You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Escuela Profesional de Administracion y Sistemas

ACTIVIDAD N° 4
PAPELES DE TRABAJO EN LA
AUDITORIA

ASIGNATURA:
AUDITORIA ADMINISTRATIVA

DOCENTE:
ENRIQUE APOLINARIO ORELLANO
ESTUDIANTE:
JUAN CARLOS GOÑO AURIS

HUANCAYO – PERÚ
2022
DEDICATORIA

A mis padres por haberme apoyado todo


este tiempo a seguir en mis estudios y lograr
ser la persona que ahora soy, el motivo de mi
superacion personal y profesional.
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Peruana los Andes, por las


facilidades que brinda para seguir mi formación
profesional. Al Lic. Enrique Antonio Orellano
Apolinario por la dedicación, paciencia y por sus
recomendaciones y sugerencias en la realización
del presente trabajo.
PRESENTACION

Se dice que el presente trabajo servirá como una guía, porque no se desea dar un modelo de

papeles de trabajo porque los papeles de trabajo se elaboran, se crean de acuerdo a las

circunstancias y en la forma que el auditor necesite sustentar mejor sus observaciones y

reparos, en un determinado trabajo. Los papeles de trabajo sirven esencialmente como

prueba de cumplimiento de las Normas, los SAS y NIAS de auditoría, en la ejecución del

Plan de Trabajo, la revisión y apoyan el grado de responsabilidad o la tipificación de la

opinión del auditor, incluyendo en el dictamen el cumplimiento de las normas, principios,

los SAS y NIAS de auditoría. Los papeles de trabajo son evidencias obtenidas o pruebas

instrumentales elaborados durante el proceso de auditoría por el auditor independiente para

mostrar los procedimientos de investigación científica seguida, los muestreos llevados a

cabo, las pruebas selectivas ejecutadas, los arqueos.


TABLA DE CONTENIDO

Contenido
DEDICATORIA...............................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................3
PRESENTACION............................................................................................................................4
MAPA MENTAL.............................................................................................................................6
MAPA MENTAL

1.- Concepto de Mapa Mental:

Se conoce como mapa mental a un tipo de diagrama que permite representar distintos

conceptos, palabras, ideas, lecturas o tareas, dispuestos gráficamente de distintas maneras

alrededor de una palabra clave o concepto central. Se trata de un método útil para extraer y

organizar la información, así como un mecanismo versátil para asociar y expresar ideas

sobre un tema específico.

En líneas generales, los mapas mentales son conjuntos de palabras, ideas

y dibujos conectados y ordenados visualmente a partir de un tema o una palabra clave, que

sirve de disparador y de punto de conexión de todo lo representado. En ese sentido, es una

forma de pensamiento radial.

Este tipo de herramientas tienen el objetivo de representar la información de una manera

más dinámica y diversa, en comparación con el mero texto escrito, y por lo tanto aspiran a

facilitar el aprendizaje y la comunicación, incorporando una perspectiva novedosa. Su

nombre proviene de allí: son ilustraciones que reflejan la dinámica del pensamiento.

El proceso de elaboración de un mapa mental es simple: basta con dar con la palabra o

frase clave, es decir, el núcleo del mapa, y luego derivar ideas y conceptos relacionados,

organizándolos a su alrededor a modo de subtítulo, como un anillo de ideas.

Cada una de estas ideas derivadas será a su vez disparador de nuevos subconceptos y así se

continúa sucesivamente, hasta el nivel de detalle deseado. Cada concepto o idea puede

representarse mediante palabras, letras, símbolos o ilustraciones.


2.- Características del Mapa Mental:

Los mapas mentales son una herramienta versátil y dinámica, que combina el pensamiento

abstracto y libre, con los rigores de la asociación. En ese sentido, es una práctica idónea

para el ejercicio de la memoria y para el aprendizaje académico, ya que le permite al

estudiante organizar el conocimiento a su manera, las características mas importantes son:

 El mapa debe estar formado por pocas palabras, de modo que debes sintetizar la
información: utiliza únicamente ideas clave e imágenes.
 Inicia siempre desde el centro de la hoja: coloca ahí la idea central (objetivo) y
remárcala.
 A partir de esa idea central, genera una lluvia de ideas que estén relacionadas con el
tema.
 Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), usa el sentido de las
manecillas del reloj.
 Acomoda esas ideas alrededor de la idea central; evita amontonarlas, distribúyelas en
todo el espacio.
 Relaciona la idea central con los subtemas mediante líneas.
 Remarca las ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores,
imágenes, etcétera.
 Usa tu creatividad para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas e
incluso ilustrar el mapa mental. 
 No te limites: si se te acaba la hoja, pega una nueva; que el papel no limite a tu mente.

3.- Como Hacer un Mapa Mental:

Como paso inicial te sugerimos leer el texto e identificar los conceptos e ideas que a tu


parecer son los más importantes sobre el tema. Después sigue estos 5 pasos:

 Coloca la idea central en el centro de la hoja


 Ramifica los conceptos importantes que surgen a partir del tema central

 Establece un orden jerárquico de las ideas


 Utiliza líneas para unir los conceptos
 Destaca las ideas enmarcándolas en alguna figura
4.- Orígenes del Mapa Mental:

Tony Buzan, autor británico y estrella de televisión, popularizó el término mapa mental en

la década del 70 en su serie de televisión de la BBC Usa tu cabeza y en sus libros, tales

como Modern Mind Mapping for Smarter Thinking. Sin embargo, el concepto de trazar

ideas de forma visual se remonta a una época más temprana.

A Porfirio, un filósofo del siglo III que vivió en Grecia y Roma, se le atribuye el crédito de

la creación de mapas visuales de la obra Categorías de Aristóteles. Su invento, el Árbol de

Porfirio, no incluía ilustraciones, pero otros pensadores las agregaron más adelante. En el

siglo XIII, el filósofo Ramon Llull también usó este tipo de diagrama, incluido un Árbol de

Porfirio ilustrado.

Muchos pensadores y pioneros reconocidos se han destacado a través de la historia por sus

notas curvas, orgánicas, que a menudo incluían dibujos o garabatos. Estos incluyen a

Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Albert Einstein, Marie Curie, Thomas Edison y Mark

Twain.

En la década del 50 llegó la introducción de la red semántica, una teoría sobre cómo las

personas aprenden y la relación semántica que existe entre los conceptos. En la década del

60, la teoría experimentó avances de la mano de Allan M. Collins y M. Ross Quillian. En

la década del 70, los expertos en el aprendizaje desarrollaron mapas conceptuales, que

tienen una estructura radial, pero que no están organizados alrededor de un concepto

central como los mapas mentales. Paralelamente, Buzan ha dicho que su enfoque sobre los

mapas mentales estaba inspirado en la semántica general de Alfred Korzybski.


5.- Papeles de Trabajo (Mapa Conceptual)

Fuente: https://concepto.de/mapa-mental/#ixzz7i6hoo5vG

Fuente: https://concepto.de/mapa-mental/#ixzz7i6hEKTjS

Fuente: https://concepto.de/mapa-mental/#ixzz7i6jBKs2g

You might also like