You are on page 1of 3

Nombre: Marc Gil Rosinach VALORACIÓN

ESO - LENGUA CASTELLANA


Y LITERATURA
FICHA DE LECTURA Fecha:

A. Sobre el libro
Título: El estudiante de Salamanca
Autor: José de Espronceda Editorial, Año: Catedra, 16-12-2005
Colección: Letras Hispánicas Nº de páginas: 128

B. Sobre el autor
Datos biográficos:
José de Espronceda y Delgado nació en Almendralejo (Badajoz) el 25 de marzo de
1808 en el palacio del Marqués de Monsalud, cuando su padre, Camilo de Espronceda,
sargento mayor de la Caballería de Borbón, se dirigía en campaña a Badajoz
acompañado de su esposa, M. ª del Carmen Delgado.

Otros títulos:
- Canción del pirata
- El diablo mundo

Otras actividades: De joven, ingresó en el Colegio de Artillería

C. Sobre el texto
Forma parte de: Colección única Género: Poema narrativo
(una colección o serie, trilogía, etc) dramático del romanticismo
Estructura en: Se divide en cuatro partes. Espacio y tiempo: Salamanca,
(capítulos, secciones, libros, etc) 1840
Sinopsis del argumento:
os protagonistas son doña Elvira y don Félix, el estudiante de Salamanca. La obra
comienza con doña Elvira como el ideal del amor desde el punto de vista de
Espronceda, pero no de don Félix. Al final doña Elvira acaba convirtiéndose en la
imagen de la propia muerte. La protagonista es un ideal, un símbolo. Este poema
representa la intención de romper con las barreras y los límites impuestos
enfrentándose a Dios incluso. Es el estudiante de Salamanca el que hace frente Dios
para pedirle cuentas y juzgarle.

El poema comienza con la descripción de Salamanca, de don Félix y de doña Elvira, en


la segunda parte doña Elvira recibe una carta de don Félix. En la tercera parte don Félix
juega una partida de dados y lo pierde todo, hasta el retrato de doña Elvira. Don Diego,
que es el hermano de la protagonista, le reta por insultar a su hermana. En la última
parte don Diego muere a manos del estudiante. Don Félix encuentra a una extraña
mujer toda tapada a la que sin conocer, y con la que entabla conversación, sigue hasta
un entierro, que es el suyo. Cada paso que avanza detrás de ella le acerca más a la
muerte, pero el se muestra arrogante hasta el final, no da su brazo a torcer, se cree por
encima de Dios y del diablo. Acaba, como es de esperar muriendo, aunque el final
puede dar lugar a varias lecturas.
Personajes principales: (protagonistas y antagonistas)
Los personajes principales de esta obra son doña Elvira y don Félix, el estudiante de
Salamanca. Al comienzo del poema se hace una descripción de Salamanca y de don
Félix de Montemar –un hombre muy mujeriego el cual se enamoró entre otras muchas
de Elvira- una joven que cae rendida ante los encantos de este hombre

Nivel lingüístico:
Forma culta y el contraste que presenta con el nivel general de la obra hace que
fuincione como rasgo diferenciador

Temas tratados:
En este relato trata sobre la obsesión de Don Félix por conquistar a cualquier dama en
cualquier situación. Don Félix enamora a Doña Elvira y la olvida al día siguiente. Ésta
muere por el dolor que le produce el abandono de Montemar.

Estructura del relato: Sigue en todo momento un orden cronológico


(orden cronológico, por fechas o lugares, etc)

Mensaje o valores transmitidos:


Intentar no ser tan obsesivo con las cosas y dejar que fluyan.

D. Sobre el narrador
La obra está escrito en narrador omnisciente en tercera persona, lo cual es muy
común en la ficción de la trama, porque permite que todos los pensamientos,
sentimientos y emociones de cada uno de los personajes se transmitan al lector.

E. Sobre los protagonistas


Nombre: Rasgos físicos: Apuesto, Rasgos psicológicos: Cínico e
Don Félix de seductor, valiente, amoroso irreverente, presenta una gran
Montemar grandeza

Nombre: Rasgos físicos: Mujer con rasgos Rasgos psicológicos: Ejemplo de


Elvira físicos muy bellos capaces de heroína romántica, aventurera y
conquistar cualquier corazón curiosa
Nombre: Rasgos físicos: Personaje Rasgos psicológicos: Rebelde,
Don Diego forzudo, adinerado y con gran celoso y muy controlador
de Pastrana inteligencia

F. Sobre tu opinión
Cita un momento importante de la narración:
Un momento importante es cuando Don Félix se da cuenta de que esta siguiendo un
espectro fantasmal y entra en un círculo de recuerdos.

Cita otro momento importante de la narración:


Otro momento importante es cuando se da la disputa entre Don Félix y Don Diego
donde este último, muere

¿Qué sacas de positivo?


Libro que permite abrir tu imaginación del final y resaltando la parte final, es muy bueno
a la par que refinado.

¿A quién lo recomendarías y por qué?


Se lo recomendaría a aquellos que estén buscando una lectura fácil, interesante y
magnífica

Comentario libre:
Basado en algunos temas literarios, el libro cumple a la perfección las expectativas del
lector

¿Conoces algún libro similar (mismo género, o temática) de otro autor?


Rimas y Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer; Tristana, de Benito Pérez Galdós.

Puntuación (0 – 10): 9, si bien es cierto que la obra es muy completa, hay aspectos que
son costosos de entender y poder profundizar.

You might also like