U2 Secuencia 3R

You might also like

You are on page 1of 3

Secuencia 3

Traduce en una gráfica, la

U2
descripción tabular o
verbal de la variación
relacionada
(directamente
La gráfica también informa proporcional) entre dos
cantidades y usa esta
representación para
obtener información
sobre la variación.
Situación 1 Traduce en una tabla de
valores algunos “estados”
correspondientes a la
descripción verbal de la
Haz lo siguiente. Puedes consultar los resultados de la secuencia 1, variación directamente
“Reglas de correspondencia I”. proporcional entre dos
magnitudes.

Parque de diversiones,
Plan A: $10.00 la entrada
a) Anota la regla de más $3.00 por juego
correspondencia de cada Juegos visitados (𝑛) Costo total (𝑐)
tabla.
0 $10

1 $13

2 $16
b) Indica con qué plan la
cantidad que se paga es 3 $19
proporcional al número de
10 $40
juegos visitados.
12 $46

𝑦 = 3𝑛 + 10

Parque de diversiones, Parque de diversiones,


Plan B: $25.00 la entrada. Incluye número Plan C: entrada gratuita.
ilimitado de juegos. $5.00 por juego.
Juegos Costo Juegos Costo
visitados (𝑛) total (𝑐) visitados (𝑛) total (𝑐)
0 $25 0 $0

1 $25 1 $5

2 $25 2 $10

3 $25 3 $15

10 $25 10 $50

12 $25 12 $60

𝑦 = 25 𝑦 = 5𝑥

Con el plan C la cantidad que se paga es proporcional al número de juegos visitados.


Situación 2
Trabaja con un compañero. En el plano cartesiano aparecen cuatro puntos; la
abscisa de cada uno corresponde a un número de juegos visitados y la ordenada
al costo total, con uno de los planes.

a) ¿Cuál es el plan? El plan A

b) Unan con una línea los puntos.


Observen que están alineados.

c) Prolonguen la línea hasta el punto que


corresponda a doce juegos. ¿Cuál es
la ordenada? 46

d) Verifiquen que esa ordenada


corresponde a la cantidad que se
paga por 12 juegos, en el mismo plan
que en el de los otros cuatro puntos.

Comenta, en grupo y con ayuda del profesor, la siguiente información.

Los pares de valores (𝑥, 𝑦) que se generan con la regla de correspondencia


𝑦 = 3𝑥 + 10 corresponden a puntos alineados, es decir, se puede trazar una
recta que pase por todos.

Situación 3

Ubica, en el plano de la
derecha, los puntos de la
relación entre números de
juegos y costo de los planes
B y C. Usa un color diferente
para cada uno.

Situación 4
Contesta las preguntas
basándote en la gráfica de
la derecha.
a) ¿Cuánto se pagará en cada plan por subirse a seis juegos en la feria?

Plan A Plan B Plan C


$28 $25 $30

b) Los puntos del plan B están alineados horizontalmente. ¿Por qué? Si. Todos
tienen la misma ordenada.

c) ¿Cuánto deberá pagar alguien que vaya a la feria y que no se suba a


algún juego?

Plan A Plan B Plan C


$10 $25 $0

d) ¿A qué gráfica pertenece el punto en el que se cortan los dos ejes, es


decir, el origen? A la del plan C ¿Cuáles son sus coordenadas? (0,0)
¿A cuántos juegos corresponde su abscisa? 0 ¿a cuánto dinero
corresponde su ordenada? 0.

Haz en grupo y con ayuda del profesor lo siguiente.


 Comenten la información del recuadro.
 Analicen, de acuerdo con las gráficas, qué plan es más barato. Observen
que eso depende del número de juegos que se visiten.

La gráfica de una relación de proporcionalidad es un conjunto de puntos que


están sobre una recta que pasa por el origen.

You might also like