You are on page 1of 2

EL LIBRO DE ELI

The book of Eli (título original) es una de las películas que he visto con un guion vocal y musical
de lo más trabajado, teniendo un presupuesto que oscila entre 80 y 100 millones de dólares,
esta película está bañada con escenas muy significativas. La primera escena por destacar sería
cuando Eli se encuentra en un túnel completamente oscuro, un acontecimiento que desprende
soledad, abandono; una figura en medio de la nada resaltado, como la primera parte de la
película, con tonalidades blancas y negras utilizando así un encuadro. El primer diálogo que
realiza Eli en la película es con un ratón mostrando así una naturalidad inversa y deduciendo
que con otro ser humano la conversación se postularía entre el miedo, la muerte o el odio. La
situación de la Tierra, de destrucción total, convierte al ser humano en un peligro para el
hombre. En otras palabras, el mundo tiene un problema y el problema es el hombre; entonces
podemos deducir que: ¿El hombre es un error de Dios? Dado que es el único ser libre, este
mensaje filosófico y teológico nos hace pensar y reflexionar sobre quién somos y de dónde
venimos y así lo refleja Eli con esta frase: “Polvo somos y en polvo nos convertiremos”.

Viendo la película y analizando la situación del mundo actual te paras a pensar y, actualmente,
rechazamos o tiramos cosas que son esenciales en la situación de la Tierra donde está Eli y el
protagonista debe seguir en el camino que le ha marcado Dios sin distracciones. No obstante,
aparece una distracción: una mujer joven. Al fin y al cabo, la felicidad comprada e instantánea
es falsa. En un primer momento pensé que Eli se podía sentir atraído por esa mujer, pero él fue
fiel a sus objetivos y continuó su camino, Elí lo relaciona con la frase de que: “El Señor es mi
pastor” y su deber es avanzar hasta su objetivo y nada ni nadie lo detendrá porque cuenta con
la ayuda de Dios. A pesar de que el protagonista rechaza e ignora a la joven, la mujer insiste y
empieza a preguntar cosas básicas pero interesantes como por ejemplo de dónde viene. Esta
pregunta que hace la chica es el sentido de la vida y aunque sea la pregunta más básica de la
existencia humana, lo básico es lo más complicado de preguntarse.

Mientras avanza el filme, se puede objetar el papel que hace la conciencia. Los seres humanos
estamos dotados de conciencia. La conciencia, en términos genéricos, es esa voz interior que
conoce si aquello que realizamos está bien o está mal e intenta expresarlo a la persona.
Gracias a esta voz interior, tenemos la capacidad de superar obstáculos, reconocer problemas,
etc. Que nos sirve de guía y nos cuestiona si aquello que realizamos es ético o no. En la película
se puede observar la vocación profética de Eli convirtiéndose así en nuevo profeta. En un
fragmento el largometraje aparece esta frase: “Sé lo que vi, sé que no estoy loco y sé que no lo
habría conseguido sin ayuda”. Se puede observar como Eli es fiel a la palabra, a la palabra de
Dios, dándole gracias por toda la ayuda que le ha garantido durante todo el camino. El ser
humano es capaz, tanto de hacer daño como hacerse daño el mismo. Así se demuestra cuando
Carnegie está obsesionado, donde fallecen muchos de sus hombres para conseguir una
escritura ilegible para él, (la Bíblia en braille) y me gustaría relacionar este hecho con la frase
que comentamos en clase que fue: Te entierran en oro, pero te quitan la vida. ¿De qué te sirve
tener todo el oro del mundo si estás muerto? Unos minutos después, mientras Eli está
siguiendo el camino que Dios le ha marcado acompañado de Soraya, la mujer joven Eli dice
una frase errónea: “Por fe andamos no por vista.” Está frase está mal porque la fe es un
conocimiento no un sentimiento. No es lo mismo saber por razón que saber por fe. Otro
aspecto es que tanto la fe como la inteligencia provienen de Dios y no pueden contradecirse
porque sería absurdo, dado que ambas se coordinan para trabajar. A medida que avanza el
largometraje, nos podemos hacer la pregunta de si tenemos un alma inmortal. Pues bien, el
90% de la materia no se puede pesar ni medir, por tanto, se le podría llamar como ciencia
oscura. En este aspecto la ciencia se contradice dado que dice que todo se puede pesar y
media cuando verdaderamente la mayor parte de la materia es ciencia oscura y, yo creo que al
final la ciencia hace esta afirmación para no alertar a la sociedad. Con esto me refiero a que el
ser humano está aterrado a no entender las cosas o de dónde vienen y por eso la ciencia lo
corrobora con esta frase totalmente errónea.

Finalmente, Eli, acompañado por Soraya, llegan al destino final y Eli recita los versos de la
Biblia para que pueda ser impreso y llamado como: Nueva versión de la Biblia del Rey Jacobo.
Las últimas palabras que dice Eli antes de morir son: “Peleé la buena batalla, terminé la
carrera…mantuve la fe” y esto me hace preguntar: ¿Porque sufre la gente buena? Y la
respuesta es sencilla, Dios es solidario con el hombre, Dios nació para sufrir con y por nosotros.
Y, para finalizar, la moraleja que se puede sacar sería: Haz por el prójimo más de lo que haces
por ti. De esta forma se muestra el amor incondicional de Eli hacia Dios y la recompensa que
brinda a Eli: la vida eterna.

You might also like