You are on page 1of 3

Tomé mi noticia de la página web de El Periódico de Catalunya, también

conocido simplemente como El Periódico, es un diario de información general de


pago y de distribución matinal, editado en Barcelona en doble versión: en catalán y
en español. El área científica a la que pertenece esta noticia es Exploración
espacial. El titular es:

Europa creará un GPS(ХЕ ПЕ ЕСЕ) lunar


Siempre me han interesado las noticias relacionadas con el Mundo Espacial,
porque creo que tarde o temprano la mayoría de la gente podrá ir al Espacio. Por
eso me sorprende que Europa está construyendo una red de comunicaciones
alrededor de la Luna, que incluye la futura puesta en funcionamiento de un sistema
de posicionamiento geográfico similar al GPS que usamos en nuestro planeta. En
el marco del proyecto Moonlight, la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en
órbita varios satélites para garantizar el nuevo GPS lunar, además de transmisiones
de datos a gran velocidad entre nuestro planeta y la Luna.

La iniciativa Moonlight es el plan de la Agencia Espacial Europea (ESA) para


optimizar las comunicaciones en el polo sur lunar, un sitio estratégico para el
futuro establecimiento de colonias humanas en la Luna. La puesta en órbita de una
serie de satélites alrededor de la Luna servirá para dos propósitos: señalar la
geolocalización en la superficie lunar y transmitir datos a alta velocidad a la Tierra.

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS, según las siglas en inglés) ha


permitido un increíble avance en las comunicaciones, el transporte, los traslados y
la seguridad en las últimas décadas: hace posible localizar cualquier objeto sobre la
Tierra con una precisión de hasta centímetros. También ha borrado prácticamente
la noción de lugares inaccesibles y ha transformado el uso de los mapas: ya sea en
un vehículo o a pie, podemos ubicarnos en cualquier lugar del mundo si tenemos
una aplicación conectada al GPS en nuestro smartphone.

Sin embargo, cuando se trata de otro cuerpo o planeta el GPS terrestre no nos
servirá de mucho. Pensando en el avance de la misión Artemis de la NASA y en
otros proyectos de distintas agencias espaciales en torno a nuevas aventuras
humanas en la Luna, la Agencia Espacial Europea creó la iniciativa Moonlight: el
objetivo es desarrollar un sistema de posicionamiento geográfico que permita
obtener en la Luna la misma exactitud en la localización que se consigue en
nuestro planeta.

Según una nota de prensa, para lograr una presencia permanente y sostenible en la
Luna se requieren servicios de navegación y comunicaciones lunares confiables
y autónomos. Frente a esta necesidad, la Agencia Espacial Europea planea
convertirse en el primer proveedor comercial de telecomunicaciones y navegación
por satélite fuera del planeta.

Aunque las fechas y los detalles aún están en estudio, la iniciativa contempla que
un remolcador espacial traslade tres o cuatro satélites a la órbita lunar y los
despliegue uno por uno para formar una constelación de satélites
artificiales lunares. Las órbitas de los satélites que conformarán la constelación
estarán optimizadas para brindar cobertura al polo sur lunar, cuya luz solar
sostenida y presencia de hielo polar lo convierten en el foco de las próximas
misiones.

El polo sur de la Luna se ha convertido en el Santo Grial para quienes proyectan y


diseñan futuras colonias humanas permanentes en territorio lunar, e incluso
pensando en los exploradores que estén a cargo de las misiones previas de
investigación. 

Esto se debe a que es muy probable que existan grandes reservas de hielo de
agua ocultas en las profundidades de los cráteres lunares, un recurso vital para el
ser humano y con múltiples usos en en este tipo de misiones, desde la producción
de oxígeno hasta la disponibilidad de combustible. 

Además, el polo sur de la Luna no sufre períodos de dos semanas sin luz solar
como en otras regiones: la luz del Sol incide en un ángulo bajo y llega en forma
permanente. Lógicamente, esto tiene amplios beneficios en cuanto a condiciones
de habitabilidad y abastecimiento energético.

De acuerdo a un artículo publicado en Universe Today, el proyecto de la Agencia


Espacial Europea contempla que los satélites artificiales ubicados sobre la Luna se
conecten con tres estaciones especializadas ubicadas en la Tierra. El diseño de todo
el sistema está pensado para que los satélites alrededor de la Luna nunca queden
bloqueados o fuera de la red, sin importar el lado de la Tierra que se encuentre
frente a ellos.

Al mismo tiempo, todos los vehículos y robots que se utilicen para operar en la
superficie lunar pueden diseñarse para interactuar con la red. El GPS lunar de la
Agencia Espacial Europea también podrá ser útil para que un rover u otro vehículo
móvil realice sus transmisiones a través de una estación base, como por ejemplo
mediante una infraestructura conectada a un módulo de aterrizaje.
3 palabras clave:

1. un sistema de posicionamiento geográfico


2. la Agencia Espacial Europea
3. la iniciativa Moonlight

1. система географічного позиціонування


2. Європейське космічне агентство
3. ініціатива “Місячне сяйво”

You might also like