You are on page 1of 3

INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA

DIVERSIFICADA INEM “JOSE EUSEBIO CARO”


SEDE: CIUDAD JARDIN
Creado por el decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 TALLER
EN CLASE

ASIGNATURA: TEMA: COLORES DOCENTE: MARIA GRADO: QUINTO


ARTÍSTICA PRIMARIOS TERESA TORRES GUIA Nº 3

1. Leer que son los colores primarios

¿QUÉ SON LOS COLORES PRIMARIOS?

Se les llama a los colores básicos que no se producen a partir de la mezcla de otros
y con los que se puede mezclar una gama de tonos mayor. Una de sus características
es la singularidad y se diferencian entre ellos, pues los primarios no tienen marices
en común.

2. Leer la siguiente fábula.

La liebre y la tortuga

En el campo vivían una veloz liebre y una lenta tortuga. La liebre corría constantemente,
mientras que la tortuga se movía lenta a causa de su pesado caparazón.

La liebre se burlaba de la tortuga, jactándose de lo rápida que era mientras que su


compañera necesitaba gran esfuerzo para
lograr dar apenas un paso.

Tras días de burlas, la tortuga se enfadó


con la liebre y le propuso competir en una
carrera, a la que la liebre, con aire burlón,
aceptó encantada. Al día siguiente, liebre y
tortuga se juntaron para dar inicio a la
carrera.
Ambos animales se prepararon y, cuando se dio el pistoletazo de salida, empezaron a
moverse. La tortuga iba pasito a pasito, suave, suavecito, mientras que la liebre había
salido disparada.

La liebre, al girar la cabeza, vio la gran ventaja que le llevaba al reptil, y decidió pararse a
esperarla mientras se burlaba de ella.

'Corre, tortuga, ¿qué emoción hay si vas tan lenta? ¿Para qué competir si el resultado está
cantado? Ja, ja, ja, ja'.

La tortuga alcanzó a la liebre, pero esta volvió a dar otro impulso para adelantarse. Cada
vez que a tortuga lograba alcanzar a la liebre, el veloz animal volvía a darse impulso.

Tras varias veces haciendo esto, la liebre fue acercándose a la meta. En vez de cruzarla,
la liebre decidió hacer una paradita a muy pocos metros del final de la carrera, aburrida,
tanto que se quedó dormida.

La tortuga, quien no había parado de moverse, estaba acercándose, muy poquito a


poquito, a la meta, sin que la liebre se despertara al tenerla tan cerca.

Cuando la tortuga ya estaba casi a punto de cruzar la línea final, la liebre se despertó,
percatándose rápidamente de lo que sucedía, y corriendo para alcanzarla, pero la tortuga
lo consiguió antes que ella.

Por primera vez en su vida, la liebre, quien presumía de ser veloz, acababa de ser
vencida por quien creía que jamás le ganaría.

Moraleja: hay que ser humildes y entender que los objetivos se consiguen con paciencia y
dedicación. Nunca se debe menospreciar a la persona menos habilidosa, porque puede
que sea la más constante y empeñada en conseguir su meta.
3. Contestar las siguientes preguntas:

 ¿Cómo era la liebre? Prueba a describirla.


_______________________________________________________________
______________________________________________________ _________

 ¿Qué hacía la tortuga ?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
 ¿Qué enseñanza te deja la fábula?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. En esta actividad deben decorar el siguiente dibujo usando


los colores primarios.

You might also like