You are on page 1of 2

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales Fiorella Azucena Chaves


Escuela de Sociología B70829
Clases Sociales y Estratificación Social

1.ºFicha de Lectura
Marx, K. (2019). El Capital. Crítica de la Economía Política, v. I, Ciudad de México: FCE

Se habla de cómo las horas laborales llegaron a ser de 12 horas para todos los
trabajadores incluidos los niños por lo que la clase obrera se empezó a resistir.
Empezando con la ley de 1833 donde las jornadas de trabajo eran de 15 horas
diarias en donde se estipulaba que los menores de 18 años no trabajaban más de
12 horas diarias ni durante el horario nocturno, lo menores de 13 no trabajaban
más de 8 horas diarias y cada trabajador y trabajadora contaban con hora y media
para distribuir en las comidas. Esta ley se implemento primero de manera parcial
pero luego de manera rigurosa hasta 1844.
Durante ese tiempo los inspectores fabriles señalaron la imposibilidad de poner
dicha ley en práctica ya que los horarios de los jóvenes y niños eran incongruentes
lo que les impedía el buen trabajo en las fábricas. Por esto se llegó a implementar
el “sistema de relevos” que le facilito a los patrones de las fábricas imponer los
abusos que se daban antes de la ley fabril.
Para 1838 los trabajadores exigían jornadas laborales de 10 horas siendo
apoyados por patrones que no seguían la ley de 1833 pero que necesitaban de los
trabajadores para que en su beneficio se aprobaran leyes cerealistas. Lo que
provocó que en 1844 se diera la ley fabril adicional que tuvo la innovación de
incluir a las mujeres mayores de 18 años por lo que la legislación debía por
primera vez velar por las personas adultas. Así mismo para finalizar con el sistema
de relevos y sus abusos a los menores se establecieron normas pormenorizadas
donde no se permitían poner a niños que ya trabajaron en el turno de la mañana
en el turno de la noche y se estableció que la hora y media de comida seria en el
mismo momento para todos.

Esta nueva ley género que también los obreros varones adultos se incorporaran a
las jornadas laborales de 12 horas ya que necesitaba de la colaboración de los
otros sectores que si se mencionaban en la ley para poder trabajar, todo esto se
dio como respuesta a una larga lucha de clases. Sin embargo por este proceso la
Cámara de los Comunes cambio de 9 años a 8 años la edad de niños que podían
ser explotables.

En 1847 después de grandes reformas como la revocación de las leyes cerealistas


y la fuerte lucha del movimiento cartista se estableció la jornada laboral se redujo
a 11 horas sin embargo solo un año después se estableció la jornada de 10 horas.
Ante esto el capital disminuyo los salarios y aplico diversas técnicas para que no
se llevara a cabo la aplicación de esta ley sin embargo nada funciono dando paso
a que en 1848 se empezara a aplicar la ley.

En respuesta los fabricantes tomaron ventaja de que las leyes de 1833, 1844 y
1847 estaban rigiendo y aplicaron las jornadas de 15 horas para los obreros
mayores de edad así como el trabajo nocturno ya que este grupo no se
encontraban bajo la protección de ninguna de las leyes anteriores. También
llegaron a despedir a gran parte del personal y tomando los vacíos en las leyes
hacían que los menores de 13 años trabajar mas horas en un horario que
empezaba en la mañana terminaba de noche.
Los fabricantes continuaron con el sistema de relevos dividiendo a los obreros en
muchas ramas y con diversas combinaciones dejándoles así el tiempo libre
esparcido en pequeñas secciones y les daban el salario de 10 horas por el trabajo
de 12 o 15 horas.

En 1850 los tribunales de justicia de Inglaterra se percataron de lo que estaba


ocurriendo así como de incoherencias en la ley que permitían que esto se diera lo
que los llevo a eliminar la ley de las 10 horas lo que se vio como una victoria para
el capital. Esto provocó que los obreros se levantaran lo que llevo a una nueva ley
fabril en ese mismo año que consistía en horas laborales de 10 horas y media
para los jóvenes y las mujeres con la hora y media para comer designada al
mismo tiempo para todos, terminando así con el sistema de relevos.

Los grandes abandonados durante este proceso fueron los niños hasta 1853
cuando se proclamó la prohibición de “utilizar a los niños en la mañana y en la
noche, antes o después de los jóvenes y las mujeres. Esta ley logro tomar en
cuenta la jornada de trabajo del total de los obreros así como todas las ramas
industriales que anteriormente funcionaban para hacer las rotaciones.
Desde la primera ley fabril hasta la ultima mencionada paso un lapso de medio
siglo sin embargo a partir de estas leyes y sus resultados se empezaron a aplicar
en distintas fabricas como en los talleres de tinte y blanqueado, panaderías,
fábricas de encajes, puntillas y tejido en por de los y las obreras de todas las
edades.

You might also like