You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL (UDF)

PROGRAMA DE ESTUDIOS

“MAESTRIA EN FISCAL”

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

FINANZAS CORPORATIVAS.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

IRVING ALAIN AMBARIO HEREDIA.

CUATRIMESTRE:

TERCERO.

NOMBRE DEL DOCENTE:

MTRO. PEDRO CRUZ HERNANDEZ.

ACTIVIDAD 2:

SISTEMA FINANCIERO DE MÉXICO.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México; a 31 de mayo de 2022.


Índice.

Abreviaturas. Pág. 03

Introducción. Pág. 04

1.- Sistema Financiero de México. Pág. 05

Conclusiones. Pág. 08

Fuentes de Consulta. Pág. 09

2
Abreviaturas.

 BANXICO: Banco de México.

 PIB: Producto Interno Bruto.

 SFM: Sistema Financiero Mexicano.

3
Introducción.

De acuerdo con lo señalado por BANXICO Educa, El sistema financiero es el


conjunto de instituciones, mercados e instrumentos en el que se organiza la actividad
financiera, para movilizar el ahorro a sus usos más eficientes.

Dentro de este se busca fomentar la inversión, ahorro y el intercambio de instrumentos


financieros entre oferentes y solicitantes con la finalidad de incrementar el PIB dentro del
territorio mexicano.

El sistema financiero hace que los recursos que permiten desarrollar la actividad
económica real -producir y consumir- lleguen desde aquellos individuos a los que les sobra el
dinero en un momento determinado hasta aquellos que lo necesitan y facilite compartir los
riesgos 1.

Por lo tanto, a continuación, mediante un mapa conceptual resaltaremos los conceptos


y temas más importante que se deben considerar dentro del Sistema Financiero Mexicano,
para el mejor entendimiento de los usuarios y el manejo del mismo dentro de la sociedad.

1
BANXICO EDUCA, Sistema Financiero, recuperado de
http://educa.banxico.org.mx/banco_mexico_banca_central/sistema-financiero.html
Sistema
Financiero
Mexicano

Tipos de
Antecedentes Tipo de Valores
Inversión

1775: Primer
Mercado de Mercados de
Mercados Operativa Neta Institución de
Capitales Renta Fija
Crédito

1895: Inaugura Mercado de Mercado de


Precautoria Especulativa
Bolsa de México. Dinero Deuda

1991:
Privatización de la
Banca.
Sistema Financiero Mexicano

Es un
Conjunto de:

Autoridades
Financieras:
Organismos e no. Organismos de
Instituciones. Máximo Órgano: Protección.
Coordinan:

Se encargan: Dentro del: Buscan:


Obtener Administrar
Recursos. Recursos.
En el territorio SHCP. Supervisar
Nacional.
Existen:
Marco
Legal.

Banxico CONDUSEF Regular


CNSF

Captan Administran Canalizan


CNBV

Ahorro Inversión Consumo CONSAR IPAB Protección

6
Instituciones Financieras.

Banca Comercial Sociedades de Inversión. Afianzadoras

Instituciones Captar recursos Pequeños y medianos Venta de Realizar Cumplir ante


Autorizadas inversionistas acciones contratos terceros

Banca de Aseguradoras Almacenes


Desarrollo Generales

Banca y Financiar Resarcir Con Guarda y Certifica


Crédito proyecto daño cantidad Control dos de
Casas de Bolsa s Arrendadoras Entre Otras:
de dinero de Deposito
Financieras
Bienes

Casas de Factoraje
Cambio

Uso o
Transmisió goce Uniones
n de
temporal de Crédito.
activos
de un bien.
7
Conclusiones.

Como podemos ver en los mapas conceptuales presentados, el Sistema Financiero


Mexicano reviste total importancia dentro de la sociedad, ya que cuenta con una estructura
solidad y un marco legal estricto para este tipo de actividades.

Creo que todo el ámbito financiero empieza con el oferente y el solicitante, es decir,
para que haya una operación financiera, ya sea de crédito, inversión o ahorro, debe existir,
por un lado, la empresa o el sujeto que ofrece este tipo de servicios ante el publico en
general y por otro lado, esta esa persona física o persona moral que quiere acceder a este
tipo de financiamientos.

Entonces, es indispensable y aplaudible, que, para nosotros como usuarios,


derechohabientes, solicitantes, existan autoridades que se encarguen de regular todo este
tipo de operaciones para no vivir en la informalidad y evitando a toda costa la comisión de
fraudes financieros a las personas, que, de igual manera para este caso, pudimos ver que
existen organismos protectores de los usuarios coadyuvando al respeto de sus derechos
financieros.

Es importante, que ante de acceder al mercado de inversiones, portfolios de


inversiones, instrumentos financieros, hagamos una investigación con la finalidad de saber si
las empresas con las que estamos contratando están registradas debidamente ante las
autoridades correspondiente, para evitar fraudes, por lo que es necesario acércanos a este
tipo de autoridades.
Fuentes de Consulta.

Apuntes CAEF, Sistema Financiero Mexicano, recuperado de


https://campusvirtualformacion.com/udfsm/campus/pluginfile.php/918689/mod_resourc
e/content/3/sistema_financiero_mexicano_1.pdf consultado el 30 de mayo de 2022.

CONDUSEF, El Sistema Financiero Mexicano, recuperado de


https://www.condusef.gob.mx/documentos/302248_Guia_3_.pdf consultado el 30 de
mayo de 2022.

Página de Banco de México, recuperada de https://www.banxico.org.mx/ consultada el


30 de mayo de 2022.

Página de BANXICO Educa, recuperado de http://educa.banxico.org.mx/ consultado el


30 de mayo de 2022.

Página de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, recuperada de


https://www.gob.mx/shcp consultada el 30 de mayo de 2022.

You might also like