You are on page 1of 3

Cirujano Enfermera instrumentista

1. Viste al paciente con dos sábanas 1. Proporciona 2 sábanas, 4 primeros


estériles desde la cabeza hasta los pies, campos, 2 sedas atráumáticas núm. "0",
dejando expuesta el área que se va a aguja redonda, tijeras Mayo rectas, sábana
operar; fija campos al cuero cabelludo, así hendida, 2-bolsas para cables, 2 tubos de
como pinzas de campo, cables Y tubos. aspiración con cánula fina, cauterio
monopolar, un cauterio bipolar, manguera
del craneótomo y 5 pinzas de campo
2. Diseña colgajos en la piel de acuerdo 2. Prepara cera para hueso en bolitas de
con la ubicación de la lesión; en lesiones unos 5 mm de diámetro; recorta Surgicel y
frontales realizará incisiones en forma de gelfoam en trozos pequeños; recorta
"i" o de "signo de interrogación" cotonete largos y delgados, y otros de
Invertidas, que inician a 1 cm delante del menor tamaño, redondeando las esquinas
trago de la oreja del lado afectado; de estos; inmediatamente le proporciona
asciende en sentido dorsal hasta la línea bisturí núm. 20 y en seguida bipolar para
curva temporal superior, en donde cambia hemostasia.
de dirección para dirigirse en sentido
rostral, 1 cm lateral a la línea media o-
sobre la línea media pupilar, y termina en
el borde de implantación del pelo. Si se
trata de una lesión en la región temporal,
parietal u occipital, se hará una incisión en
forma de "herradura" centrada sobre la
lesión de acuerdo con las marcas
anatómicas de la superficie del cráneo
3. Coloca grapas de Raney alrededor del 3. Proporciona pinzas para grapas de
colgajo. Raney y le monta una grapa a la vez
4. Procede a levantar el colgajo de piel y 4. Proporciona un apósito seco, dos gasas
establece un plano de disección a través húmedas y dos ganchos de Yasargyl
del tejido areolar laxo de la galea y refleja fijandolos en la sábana hendida.
el colgajo; procura que éste descanse
sobre un apósito para evitar que la base
de este quede doblada en exceso y
prevenir isquemia del colgajo, refiriéndolo
con ganchos de Yasargyl.
5. Levanta el músculo temporal junto con 5. Proporciona bisturí eléctrico (cauterio
el periostio, desinsertándolo de la escama monopolar)
del hueso temporal y del parietal.
6. Refiere el músculo temporal en los 6. Proporciona portaagujas con seda
extremos del borde que se liberó. atraumática núm. 1, aguja redonda y ligas
para referir el colgajo muscular
7. Expuesta la calota inicia la craneotomía, 7. Proporciona cráneotomo neumático,
realizando cuándo menos cuatro trépanos separadores de Cushing y solución estéril
para circundar la lesión. en jeringa de 20 ml
8. regulariza los bordes de los trépanos 8. Proporciona cucharilla de Volkmann
9. Realiza hemostasia en los bordes de los 9. Proporciona cera para hueso montada
trépanos. en disector penfield núm. 1
10. Diseca la duramadre para separarla de 10. Proporciona disector Penfield núms. 1
la tabla interna del cráneo, uniendo los y3
trépanos mediante esta maniobra.
11. Una vez disecada la duramadre 11. Proporciona craneótomo neumático
procede a unir los trépanos mediante con cuchilla y protector de duramadre, o
cortes para formar el colgajo óseo. en su ausencia conductor Martell y sierra
giqlv
12. Realiza hemostasia en los bordes de la 12. Proporciona cera para hueso en
craneotomía; es decir, en el diploe del disector Penfield núm' 1 y celulosa oxidada
hueso, colocando surgical en el borde
interno de la craneotomía con el fin de
evitar sangrado excesivo de la duramadre.
13. Realiza durotomía; puede abrir la 13. Proporciona pinzas de disección largas
duramadre en forma de "H", de "estrella" finas con dientes, bisturí núm. 1 'l y
o de "U" con base de implantación hacia el posteriormente tijeras Metzenbaum.
seno venoso longitudinal superior, con la
finalidad de tener controlado el sangrado y
evitar desgarros del colgajo.
14. Extiende la abertura de la duramadre 14. Proporciona seda atraumática 3-0 y
hasta los bordes de la craneotomía y deja aguja redonda, montada en portaagujas,
referido el colgajo dural. pinzas Kelly y tijeras Mayo rectas
15. Una vez expuesto el tejido encefálico 15. Proporciona cánula fina para
realiza el procedimiento quirúrgico que aspiración, pinzas bipolares, agua en
amerite cada caso. jeringa de 20 ml y celulosa oxidada
16. Terminado el procedimiento procede 16. Entrega sustitutivo de dura o colgajo
al cierre de los planos, procurando dejar de pericráneo y portaagujas con Prolene 5-
una plastia holgada de la duramadre 0, aguja redonda y tijeras Mayo.
mediante interposición de material
sintético o mediante colgajo de
pericráneo, y los fija a la duramadre
17. Afronta el plano muscular. 17. Proporciona portaagujas con
poliglactina 910 calibre 3-0
18. Cierra el plano de la piel colocando 18. Proporciona poliglactina 910 calibre 2-
puntos invertidos de Cushing 0
19. Afronta la piel mediante puntos 19. Proporciona nylon 3-0 y aguja SC-4.
simples separados o "surgete" continúo
anclado.
20. Coloca drenaje subgaleal y lo fiia. 20. Proporciona sistema de drenaje
cerrado de 1/8" y seda atraumática núm.
"0".

You might also like