You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL (UDF)

PROGRAMA DE ESTUDIOS

“MAESTRIA EN FISCAL”

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

FINANZAS CORPORATIVAS.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

IRVING ALAIN AMBARIO HEREDIA.

CUATRIMESTRE:

TERCERO.

NOMBRE DEL DOCENTE:

MTRO. PEDRO CRUZ HERNANDEZ.

ACTIVIDAD 4:

ESTRUCTURA DE CAPITAL.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México; a 10 de junio de 2022.


Índice.

Introducción. Pág. 03

1.- Cuadro Comparativo entre Capital de Trabajo y Estructura de Capital. Pág. 04

Conclusiones. Pág. 06

Fuentes de Consulta. Pág. 07

2
Introducción.

Como empresa, deben realizar las planeaciones necesarias para poder cumplir con
los indicadores financieros que en cada empresa se establecen para poder cumplir el objeto
social para las cuales fueron establecidas.

Dentro de este quehacer financiero, encontramos dos términos importantes que son la
base de estas funciones, que son el capital de trabajo y la estructura de capital que se crea
en las mismas.

Por ello, para efectos de conocer el concepto, la importancia, características y


componentes de estos conceptos, se presenta el siguiente cuadro comparativo para la mejor
comprensión del tema.
Cuadro Comparativo.

Capital de Trabajo. Estructura de Capital.

 Se refiere a los recursos con los que cuenta  Se vincula con el desarrollo de la capacidad
Concepto: una entidad para realizar sus operaciones y productiva de la entidad, lo que implica la
cumplir sus obligaciones a corto plazo; revisión de las necesidades a largo plazo.
puede ser bruto o neto.
 Representa la combinación de las fuentes de
 También conocido como fondo de financiamiento externas e internas para el
maniobra. desarrollo de la capacidad productiva y
administrativa de una empresa.
 Es la cantidad necesaria de recursos para
una empresa o institución financiera para
realizar sus operaciones con normalidad1.

 Ocurre cuando las finanzas corporativas se  Sucede cuando las finanzas corporativas
Características: orientan al activo circulante y al pasivo a fijan su atención en las inversiones en el
corto plazo. activo no circulante, el pasivo a largo
plazo(préstamos) y, desde luego, en el
 Se divide en Capital de Trabajo Bruto y capital contable.
Capital de Trabajo Neto.
 Por su naturaleza, la estructura de capital
 Requieren de gran atención, ya que se trata tiene un horizonte de largo plazo.
de utilizar cada una de las cuentas
circulantes de la compañía con la finalidad  Tanto el capital contable como el pasivo
de obtener la ecuanimidad. considerados en la estructura de capital,
tienen un costo.
 Se puede decir que los activos circulantes
de la empresa simbolizan más de la mitad  Debido a estos conceptos de largo plazo, la
de los activos absolutos apropiado para estructura de capital comprende un riesgo.
representar un emprendimiento tan grande
1 Portal Konfio, Capital de Trabajo, recuperado de https://konfio.mx/tips/diccionario-financiero/que-es-el-capital-de-
trabajo/#:~:text=El%20capital%20de%20trabajo%20es,y%20actividades%20a%20corto%20plazo.
y es propenso a ser más o menos
inconstante2.

 Componentes del activo circulante, como  Comprende elementos como el pasivo a


Componentes: efectivo, cuentas por cobrar e largo plazo y el capital contable.
inventarios; y
 El pasivo a largo plazo incluye tanto a los
 Los componentes del pasivo a corto plazo, préstamos, como a la emisión de bonos u
específicamente se relaciona con los obligaciones.
proveedores, los acreedores diversos,
los impuestos y sueldos por pagar.  El capital contable abarca tanto las
aportaciones de los socios y la reinversión
 El capital de trabajo bruto es la suma del de utilidades.
activo circulante, el cual se refiere a los
bienes y derechos de una entidad cuya  La estructura de capital será representada
rotación o vigencia es menor a un año, es por cuatro elementos: deuda, préstamos,
decir, a un ejercicio fiscal. capital social y utilidades acumuladas,
considerando que los dueños de las
 El capital de trabajo neto, también incluye pequeñas empresas son adversos a fuentes
al activo circulante, pero menos el pasivo a de capital que vayan más allá.
corto plazo, es decir, las fuentes de
financiamiento cuya exigencia es menor a
un año, como Efectivo e Inversiones
Temporales, Cuentas Por Cobrar, etc.
 La determinación de la mejor estructura de
Importancia:  La importancia del capital de trabajo radica capital depende de:
en el hecho de que se pueden generar los
recursos suficientes para la existencia del El riesgo financiero al que está expuesta la
negocio. empresa.
El régimen fiscal de la entidad.
 Es una inversión que realiza la empresa en La accesibilidad que tenga la empresa a los
activos realizables en el corto plazo. mercados financieros.
Las características propias de la entidad.

2 Blog Euroinnova, ¿Qué es el Capital de Trabajo?, recuperado de https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-el-capital-del-trabajo


5
Conclusiones.

Como podemos ver, estos dos términos tienen una amplia relación en las empresas,
ya que el primero de ellos se refiere a los valore so recursos con que cuenta las empresas y
el segundo de ellos, se refiere a la capacidad productiva de la empresa con el uso de los
primeros.

Es bien sabido que los conceptos de Capital de trabajo, rentabilidad, apalancamiento,


liquidez, estructura de capital, bonos y acciones; son términos ampliamente utilizados en la
administración financiera y las finanzas corporativas.

Esto nos lleva a saber que la planeación financiera y los procesos de control se
encuentran íntimamente relacionados con la planeación estratégica, donde la planeación y
control financiero implican el empleo de proyecciones que tomen como base las normas y el
desarrollo de un proceso de retroalimentación y de ajuste para incrementar el desempeño.

Por lo tanto, le corresponde al administrador financiero hacer uso óptimo de las


herramientas con que se cuentan para poder cumplir con las metas establecidas a corto,
mediano y largo plazo.
Fuentes de Consulta.

Blog Euroinnova, ¿Qué es el Capital de Trabajo?, recuperado de


https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-el-capital-del-trabajo consultado el 10 de junio
de 2022.

Campos Jimenez, Roberto. (2018). Finanzas II (Finanzas Corporativas), Apuntes


SUAyED, Plan de Trabajo 2016, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, pp.
260.

Portal Konfio, Capital de Trabajo, recuperado de https://konfio.mx/tips/diccionario-


financiero/que-es-el-capital-de-
trabajo/#:~:text=El%20capital%20de%20trabajo%20es,y%20actividades%20a%20cort
o%20plazo consultado el 10 de junio de 2022.

You might also like