You are on page 1of 36

DERECHO DE

FAMILIA
Mag. Abog.
WILSON H. CHUNGA AMAYA
Reg. ICAP. 1873
DERECHO
DE FAMILIA

Docente: Mag. Abog.. Wilson H. Chunga Amaya


LA DISOLUCIÓN
DEL MATRIMONIO

Docente: Mag. Abog.. Wilson H. Chunga Amaya


Protección a la familia y promoción al
matrimonio

Constitución Constitución
de 1979 de 1993
Constitución de 1979

“Artículo 5.El Estado protege el matrimonio y la familia


como sociedad natural e institución fundamental de la
Nación. Las formas de matrimonio y las causas de
separación y disolución son reguladas por la ley. La ley
señala las condiciones para establecer el patrimonio familiar
inembargable, inalienable y transmisible por herencia”.
Constitución de 1993

• “Artículo 4°.- La comunidad y el Estado protegen


especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al
anciano en situación de abandono. También protegen a la
familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos
últimos como institutos naturales y fundamentales de la
sociedad. La forma del matrimonio y las causas de
separación y de disolución son reguladas por la ley.”
Separación de cuerpos

Artículo 332
del Código Civil

“La separación de cuerpos suspende los deberes


relativos al lecho y habitación y pone fin al
régimen patrimonial de sociedad de gananciales,
dejando subsistente el vínculo matrimonial”.
Divorcio

Artículo 348 del Código • “El divorcio disuelve


Civil el vínculo del
matrimonio”

• “Por el divorcio cesa


Artículo 350 del Código la obligación
Civil alimenticia entre
marido y mujer”
Diferencias y semejanzas entre
separación de cuerpos y divorcio

Consecuencias
Causales
jurídicas
Sistemas relacionados al divorcio

Divorcio Divorcio
remedio sanción
DIVORCIO
• La base legal para el divorcio en el Perú se sustenta en:
1. El divorcio está normado en el Capitulo Segundo del titulo IV, de la
sección segunda del Libro III del código civil , en los artículos 348 al
360.
2. La Ley 29227 (llamada Ley del divorcio notarial o municipal o ley del
divorcio rápido).
DIVORCIO
• Es la disolución total y definitiva del vínculo matrimonial, ya sea por un acuerdo
mutuo entre las partes o por la voluntad unilateral de cualquiera de los cónyuges al
haber incurrido el otro en cualquiera de las causales previstas en la ley, que hacen
imposible el mantenimiento de una vida común.
• Para que surta efecto debe ser declarado expresamente por la autoridad
competente, previo proceso iniciado por uno de los cónyuges.
• El divorcio es pues una solución ofrecida a los cónyuges para poner fin a la
convivencia y demás deberes conyugales, y de esta manera poder rehacer su vida.
• El divorcio deriva de una decisión judicial, es decir, de una sentencia, resolución de
alcaldía o notarial
OBJETO

1. Disolver el vinculo del matrimonio de


manera definitiva
2. Poner fin a las obligaciones matrimoniales
3. Poner fin al régimen patrimonial
4. Terminar por siempre con el matrimonio
Que Efectos tiene el divorcio
entre los cónyuges
1. Cesa la obligación alimenticia entre marido y
mujer.
2. Cesa el derecho a heredar entre si. (Art. 352° del
C.C.)
3. Pone fin a la sociedad de gananciales.
4. Roto el vinculo los ex cónyuges pueden contraer
nuevo matrimonio.
LOS TIPOS DE DIVORCIO

1. EL DIVORCIO POR MUTUO ACUERDO, VOLUNTARIO O


CONVENCIONAL
2. DIVORCIO SIN ACUERDO O POR VOLUNTAD UNILATERAL
DIVORCIO CON ACUERDO O
CONVENCIONAL
• Es la disolución del vínculo • Desde el 17 de mayo del
matrimonial por común acuerdo 2008 ya es posible en el
de los cónyuges liberándose de Perú tramitar el divorcio
toda culpa.
directamente ante
• En este caso ninguno de los Notario o Municipio (ya
cónyuges tiene obligación de no sólo ante el Juez) y
exponer ni probar las razones obtenerlo en sólo 03
que motivaron tal decisión. meses.
• Deberán haber estado casados al • Ley N° 29227 o conocida
menos dos años y que no se
tengan hijos menores. Sin como Ley de Divorcio
embargo, se exigirá estar casado Rápido.
cuatro años cuando hayan hijos
menores
Ley 29227 sólo pueden acogerse a este
procedimiento los cónyuges que cumplan los
siguiente requisitos:

• En caso de existir Hijos Menores o incapaces: Sólo podrá


tramitarse el divorcio ante Notario o Municipio si es
que previamente han resuelto ante el Juzgado o ante un Centro
de Conciliación los asuntos relacionados a los Alimentos, Tenencia
y Visitas de los hijos menores o incapaces.

• En caso existir Bienes Adquiridos dentro del Matrimonio: sólo


podrá tramitarse el divorcio ante Notario o Municipio si es que
previamente los cónyuges de común acuerdo han efectuado la
separación de los bienes matrimoniales ante Notario
debidamente inscrita ante los Registros Públicos
¿Puedo divorciarme si mi cónyuge no está
de acuerdo?
DIVORCIO SIN ACUERDO O POR
VOLUNTAD UNILATERAL
• Es la disolución del vínculo matrimonial fundada en diversos hechos
establecidos por ley, que implican la violación de los deberes
conyugales por parte de uno los cónyuges, situación que
hace insoportable o inconveniente el sostenimiento de la vida en
común.
• El divorcio por voluntad unilateral es una solución que la ley ofrece al
cónyuge que ha cumplido sus deberes matrimoniales frente al otro
que no, para que pueda rehacer su vida siempre que acredite
judicialmente la falta del cónyuge culpable.
REQUISITOS DE DIVORCIO
SIN ACUERDO
1. Que exista una causa legal: Las causas establecidas por ley. (art. 333
inc. 1-12 C.C)
2. Que la causa sea probada: Se evaluará su caso y asesorará para la
obtención de las pruebas necesarias.
3. Que la causa no haya caducado: Se evaluará su caso y
determinará si la causa se encuentra dentro del plazo de ley para su
aplicación.
Para acogerse al divorcio por causal el
cónyuge solicitante deberá cumplir los
siguientes requisitos:
1. Que exista una de las 12 causales establecidas por ley.
2. Que la causa sea probada: Se recomienda que sea un abogado
especialista en asuntos de familia quien evalúe su caso y lo asesore en la
obtención de las pruebas que convengan a su caso concreto.
3. Que la causa no haya caducado: Algunas causas de divorcio tienen un
plazo establecido para ser invocados de lo contrario se pierde el derecho
a solicitar el divorcio. Se recomienda que un abogado de familia
verifique si la causa de su divorcio está aún vigente o no.
4. Que se presenten los siguientes documentos: Partida de matrimonio,
partida de nacimiento de los hijos, copia de DNI del cónyuge solicitante,
documentos que acrediten los bienes adquiridos dentro del matrimonio,
y demás solicitados por su abogado.
Adulterio

Divorcio sanción

1. Consiste en la unión sexual de una persona casada


sea hombre o mujer con quien no es su cónyuge.
Conducta deshonrosa

Divorcio
sanción

Diferencias con
el adulterio
Consiste en la deshonra que ocasiona uno de los cónyuges al otro con su
conducta deshonesta e inmoral (prostitución, proxenetismo, ebriedad y
juego de azar habitual, delincuencia, despilfarro de los bienes
matrimoniales, etc.).
Abandono injustificado del hogar por
más de dos años

Divorcio sanción
Continuos

No continuos
Consiste en el alejamiento injustificado de un cónyuge del hogar, por un
período de dos años continuos o alternados, con el propósito de evadir sus
deberes conyugales y/o paternales.
Uso de drogas alucinógenas o de
sustancia que generan toxicomanía
Divorcio sanción

Consiste en el uso habitual e injustificado de drogas, alcohol o


sustancias que puedan generar su dependencia.
Violencia intra familiar
psicológica o física

Divorcio sanción El juez será el que la ¿Cuándo se debe


determine demandar? ¿Se
necesita sentencia o
Consiste en los maltratos físicos o psicológicos realizados no?
por uno de los cónyuges contra el otro.
Injuria grave
Divorcio sanción

¿Qué determina la
gravedad?
¿Es aconsejable acudir
a esta acción?
Consiste en toda ofensa intencional al honor y a la
dignidad que ocasiona uno los cónyuge al otro.
Enfermedad grave de transmisión sexual
contraía después del matrimonio

Divorcio sanción

Debe mostrarse la responsabilidad por parte


del infectado

Consiste en la enfermedad grave de transmisión sexual contraída por


uno de los cónyuges durante el matrimonio.
La homosexualidad sobreviniente al
matrimonio

Divorcio
sanción
Consiste en la atracción sexual de un cónyuge por otra persona
de su mismo sexo y que se ha producido durante el matrimonio.
La condena por delito doloso a pena
privativa a la libertad
Divorcio sanción

Siempre que sea mayor a dos años.

Condena efectiva

Impuesta después de celebración del matrimonio


Realizado después del matrimonio el acto ilícito. (Desconocimiento en caso
haya sido antes del matrimonio).
Imposibilidad de hacer vida en común
debidamente probada en juicio

• Divorcio sanción
• Solo si no tienes otra opción

Consiste en todas aquellas situaciones no contempladas en las


otras causales que hacen imposible la vida en común.
Separación de hecho
Divorcio remedio

Su relación con temas alimentarios

Su relación con temas indemnizatorio

Consiste en el retiro del hogar de uno de los cónyuges por un período


de dos años continuos y de cuatro si existen hijos menores de edad.
3. Respecto a la indemnización por
daños o la adjudicación preferente de
bienes de la sociedad conyugal:

3.1. A pedido de parte, podrá formularse tal


pretensión en los actos postulatorios, ya sea en la
demanda como pretensión accesoria o en la
reconvención, según sea el caso, salvo renuncia
expresa del interesado. El pedido también es
procedente después de los actos postulatorios.
3.3. En el estado correspondiente del
proceso, y de ser el caso, el Juez debe fijar
como parte de los puntos controvertidos los
extremos ya mencionados.
GRACIAS

Docente: Mag. Abog.. Wilson H. Chunga Amaya

You might also like