You are on page 1of 11

PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE

ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

UNIT 3
METAPHYSICS
AND
WORLD VIEWS

63
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

Which is the beginning or the origin of everything? How would you


define “good”, “truth”, “justice” or “beauty”? What is the human being and
which sense his existence has? How could we reach freedom? Does God exist?
How can we know what is real? Philosophy is born questioning. Our questions
build the philosophical activity.

Some of the initial philosophical questions have radically changed


throughout history, or have even become scientific problems (for example, the
origin of the universe). However, science and philosophy pursue the same aim:
knowledge. Obviously, today some philosophical problems are not as
interesting as before, but we shouldn’t forget that those ideas have contributed
to form our current answers: they are essential parts of knowledge. New
situations unimaginable in the past can also occur and bring about the birth of
new philosophical questions (as the reflection about technology or bioethics).

Nevertheless, it is possible to find a few constant problems throughout


the history of philosophy. Some of them are quite abstract, but enormously
profound at the same time. In this unit we’ll study some of the most important
ones related to one of the most important branches of philosophy: metaphysics.
As you surely remember from Unit 1, metaphysics is a theoretical branch of
philosophy focused on fundamental questions about the nature of reality. This
philosophical discipline, also called ontology, is characterized by:

 Being concerned about the most general aspects of reality, going


beyond concrete issues.
 Studying reality in a global sense. It is said it is the study of “the being
itself”. In fact, metaphysics was born with the problem of being two
thousand years ago with Parmenides or Plato.
 Using a special method consisting of pure reasoning, complementing
the results of particular sciences.

64
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

1. El problema del ser


La metafísica nació intentando
esclarecer el problema del ser, uno de los
primeros problemas filosóficos con los que se
enfrenta el ser humano. Resulta que el
mundo que percibimos está compuesto por
muchísimas cosas diversas cuyo origen nos es
desconocido. Para colmo, todo cambia, de
modo que lo que ahora “es”, en unos
instantes, o en unos días, o en unos años, ya
“no será”. Raro, ¿verdad? ¿A qué podemos
llamar realidad entonces?

La respuesta de la filosofía durante mucho tiempo fue suponer que tras


lo que cambia hay algo que permanece (verdad ontológica) y que la
multiplicidad de cosas cambiantes que observamos es solo una apariencia. Eso
es precisamente lo que pensaba el presocrático Parménides, que podemos
considerar el primer metafísico de la historia de la filosofía. Él sostuvo que la
auténtica realidad es que las cosas son: es de lo único de lo que podemos tener
certeza, del ser. El que las cosas sean es algo que no cambia y permanece más
allá de cualquier transformación: cuando un árbol se transforma en leña y luego
en ceniza, algo permanece y es común al árbol, a la leña y a la ceniza: que los
tres “son”.

1.1. Realidad y apariencia

Pero, ¿qué significa “ser”? En sentido estricto, ser es existir, tener


realidad, y se considera que existe, o que es real, todo aquello de lo que
podemos tener experiencia y logramos captar con nuestros sentidos. Pero en un
sentido más amplio también los sentimientos, ideas, creencias, etc. tienen
existencia (son) porque tenemos experiencia subjetiva de los mismos.

Ahora bien, aún nos enfrentamos a otro problema que vimos en el tema
anterior, y es que el ser humano no puede estar seguro de que su percepción
capte toda la realidad. ¿Os acordáis de las ilusiones ópticas? Aunque “lo real”
está ahí (el puro en el muro, la mujer pintada de loro, etc.), mi percepción no
logra captarla. Por ello, en filosofía solemos distinguir:

 Realidad: conjunto de todos los seres y objetos (materiales o no) que


tienen existencia por sí mismos, independientemente de un sujeto que
los perciba.

65
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

 Apariencia: forma en que se manifiesta o aparece la realidad a los sujetos


que la perciben.

Pero la relación entre realidad y apariencia también ha dado pie a una


controvertida discusión aún no resuelta. Hay quienes ven en las apariencias una
representación de la realidad que nos acerca a ella, y hay quienes la consideran
una ocultación que nos engaña y nos aparta de la auténtica realidad. Entonces,
¿en qué quedamos? ¿Nuestra percepción nos acerca o nos aleja de la realidad?

¿Qué diría la ciencia de esto? En la actualidad, se sabe que la información


sensorial se convierte en impulsos eléctricos que recorren las neuronas hasta
llegar al cerebro, y se sabe también que, si se estimula de forma adecuada el
cerebro, el sujeto puede percibir sensaciones que no se dan en la realidad.

Teniendo en cuenta esto, Hilary


Putnam y Daniel Dennet se plantearon una
duda muy inquietante: si el cerebro es un
órgano que regula y controla todas las
partes del cuerpo, imaginemos que
pudiéramos aislarlo en una cubeta a la que
se han añadido los nutrientes necesarios
para que se mantenga con vida. Alguien
muy habilidoso en el manejo de los
electrodos conectados a nuestro cerebro
podría ser capaz de engañarnos, de tal
modo que cuando yo pensara que me estoy
atando los zapatos, durmiendo, charlando o leyendo un libro, en realidad no
estaría haciendo nada de eso, sino que todo sería una ilusión creada gracias a
minúsculas descargas eléctricas. Yo podría estar convencid@ de que vivo en el
mundo y tengo amistades, que siento alegría y sufrimiento, a pesar de que en
realidad lo único que me rodea son múltiples cables eléctricos. Piensa que algo
parecido, pero de manera natural, ocurre cuando soñamos.

Lo que muestra este experimento del cerebro metido en una cubeta es


que el cerebro no capta directamente la realidad sino la apariencia: por eso la
existencia de la realidad misma, su composición y la seguridad que tenemos
respecto a ella, son cuestionables. Ahora habrá que averiguar si esa apariencia
es reflejo fiel de la realidad o no. Las posibles respuestas que la filosofía ha
proporcionado a este problema son las siguientes:
A. Realismo natural: propio de quienes defienden que la mente
humana accede directamente a la realidad a través de su percepción
sensible sin modificarla, como si fuera un espejo fiel. Esta postura es

66
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

la propia de la ciencia experimental y apareció por primera vez con


Aristóteles. Para él, lo que percibimos es la realidad, por lo que no
tendría sentido hablar de apariencia. Lo que ocurre es que los seres y
cosas reales, llamados sustancias por Aristóteles, van adquiriendo
distintas formas accidentales, como el color, el tamaño, etc., y es lo
que nos hace percibir que cambian. El cambio, además, es una
propiedad de la realidad para Aristóteles, pues supone el paso de la
potencia al acto, es decir, la realización de las posibilidades de ser:
una semilla se convierte en árbol porque ya incluye en su ser la
posibilidad (potencia) de convertirse en árbol (acto).
B. Teoría representacional: propia de aquellos que defienden que la
mente humana genera una representación de aquello que percibe
sensorialmente, por lo que no captaría la realidad sino una “versión”
de la misma. A partir de esta perspectiva han surgido distintas
variantes:
o Idealismo platónico: es posiblemente la postura más radical
dentro de las teorías representacionales, pues Platón estaba
convencido de que el mundo que observamos es una mera
ilusión. La realidad es inaccesible a nuestros sentidos, pues no
se corresponde con lo físico, sino con aquello que da sentido a
cada una de las cosas y que Platón llamará Idea. Todos los
seres particulares participan de una Idea (Clara Ríos de la idea
de ser humano; mi perro Toby de la idea de perro; esta flor que
me han regalado, de la idea de flor, etc.), y esa Idea es la
auténtica realidad. Mi hermana es bella, por ejemplo, porque
participa de la Idea de Belleza; lo que ha hecho Juan es bueno
porque participa de la Idea de Bien… Así, Platón distinguirá
dos dimensiones: el mundo sensible, material o físico,
compuesto por todos los seres materiales y cambiantes que
vemos a nuestro alrededor (kosmos
aisthetós); y el mundo inteligible,
intelectual o de la Ideas (kosmos
noetós), que es la verdadera realidad.
El mundo físico es solo aparente, una
copia temporal del mundo de las
Ideas. El mundo sensible se conoce a
través de los sentidos, por lo que la
percepción sensible para Platón nos
alejaría de la realidad. El mundo
inteligible solo se conoce a través de
la razón, pues se trata de una
dimensión puramente intelectual.

67
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

o Realismo crítico: encabezado por el filósofo empirista John


Locke (1632-1704), afirma que las representaciones mentales
provienen de los objetos del mundo, aunque esas
representaciones no son un reflejo fiel. No toda la información
que se capta de los objetos es parte de la realidad, y en ese
sentido Locke distinguió entre cualidades primarias que
pertenecen al objeto (como la solidez de una mesa, por
ejemplo) y cualidades secundarias que construiría la mente
del sujeto, pero que no formarían parte del objeto (como el
color o el olor de una mesa). Para Locke la percepción sensible
nos acerca a la realidad, aunque no coincide exactamente con
ella.
o Idealismo subjetivo: representado por el empirista George
Berkeley (1685-1753), afirma que la realidad es una
construcción mental del sujeto, por lo que no captamos
realidades sino percepciones (apariencias). Si algo no es
percibido, su existencia no puede demostrarse: de ahí su
famosa frase “to be is to be perceived” (“ser es ser percibido”).
Siguiendo a Berkeley, eso significaría que no podemos estar
segur@s de que exista la Luna cuando no la observamos, o que
un árbol que cae en un bosque haga ruido si no hay nadie
presente para oírlo. Para
escapar de esta paradoja,
Berkeley añadirá que existe
una mente que está per-
cibiendo constantemente y
que, en ese sentido, es la
garantía de existencia de
toda la realidad: Dios. Para
Berkeley, no es que la re-
presentación de la realidad
nos aleje de ella, es que li-
teralmente no podemos
afirmar que haya una “rea-
lidad”, solo nuestras repre-
sentaciones de la misma,
que en ese sentido son
“nuestra realidad”.
o Criticismo: representado por Immanuel Kant (1724-1804),
comparte la idea empirista de que el conocimiento solo puede
iniciarse con la experiencia, pero añade que la mente humana
dispone de unas estructuras mentales previas (a priori) que

68
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

“moldean” o “transforman” los datos que recibimos de los


sentidos. Esas estructuras o esquemas mentales que comparten
todos los seres humanos por ser racionales son, entre otras, el
espacio y el tiempo. Así, según Kant no podemos estar seguros
de que percibimos la realidad tal y como es (noúmeno), sino
solo una construcción subjetiva consistente en una síntesis
entre nuestras estructuras previas y los datos sensoriales
(fenómeno).

ACTIVIDADES:

1. Aristóteles planteó que todos los seres se iban transformando a


medida que iban actualizando sus potencialidades. En eso
consistía su perfeccionamiento natural. Pero también construyó
una teoría muy importante sobre las causas del cambio. Búscala
en internet y resúmela en tu cuaderno.
2. Para hacer más comprensible su idealismo, Platón inventó uno
de los mitos más importantes de la historia de la filosofía: el
mito o alegoría de la caverna. Busca información sobre el mito y
resume su sentido en tu cuaderno, acompañándolo de un dibujo
a mano.

69
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

Una de las teorías idealistas más famosas de la Filosofía Occidental es la


Teoría de las Ideas de Platón. Esta teoría desafía nuestra concepción habitual de
la realidad poniendo en duda la validez de la existencia tal y como la concebimos los
seres humanos.
Platón creía que el mundo que observamos a nuestro alrededor es una
ilusión. La verdadera realidad está escondida y es inaccesible a nuestros sentidos.
¿En qué consiste entonces la realidad? De acuerdo con el autor, la realidad está
formada por una serie de entidades abstractas conocidas como Ideas o Formas.
Supongamos que observamos un número determinado de cosas hermosas: un
amanecer, una flor, un cuadro, etc. Todas ellas son diferentes en muchos aspectos
obvios, pero solemos considerar que todas tienen algo en común: que son hermosas.
Platón consideraba que ese “algo común” es una entidad o una Idea: la Idea
de Belleza. Del mismo modo, Platón entiende que existe una Idea perfecta para
todo lo que existe a nuestro alrededor: una Idea de caballo, una Idea de montaña,
una Idea de cama, etc. En cada caso, las representaciones particulares de una cosa
imitan una Idea perfecta: todos los caballos particulares imitarían la Idea
perfecta de caballo, todas las montañas particulares imitarían la Idea perfecta de
montaña, etc. Así, las Ideas se distinguen de los seres particulares en muchos
aspectos: mientras las Ideas son perfectas, los seres particulares son
imperfectos; mientras las Ideas son
eternas, los seres particulares son
finitos; mientras las Ideas son
inmutables, los seres particulares
cambian. Todo ello lleva a Platón a
afirmar que las Ideas son la auténtica
realidad, mientras que los seres
particulares de este mundo son una
mera apariencia o copia de las mismas.
Si las Ideas a Formas son la auténtica realidad, el conocimiento verdadero
será el conocimiento de las Ideas. Nuestros sentidos, por supuesto, no son capaces
de llevarnos a conocerlas, de hecho se equivocan bastante a menudo, por lo que no
podemos, según Platón, confiar en ellos. Así, solo la reflexión filosófica podrá
ayudarnos a alcanzar la verdad.
En una de sus obras más importantes, la República, Platón utiliza una
alegoría o mito en el que muestra qué es la realidad y cómo podemos percibirla: es
el famoso Mito de la Caverna.

70
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

En esta historia, Platón nos pide que imaginemos una caverna oscura en la
que se encuentran encadenados desde que nacieron unos prisioneros, de modo que
solo pueden mirar a la pared que tienen enfrente. A sus espaldas arde un fuego y
hay un muro por detrás del cual desfilan hombres con unas estatuillas en sus
manos, cuyas sombras se reflejan en la pared que los prisioneros ven. De este
modo, para estos prisioneros las sombras son su única realidad.

Pero, ¿qué pasaría si uno de los prisioneros fuera liberado? Mientras sus
ojos se acostumbran a la luz, empezaría a reconocer que ha sido engañado: lo que
había creído real eran solo sombras proyectadas en una pared. Su asombro aún
sería mayor si se le obligara a salir al exterior de la caverna, donde poco a poco, y
después de superar su inicial ceguera, se daría cuenta de que los árboles, los
animales, las plantas, etc., son la auténtica realidad que ha sido copiada por las
estatuillas y las sombras de la caverna. Finalmente observaría que el sol es fuente
de luz y de vida. Su vida ha sido un engaño absoluto.

¿Y qué pasaría si el prisionero volviera a la caverna a contarles a sus


compañeros todo lo que ha visto? Platón está convencido de que estos no le
creerían, tan cómodos como se encuentran en su ignorancia, e incluso llegarían a
matarlo si insistiera en liberarlos y llevarlos al exterior.

71
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

En este mito, los objetos en el interior de la caverna representan a los


seres particulares de nuestro mundo físico o material, mientras que todo lo que se
encuentra en el exterior de la caverna representa a las Ideas del mundo inteligible.
El sol simboliza la Idea de las Ideas, la Idea de Bien, y los prisioneros nos
representan a todos nosotros en nuestra situación de ignorancia (cadenas y
sombras). El camino que recorre el prisionero liberado es el camino del
conocimiento de la verdad o el camino de la educación: el conocimiento de las Ideas
y, finalmente, de la Idea de Bien. El prisionero liberado es el filósofo que debe
dedicarse a orientar e iluminar al ser humano (resto de prisioneros) a la auténtica
sabiduría.

1.2. Actualidad de la metafísica

Muchas de las críticas hechas a la metafísica coinciden con las dirigidas,


en general, a la filosofía: la falta de acuerdo entre corrientes opuestas o casi
contradictorias; su carácter residual, al ocuparse de problemas demasiado
abstractos que no interesan a la ciencia; la futilidad de los problemas que
aborda, que no parecen tener gran repercusión en la vida práctica; y el
hermetismo de su lenguaje, demasiado complejo y farragoso para el iniciado.
Pero la historia de la filosofía está repleta de autores que, sobre todo a
partir de la Edad Moderna, critican la metafísica y cuestionan su carácter
científico. Uno de los primeros fue el británico David Hume (1711-1776), que, si
recordamos, defendió que solo podemos conocer con seguridad aquello de lo
que hayamos tenido una impresión sensible, lo que desmonta la posibilidad de
conocer con certeza realidades como el yo, Dios o incluso la conexión causa-
efecto, pues ninguna de ellas puede percibirse empíricamente. Justo estas, entre
otras, son las preocupaciones de la metafísica, por lo que Hume pone en
entredicho su viabilidad.
Influido por Hume, Immanuel Kant (1724-1804) concluyó que la
metafísica no podrá tener nunca el carácter de ciencia, puesto que pretende
conocer realidades que están más allá de la experiencia: alma, mundo y Dios.
Sin embargo, para Kant la metafísica responde a una tendencia propia de la
naturaleza humana (pues nos costaría mucho vivir sin reconfortarnos con la
existencia de un dios, o negando la existencia del alma), por lo que no debemos
rechazar su uso.
Estas críticas iniciadas en la Modernidad no hacen más que radicalizarse
con pensadores contemporáneos. En el S.XIX, Friedrich Nietzsche (1844-1900)
llega a bautizar a toda la filosofía de occidente como la historia de un gran
error: la negación de la vida en todas sus manifestaciones. La metafísica
occidental es para Nietzsche la metafísica del verdugo y un complemento de la
religión judeocristiana, ambas grandes mentiras que funcionan como consuelo
para el ser humano.

72
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

A pesar de estas posturas tan críticas, las circunstancias históricas que se


iban sucediendo en el siglo XX (totalitarismos, guerras mundiales, holocausto)
llevaron a la metafísica a transformarse para centrarse en el sentido de la
existencia y la recuperación de la dignidad humana. He aquí que nace el
existencialismo, un movimiento filosófico que reivindica la existencia como un
producto de la libertad humana. Una de sus representantes principales fue
Simone de Beauvoir (1908-1986), que parte de la idea de que el ser humano,
único responsable de sí mismo, se caracteriza por su capacidad de
trascendencia, es decir, su capacidad para crear su propio mundo trazándose
metas que superar. El problema es que ese trascender no termina nunca y, como
consecuencia, el ser humano siempre acaba quedándose “incompleto”. En esto
consiste de hecho la existencia: en un continuo tender hacia un ser que no
llegará jamás a ser. Esta contradicción de la existencia se encuentra además con
otro problema: la libertad es una responsabilidad que no tenemos otro remedio
que ejercer y que choca con la libertad de los otros. Beauvoir propondrá una
conversión, una transformación de la mirada que debe entender al otro, no ya
como un obstáculo, sino como un complemento a nuestra existencia. Ese será
uno de nuestros principales retos vitales.

73

You might also like