You are on page 1of 3

QUE ES EL MATRIMONIO

El matrimonio se define como la alianza por la cual, el hombre y la mujer se unen libremente
para toda la vida con el fin de ayudarse mutuamente, procrear y educar a los hijos. Esta unión
basada en el amor implica un consentimiento interior y exterior, y al estar bendecida por Dios y
ser sacramentada hace que el vínculo conyugal sea para toda la vida. Por medio de él, los
esposos se perfeccionan, crecen mutuamente y colaboran con Dios en la procreación de
nuevas vidas.

Característica

En la diapositiva

en la actualidad en este país somo existen dos tipos de matrimonios el matrimonio civil y el
matrimonio religioso:

El Matrimonio civil es el matrimonio que se contrae, formaliza e inscribe ante las autoridades
civiles y no siguiendo el rito de una religión. Para contraer matrimonio en la República
Dominicana, el hombre y la mujer deben cumplir con los siguientes requisitos:

 Las partes deben expresar su libre consentimiento para la unión.

 Los hombres menores de 16 años y las mujeres menores de 15 años no pueden


casarse, aun con el consentimiento de los padres, pero el Juez puede otorgar una
dispensa por razones atendibles.
 No se puede contraer matrimonio antes de la disolución de un matrimonio
precedente.
 Los hombres entre 16 y 18 años de edad, o las mujeres entre 15 y 18 años de edad,
pueden contraer matrimonio con el consentimiento de sus padres. El consentimiento
debe ser por escrito y notariado, al menos que la persona que va a dar dicho
consentimiento lo haga en plena ceremonia.

Y el religioso Es el ritual que legitima la unión de los contrayentes ante los ojos de Dios. Ambos
integrantes de la pareja se comprometen a respetar los dogmas y las obligaciones de la religión
en cuestión.

Es importante saber que dar el paso de este tipo de enlace es algo que hay que pensar muy
seriamente ya que para declararlo nulo hay que acudir a las altas instancias de la institución
católica. Estas concederán la nulidad siempre y cuando consideren que se dan las siguientes
circunstancias: los contrayentes no se casaron libre y voluntariamente, cuando el matrimonio
no se ha llegado a consumar o cuando aquel se ha producido entre dos personas no bautizadas
o entre una que sí lo está y otra que no.
En otros países existen diferentes tipos de matrimonios entre ellos Matrimonio igualitario u
homosexual, Matrimonio por conveniencia,

Matrimonio igualitario u homosexual.

Se trata de la unión entre dos personas del mismo sexo, bajo los mismos términos del
matrimonio civil heterosexual. En algunas latitudes es más aceptado que en otras, y en algunas
lo es bajo un nombre distinto al de “matrimonio”, como “unión civil”.

Matrimonio por conveniencia.

Se llama así a los matrimonios que, en principio, no nacen del amor sino del interés, o sea, de
un intercambio como cualquier otro. El matrimonio por interés no es bien visto socialmente, a
pesar de que en la antigüedad todas las formas de matrimonio eran, en principio, por interés:
un príncipe y una princesa solían casarse para unificar sus reinos, no porque se amaran. Entre
otros.

Muchos se preguntarán el por qué el matrimonio es importante bueno pues el matrimonio es


importante socialmente ya que, como institución, permite el surgimiento de una nueva
generación y porque crea una red de apoyo y colaboración entre los contrayentes que
favorecerá su supervivencia, no solo material, sino psicológica y espiritual, ante los desafíos de
una época determinada.

Efectos en la finalización del matrimonio


Si bien el contrato de matrimonio no estipula un plazo de cumplimiento, hay tres situaciones
en las que el matrimonio finaliza:

1-Con la separación consentida o no de los cónyuges, cuando aparecen causas que ponen fin a
la vida en común.

2.Con el divorcio vincular entre ambos.

3-Con la declaración de nulidad del matrimonio, si aparecieran motivos para declararla.

El matrimonio es la institución jurídica en que se fundamenta el Derecho de Familia, de allí su


importancia en las sociedades actuales.

Conclusión

En conclusión, El matrimonio conlleva una mejor salud, menos lesiones y discapacidades,


tanto para hombres como para mujeres. Con todo, las personas casadas parecen llevar mejor la
enfermedad, vigilar más la salud de la pareja, tener mejores sueldos y adoptar estilos de vida
más sanos que los no casados

El matrimonio genera la familia, a través de la cual se forman individuos sanos física y


mentalmente y con valores morales y éticos. Todo individuo tiene derecho a tener una familia
que lo ampare y para esto la misma debe estar bien conformada, con base en el amor y la
comprensión.

Cuando las personas tienen problemas con el matrimonio, es que esperan que funcione
automáticamente. Creen que seguirá existiendo sin ningún esfuerzo de su parte; por desgracia,
no es así. Se tiene que crear.

You might also like