You are on page 1of 8

1

Metodología Educación a Distancia


Catedra Opcional Identidades Culturales
Evaluación Practica Entrega 1 - 2020
Infografía e Historieta.

Sebastian Camilo Gonzalez Gutierrez


2-683-73249

Docente:
Angela Milena Salas Garcia

Universidad Santo Tomás


Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia
Construcción en Arquitectura e Ingeniería
Centro de Atención Universitario Tunja
Sogamoso
2020
2

Tabla de contenido

1. Introducción.................................................................................................................................3
2. Objetivos......................................................................................................................................4
2.1 Objetivo general.........................................................................................................................4
2.2 Objetivos específicos.................................................................................................................4
3. Contenido.....................................................................................................................................5
3.1 Infografía…………...………………………………………………………………………….5
3.2 Mapa mental …….………………………………………………………………………… 11
4. Conclusiones..............................................................................................................................12
5. Referencias.................................................................................................................................13
3

1. Introducción

En el presente documento encontrara el desarrollo temático propuesto para la

actividad a distancia entrega I, en la cual se propone la presentación de una breve infografía

como evidencia de desarrollo y lectura del punto No. 1 de la presente actividad y la entrega

de una historieta como evidencia del desarrollo de punto No. 2 de la actividad anteriormente

descrita. Para de esta manera cumplir con lo dispuesto por la docente para alcanzar el

conocimiento esperado a través de las lecturas dispuestas para tal fin.

Allí podrá encontrar la óptica y la opinión personal propia, en cuanto a los temas

planteados y las lecturas dispuestas en este espacio académico, las cuales pretenden que

arraiguemos más el concepto de las identidades culturales viéndolas desde una óptica mucho

mas critica, y estableciendo una oportunidad para la construcción de un estudiante capaz e

integro en todas las situaciones laborales y técnicas en el desempeño laboral.


4

2. Objetivos.

2.1 Objetivo General.

Conocer la importancia del estudio de las identidades culturales como una oportunidad para

construir una mejor sociedad.

2.2 Objetivos Específicos.

 Realizar la actividad propuesta por la docente, presentando todos los puntos

dispuestos en el presente documento.

 Establecer una opinión critica a cerca de nuestra evolución cultural vista desde la

óptica del constructivismo.

 Presentar una infografía y una historieta que demuestren y evidencien la lectura de los

textos guía propuestos por la docente.


5

3. Contenido.

3.1 Infografía.

A continuación, se anexa la gráfica que corresponde a la infografía, la cual fue desarrollada

con la herramienta online GENIAL.LY.

Grafica 1. Cultura Digital.

Fuente. Elaboración Propia.


6

3.2 Historieta.

A continuación, se muestra la gráfica que corresponde al desarrollo de la actividad 2, la cual

se denomina “Soluciones en tiempo de COVID-19”, y el cual fue realizado mediante la

herramienta online CANVA.

Grafica 2. Historieta - “Soluciones en tiempo de COVID-19” .

Fuente. Elaboración propia.


7

4. CONCLUSIONES.

Este trabajo realmente representa una labor de gran valor para mí ya que realmente

pude conocer y aprender mucho más a cerca del estudio de las identidades culturales, y puedo

concluir que realmente es una materia y más que una materia una ciencia muy importante.

Para su estudio se requiere entrega, compromiso y sobre todo muchas ganas de

aprender, tengo que decir que sabía muy poco a cerca de estas actitudes culturales que

tenemos, y que a treves de este trabajo me animo a conocer y a investigar más sobre esta

bonita e interesante investigación etnográfica y cultural.

Se además que este trabajo es la base para las siguientes temáticas que desarrollaran

no solo a lo largo del presente semestre sino también durante el resto de los semestres que

componen el presente estudio.


8

5. REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Jansen, S., & Weiss, I. M. (Eds.). (2017). Fray antonio de montesino y su tiempo. Ego Vox

Clamantis in Deserto.

You might also like