You are on page 1of 3

1 Producto #2: Avances y problemario

LISTA DE COTEJO PARA AVANCES DEL PROYECTO Y PROBLEMARIO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZUNCHALE

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


Nombre(s) del alumno(s) N° de Control:

1. Brenda Berenice Contreras Morales 20IIN016


2. Alejandra García Fernández 20IIN015
3. Geovanni de Jesús Sánchez Hernández 20IIN117
4. Daniela Lizeth Aguilar Sánchez. 20IIN103
5. Luis Gustavo Hernández Olvera. 20IIN023
6.
Fecha de entrega:
Producto: Avances del proyecto y problemario 16 de NOVIEMBRE de 2022 EN
LA PLATAFORMA TEAMS
Materia: Administración de proyectos Indicador A=85 pts., Indicador
B=85 pts., Indicador D= 95 pts.
Nombre del docente: M.I.I. Eduardo Franco Austria Indicador F = 90 pts.
Instrucciones:
En equipos entregarán los avances del proyecto a desarrollar en el transcurso del semestre, los avances deben ir acorde al
cronograma entregado en el anteproyecto. Además, deberán resolver los ejercicios que el docente proporcione EN LA HOJA DE
TRABAJO CORRESPONIDNETE. El trabajo deberá cumplir con lo que solicita la lista de cotejo y entregarse en formato digital con la
nomenclatura: EV2_U3_AP_SEMESTREYGRUPO_NOMBRECOMPLETODEUNINTEGRANTE
Valor del
Indicador Característica a cumplir (reactivo)  X Otro Observaciones
reactivo
En cada problema la red que representa el proyecto está bien
elaborada cuidando las relaciones de precedencia y las reglas
30% de construcción (solo se admitirán errores en la construcción
de dos redes para obtener puntaje en este rubro).
A. Se adapta En cada problema, la red del proyecto, muestra sobre la misma el
a situaciones cálculo de la ruta crítica (se debe indicar con diferentes colores los
y contextos 20% 4 tiempos: ES, EF, LS, LF) u obtenida por enumerar todas las
complejos.
trayectorias según corresponda.
La ruta crítica está indicada en la red del proyecto resaltándola
10% con un color diferente.
_______ La holgura de las actividades es calculada correctamente
20% resaltando con otro color aquellas con un valor cero (esto para
el caso del balanceo de recursos).
Se resalta y menciona que actividades son críticas y cuanto se
20% puede atrasar aquellas cuya holgura sea diferente de cero
(solo en balanceo de recursos).
D. Introduce En cada problema que lo solicite se elabora la tabla de
recursos y 10% compresión de actividades indicando; los días a comprimir por
experiencias actividad y el costo por día
que
Se calculan claramente los costos directos, costos indirectos y
promueven un
pensamiento 25% costos de penalización (EN CASO DE EXISTIR) para obtener el
crítico. costo total inicial del proyecto.
Se realiza el proceso de compresión de las actividades que
15% conforma la ruta crítica, cuidando elegir la de menor costo y el
tiempo de las demás trayectorias.
_______
Se observa el cálculo de ahorros o costos, así como el costo
20% total del proyecto en cada etapa de compresión.

Unidad II. Representación de Proyectos mediante una red Administración de Proyectos 1


2 Producto #2: Avances y problemario

Se observa un análisis de ahorros/costos y una gráfica que los


30% represente (según corresponda)

LISTA DE COTEJO PARA AVANCES DEL PROYECTO Y PROBLEMARIO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZUNCHALE

Valor del
Indicador Característica a cumplir (reactivo)  X Otro Observaciones
reactivo
Se muestra una conclusión acorde al problema
elaborado donde se resalte el por qué se toma la
30% decisión elegida (ya sea de balanceo de recursos o
bien de trueque tiempo-costo)
B. Hace Se muestra la gráfica de balanceo de recursos
aportaciones
a las
(realizado en Excel) en donde se puede observar las
actividades actividades diferenciadas por colores, la escala de
académicas 40% tiempo y los recursos utilizados por unidad de
desarrolladas. tiempo; días, semanas, etc. (Este aspecto deberá
. realizarse en Excel y agregarse al desarrollo el
problema.).
_______ Se muestra el indicador de minimización de uso de
recursos, así como la gráfica de la situación original
de los recursos y la gráfica cuando el balanceo de
30% recursos se haya realizado. (Este aspecto deberá
realizarse en Excel y agregarse al desarrollo el
problema.).
El equipo muestra evidencias de las actividades
realizadas y estas son acordes a los tiempos
F. Realiza su establecidos en el cronograma del anteproyecto.
trabajo de 40%
manera (Solo se admitirá un desfase de una semana o el
autónoma y incumplimiento de 2 actividades para poder tener
autorregulada derecho al puntaje de este rubro).
. El equipo indica en el cronograma del MSPROJECT las
20% actividades que ya se han terminado o el porcentaje
_______ de avance logrado en cada una de ellas.
El equipo entrega un informe de las actividades
40% describiendo a detalle lo realizado, mencionando a
que objetivo específico contribuyen o se ha logrado.
Notas:
1. El trabajo deberá contener portada con nombre de los integrantes, nombre del
docente, logos del ITST y del TECNM, Nombre de la materia, fecha de entrega.
2. Los archivos Excel producidos al elaborar el trabajo se deberán enviar junto con el
documento general con la nomenclatura: Ejercicios_nombredeunintegrante_AP_-
U3.
3. La estructura del documento será:
a. Portada
b. Índice
c. Problemario
d. Informe de Avances
e. Referencias o Bibliografía
f. Anexos (Fotografías de avance, Excel y msproject).

Unidad II. Representación de Proyectos mediante una red Administración de Proyectos 2


3 Producto #2: Avances y problemario

Unidad II. Representación de Proyectos mediante una red Administración de Proyectos 3

You might also like