ByS que consume la población
hondureña. De acuerdo en lo aprendido en la clase de Macroeconomía. ¿Qué puede usted
concluir en esta crítica? ¿Refleja o no el IPC-inflación de Honduras, el costo real de los ByS
consumidos por la población?
El IPC es difícil de medir en Honduras debido a la variación constante del precio, sin embargo,
es muy importante tener un dato familiarizado con precios de consumo popular.

11. ¿Qué determina la Tasa de Interés Real y cuál es la diferencia con la Tasa de Interés nominal?
El tipo de interés real es la diferencia entre el tipo de interés nominal y la inflación. Permite
calcular el coste real de un préstamo o la rentabilidad real de un depósito, ya que el efecto de la
inflación hay que descontarlo de la ganancia/pago en intereses.

12. ¿Una tasa de interés real positiva refleja ganancia o pérdida de poder adquisitivo? Explique
detalladamente, use cifras si es necesario.
La tasa de interés real mide el rendimiento real de una inversión. Es decir, toma en cuenta
tanto lo que rinde nominalmente un activo y descuenta la pérdida de poder adquisitivo
provocado por la inflación. Ese rendimiento de inversión puede ser negativo o positivo,
implicando una ganancia o pérdida de la misma.

13. Respuesta Breve

4.2.1 El IPC a enero de 2018 fue de 311.0 y enero de 2017 fue de 297.4, ¿a cuánto asciende la
inflación interanual a enero de 2017?

Asciende en un 4.57%

4.2.2. Si el IPC en diciembre 2017 fue de 310.1 y en diciembre 2016 el IPC es de 296.1. ¿De cuánto
es la inflación interanual a diciembre de 2017?
Es de 4.73%

n. Practico

Ejercicio

La población de Honduras tiene una cesta de consumo conformada por los tres bienes siguientes:
Arroz y frijoles, en el siguiente cuadro se presentan los PRECIOS por unidad que registro la cesta
del consumidor representativo de cada año, así como la CANTIDAD consumida por los hogares en
el año base.:
a) Calcule el gasto en cada producto y el gasto en el consumo total de la canasta.
b) Calcule el IPC considerando 2015 el año base
c) Calcule la Inflación para cada año. Con las tasas de interés nominales siguiente calcule las
tasas de interés reales.

IPC-Inflación Tasa de interés real 2015-2020


Año Arroz Gasto Frijoles Gasto Consumo IPC año Inflación Tasa de Tasa de
Precio Cantidad total Precio Cantidad total total en base interanual interés interés
en en en en arroz y 2015… Nominal Real
Quintales arroz quintales frijoles frijoles
2015 2.0 80 160 3.0 100 300 460 100 5.00%
2016 2.2 80 176 3.3 100 330 506 110 10% 12.50% 2.5%
2017 2.4 80 192 3.5 100 350 542 117.83 7.12% 6.00% 1.12%

Guía de estudio Página 8


2018 2.5 80 200 3.7 100 370 570 123.91 5.16% 8.00% 2.84%
2019 2.8 80 224 3.9 100 390 614 133.48 7.72% 5.50% 2.22%
2020 3.0 80 240 4.0 100 400 640 139.13 4.23% 7.50% 3.27%

Ejercicio Analítico

Antonio Pérez es un inversionista que cuenta con ahorros de lps. 195,800.00 y necesita evaluar tres
opciones:

A. Invertir sus ahorros en un deposito preferencia en el Banco “BAC Honduras” donde le


ofrecen una tasa de interés real del 6.3% anual con capitalizaciones mensuales
B. Comprarse un automóvil Toyota RAV4 año 2015
C. Adquirir bines para la venta, sabiendo que la rentabilidad de estos es del 4.3% nominal.

Se sabe que la tasa de inflación vigente es de 3.2%. ¿Qué opinan?, le convendría más a Antonio
Pérez. Sustente su respuesta con los cálculos correspondientes.

V: Unidad: el mercado laboral y cálculo de desempleo

o. Respuesta Breve

1. ¿Qué es el mercado laboral y como está compuesto en honduras según el Instituto Nacional de
Estadística (INE)?
Donde influyen la oferta y demanda del trabajo.

2. ¿Qué es el desempleo y que indicador económico ayuda a medirlo y como se interpreta?


Es un serio problema económico, social y personal por razones de perdida de producción e
ingreso. La tasa de desempleo resultante de dividir el numero de personas desempleados entre
PEA.

3. ¿cuáles son los tipos de desempleo que estudia la Macroeconomía? Explica cada uno de ellos.
Desempleo cíclico: es la diferencia entre el desempleo total y friccional.
Desempleo friccional: se trata de un desempleo voluntario, personas que tienen la opción de
trabajar y no desean hacerlo.

4. ¿Qué es la tasa Natural de desempleo o desempleo Natural y como se interpreta?


Es la tasa normal de desempleo entorno a la cual fluctúa la tasa de desempleo de la economía
general.

5. De acuerdo al esquema del Mercado Laboral en Honduras ¿Qué es la población económicamente


Activa (PEA)) y quienes la integran?
Son todas las personas mayores de 10 años que manifiestan tener algún empleo, o bien, no
tenerlo, pero haber buscado activamente trabajo o buscar por primera vez. La pea está compuesta
por ocupados y desocupados.

6. De acuerdo al esquema del Mercado Laboral en Honduras ¿Qué es la población económicamente


Inactiva (PEI)) y quienes lo integran?
En calidad de inactivos se encuentran: los jubilados, pensionistas, rentistas, estudiantes que no
trabajan, las personas dedicadas a los quehaceres del hogar, los incapacitados y otros.

7. ¿Qué es la tasa de Participación y Cómo se Calcula?


Mide el gasto de participación de la población en el mercado laboral. Se calcula dividiendo el
tiempo social entre el tiempo medio por participante.

8. ¿Qué es la tasa de desempleo abierto (TDA)? ¿Cómo se calcula?


Todas las personas dentro de la fuerza laboral que no tienen empleo. Dividir la cantidad de
personas desempleadas entre población activa multiplicada por 100.

Guía de estudio Página 9


9. ¿Qué es el salario Real?, ¿Cómo se calcula? Explique su fórmula.
El salario descontado de la inflación. Se elabora con el objetivo de medir la evolución del poder de
compra del salario y se calcula como el cociente del índice de salarios y del índice de precios al
consumidor multiplicado por 100.

Tipo Práctico

p. Ejercicio

Los datos del mercado laboral en Honduras presentan las siguientes condiciones durante el año 2017
la población económicamente activa fue de 3,944,835 con una población en edad de trabajar de
6,861,681 y un total de personas en condición de ocupados 3,653,787 las cuales ganan un salario
superior al mínimo establecido por el Gobierno.

q. Ejercicio
En cada uno de los siguientes casos, clasifique al individuo como “Desempleado Cíclico” o
individuo que no forma parte de la PEA. Sustente su elección con una explicación.

Nº Caso Tipo de Desempleo


1. Christina se acaba de graduar de la Escuela de Medicina y en la
actualidad está en el proceso de decidir cuál empleo aceptara en un Funcional
Hospital Privado de la ciudad de San Pedro Sula (SPS).
2. Kelin perdió su empleo en la línea de Ensamblaje de una maquila debido a Estructural
la recesión económica.
3. David, un ejecutivo de Publicidad, renuncio a su trabajo para buscar un
empleo más prestigioso en el área de Publicidad de la ciudad de SPS. Estructural
Todavía busca empleo.
4. Miguel dejó su empleo como analista financiero hace 3 meses y desde Inactivo
entonces NO ha buscado un empleo.
5. Roberto perdió su empleo como soldador, debido a que la empresa donde
trabajaba decidió incorporar a los procesos productivos las nuevas Empleados
máquinas de soldadura robótica.
6. Hace un mes el joven Jorge renuncio a su trabajo como conserje del Hotel
Intercontinental para convertirse en estudiante de la carrera de Economía Inactivo
a tiempo completo en la UNAH.
7. Virginia trabaja por cuenta propia, ya que tiene un negocio propio de Empleados
asesora técnica.
8. Juanito tiene 9 años y cursa el Cuarto Grado en la Escuela Primaria. Inactivo
9. Alfredo es un maestro jubilado del INPREMA que recibe una pensión Inactivo
mensual
10. Carlos trabaja como asesor económico en la cámara de comercio e Empleados
industria de Tegucigalpa (CCIT)

r. Ejercicio

Complete los datos de Salario Real de acuerdo al cuadro siguiente:

Estimación Salario Real Honduras 2013-2017

Años Salario Nominal IPC Salario Real


2013 6,224.45 276.4
2014 6,483.84 280.00
2015 7,265.46 286.60
2016 7,648.04 296.10
2017 7,827.75 309.42

s. Respuesta Breve

1. ¿Qué es el ciclo económico?


Es un conjunto de fenómenos económicos que suceden en un época o periodo determinado,
dividido en fases según en que momento se encuentra la economía.

2. ¿cuáles son las fases o etapas del ciclo económico? Explique cada una de ellas.

• La depresión o crisis: Es el punto más bajo en el ciclo económico

Guía de estudio Página 10


• Recuperación: Es la fase en la cual el panorama económico empieza a mejorar; es decir,
el ciclo comienza a subir
• Auge o “boom”: Es el punto más alto del ciclo económico
• Recesión o contracción: En esta fase se reducen la producción, la inversión, el comercio y el
empleo, así como el ingreso de las personas, las empresas y el gobierno; por lo tanto, el
crecimiento económico es negativo.

3. ¿Qué indicadores Macroeconómicos se utilizan en el análisis del Ciclo Económico?


PIB real, tasa de inflación, empleo formal, inversión extranjera directa, exportaciones, entre
otros.

Tipo Práctico- Analítico

t. Ejercicio

Complete los espacios en blanco, dejando los cálculos correspondientes y la elaboración de una
gráfica del ciclo económico con su respectivo análisis Macroeconómico.

COMPORTAMIENTO MACROECONÓMICO DE HONDURAS


Valores en Millones

Indicador Macroeconómico 2013 2014 2015 2016


PIB a precios Nominales 361,348.5 376,539.4 409,611.7 445,335.9
PIB a Precios Constantes 172,810.2 177,634.3 183,114.7 18, 771.4
Crecimiento Económico 4.1 2.8 3.09 3.64
Índice de Precios al Consumidor (IPC) 270.8 280.0 286.6 292.1
Tasa de Inflación Interanual 2.3 3.4 2.36 1.92
Población Económicamente Activa (PEA) 72.5 76.0 64.4 75.3
Ocupados 70.0 69.9 63.0 72.0
Desocupados 2.5 2.1 1.4 3.3
Tasa de Desempleo Abierto (TDA) 3.45 2.76 2.17 4.38
Tasa de Interés Activa Nominal 3.6 5.6 6.96 3.5
Tasa de Interés Activa Real 1.3 2.2 4.6 1.58

Con la información del cuadro anterior desarrollar lo siguiente:

b. Llene os espacios en blanco dejando los cálculos correspondientes


c. Elabore un Grafico del Ciclo económico utilizando los indicadores Macroeconómicos de
Crecimiento Económico, Inflación y Desempleo.
d. Con base a la gráfica anterior, redacte un análisis de la situación económica de Honduras
para el periodo 2013-2016.

u. Ejercicio

Elabore la gráfica del ciclo económico con su respectivo análisis macroeconómico tomando en cuenta
los datos del siguiente cuadro.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DE HONDURAS 2012-2016

Indicador Económico 2012 2013 2014 2015 2016


Crecimiento Económico (Ce) 4.10 2.80 3.10 3.60 3.70
Inflación Interanual 5.39 4.92 5.82 2.36 4.50
Nivel de Desempleo 3.59 3.91 5.31 7.31 7.58
Índice de Desarrollo Humano (IDH) 0.616 0.617 0.686 0.628 0.651

Guía de estudio Página 11


Título del gráfico
8

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Serie 1 Serie 2 Serie 3 serie 4 serie 5

Ejercicio 5

Se Solicita lo siguiente:

a) Producto Interno Bruto (PIB) por el método de la demanda o del gasto


b) PIB per cápita en Lempiras
c) PIB per cápita en dólares
d) Usando el Deflactor Implícito del PIB Calcule el PIB Real o Constante.

a. 2015
PIB método del gasto

PIB2015= 355,679.90 + 66,398.80 + 13,915.10 + 94,539.30 + 5,106.40 +(210,403.50 – 288,611)

PIB2015= 535,639.5 + (-78,207.5)

PIB2015= 457,432

b. 2015

PIB per cápita= PIBpm/población = 457,432/8.5 = 53,815.53 lempiras

c. 2015

PIB per cápita = (PIBpm/t.c) /población = (457,432/22.3676) /8.5 = 2,405.96 $

d. 2015

Def Impl. =PIB nominal/PIB real *100

241.10= 451,432/PIB real *100

PIB real= 457,432/241.10 *100

PIB real= 489,727.08

a. 2016

PIB método de gasto

PIB2016= 380,833.60 + 71,274.10 + 16,527 + 90,371.20 + 7,546.90 + (209,902.60-285,16.10)

Guía de estudio Página 12


PIB2016= 566,552.8 + (-75,213.5)

PIB2016= 491,339.3

b. 2016

PIB per cápita= PIBpm/población = 491,339.3/8.7= 56,475.78 lempiras

c. 2016

PIB per cápita= (PIBpm/t.c) /población = (491,339.3/23.4860) /8.7= 2,404.66 $

d. 2016

Def imp= PIB nominal/ PIB real *100

249.90= 491,339.3/ PIB real *100

PIB real= 491,339.3/249.90 *100

PIB real= 196,614.37

Tasa de crecimiento entre 2015 y 2016

TC= PIB R2- PIB R1/PIB R1 = 491,339.3 – 457,432/ 457,432 *100= 7.41%

Ejercicio 6

Se pide Calcular lo Siguiente:

a) Calcular el PIB por el método del Ingreso


b) Determinar el PIB real para el 2017 si el programa monetario de 2017-2018 del Banco Central
estima una tasa de crecimiento económico de 3.7% para el 2017.

a. PIB2015= Rm +imps netos del subsidio +CKF+ EBE+YMB


PIB2015= 205,671.40 + 49,958.10 + 131,945.50 + 69,857
PIB2015= 457,432

PIB2016= 221,302.40 + 56,252.90 +139,730.30+ 74,053.80


PIB2016= 491,339.4

b. PIB real 2017

PIB r (2017) – PIB r (2016)/ PIB r (2016) *100 = TC

PIB r (2017)- 491,339.4 *100= 3.7 (491,339.4)

PIB r 2017 =3.7 (491,339.4)/100 +491,339.3

PIB real 2017= 509,518.85

Ejercicio 7

Se pide calcular lo siguiente:

a) Calcular el PIB por el método de la producción de la Oferta por Rama de actividad económica.
b) PIB Real
c) Calcular la tasa de crecimiento económico de Honduras 2015/2016

a. PIB 2015
PIB= 482,958.2 -25,526.2

Guía de estudio Página 13


PIB= 457,432

PIB 2016
PIB= 518,874.2 -27,534.90
PIB= 491,339.3

b. PIB R 2015 = PIB N/ DI *100


PIB= 457,432/241.10 *100
PIB= 189,727.08

PIB R 2016= 497,339.3/249,90 *100


PIB= 196,614.37

c. TC= PIB r 2016 – PIB r 2015 / PIB r 2015 *100


TC= 491,339.3 – 457,432/ 457,432 *100
TC= 7.41%

Ejercicio 8

Método por producción


PIB= VBP – CI= VAP+IMP
PIB= 466,482= 466,482 + 60,132
PIB= 526,794

Método gasto
PIB= consumo + I +VE + (X-M)
PIB= 484,731+ 114,200 +8092+(225,049-305,890)
PIB=607,823 +(-80,841)
PIB=526,794

Método ingreso
PIB= Rmt+ (li-s) + CKF+EBE+YMB
PIB=237,271 +60,312 + 149.81 +79,398
PIB= 526,794

Guía de estudio Página 14

You might also like