You are on page 1of 5

Administración

Sistemas de
Calidad

Actividad: 5
Investigación
Documental

Raymundo
Sanchez Moreno
Matricula:
620066537

Fecha: 26 de
Septiembre del
2022
Investigación documental
Introducción: a lo largo de la épocas de los gurús de la calidad hemos podido apreciar que las ideas
que estos tenían se han logrado mantener, y muchas de ellas fueron las bases de lo que hoy en día
conocemos como calidad, las cuales ha mejorado los aspectos de las industria, de como escuchar
a los consumidores y sobre todo como tener mejoras continuas.

Walter shewarts:
Walter Shewhart introduce el concepto de control estadístico de calidad. Fue el primero en
reconocer que en toda producción industrial se da variación en el proceso. Observó que no pueden
producirse dos partes con las mismas especificaciones, lo cual se debe, entre otras cosas, a las
diferencias que se dan en la materia prima, a las diferentes habilidades de los operadores y las
condiciones en que se encuentra el equipo. Más aún, se da variación en las piezas producidas por
un mismo operador y con la misma maquinaria.
Cabe mencionar que fue el creador de los cuadros de control, paso inicial a lo que se le denomino
la formulación de una base científica para asegurar el control económico.

Philip B. Crosby
La Calidad tiene cuatro principios absolutos:
Calidad se define como cumplimiento de requisitos, el Sistema de calidad es prevención, el
estándar de realización es cero defectos y la medida de la calidad es el precio del incumplimiento.

Edwards W. Deming
Baso sus ideas en el mejoramiento de la calidad y la reducción de costo en las cuales resaltaban:
14 puntos para el control de calidad, crear constancias en el propósito de mejorar productos y
2
servicios, minimizar costos totales a través de la mejora constante, permanente del sistema,
eliminar miedo y temores para mejorar la eficacia en el desempeño e implantar la capacitación
efectiva en el trabajo.

Josep M. Juran
El control de la calidad debe realizarse como una parte integral del control administrativo el cual
esta compuesto por:
1.- Control de calidad
2.-Mejorar de nivel o cambio significativo
3.- Planeación de la calidad
El mejoramiento de la calidad se debe realizar continuamente y a un paso revolucionario no
evolucionario.

Armand V. Feigenbaum
Para que el control de calidad sea efectivo, debe iniciarse con el diseño del producto y terminar
sólo cuando se encuentre en manos de un consumidor satisfecho.

Shigeru Mizuno
El trabajo de la administración para promover la calidad reside en establecer y delegar las políticas
de calidad La calidad total necesita estar planeada mediante una definición clara de las
responsabilidades de la media y alta administración y la formación de un comité de control de
calidad total.

John S. Oakland
Definir una política de calidad sólida, junto con la estructura y las facilidades para ponerla en
práctica, Toda organización necesita un marco de referencia definido que incluya una filosofía guía,
valores y creencias fundamentales y un propósito combinado con la declaración de la misión y
3
Desarrollar estrategias claras y efectivas, con planes para lograr la misión los objetivos.

Thomas Peters
Las empresas de éxito tienen una gran capacidad para realizar acciones correctivas como resultado
de análisis previos y de contar con la flexibilidad otorgada a sus integrantes para actuar por su
propia iniciativa y otra característica de las empresas exitosas es su cercanía con el cliente a través
de esfuerzos intensos por conocer y satisfacer las necesidades de éste por medio de la calidad de
los productos y servicios.

Shingeo Shingo
Es más conocido por sus contribuciones al área de la optimización de la producción que a la de la
calidad total. Propone la creación de sistemas poka-yoke ( a prueba de errores). El sistema poka-
yoke consiste en la creación de elementos que detecten los defectos de la producción y propone
el concepto de inspección en la fuente para detectar a tiempo los errores.

Genichi Taguchi
Función de pérdida: a mayor variación de una especificación con respecto al valor nominal, mayor
es la pérdida monetaria transferida al consumidor y mejora continua: la mejora continua del
proceso productivo y la reducción de la variabilidad son indispensables para subsistir en la
actualidad

Conclusión: Podemos apreciar que a lo largo del tiempo las ideas de los Guros de la calidad se han
mantenido y se han mejorado ya que ellos marcaron un antes y un después con sus aportaciones
que aun en la época actual estos prevalecen y siguen siendo de gran importancia para las empresas
hoy en día, para poder escalar y mantenerse en la cima para llegar a cada uno de los consumidores
y ofrecer productos de calidad.

4
Referencias.
Girado, B., Vásquez, L.E. & Garzón, M.A. (2012). Propuesta de un modelo y estrategias para la cultura de la

calidad en el servicio. Estudio de caso


Diapositivas Gurús de la calidad

You might also like