You are on page 1of 3

Actividad 1

Características principales del gobierno y la


Administración Pública que prevalecía durante la
época colonial y hacia principios del siglo XIX

alumno:
Cap. Ing. Const. Gerardo Guillermo Jiménez González

Materia:
Génesis y Evolución del Estado y Gobierno Mexicano en el
Siglo XIX

Nombre del tutor:


Guillermo Reta

Maestría en Administración Pública


Instituto Nacional de Administración Pública
NOVIEMBRE 2020
Política fue
fundamentalmente Delegaron la autoridad en instituciones que
absolutista actuaban en su nombre
Rey de España.
Autoridad
la voluntad real no tenía Basándose en los informes que recibían
suprema
límites legales y constituía
la ley suprema

gobernar las colonias en América, con un


autoridad subordinada de más grupo de ministros nombrados por él
alta categoría
El Real y
Supremo
Consejo de las
rrepresentaban de la manera Despachaban toda clase de asuntos, incluso
Indias. más directa la voluntad real los relativos al aspecto administrativo y
financiero de la Iglesia en las colonias
Lo que actualmente se conoce sentencias, leyes y acuerdos
como poderes legislativo,
ejecutivo y judicial
integrado por varios magistrados llamados
oidores, fungiendo uno de ellos como
presidente de la Audiencia

órgano gubernamental lo político y en lo administrativo, sino que


La audiencia también era un tribunal superior en asuntos
superior
civiles y criminales

Los asuntos militares correspondían al Capitán


General la hacienda y los impuestos,
Época correspondían a oficiales reales.

Principal característica fue


Colonial El virrey y
mala administración Los poderes y facultades del virrey fueron muy
amplios. En él se depositó toda la acción
otros gubernamental y administrativa
funcionarios. El virrey era el capitán dependían una multitud de empleados y
general y jefe supremo en autoridades subalternas por medio de las
asuntos militares cuales gobernaba el enorme territorio bajo su
mando.

investidos de gran autoridad y


imponer suspensiones y penas.
Los su labor era la de inspeccionar
visitadores y revisar la conducta de las eran enviados cuando ocurrían alborotos
autoridades, graves que alteraban la tranquilidad y el orden
públicos

instancia y consistía en una


investigación pública acerca del se llamaba de residencia, porque se llevaba a
cabo en el lugar en que había residido el
Juicio de modo en que un empleado o un funcionario enjuiciado y porque no se podía
residencia funcionario había desempeñado su ausentar de él sin dejar un apoderado que
cargo respondiera a los cargos

entidades independientes en
todo lo relativo a sus intereses
particulares
funcionarios y empleados que,
Ayuntamientos reunidos en un cuerpo de
gobierno,

hoy corresponden a los


gobernadores actuales
el manejo de las relaciones diplomáticas con las
Cortes extranjeras (incluyendo las que se tenían con el
Vaticano, que entonces era una potencia en el orden
La Secretaría de Estado y religioso),
Despacho de Relaciones
Exteriores e Interiores asuntos internos, tales como los correos, caminos,
calzadas, puentes; todos los ramos económicos y
políticos del reino, v.g. jefes políticos de las provincias,
ayuntamientos, mayordomías de propios y arbitrios

tribunales supremos, jueces y demás autoridades


La Secretaría de Estado y civiles del Reino
del Despacho Universal de
Justicia y Negocios
Eclesiásticos Además resolvía Consultas pleitos, causas y demás
deben despacharse por ella; lo perteneciente a las
religiones cirugía y farmacia

consolidar al Estado como un Estado fuerte, capaz


de defender nuestra soberanía, con capacidad de
Principios respuesta a las necesidades y demandas de una
La Secretaría de Estado y
del Siglo del Despacho de Guerra y sociedad
Marina
XIX
Atención de las necesidades y demandas de la
sociedad

Primer regencia, La Secretaría de Estado y


(del 21 de del Despacho de Hacienda Manejo de las diversas rentas públicas.
septiembre
de1821 al 10 de
abril de 1822), Mantuvo los fueros eclesiásticos, el derecho a la
presidida por Gobierno de Iturbide libertad personal, propiedad, religión católica,
Agustín de Imperio Mexicano libertad de pensamiento, la existencia de las
Iturbide diputaciones provinciales.

Congreso constituyente encargado de expedir la


Junta Provisional constitución del imperio mexicano
Gubernativa
Estableció que la forma de gobierno era la
monarquía moderada constitucional

Centralismo
Dos pensamientos
ideológicos y políticos
Federalismo

You might also like