You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Cap.#1 -Creación y captación del valor del cliente

MDE. Anabel Mejía Zamora

0700-Mercadotecnia

Sección: 0700

Angie Massiel Rodríguez Pineda


20192000396
Análisis de conceptos

1. Defina el marketing y analice por qué es más que sólo “decir y vender”. (AACSA:
comunicación; pensamiento reflexivo).

Definido en términos generales, el marketing es un proceso social y administrativo


mediante el cual los individuos y las organizaciones obtienen lo que necesitan y
desean creando e intercambiando valor con otros. En un contexto de negocios más
estrecho, el marketing incluye el establecimiento de relaciones redituables, de
intercambio de valor agregado, con los clientes. Por lo tanto, definimos el marketing
como el proceso mediante el cual las compañías crean valor para sus clientes y
establecen relaciones sólidas con ellos para obtener a cambio valor de éstos.

En la actualidad, el marketing debe entenderse no en el sentido arcaico de realizar


una venta (“hablar y vender”), sino en el sentido moderno de satisfacer las
necesidades del cliente. Si el mercadólogo entiende bien las necesidades del
consumidor; si desarrolla productos que ofrezcan un valor superior del cliente; y si
fija sus precios, distribuye y promueve de manera eficaz, sus productos se venderán
con mucha facilidad. De hecho, según el gurú de la administración Peter Drucker:
“El objetivo del marketing consiste en lograr que las ventas sean innecesarias”. Las
ventas y la publicidad son sólo una parte de una “mezcla de marketing” mayor, es
decir, un conjunto de herramientas de marketing que funcionan para satisfacer las
necesidades del cliente y para establecer relaciones con éste.
2. El marketing ha sido criticado porque “hace que la gente compre cosas que en
realidad no necesita”. Refute o sustente esta acusación. (AACSA: comunicación;
pensamiento reflexivo).

El ser Humanos día con día tienen necesidades que se tienen que satisfacer de varias
formas o con varios productos. Ya que la vida humana va en evolución y es
necesario adaptarse a los cambios.

El marketing lo que hace es mostrar a los clientes productos alternativas que pueden
satisfacer esas necesidades actuales y nuevas. Sin embargo, el marketing no hace
que las personas compren o dejen de comprar un determinado producto, pero sin
influye en la decisión del consumidor por lo que refleja soluciones a las
necesidades, proporciona formas de solucionarlas y muestra el potencial de valor
que puede generar al cliente cada solución. Y el Hombre es un ser Practico que
busca optimizar su tiempo y soluciones que lo ayuden a ello.

3. Analice las dos preguntas importantes que debe responder un gerente de marketing
al diseñar una estrategia ganadora. ¿Qué enfoque debe adoptar el gerente para
encontrar respuestas a estas preguntas? (AACSA: comunicación; pensamiento
reflexivo).

Para diseñar una estrategia de marketing ganadora, el gerente de marketing debe


responder a dos preguntas importantes: ¿A qué clientes debemos servir? (¿cuál es
nuestro mercado meta?) y ¿de qué forma serviremos mejor a esos clientes? (¿cuál es
nuestra propuesta de valor?)

La respuesta de la primera pregunta seria segmentar cual va hacer el mercado que la


empresa se va a dedicar, estudiando sus necesidades y que personas de ese mercado
tienen dicha necesidad. Porque no se les puede vender producto de carnes a un
mercado que es vegetariano o vengano. Al conocer y analizar la información, se
definirá la manera en que nuestro producto puede satisfacer en mayor grado o de
mejor manera, las necesidades

En la segunda Pregunta el producto que se les va a ofrecer al cliente tiene que


solucionar totalmente su necesidad y con eso hay que explotar al máximo las formas
que el producto le ayuda a cubrir dicha necesidad, siguiendo con el ejemplo de los
vegetarianos y veganos, se podría crear un producto en base a vegetales y
saborizantes que asemeje el sabor del pollo o de las carnes.

4. ¿Cuáles son las cinco orientaciones diferentes de la administración de marketing?


¿Qué orientación cree que sigue Apple al vender productos como el iPhone y el
iPad? (AACSA: comunicación; pensamiento reflexivo).

•Concepto de producción
•Concepto de producto
•Concepto de ventas
•Concepto de marketing
•Concepto de marketing social
Apple se maneja con el concepto de producto, ya que se enfoca en brindar a los
clientes productos de última tecnología con las mejores características y diseño. La
empresa está en constante innovación, no solo para brindar calidad, sino también
para mejorar la experiencia del usuario con cada nueva versión del producto.

5. Explique las diferencias entre participación del cliente y capital basado en los
clientes. ¿Por qué son importantes estos conceptos para los mercadólogos?
(AACSA: comunicación; pensamiento reflexivo).
La participación del cliente es el porcentaje que gana una empresa de las diferentes
categorías de productos comprados por los clientes, mientras que el capital basado
en el cliente es el valor total de por vida de todos los clientes actuales y potenciales
de la empresa.
Estos conceptos son importantes para los especialistas en marketing porque cuanto
mejor conozca a sus clientes, más estrategias efectivas podrá idear para satisfacer
sus necesidades, no solo para lograr altos niveles de ventas, sino principalmente
para ganar su confianza de por vida.

6. Analice las tendencias que afectan al marketing y las implicaciones de esas


tendencias en la forma en que los mercadólogos entregan valor a los clientes
(AACSA: comunicación)

Actualmente, el marketing se centra en la satisfacción del cliente y cómo llegar a él,


utilizando la comunicación bidireccional como herramienta principal. Para ello,
profundiza y utiliza las redes sociales para intentar llamar más la atención, y como
resultado todo el mundo presta atención a lo que anuncia.
Además, en el mundo globalizado de hoy, se están produciendo muchos cambios a
un ritmo muy rápido, y el marketing no es una excepción. Los avances en
tecnología, computación, telecomunicaciones y transmisión de información han
creado nuevas formas de conectar a las personas, así como entre empresas y
clientes. Ahora es posible conectarse con clientes, proveedores o socios en minutos,
independientemente de su ubicación geográfica.
Estos cambios afectan la forma en que las empresas entregan valor a los clientes.
Las campañas y mensajes enviados deberán estar adaptados a la tecnología actual ya
los métodos de comunicación utilizados por los clientes. Asimismo, se pueden
establecer relaciones más directas a través de redes sociales o webs profesionales.
Bibliografía
Maketing. (2012). Philip Kotler; Gary Armstrong. Ciudad de Mexico: Pearson Educacion.

You might also like