Clase 8

You might also like

You are on page 1of 15

Carga de Trabajo

Trastorno Musculoesqueleticos
Métodos de Evaluación
CARGA DE TRABAJO
Podemos decir que el concepto de carga trabajo
hace referencia a la cantidad de recursos
aplicados a la realización de una tarea.

Recursos Disponibles: Es la cantidad


de recursos físicos y mentales
Recursos Aplicados:
determinados para una tarea, La
Cantidad de recursos
cantidad de recursos disponibles
disponibles utilizados.
depende de una serie de factores
tanto individuales como contextuales.
DEFINICIÓN

Los trastornos músculo-esqueléticos (TME)


de origen laboral son un conjunto de lesiones
inflamatorias o degenerativas de músculos,
tendones, nervios, articulaciones, etc…
causadas o agravadas fundamentalmente por
el trabajo y los efectos del entorno en el que
este se desarrolla.
CARACTERÍSTICAS

La mayor parte de
los TME son
Los síntomas
trastornos Son de aparición
principales son el
acumulativos lenta y en
DOLOR asociado a
resultantes de una apariencia Estas lesiones
inflamación,
exposición inofensivos hasta pueden aparecer
pérdida de fuerza
repetida a cargas que se hacen en cualquier
y limitación
más o menos crónicos y se región corporal.
funcional de la
pesadas durante produce el daño
parte del cuerpo
un período de permanente.
afectada.
tiempo
prolongado.
FACTORES DE LOS TME
Factores
• Cargas/Aplicación de fuerzas
• Posturas: Forzadas, Estaticas
• Monotonia

físicos •

Vibraciones
Entornos de trabajo frios

Factores
• Demandas altas, bajo control
• Falta de autonomía
• Falta de apoyo social

Psicosociales •

Repetitividad y monotonía
Insatisfaccion laboral

• Historia medica
• Capacidad física
Individuales •

Edad
Obesidad
• Vicios
OWAS
RULA
REBA
MÉTODO OWAS
Es un método sencillo y útil
destinado al análisis ergonómico de Estan identificadas 252 posiciones
la carga postural. Se basa en una corporales en base a la experiencia,
clasificación simple y sistemática de con las siguientes subdivisiones:
las posturas. Su aplicación,
proporciona buenos resultados, tanto
en la mejora de la comodidad de los • Espalda (4 posiciones)
puestos, como en el aumento de la • Brazos (3 posiciones)
calidad de la producción.
• Piernas (7 posiciones)
• Carga levantada (3 intervalos)
DETALLES DEL MÉTODO OWAS

En función del riesgo o la incomodidad que representa una postura


para el trabajador, el método distingue cuatro niveles: El de valor 1
las de menor riesgo y el de valor 4 las de mayor riesgo.

El análisis de las Categorías de riesgo calculadas para las posturas


observadas y para las distintas partes del cuerpo, permitirá identificar
las posturas y posiciones más críticas, así como las acciones
correctivas necesarias para mejorar el puesto, definiendo, de esta
forma, una guía de actuaciones para el rediseño de la tarea evaluada.
Carga de fuerzas
TABLA DE CLASIFICACIÓN OWAS
CRITERIOS DE SELECCION
EJEMPLO PRACTICO
 En una tarea industrial el operario realiza la siguiente operación durante 2 horas. El peso de las
cajas oscila entre 14 y 17 kilos. Para evaluar la tarea se ha grabado durante 30 minutos, sin
interrupciones. Durante la misma se observan las siguientes imágenes:

La postura número 1 se repite 10


veces; la postura 2 en 23
ocasiones; la postura 3 en 20 (los
dos brazos están a la misma altura);
la postura 4, se registra en 8
ocasiones; la postura 5, en 4; la
postura 6 en 20 ocasiones; y la
postura 7 en 15.
EJERCICIO PRACTICO
Evalué en base al método
OWAS, las actividades
realizadas en el aula de
clases

You might also like