You are on page 1of 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Ing. Alejandro Dubón


Ingeniería Industrial
Alejandro.Dubon@fti.uni.edu.ni Celular: 8689-1003
Grupo Classroom: prhjoh2
Fomentar en los estudiantes de ingeniería industrial,
el compromiso con el desarrollo sustentable y una
visión de sistemas que responda a los retos que
presentan los constantes cambios en el ámbito
industrial y de servicios considerando su impacto
social y ambiental, optimizando e innovando hacia un
entorno de excelencia.
• Terminología y Conceptos Básicos
• Metodología de Sistemas
• Análisis de las Operaciones en el proceso de la Ingeniería de Sistemas
• Planeación de Sistemas
• Estudio de Casos
DEFINICIONES
Conjunto de objetos y sus
relaciones, y las relaciones Conjunto de partes y sus
entre los objetos y sus interrelaciones
atributos.
• Objetos: Partes o
componentes de un sistema,
las cuales poseen una
variedad limitada
• Atributos: Las propiedades
con las que cuentan los
objetos.
SUB-SISTEMAS
En general, podemos señalar q cada
una de las partes que encierra un
sistema puede ser considerada un
subsistema, es decir, un conjunto de
partes e interrelaciones que se
encuentran estructuralmente y
funcionalmente, dentro de un sistema
mayor, y que posee sus propias
características. Así los subsistemas
son sistemas mas pequeños dentro
de sistemas mayores.
Los objetos pertenecientes a un sistema pueden
considerarse partes del ambiente de otro subsistema.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS

SINERGIA RECURSIVIDAD
ESTUDIO DE CASO
• Conjunto de conocimientos y técnicas
científicas y empíricas aplicadas a la
invención, el diseño, el desarrollo, la
construcción, el mantenimiento y el
perfeccionamiento de tecnologías,
estructuras, máquinas, herramientas,
sistemas, materiales y procesos para
la resolución de problemas prácticos.

Ingeniería Sistemas
• Conjunto o colección de cosas,
unidas y relacionadas de tal
forma que actúan como unidad,
entidad o un todo.
“Ingeniería" porque su énfasis está
en la aplicación de conceptos La Ingeniería de Sistemas se ha
cuantitativos a problemas concretos, popularizado como una disciplina
mientras que la palabra "sistema" que pone especial énfasis en la
describe su tendencia a analizar aplicación de las nuevas técnicas
problemas desde un punto de vista para determinar la mejor solucion del
global; en este último caso, se presta problema.
una atención especial a la
interacción entre los diferentes
componentes (o subsistemas) del
problema.
• Una profesión en la que se utilizan el ingenio y la creatividad para
modelar, mediante conjuntos estructurados de datos, los sujetos, los
objetos y los sucesos del mundo real, así como las relaciones,
interacciones y procesos que se presentan entre ellos. Igualmente, usa
estos modelos con el fin de diseñar, construir y operar soluciones
eficientes para el manejo y la gestión de la información. I
• Modelos Matemáticos
• Modelos Físicos
• Análisis en general
Modelos físicos que En general, cualquier
estudian el modelo no es más que la
comportamiento de representación de la
sistemas reales y las realidad y por
Utilizándose Modelos, características de varios consiguiente no incluye
modelos matemáticos fenómenos físicos. Sin todos los aspectos del
que describen las embargo, los modelos problema analizado. Sin
interacciones entre los físicos de sistemas embargo, un modelo
componentes del complejos, tales como la presenta una descripción
sistema. organización de una más concisa del
empresa multinacional, problema y enfatiza los
son demasiado caros y aspectos más
difíciles de construir. importantes del mismo.
Es la integración de un conjunto de elementos u objetos (físicos o abstractos) que se relacionan
entre sí con un propósito común.

OBJETIVO
ELEMENTO 1 ELEMENTO 2 ELEMENTO 3 INTERACTUAR
ALCANZADO
Cabe mencionar que existen principios generales que se mantienen para todos los sistemas, sin importar la
naturaleza de sus elementos o bien la relación entre ellos; referente a esta última se puede describir al
sistema como una relación “entrada a un proceso y su salida correspondiente”, en otras palabras, existe un
flujo que atraviesa el sistema, dicho flujo puede ser de información, materia, energía, etc.
PENSAMIENTO SISTÉMICO

Es un enfoque para
pensar en el todo y su
relación con las partes.
Es un pensamiento
¿Qué entidades forman
contextual. No hay Para el pensador
parte de ese “algo” o
partes absolutas, sino sistémico, las relaciones
que no forman parte,
patrones dentro de una son necesarias y
pero ejercen influencia?
inesperable red de prioritarias.
¿De qué manera se
relaciones.
relacionan entre si las
entidades internas con
las externas?.
APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO

Sirve
Las causas
mayormente Trata de
de los
para determinar
mismos y
analizar los el porque de
como se
sistemas del los
lograrían
la sociedad problemas
resolver
en general
EJEMPLO PRACTICO

LOS ESTUDIANTES
DETERMINAN QUE
EL DOCENTE NO
EXPLICA BIEN
PENSAMIENTO SISTEMICO VS PENSAMIENTO
MECANICISTA
PENSAMIENTO SISTEMICO PENSAMIENTO MECANICISTA

 Va mas allá de la suma de sus partes  El todo es la suma de sus partes


 El todo determina las partes  Las partes determinan el todo
 Para entender dicho sistema, hay que  Para entender el sistema solamente
estudiar la interrelación y el contexto se requiere entender sus partes
de las partes
 Se concentra en los principios
 Se concentra en los principios básicos de la organización
esenciales de la organización
 Es analítico
 Es contextual
¿DÓNDE TERMINA UN SISTEMA?

• ¿Qué es la frontera?
• ¿Qué determina la frontera?
1. Los elementos que intervienen en la función, ya sea en forma
activa o pasiva.
2. Los elementos que no intervienen en dicha función.
3. Los elementos que se ven afectados directa o indirectamente por
la actividad productiva.
4. La liga entre los elementos que intervienen.
5. El mecanismo utilizado para desarrollar la función.
6. La bondad con que el sistema desarrolla la función.
7. Los recursos que utiliza para la función.
SISTEMAS NATURALES SISTEMA ARTIFICIAL
SISTEMA SOCIAL SISTEMA HOMBRE-MÁQUINA
SISTEMA ABIERTO SISTEMA CERRADO
SISTEMA TEMPORAL SISTEMA PERMANENTE
SISTEMA ESTABLE SISTEMA NO ESTABLE
SISTEMA ADAPTATIVO SISTEMA NO ADAPTIVO
SISTEMA DETERMINISTICO SISTEMA PROBABILISTICO
SISTEMA ESTATICO SISTEMA DINAMICO
SISTEMA DISCRETO SISTEMA CONTINUO

You might also like