You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL


MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL
DOCENTE. CARMEN CAROLINA CUMPA YUPTON
ITEM: Responder cada una de las preguntas que se plantean a continuación.

Moncada Córdova Juan Mrchello

Salazar Lingan Edinson

1. Mencionar las fases de crecimiento del crecimiento bacteriano.


Son 4 etapas:
 Fase Latencia
 Fase exponencial
 Fase estacionaria
 Fase muerte
2. Responder: a- ¿La curva de crecimiento bacteriano es igual para todas especies?
¿Por qué? No, cada curva de crecimiento es distinta según el tipo de microorganismo
y según varia también del medio de cultivo, porque la velocidad de una bacteria a la
de un hongo es muy diferente, pero lo que, si tienen en común son las 4 fases del
crecimiento bacteriano (fase latencia, exponencial, estacionaria y muerte).
b- ¿En qué se diferencian una célula fúngica y una célula bacteriana?
Célula fúngica (eucariota) Célula bacteriana (procariota)
Presenta núcleo No presenta núcleo
Tienen una nutrición heterótrofo: por Tienen una alimentación autótrofa: pueden
absorción de compuestos orgánicos utilizar la fotosíntesis o moléculas
inorgánicas para producir alimento
Su pared celular es de forma de quitina Su pared celular es peptidoglicano
Mitosis y meiosis No hay mitosis ni meiosis

3. Mencionar los postulados de la Teoría Celular.


SCHLEIDEN: postuló que las plantas están formadas por células o por sus secreciones.
THEODOR SCHWANN: Postuló que el funcionamiento fisiológico de un animal es el
resultado o la sumatoria del funcionamiento de cada una de las células que forman
parte de él.
RUDOLT VIRCHOW: postuló las células surgen de células preexistentes.

4. Mencionar la morfología de las bacterias y un ejemplo de cada una.


Las bacterias tienen una morfología variada; por ejemplo, las bacterias de forma mas
o menos redonda (COCOS) que de ellos se pueden dividir en DIPLOCOCOS (cocos que
permanecen en pares), ESTREPTOCOCOS (cocos que permanecen en cadena de 4),
ESTAFILOCOCOS (se juntan formando un racimo), BACILOS (tienen extremos
delgados), ESPIRILOS (presentan un cuerpo bastante rígido), etc.
5. Responder: ¿Qué es velocidad de crecimiento bacteriano?
Es el incremento en el número de células o en la masa celular por una cantidad de
tiempo, pues durante este ciclo de división celular todos los componentes
estructurales de la célula se duplican, es decir; entre más presencia de hongos hay en
un cuerpo o alimento, la velocidad del crecimiento bacteriano aumentará (aunque
cabe aclarar que cada velocidad es característica para cada tipo de microorganismo y
medio de cultivo). Ejemplo: una manzana siendo invadida por un microorganismo,
entre más tiempo pase el hongo en el alimento, este pasará a honguearse y luego
estará en un estado de putrefacción.

You might also like