You are on page 1of 34

PLAN

ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 1 / 34

PROYECTO: LÍNEA AMARILLA

CONSTRUTORA OAS S.A.

PERÚ – LIMA

2015
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 2 / 34

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN DE LA OBRA
2. POLÍTICA Y DIRECTRICES DEL SISTEMA DE CSMS DE LA OBRA
3. RESPONSABILIDADES DE LA OBRA
4. PROCESOS DE LA OBRA
5. MATRIZ DE DOCUMENTOS APLICABLES A LA OBRA DE LOS MACRO PROCESO DE GESTIÓN DE
OBRAS
6. MATRIZ DE LOS SERVICIOS Y MATERIALES CRÍTICOS
7. MATRIZ DE DIVULGACIÓN DE DOCUMENTOS DE LA OBRA (VÍAS CONTROLADAS)
8. MATRIZ DE ENTRENAMIENTO DE LA OBRA
9. RECURSOS PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CSMS DE LA OBRA
10. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
11. APROBACIÓN Y LIBERACIÓN
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 3 / 34

1. PRESENTACIÓN DE LA OBRA

El presente Plan de Gestión de Obra describe el Sistema de Gestión Integrada de Calidad, Seguridad, Medio ambiente y Salud
establecido para esta unidad, a partir de 11/04/2012, considerándose:

Nombre de la obra: Proyecto Línea Amarilla


Cliente: LAMSAC
Descripción de la Obra: Construcción de la Vía "Línea Amarilla", ubicada en Perú – Lima, el proyecto se localiza en el área
metropolitana de la ciudad de Lima y discurre por los distritos de Cercado de Lima y Rímac. El proyecto tiene su origen en la
intersección de las Avenidas Morales Duárez y Universitaria (Obra Inicial), a partir de este punto discurre paralelo al río Rímac
hasta incorporarse a la Vía de Evitamiento inmediatamente después del puente Huáscar.
Además comprende un sector alterno de aproximadamente 02 kilómetros de túnel por debajo del río Rímac para evitar un impacto
visual negativo en el Centro Histórico.
Este gran proyecto tiene como propósito mejorar y modernizar la infraestructura de la ciudad de Lima.

Partidas incidentes del proyecto:

 Vía expresa de aproximadamente 10 Km.


 Un túnel construido bajo el Rio Rímac de 1800 m. (Método Cut and Cover)
 12 Viaductos
 Paso Inferior Morales Duárez
 Puente Bella Unión
 9 Km Ampliación de un carril en la Vía Evitamiento
 Áreas de Peaje

Fecha prevista y contractual para el inicio y término del emprendimiento:


 Fecha de la firma de contrato: 12/11/2009
 Plazo previsto de contrato: 31/12/2015

Principales Metrados por Partidas


 Acero 28 000 ton
 Anclajes 140 000 ml
 Concreto 240 000 m3
 Impermeabilización 100 000 m2
 Pavimentación 42 000 m3
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 4 / 34

1.1 INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CSMS DE LA OBRA


La implementación del sistema de gestión integrada de CSMS, se basa en el cumplimiento de los requisitos normativos
aplicables, alineada a la estructura establecida por la Construtora OAS S.A.

Referencias Normativas para el Sistema CSMS de la obra:


 ISO 9001:2008 - Requisitos para Sistemas de Gestión de la Calidad.
 ISO 14001:2004 - Requisitos para Sistemas de Gestión Ambiental.
 OHSAS 18001:2007 - Directrices para Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Normas y Procedimientos aplicables a la Construtora OAS.
 Manual de CSMS.

Requisitos del Cliente, Legales y Reglamentos para el Sistema de CSMS de la Obra:


 Documento de Licitación Iniciativa Privada
 Nombre de contrato “Diseño y Ejecución de las Obras Civiles en el Sistema Vial Vía Expresa
Línea Amarilla (Vía Parque Rímac)"
 Certificado de Inspección N° 006255 MML-2014
 Planos y Memoras de Cálculo: Exclusivos del Proyecto
 Normas Legales Legislación de SMS: Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo” y el D.S 005-2012 TR: Reglamento de la Ley N° 29783 “Ley de
Seguridad y Salud en el trabajo” y en cumplimiento a la Ley General de
Medio Ambiente N° 28611.
 Normas Técnicas aplicables: Reglamentos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC

Los controles de los documentos externos se realizaran conforme a lo descrito en el ítem 5.2 del Manual CSMS de la
Construtora OAS.

Alcance del Sistema de CSMS de la obra:


Ingeniería, procura y construcción del proyecto Sistema Vial Línea Amarilla (obras viales y obras de artes especiales): vía
expresa, túnel, viaductos, Ampliación de 4to carril- Vía Evitamiento y áreas de Peaje.

Generalidades:
El control de documentos internos y externos son realizados conforme está descrito en el Procedimiento Operacional (PO)
– Control de documentos, disponible en el Oasnet, y en la obra los documentos internos y externos son controlados mediante
el procedimiento POC.LA.CA.002 Control de Documentos y POC.LA.CA.004 Control de Registros disponible en la red
de Calidad del proyecto. Dicho procedimiento describe los controles a aplicar en cuanto a la identificación,
almacenamiento, distribución, control de cambios, uso de documentos vigentes y control de los documentos externos
aplicados al proyecto. Asimismo detalla la metodología a seguir para controlar los registros del Sistema integrado.

Exclusiones:
Para el proyecto se excluye el ítem 7.5.2 de la norma ISO 9001:2008 debido a que todos los procesos que realiza
directamente OAS son controlados mediante actividades de seguimiento y medición.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 5 / 34

Criterio de liberación del Producto Final de acuerdo con el objetivo establecido:


Conforme lo establecido en el contrato: “Diseño y Ejecución de las Obras Civiles en el Sistema Vial Línea Amarilla” y de
acuerdo con el procedimiento operacional complementario de inspección final y entrega de obra.
La liberación final interna se realizará entre las áreas de Calidad y Producción el cual analizará el Gerente de Contrato los
posibles vicios. Asimismo las actividades de liberación con el Cliente en la entrega de obra son ejecutadas con el Gerente
de contrato, los vicios detectados son analizados por el Gerente de Contrato con la ejecución de las acciones.

1.2 DEFINICIONES
Siglas - Significados

 PGO: Plan de Gestión de Obra


 CSMS: Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud
 SMS: Seguridad, Medio Ambiente y Salud
 C: Calidad
 SGC: Sistema de Gestión de Calidad
 APR: Análisis Preliminar de riesgos
 CSST: Comité de seguridad y salud en el trabajo (Equivalente al CIPA)
 DDCSMS: Dialogo Diario de Calidad, Seguridad, medio Ambiente y Salud
 EPP: Equipo de Protección Personal
 EPC: Equipo de Protección Colectiva
 PSST: Plan de Seguridad y salud en el trabajo (equivalente al PPRA: Programa de Prevención de Riesgos
Ambientales y PCMSO: Programa de Control de Medición de Salud Ocupacional)
 PMA: Plan de Manejo ambiental (equivalente al PPRA: Programa de Prevención de riesgos Ambientales)
 LAI: Levantamiento de Aspectos e Impactos
 SCTR: Seguro Complementario de trabajo de riesgo (Equivalente al CAT: Comunicación de Accidente de Trabajo)
 DP: Departamento de Personal
 PO: Procedimiento Operacional
 POC: Procedimiento Operacional Complementario
 PES: Procedimiento de Ejecución de Servicio
 FVS: Formato de Verificación de Servicio
 EIM: Especificación e Inspección de Materiales
 FVM: Formato de Verificación de Materiales

1.3 CAMPO DE APLICACIÓN


Este campo se aplica al alcance de los servicios del sistema de CSMS definido para esta obra, incluidas las directrices para
proveedores/subcontratas de servicios críticos.
Para los Proveedores/ Subcontratas de servicios que realizan servicios críticos deben seguir el Plan de Gestión de Obra
especifico y deberá ser aprobado por el Gerente de Contrato. Podrá ser utilizado, debiendo presentar sus procedimientos de
ejecución de servicio y/o especificación de los materiales; pudiendo también adoptar los padrones establecidos por la obra.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 6 / 34

El procedimiento de ejecución de servicio (PES) y la especificación e inspección de materiales (EIM) son establecidos en
la obra atendiendo las normas técnicas correspondientes, adoptando como referencia los documentos de OAS (divulgados
en el Oasnet) o validando los procedimientos / especificaciones por los respectivas subcontratas de servicios o proveedores.
La metodología para el control de Calidad de subcontratistas se encuentra definida en el procedimiento POC.LA.CA.003
Evaluación de Proveedores.

Los materiales y servicios críticos realizados / fabricados fuera del campamento también deben seguir los procedimientos
y especificaciones establecidas.

2. POLÍTICA Y DIRECTRICES DEL SISTEMA DE CSMS DE LA OBRA


PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 7 / 34

DIRECTRICES DEL SISTEMA DE CSMS 1. Compromiso de la Dirección


2. Gestión Recursos Humanos
3. Negocios y Riesgos
4. Gestión de Adquisición
5. Gestión y Equipamientos e
Instalaciones
6. Gestión de la Información y
Comunicación
7. Conformidad Legal
8. Control Operacional
9. Cambios
10. Emergencia
11. Investigación y Acciones
12. Relacionamiento con las
Partes Interesadas
13. Mejora Continua

Las actividades adoptadas para la sensibilización de calidad, seguridad, medio ambiente y salud, están previstas en la matriz
de divulgación descrito en el ítem 9 (Recursos para Sistema de Gestión) de este PGO.
Coherentemente con la Política y Directrices de CSMS, fueron definidos los objetivos y metas conforme a los objetivos del
desempeño del Sistema de Gestión de CSMS (Anexo 02).

DIRECTRICES DEL SISTEMA DE CSMS

1. Compromiso de la Dirección
Todos los niveles líderes deben demostrar el valor por CSMS, en sus actitudes, decisiones y palabras, de manera que los
colaboradores perciban este compromiso. Son responsables por las acciones y condiciones de CSMS, propia y de todos los
empleados y contratados bajo su supervisión directa o indirecta, así como por la gestión en su área de actuación.
Garantizar los recursos necesarios, inclusive nombrar un miembro de la organización como Representante de la Dirección
para SGI.
2. Gestión de Recursos Humanos
Seleccionar y contratar de acuerdo con la competencia exigida a cada función, así como entrenar, capacitar y concientizar a
los colaboradores para garantizar el buen desempeño de las áreas y de la empresa.
Desarrollar programas de motivación para todos aquellos que contribuyan para la mejora del SGI.
3. Negocios y Riesgos
Evaluar los requisitos especificados y los no declarados por el cliente (plazo de entrega, actividades post entrega y otros),
requisitos estatutarios y reglamentares, así como los requisitos adicionales de la empresa.
Analizar críticamente los proyectos sobre los aspectos de CSMS, identificando los riesgos envueltos, teniendo como objetivo
reducir los riesgos y alcanzar las metas establecidas para el proyecto.
Efectuar las etapas de planeamiento para la realización de los servicios e implementación de las acciones.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 8 / 34

4. Gestión de Adquisición
Calificar y evaluar a los proveedores de forma que garantice la entrega de los materiales y servicios de acuerdo con los
requisitos especificados.
Orientar y exigir de los proveedores que tengan en cuenta los aspectos legales y los procedimientos de SGI.
5. Gestión de Equipos e Instalaciones
La integridad de las máquinas, equipos e instalaciones deben estar garantizadas por un programa de mantenimiento e
inspección, buscando garantizar la plena operación de acuerdo con los padrones establecidos y tener en cuenta los aspectos
de CSMS.
Desarrollar los proyectos de las instalaciones de las unidades y garantizar las condiciones adecuadas de uso, contemplando
todos los requisitos de CSMS.
6. Gestión de Información y Comunicación
Conocimientos relacionados al SGI deben estar disponibles para consulta y uso de los responsables. La difusión de nuevas
prácticas, informaciones y mejora de desempeño del SGI deben ser incentivadas por medio de canales de comunicación que
posibiliten diseminar y fortalecer conceptos para todos los colaboradores de la empresa.
Mantener los registros organizados de forma que garantice su fácil localización, identificación y recuperación, para su
evidencia y análisis necesarios.
7. Conformidad Legal
Todos los colaboradores deben velar por el cumplimiento de las exigencias legales, garantizando aspectos de conformidad
legal en cuanto a la ejecución de sus actividades.
8. Control Operacional
Implementar prácticas seguras en todos los procesos, por medio de normas, procedimientos y herramientas de administración,
con el objetivo de preservar la seguridad y salud de los colaboradores, reduciendo impactos ambientales y optimizando la
productividad y calidad de los servicios.
Verificar periódicamente el planeamiento de la realización de las etapas de la obra, acompañar la aplicación de las etapas de
la obra, acompañar la aplicación de los procedimientos, vigilar y actuar para preservar la conformidad de los servicios hasta
su entrega.
9. Cambios
Los cambios de procedimientos, de personal, de instalaciones y de tecnología, deben ser evaluados buscando eliminar y/o
reducir los riesgos provenientes de los mismos, mismos que sea temporalmente, deben garantizar los aspectos de conformidad
legal y los patrones establecidos.
10. Emergencia
Deben ser llevadas en consideración las condiciones o actividades que puedan huir a los controles establecidos y ofrecer
riesgo de pérdidas de mayor porte.
Las acciones de control de emergencia deben ser planeadas considerando los recursos humanos, materiales y procedimientos
adecuados.
11. Investigación y Acción
Observar, inspeccionar, investigar y analizar las no conformidades (acción o condición en desacuerdo a los procedimientos),
para tomar las medidas correctivas y/o preventivas necesarias. Divulgar para la alta gerencia y para las áreas corporativas
pertinentes para servir como referencia para la adopción de estas medidas sistemáticamente.
Disponer los registros de estas investigaciones y acciones, sirviendo como referencia para otros servicios o proyectos.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 9 / 34

12. Relacionamiento con las Partes Interesadas


Mantener una relación pro-activa con organismos Públicos, Comunidades participantes y/o Clientes, llevándose en
consideración las cuestiones/expectativas apuntadas. Vigilar la satisfacción de los clientes con relación al contrato y crear
canales de comunicación adecuados, tratando las consultas y reclamaciones.
13. Mejora Continua
Analizar continuamente los resultados de desempeño de los servicios ejecutados de forma crítica, generando acciones de
mejora en los procesos.
Adquirir referencias internas y externas para desarrollar nuevas metodologías e instrumentos.

3. RESPONSABILIDADES DE LA OBRA
3.1. ORGANIGRAMA
 Organigrama está definido conforme anexo - (Anexo 01)

El Grupo de CSMS de la Obra está compuesto por:

 Gerente de Contrato (GC)


 Gerente de Producción (GPR)
 Gerente de Administración Contractual (GADC)
 Gerente Administración y Finanzas (GAF)
 Gerente de Equipos (GE)
 Gerente de Procura, Contratos, Subcontratos, Compras (GPCSC)
 Gerente de Calidad (GCA)
 Gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Salud (GSMS)
 Responsable de Equipos (RE)
 Responsable de Ingeniería (RI)
 Responsable de Planeamiento (RPLAN)
 Responsable de Costos (RCO)

3.2. FUNCIONES:

El Grupo de CSMS de la Obra tiene como principales funciones:

 Disponer recursos para el Sistema de CSMS de acuerdo con el Plan de Gestión de Obra, así como la aplicación de
herramientas de gerenciamiento de riesgo.
 Proponer la mejora y la racionalización de los procesos de la obra, elevando su productividad y garantizando su
calidad.
 Proponer la mejora de los procesos de la obra usando condiciones adecuadas de trabajo para las instalaciones,
elevando los estándares de seguridad y salud de los colaboradores.
 Proponer la mejora de los procesos de la obra, optimizando el desempeño ambiental.
 Promover el entrenamiento y el acompañamiento de la implantación de los procedimientos estándares.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 10 / 34

 Monitorear el desempeño del Sistema de CSMS.


 Analizar de manera critica los resultados obtenidos, basado en la Política de CSMS y en el Plan de Gestión de Obra.
 Evaluar y proponer recursos para el Sistema Integrado de Gestión de acuerdo con el Plan de Gestión de Obra.
 Proponer la mejora y la racionalización de los procesos de la obra, elevando su productividad y garantizando su
calidad.
 Promover el entrenamiento de la implantación de los procedimientos estándares.
 Monitorear el desempeño del Sistema de Gestión.
 Analizar de manera critica los resultados obtenidos, basado en la Política de CSMS y en el Plan de Gestión de Obra

Gerente de Contrato (GC) y Representante de la Dirección (RD) de Obra


El Gerente de Contrato y el Representante de la Dirección de la obra tienen las siguientes funciones:
 Aprobar el Plan de Gestión de Obra de la obra.
 Garantizar la calidad de sus servicios en la obra y en las unidades administrativas.
 Garantizar el desempeño ambiental.
 Garantizar las condiciones adecuadas de trabajo e instalaciones, elevando las condiciones de seguridad y salud de los
colaboradores.
 Asegurar que el Sistema de CSMS en sus diversas etapas evolutivas, esté establecido, implementando y mantenido
de acuerdo con estos requisitos.
 Hacer las Reuniones de Revisión por la Dirección del sistema, reunión que se llevará a cabo cada 6 meses y después
de las auditorias, siendo registrada en el acta de reunión.
 Para efectos del Sistema integrado de Gestión el Representante por la dirección es el Gerente de Contrato.
 Dirigir las reuniones mensuales del Grupo de CSMS y de Análisis Crítico.
 Informar al corporativo los desempeños del sistema integrado de gestión del proyecto.

Representare de la Dirección de OAS – RD


El representante de la Dirección de OAS informa mediante el OASNET el desempeño del SGI al Comité de QSMS.

3.3. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES


Las responsabilidades de los procesos y los requisitos reglamentarios del Sistema de Gestión CSMS se presentan en
"Documentos para procesos de seguimiento y Actividades", en la descripción de los procesos.
Las responsabilidades del cliente se formalizan en los siguientes documentos: contratos, cuaderno de obra, oficios y/o cartas.
Las responsabilidades de los diseñadores y consultores se formalizan en los siguientes documentos: Contratos, ATO
(Acompañamiento Técnico de Obra) y memorias de cálculo.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 11 / 34

4. PROCESOS DE LA OBRA
El proceso de Gestión de la Obra está sub dividido en los siguientes procesos/ actividades críticos, para el Sistema de Gestión
de CSMS:

PARTES INTERESADAS
(Cliente, comunidad, otros órganos)

P H
1. Gestión de Obra A V

P H V

6. Procura
2. Costos
12. Adm.
Contractual
7. Equipos
3. Planeamiento
11. Producción
8. Personal 13. CSMS
Control
4. Ingeniería
9. Almacén
14. Legal
5. CSMS
Gestión 10. Compras

P H P H P H
A V A V A V P H
A V

A
A A

APOYO CORPORATIVO
Leyenda:
P – Planear
H – Hacer
V – Verificar
A – Actuar
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 12 / 34

Los procesos presentados anteriormente son clasificados de la siguiente forma:


Proceso de Gestión de Contrato: Actividades gerenciales vinculadas a macro procesos de Gestión de obras, desarrolladas por
el Gerente de Contrato de la Obra, asegurando que los requisitos del contrato sean atendidos.
Proceso de Producción: Actividades vinculadas a Obras relacionadas a la realización del producto, ejecución de servicio
correspondiente a actividades.
Demás Procesos: Sustentan los procesos principales del negocio así como para los proveedores de productos e insumos,
equipos, tecnología, comunicación y recursos humanos entre otros.

5. MATRIZ DE DOCUMENTOS APLICABLES A LA OBRA POR MACRO PROCESO DE GESTIÓN DE OBRA


5.1. DOCUMENTOS PARA SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES

1. Proceso: GESTIÓN DE OBRA Responsable: Gerente de Contrato (GC)


Indicador de desempeño / Meta
 Evaluación de contrato  8
Actividades: Responsable y/o Co-Responsable
 Acompañamiento de Indicadores de Desempeño de CSMS: GC
 Proveer los recursos necesarios del sistema de CSMS: GC
 Aprobación del Plan de Gestión de Obra : GC
 Elaboración del PEC (Planeamiento estratégico de contrato): GC
 Disposiciones para el Inicio de la Obra: GC
 Entrega de la Obra: GC
 Relación con las partes interesadas: GC/GDAC
 Facilitación de recursos: GC
 Determinación de los Resultados de la Obra: GC
 Control de Documentos y Registros: GC
 Tratamiento de no Conformidades: GC
 Definición de las acciones: correctiva, preventiva y mejora: GC
Adaptaciones
Instrumentos
Necesarias
Documentos de NI: Apertura y Cierre de la Obra; Implementación del sistema de Gestión de CSMSRS;
Entrada Nada Consta; Planeamiento Estratégico de Contrato PEC; Sanciones internas; Seguro
de garantía para la unidad; Seguro para las obras; Integración de Admisión DDCSMS;
Aprobación de reunión de trabajo; Plan Operacional; Implementación y
mantenimiento del Sistema de Gestión.
PO: Inspecciones finales y entrega de obra; Relación con las Partes Interesadas;
Planeamiento de recepción de obra.
POC: Revisión por la Dirección, Control de Documentos, Control de Registros, ----
Control de no conformidades y mejoras.
Manual: Manual de CSMS.
Planes: Plan de Comunicación, Plan de Contingencia.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Otros: Planeamiento Estratégico de Contrato, Informe de Evaluación del Cliente.

Documentos de Salida: Informes: Informe de Avance de Obra (RAO); Relatorio para la Revisión por la ----
Dirección, Informe de la revisión por la Dirección, Informe de Avance de Obra (RAO),
Metas Operacionales, Metas de la Obra, Reuniones de Trabajo de Obra, PEC,
Documento de Recepción de obra definitivo, Documento de Recepción provisional
Otros: Reuniones de Trabajo de Obra, PEC, Aviso de Lanzamiento – AL, Prevención
de Distribución de la RV, Datos de Registro, Datos Finales, Inspección Final Interna,
Lista de Reparos, Informes Generales
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 13 / 34

Herramientas / OASNET. ----


Sistemas
informatizados
ISO – 9001:2008 4.2.3 / 4.2.4/ 5 / 6 / 7.2 / 8.2.1 / 8.5 ----
Requisitos Normativos
ISO 14001:2004 4.1 / 4.2 / 4.3 / 4.4.1 / 4.4.2 / 4.4.3 / 4.4.5 / 4.4.7 / 4.5.3 / 4.5.4 / 4.6
de las normas del
OHSAS 18001:2007 4.1 / 4.2 / 4.3 / 4.4.1 / 4.4.2 / 4.4.3 / 4.4.5 / 4.4.7 / 4.5.3 / 4.5.4 /
Sistema de CSMS
4.6

2. Proceso: COSTOS Responsable: Responsable de Costos (RCO)


Indicador/Meta
 Variación entre horas horómetro y horas HTB < 10%
Tareas / Responsable y Co-Responsable
 Elaboración, acompañamiento y gestión de los boletines de medición de los subcontratistas: RCO
 Acompañamiento de los boletines de medición de los subcontratistas: RCO
 Elaboración del informe de acompañamiento de obra - RAO: RCO
 Control de Documentos y Registro: RCO
 Tratamiento de no conformidades: RCO
 Definición de las acciones correctivas, preventivas y mejora: RCO
Instrumentos Adaptaciones
Necesarias
Documentos de NI: Acompañamiento de Desvíos de Planeamiento; Planeamiento Estratégico del ----
Entrada Contrato – PEC; Integración de Admisión DDCSMS.
PO: Planeamiento y Acompañamiento de Costo de la Obra; Planeamiento de ingreso
de Obra; Planeamiento y Acompañamiento Físico de la Obra.
POC: Control de Apropiaciones Electrónicas de equipos; Elaboración del Informe
de Acompañamiento de Obra
Manual: Manual de CSMS.
Planes: Plan de Comunicación, Plan de Contingencia.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Documentos de Salida Formatos: Consolidado de horas de equipos,
Otros: Carta de Invitación, Ubicación de equipamientos, Maquinas y/o vehículos; Sub
Contratación de prestación de servicio; Recesión contrato; Certificado de vigencia para ----
Sub Contratistas.
Herramientas / Módulo de gestión financiera, OASNET. ----
Sistemas
informatizados
Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.2 .3 / 4.2.4 / 7.1 / 7.5 / 8.5 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.4.5 / 4.5.4 / 4.4 / 4.5
Sistema de CSMS OHSAS 18001: 2007 4.4.5 / 4.5.4 / 4.4 / 4.5
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 14 / 34

3. Proceso: PLANEAMIENTO Responsable: Responsable de Planeamiento (RPLAN)


Indicador/Meta
 Avance del Proyecto: Curva S  80 %
Actividades / Responsable y/o Co-Responsable
 Acompañamiento Mensual y Revisión del Planeamiento: GC/RPLAN
 Planeamiento de Contrataciones: RPLAN
 Planeamiento de Compra de Materiales: GC/RPLAN
 Planeamiento de adquisición de Equipos: GI/RPLAN/GPR
 Control de Documentos y Registros: RPLAN
 Tratamiento de no Conformidades: RPLAN
 Definición de las acciones: correctiva, preventiva y mejora: RPLAN
Adaptaciones
Instrumentos
Necesarias
Documentos de NI: Acompañamiento de desvíos de Planeamiento; Integración de Admisión
Entrada DDCSMS.
PO: Planeamiento y Acompañamiento Físico de la Obra; Planeamiento y ----
Acompañamiento de Costos de Obra; Planeamiento y Acompañamiento de
Recibimiento de Obra;
POC: Planeamiento de Obra
Manual: Manual de CSMS
Planes: Plan de Comunicación; Plan de Contingencia.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Documentos de Salida: Informe: Metas de Producción (Previsto vs Realizado); Avance Físico; Metrados;
Control Semanal; Mensual, Verificación del Avance de Obra, Curva S; Actividad
Planificada para el Mes. ----
Otros: Cronograma Mensual de Servicios (Histograma), Cronograma Físico de la
Obra, Proyección de trabajos del mes siguiente
Herramientas: OASNET, ISOSYSTEM, MS Project, Ms Excel. ----
(Sistemas
informatizados)
Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.2.3 / 4.2.4 / 7.1 / 7.5.1/ 8.5 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.4.5 / 4.4.6 / 4.5.3 / 4.5.4
Sistema de CSMS OHSAS 18001: 2007 4.4.5 / 4.4.6 / 4.5.3 / 4.5.4
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 15 / 34

4. Proceso: INGENIERÍA Responsable: Responsable de Ingeniería (RI)


Indicador/Meta
 Avance de los proyectos de ingeniería  95%
Tareas / Responsable y/o Co-Responsable
 Control y Análisis de Planos: RI
 Coordinación de trabajos con los proyectistas : RI
 Coordinación con Supervisión : RI
 Control de Calidad de los proyectos (diseño): RI
 Programa Ejecutivo de Obra : RI
 Gestionar al grupo ATO: RI
 Control de Documentos y Registros: RI
 Tratamiento de no Conformidades: RI
 Definición de las acciones: correctiva, preventiva y mejora: RI
Adaptaciones
Instrumentos
Necesarias
NI: Control de Calidad de Proyectos de Ingeniería; Integración de Admisión DDCSMS.; ----
Planeamiento y Control de Proyectos.
PO: Control de No Conformidades y Mejoras; Control de Proyectos; Control de
Documentos.
Documentos de POC: Diseño y Desarrollo del Proyecto; Control de Calidad del Proyecto; Control de
Entrada Calidad del Diseño Estructural; Acompañamiento Técnico de Obra; Control de no
conformidades y mejoras.
Manual: Manual de CSMS
Planes: Plan de Comunicación; Plan de Contingencia.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Documentos de Salida: ----
Informes: Información de campo y estudios preliminares; Metrados.
Tablas: Estatus de Plano; Distribución de Documentos.
Herramientas / FTP, OASNET, ISOSYSTEM, MS Excel; Autocad. ----
Sistemas
informatizados
Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.2.3 / 4.2.4 / 7.3 / 8.5 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.4.5 / 4.4.6 / 4.5.3 / 4.5.4
Sistema de CSMS OHSAS 18001: 2007 4.4.5 / 4.4.6 / 4.5.3 / 4.5.4
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 16 / 34

5. Proceso: CSMS GESTIÓN Responsable: Gerente de Calidad (GCA) y Gerente de SMS (GSMS)
Indicador / Meta
 Atención de Puntos de Atención ≤ 7días*
 Interacción y participación de CSMS  70%
 Reuniones de Grupo de CSMS  1 por mes
 Conformidad de procesos y producto  90%

 TFCA – Tasa de Frecuencia de Accidentes con descanso médico personal propio ≤ 2.5
 TFCA – Tasa de Frecuencia de Accidentes con descanso médico personal subcontratado ≤ 2.5
 TFSA – Tasa de Frecuencia de Accidentes sin descanso médico personal propio ≤ 6
 TFSA – Tasa de Frecuencia de Accidentes sin descanso médico personal subcontratado ≤ 6
 Gestión ambiental  80 %
 Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional  80%
 Reducción de tasa de ausentismo por problemas de salud ≤ 10%**
 Acciones sustentables y cambios climáticos ≥ 2*** (1 por cada semestre)
 Generación de residuos en obras de edificaciones en m3**** (monitoreo mensual del indicador)
 Consumo de agua en obras de edificaciones en m3 **** (monitoreo mensual del indicador)
 Consumo de energía eléctrica en obras de edificaciones en kWh **** (monitoreo mensual del indicador)

*solo área de Calidad


**comparado con el año anterior
***1 por cada semestre
**** (monitoreo mensual del indicador)
Tareas/Responsable y Co-responsable
 Análisis de los Objetivos del Sistema de Gestión de CSMS: GC, GCA, GSMS
 Entrenamiento del Sistema de Gestión de CSMS: GCA, GAF, GSMS
 Implementación y Seguimiento del Sistema de Gestión de CSMS : GCA, GSMS
 Tratamiento de las No Conformidades: GCA/ Grupo de CSMS / Gerencias de Áreas Involucradas
 Evaluación de Proveedores y Prestadores de Servicios críticos: GC/ GCA / GAF / GADC
 Elaboración y Control de Documentos del Sistema de gestión de CSMS: GCA, Gerencias de Áreas Involucradas
 Control de Indicadores de los objetivos del Sistema de Gestión de CSMS: GCA
 Evaluación de Indicadores de desempeño del CSMS: GC /GCA/GSMS
 Control de Documentos y Registros: GCA / GSMS.
 Definición de las acciones: correctiva, preventiva y mejora: GCA / GSMS.
 Elaboración del Plan de Gestión de Obra (PGO): GCA / GSMS
 Control de los indicadores: GCA/GSMS.
 Cumplimiento de Plan de SST: GSMS
 Monitoreo de Calidad Ambiental: GSMS
 Desempeño del Comité Seguridad y Salud en el trabajo: GSMS
 Observaciones de Desvíos: GSMS
 Comunicación de Accidentes e Incidentes: GSMS
 Atendimiento del accidentado : GSMS
Instrumentos Adaptaciones
necesarias
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 17 / 34

NI: Implementación y Mantenimiento del Sistema de Gestión de CSMS; Integración ----


de Admisión DDCSMS; Integración de Admisión DDCSMS
PO: Auditoría del Sistema de CSMS; Control de Documentos; Control de Materiales
Críticos y EPP; Control de No Conformidades y Mejora; Metrología; Objetivos y
Metas de CSMS; Observación de Desvíos; Calificación y Evaluación de Proveedores;
Recibimiento de Bienes, Materiales y Servicios; Inspección Final y Entrega de Obra.
Análisis Seguro de Trabajo (AST); Aspectos e Impactos Ambientales; Atención
Ambulatoria; Auditoria de CSMS; Control de Documentos; Control de Emisión de
Efluentes Líquidos; Control de Emisiones Atmosféricas y Ruidos; Control de
Materiales Críticos, Ficha de Verificación de Materiales; Control de No
conformidades y Mejora; Elaboración y Gerenciamiento de Plan de Contingencia;
Examen Médico Ocupacional; Gerenciamiento de Residuos; Gestión de Requisitos
Legales y Otros Requisitos; Investigación y Análisis de Incidentes; Levantamiento de
Peligros, Daños y Evaluación de Riesgo; Observación de Desvío; Programa de
Control Médico de Salud Ocupacional (PCMSO); Programa de Riesgos Ambientales
POC: Elaboración de Documentos Internos; Control de Documentos, Control de
Registros; Evaluación de Proveedores, Tratamiento de Producto No Conforme;
Control de no conformidades y mejoras; Auditorías Internas; Revisión por la
Documentos de Dirección; Metrología; Control de Calidad de Obra; Gestión de Objetivos e
Entrada Indicadores.
Gestión de Seguridad; Inspecciones; Registro de Incidentes; Investigación y Análisis
de Incidentes; Observación de Desvíos; Gestión de Medio Ambiente; Examen
Médico Ocupacional; Atención Ambulatoria
Instructivos: Matriz de Codificación y Responsabilidad de Documentos.
Inspección de Medicinas; Recepción de Descanso Médico; Inspección de
Concesionario; Ficha de Examen Médico; Asistencia Médica de Emergencia;
Reubicación Laboral; Control de Presión Arterial ; Inspección de Servicios
Higiénicos; Inspección de Baños Portátiles; Inspección de Estación de Emergencia;
Inspección de Ambulancia; Alcoholimetría; Reanimación Cardio Pulmonar;
Obstrucción de la vía área; Traumatismo de Cabeza y cuello; Manejo de Trauma
Torácico; Traumatismo Abdominal; Fracturas; Quemaduras; Heridas y Hemorragias;
Interpretación de hojas de datos de seguridad de sustancias químicas (MSDS);
Registro de la lista maestra de sustancias químicas.
Manual: Manual de CSMS.
Informes: Informe de auditoría
Planes: Plan de Comunicación,
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla
de Control de registros.
Documentos de Salida: Tablas: Lista Maestra de Documentos Internos; Lista Maestra de Documentos -----
Externos, Control de Distribución de Documentos; Lista de Presencia, Plan de
Comunicación; Acta de Reunión; Lista de Servicios Críticos; Lista de Materiales
Críticos; Ficha de Calificación de Postores de Materiales y/o Servicios Críticos; Ficha
de Evaluación de Proveedores de Servicios Críticos; Ficha de Evaluación de
Materiales Críticos; Informe de Evaluación de Proveedores; Producto No Conforme;
Punto de Atención: Control de Emisión de Puntos de Atención; Sugerencias de
Mejoras; Planificación de Auditorías; Programación de Auditorías Internas; Informe
de Auditoría; Lista de Verificación de Auditoría; Relatorio para la Revisión por la
Dirección; Informe de la Revisión por la Dirección.
Planes: Plan de Seguridad y salud en el trabajo; Plan de Contingencia,
Informe: Programa de Inspecciones; Inspección y Buenas Prácticas; Informe
preliminar de incidentes de Bajo Potencial; Informe de registro y de investigación de
incidentes de Alto Potencial; Informe Preliminar de Accidentes e investigación de
incidentes con descanso médico, Sin descanso médico y Fatal; Informe de Registro de
Investigación de Accidente con descanso médico, Sin descanso médico y Fatal;
Informe de Accidente Ambiental Alto Potencial, Inspección de Medicamentos;
Descanso Médico, Inspección de Concesionarios, Levantamiento de Aspectos e
Impactos Ambientales – LAIA; Análisis Preliminar de Riesgos – APR, Tarjeta de
observación de desvíos; Planilla de control de desvíos.
Herramientas/ Sistemas OASNET; Sistema de Control e Evaluación de Requisitos Legales (CAL). MS Excel; ----
informatizados MS Word; MS Visio.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 18 / 34

Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.2 / 5.4 / 7.6 / 8.2.3 / 8.3 / 8.4 / 8.5 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.3 / 4.4.2 / 4.4.4 / 4.4.5 / 4.4.6 / 4.4.7 / 4.5.1 / 4.5.2 / 4.5.3 / 4.5.4
Sistema de CSMS OHSAS 18001: 2007 4.3 / 4.4.2 / 4.4.4 / 4.4.5 / 4.4.6 / 4.4.7 / 4.5.1 / 4.5.2 / 4.5.3 /
4.5.4

Responsable: Gerente de Procura, Contratos, Subcontratos, Compras


6. Proceso: PROCURA
(GPCSC)
Indicador/Meta
 Evaluación de proveedores  85 %
 Contratación de Servicios ≤ 20 días
 Variación entre Provisión y Factura < 10 %
 Provisiones fuera mes base ≤ 40%

Tareas/ Responsable y/o Co-Responsable


 Ejecutar proceso de contrataciones de los servicios. GPCSC / Responsable de Procura
 Elaborar las directrices para la medición de obra: GPCSC / Responsable de Procura
 Búsqueda y gestión de la contratación de los servicios no estratégicos del contrato: GPCSC / Responsable de Procura / Responsable de
Subcontratos
 Elaboración del Reporte de servicios ejecutados no facturados (Provisiones): GPCSC / Responsable de Subcontratos
 Elaboración y consolidación de las informaciones de subcontratos para la PFMI a la área financiera: GPCSC / Responsable de Subcontratos
 Elaboración de las informaciones de subcontratos para las provisiones a la área contable: GPCSC / Responsable de Subcontratos.
 Control de los documentos del área que ingresan o se generan en el área: GPCSC
 Control de Documentos y Registros: GPCSC
 Tratamiento de las NO Conformidades: GPCSC
 Definición de Acciones: Correctiva, Preventiva y Metodología: GPCSC

Adaptaciones
Instrumentos
necesarias
Documentos de NI: Compras, Administración de Contratos con Clientes, Relación con el Poder Público, ----
Entrada Administración de Contratos con Clientes; Integración de Admisión DDCSMS.
PO: Compra de Productos y Servicios,
POC: Contratación de Servicios, Elaboración de Boletines de Mediciones; Control de
Requerimiento para Ingreso de Personal y equipos Subcontratados, Evaluación de
proveedores
Manual: Manual de CSMS.
Informes: Informe de evaluación de proveedores
Planes: Plan de Comunicación, Plan de Contingencia.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Documentos de Salida Formatos: Guía de solicitud de servicios o equipos, Mapeo de contratación, Boletín de ----
Medición, Control de Expedientes, Check List Ingreso de Personal; Control de Personal
Tercero, Check List Ingreso de Equipos; Control de Equipos Tercero y Vigencia de
Póliza, Ficha de Calificación de Postores De Materiales y/o Servicios Críticos, Ficha de
Evaluación de Proveedores de Servicios Críticos, Informe de Evaluación de Proveedores
Informes: Informe de evaluación de proveedores
Tabla: Planilla de Indicadores de CSMS, Tabla de control de registros, Lista de servicios
críticos, Lista de Materiales críticos
Herramientas / OASNET, Protheus. ----
Sistemas
informatizados
Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.1 / 4.2.3 / 4.2.4 /7.4.1 / 7.4.2 / 8.3 / 8.5 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.4.5 / 4.5.4 / 4.4.6 / 4.4.7 / 4.5.3 / 4.2
Sistema de CSMS OHSAS 18001: 2007 4.4.5 / 4.5.4 / 4.4.6 / 4.4.7 /4.5.3.2 / 4.2
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 19 / 34

7. Proceso: EQUIPOS Responsable: Gerente de Equipos (GE)


Indicador/Meta
 Cumplimiento de la programación de mantenimiento preventivo = 100%
 Disponibilidad mecánica > 90%
Tareas/ Responsable y/o Co-Responsable
 Programación mensual de Utilización de Equipos: GE / RPLAN / GPR / RE
 Movilización de Equipos: GE / GPR / RE / GSMS
 Desmovilización de Equipos: GE / GPR / RE
 Monitoreo de Ubicación de Equipos en obra: RE
 Alquiler de Equipos: GE / GPR / RE / Responsable de Subcontratos
 Inspección de Equipos: RE
 Mantenimiento Predictivo, Preventivo y Correctivo: RE
 Mantener actualizado el banco de datos de control de los Equipos: RE
 Abastecimiento de combustible: RE
 Fiscalización periódica de los equipos para garantizar la correcta utilización y conservación de los mismos: RE
 Control de Documentos y Registros: RE
 Tratamiento de no Conformidades: RE
 Definición de las acciones: correctiva, preventiva y mejora: RE

Adaptaciones
Instrumentos
Necesarias
NI: Administración de equipos y vehículos propios; Integración de Admisión ----
DDCSMS.
Documentos de PO: Registro de bienes, Registro básico de equipos, Control de combustible y
Entrada material rodante, Mantenimiento de equipos, Movilización y desmovilización de
Equipos, Parte diaria- Colectores de datos de equipos, Visitas técnicas orientativas.
POC: Movilización y Desmovilización de equipos; Registro de bienes; Control de
combustible, lubricantes y material rodante; Mantenimiento de equipos;
Administración de equipos y vehículos propios; Registro básico de equipos; Robo
Total de Unidad Vehicular.
Manuales: Manual de Identificación de Equipos, Manual de CSMS.
Plan: Plan de Comunicación, Plan de Contingencia.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Programas: Programa semanal de mantenimiento preventivo

Documentos de Salida Formato: Orden de Servicio; Control de distribución diaria de lubricantes, Control de ----
distribución diaria de combustible, Registro diario individual de mantenimiento;
Reporte de fallas; Inspección de llantas; Check list diario de equipos, Formato de
ingreso de equipos terceros; Check list de inspecciones de equipos; Cautela de equipos
vehículos y accesorios
Plan: Plan de mantenimiento mecánico (PMM); Plan de Lubricación (PL);
Tablas: Relación general de equipo propios y terceros; Boletín de equipos parados.
Otros: Check List de Inspección Técnica, Provisionamiento, PUE Formato de
Herramientas / OASNET, Webfleet, Protheus, SAAF ----
Sistemas
informatizados
Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.2.3 / 4.2.4 / 6.3 / 7 / 7.5 / 7.6 / 8.5 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.4.5 / 4.4.1 / 4.5
Sistema de CSMS OHSAS 18001: 2007 4.4.5 / 4.4.1 / 4.5
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 20 / 34

8. Proceso: PERSONAL Responsable: Gerente de Administración y Finanzas (GAF)


Indicador/Meta
 Horas de entrenamiento personal OAS ≥ 8 horas x persona
 Horas de entrenamiento personal sub contratado ≥ 8 horas x persona
 Tiempo de contratación de personal obrero* ≤ 17 días
*Con base en la capacidad diaria de contratación
Tareas / Responsable y/o Co-Responsable
 Administración de Control de Frecuencia y Punto Electrónico: GAF / Responsable Personal
 Administración de Vacaciones: GAF / Responsable de Personal
 Admisión y Entrenamiento de Funcionarios – “Hoja D”: Responsable de Personal
 Control de Remuneraciones y Liquidaciones que no sean reclamados: GAF / Responsable Personal
 Control de Movilidad para Funcionarios: GAF / Responsable Personal
 Reclutamiento y Selección de Funcionarios – “Hoja D”: Responsable Personal / Responsables Área Involucrada.
 Desvinculación de Funcionarios – “Hoja C”: GAF / Responsable Personal / Responsable Área Involucrada
 Desvinculación de Funcionarios – “Hoja D”: Responsable Personal / Responsable Área Involucrada
 Desmovilización de Funcionarios: GAF / Responsable Personal
 Elaboración de la Planilla de Remuneraciones: Responsable Personal
 Gestión de Seguro de Vida: Responsable Personal
 Gestión de Seguro de Salud: Responsable Personal
 Movimiento de Personal: Responsable Personal
 Control de Documentos y Registros: Responsable Personal
 Tratamiento de no Conformidades: GAF / Responsable Personal
 Definición de las acciones: correctiva, preventiva y mejora: GAF / Responsable Personal
Adaptaciones
Instrumentos
Necesarias
NI: Gestión de recursos humanos, Sanciones internas, Integración de Admisión ----
DDCSMS.
Documentos de PO: Desenvolvimiento de personas
Entrada POC: Selección y Reclutamiento de Colaboradores; Admisión de Personal; Control de
Asistencia de Colaboradores; Movimiento de Personal; Cierre de Planilla de Pago; Cese
de Colaboradores; Capacitación de Colaboradores; Evaluación del desempeño de
Colaboradores; Control de no conformidades y mejoras.
Manual: Manual de Cargo, Manual de CSMS.
Planes: Plan de comunicación, Plan de contingencia.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Otros: Admisión de Personal, Desvinculación de Funcionario por enfermedad o
jubilación, Subsidio por enfermedad y salario, Enfermedad, Encuesta Mensual de Empleo
en el Sector Construcción, Contratación de operadores / Conductores, Contribución a
SUNAT / AFP – Terceros, Gratificaciones y CTS, Desvinculo del personal, Vacaciones,
Frecuencias del servicio, Integración de admisión, Pago de Remuneraciones, Calculo y
Pago de leyes sociales, Extinción del contrato de trabajo – muerte de funcionario,
Asignación familiar/escolar, Transferencia de los empleados, Movilidad. Reglamento
Interno de Trabajo (RIT). Declaración de conducta OAS, Programa de integración de
admisión; Contrato de trabajo.
Documentos de Formatos: Solicitud y Aprobación del Puesto; Solicitud de Contratación de Funcionario ----
Salida Obrero; Declaración de Entrenamiento de Admisión, Admisión de Personal Obrero; Hoja
de Recorrido para Admisión; Datos para la Admisión; Registro de Colaborador;
Declaración Jurada de Asignación Escolar/Familiar; Movimiento del Personal;
Autorización de Horas Extras Empleados; Autorización Horas Extras para Personal
Obrero; Orden de Cese; Control de Devolución de Bienes; Solicitud de Capacitación;
Programa de Capacitación; Evaluación del Capacitador, Verificación de la eficacia de
capacitación - colaborador, Verificación de la eficacia de capacitación – empleado.
Tablas: Tabla de ingreso de personal.
Otros: --
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 21 / 34

Herramientas / Sistema SGO – Modulo de gestión de personal, Protheus OASNET. ----


Sistemas
informatizados
Requisitos ISO 9001:2008 4.2 .3 / 4.2.4 / 6.2 / 8.5 ----
Normativos de las ISO 14001: 2004 4.4.5 / 4.5.4 / 4.4.2 / 4.4 / 4.5
normas del Sistema OHSAS 18001: 2007 4.4.5 / 4.5.4 / 4.4.2 / 4.4 / 4.5
de CSMS

9. Proceso: ALMACÉN Responsable: Gerente de Administración y Finanzas (GAF)


Indicador/Meta
 Desviación de inventario ≤ 2 %
Tareas / Responsable y/o Co-Responsable
 Recibimiento e Inspecciones de Materiales: GAF/GCA/GPR.
 Almacenamiento y Control de materiales: Responsable Almacén / GAF
 Despacho de Materiales: Responsable Almacén.
 Gestión de almacenamiento de Equipos y Herramientas Pequeñas: Responsable Almacén / GAF
 Inventario de Materiales: Responsable Almacén / GAF
 Control de Documentos y Registros: Responsable Almacén / GAF
 Tratamiento de no Conformidades: Responsable Almacén / GAF
 Definición de las acciones: correctiva, preventiva y mejora: Responsable Almacén / GAF

Adaptaciones
Instrumentos
necesarias
Documentos de NI: Compras. ----
Entrada PO: Recepción de bienes, materiales y servicios; Compra de Productos y Servicios –
Perú. OASNET.
POC: Recepción de Materiales, Inventarios, Requisición, devolución, control y cierre
de stock
Manual: Manual de CSMS.
Planes: Plan de Contingencia; plan de Comunicación.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Otros: Orden de Compra, Entrega de Herramientas, Guía de Remisión, Especificación
e Inspección de Materiales.
Documentos de Salida Formularios Cargo de Entrega de equipo, Movimiento de materiales, Salida de ----
Materiales.
Tablas: Lista de materiales críticos.
Herramientas / Módulo Gestión de Materiales, OASNET, Protheus ----
Sistemas
informatizados
Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.1 / 4.2.3 / 4.2.4 / 7.4 / 7.5.3 / 7.5.5 / 8.3 / 8.5 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.4.5 / 4.5.4 / 4.4.6 / 4.4.7 / 4.5.3 / 4.2
Sistema de CSMS OHSAS 18001: 2007 4.4.5 / 4.5.4 / 4.4.6 / 4.4.7 / 4.5.3.2 / 4.2
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 22 / 34

10. Proceso: COMPRAS Responsable: Gerente de Procura-Contratos-Subcontratos


Indicador/Meta
 Evaluación de Proveedores  85 % de proveedores con desempeño Calificado
 Tiempo en la compra de materiales críticos (locales) ≤ 30 días
Tareas / Responsable y Co-Responsable
 Calificación de compras a Terceros: Responsable de Compras / GAF
 Evaluación de proveedores: Responsable de Compras / GAF
 Ejecución de Compras: Responsable de Compras / GAF
 Control de Documentos y Registros: Responsable de Compras / GAF
 Tratamiento de no Conformidades: Responsable de Compras / GAF
 Definición de las acciones: correctiva, preventiva y mejora: Responsable de Compras / GAF
Adaptaciones
Instrumentos
necesarias
Documentos de NI: Integración de Admisión DDCSMS ; Compras ----
Entrada PO: Recibimiento de Bienes, materiales y servicios; Control de No conformidades y
Mejoras; Compra de Productos y Servicios – Perú. OASNET.
POC: Proceso de Compras, Calificación y evaluación de Proveedores; Control de no
conformidades y mejoras.
Manual: Manual de CSMS.
Planes: Plan de Comunicación; Plan de Contingencia.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Documentos de Salida Formatos: Solicitud de pedido de compras, Base códigos. ----
Informes: Solicitud de Pedido de Compras; Ficha de Calificación de Postores de
Materiales y/o Servicios Críticos, Ficha de Evaluación de Materiales Críticos, Informe
de Evaluación de Proveedores.
Tablas: Lista de Materiales Críticos, Lista de Servicios críticos.
Otros: Pago de control a terceros, Cotización de precios, Expediente del proveedor,
Orden de servicio, Pago de proveedores de bienes y servicios

Herramientas / Módulo de gestión financiera, OASNET. ----


Sistemas
informatizados
Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.2 .3 / 4.2.4 / 7.4.1 / 7.4.2 / 7.4.3 / 7.5.3 / 8 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.4.5 / 4.5.4 / 4.4.6 / 4.5
Sistema de CSMS OHSAS 18001: 2007 4.4.5 / 4.5.4 / 4.4.6 / 4.5
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 23 / 34

11. Proceso: PRODUCCIÓN Responsable: Gerente de Producción (GPR)


Indicador/Meta
 Desperdicio de acero ≤ 4%
 Desperdicio de concreto ≤ 7%
 Desperdicio de asfalto ≤ 8%
 Índice Operacional > 70%
Tareas / Responsable y/o Co-Responsable
 Programación de los Servicios: RPLAN / GPR
 Ejecución de los Servicios: Responsable Producción / Maestro de obra/ GPR
 Control de Ejecución de Servicios: GPR/ Responsable Producción / Maestro de obra / Inspector de Calidad
 Seguimiento de Indicadores de producción: GC/ GPR
 Análisis de proyectos: GPR / RI
 Registro Diario de Trabajos: GPR / RPLAN
 Control de insumos (acero, concreto, base granular): Responsable Producción / GPR
 Programación diaria y mensual de insumos (acero, concreto): Responsable Producción / GPR
 Verificación de equipos de medición: Responsable Producción/ Maestro de obra / GPR
 Control de Documentos y Registros: Responsable Producción / GPR
 Tratamiento de no Conformidades: Responsable Producción / GPR
 Definición de las acciones: correctiva, preventiva y mejora: Responsable Producción / GPR
Adaptaciones
Instrumentos
necesarias
Documentos de NI: Integración de Admisión DDCSMS. ----
Entrada PO: Inspecciones finales y entrega de obra; Ejecución de los servicios controlados.
POC: Administración de Obra, Gestión de Interferencias
Manual: Manual de CSMS.
Planes: Plan de Comunicación, Plan de Contingencia.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Otros: Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras,
Reglamento Nacional de Edificación, Normas técnicas peruanas.
Documentos de Salida Formatos: Despiece de Acero, Fabricación – Ferretería, Resumen Diario de Acero,
Control de Retacería, Control de Central de Armado, Control de envío de Acero,
control de Ingreso de Celosías, Control de Chatarra, Trabajos de Taller de Carpintería,
Control de Taller de Carpintería, Control de Desecho de Madera, Verificación e ----
Identificación de Interferencias, Control de entrega de Red de Distribución Eléctrica,
Control de entrega de Tuberías de Gas,
Reporte de Topografía, Croquis de Liberación y Levantamiento Topográfico, Control
de Excavación, Liberación de Relleno, Elementos de Concreto y Obras de Arte,
Control de Concreto Premezclado, Verificación pos Vaciado de Concreto, Liberación
de Superficie de concreto, Liberación de Membrana de Poliuretano, Liberación de
Sistemas de Impermeabilización, Control de instalación de Concreto Proyectado Pos
Tensión de Pernos de Anclaje, Control de Perforaciones e Inyecciones, Liberación de
Pernos de Anclaje, Imprimación Asfáltica, Penetración de Imprimación Asfáltica,
Control de Colocación de mezcla Asfáltica, Liberación de Carpeta Asfáltica,
Liberación de Pilotes, Liberación de Micropilotes, Control de Enrocado, Control de
Drenaje Profundo, Verificación de Extensiones, Liberación de Tendido de Redes
Exteriores (Agua potable- desagüe).
Informes: Control de Índices de Mano de Obra, Lista de Reparos
Otros: Acta de entrega de obra (interferencias), Registro de desviaciones
Herramientas / ----
Sistemas OASNET, MS Excel, MS Project
informatizados
Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.1 / 4.2.3 / 4.2.4 / 5.2 / 6 / 6.4 / 7.1 /7.2.2 / 7.5 / 8.3 / 8.5 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.4.5 / 4.5.4 / 4.3.2 / 4.4 / 4.4.6 / 4.5.1 / 4.5 / 4.4.7 /4.5.3 / 4.2
Sistema de CSMS OHSAS 18001: 2007 4.4.5 / 4.5.4 / 4.3.2 / 4.4 / 4.4.6 / 4.5.1 / 4.5 / 4.4.7 / 4.5.3.2 / 4.2
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 24 / 34

12. Proceso: ADMINISTRACIÓN CONTRACTUAL Responsable: Gerente de Administración Contractual (GADC)


Indicador/Meta
 Respuesta a reclamos no técnicos ≤ 10 días
 Respuesta a reclamos técnicos ≤ 60 días

Tareas/ Responsable y/o Co-Responsable


 Elaboración del Informe Mensual: GADC
 Elaboración de asientos que se generan en la obra: GADC
 Elaborar las directrices para la medición de obra: GADC
 Control de los documentos del área que ingresan o se generan en el área: GADC
 Tratamiento de Quejas y Reclamos: GADC
 Control de Documentos y Registros: GADC
 Tratamiento de las NO Conformidades: GADC
 Definición de Acciones: Correctiva, Preventiva y Metodología: GADC

Adaptaciones
Instrumentos
Necesarias
Documento de Entrada NI: Compras. OASNET, Administración de Contratos con Clientes, Relación con el ----
Poder Público, Administración de Contratos con Proveedores; Integración de Admisión
DDCSMS.
PO: Compra de Productos y Servicios
Relación con Partes e interesados
POC: Contratación de Servicios, Elaboración de Informe de Avance Mensual,
Elaboración de Reclamos, Elaboración de Asientos, Tratamiento de Quejas y
Reclamos. Elaboración de Mediciones, Control de documentos Contractuales
Manual: Manual de CSMS.
Informe: Informe Mensual
Planes: Plan de Comunicación, Plan de Contingencia.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Documento de Salida Formatos: Guía de solicitud de servicios o equipos, Justificación de Servicios o ----
Equipos, Cronograma de Reclamos, Esquema de Reclamo, N° de Medición, Control de
comunicaciones – Recibidas, Control de comunicaciones - Enviado, Identificación y
tratamiento de Quejas y Reclamos.
Tablas: Tabla de control de cartas, Tabla de control de comunicaciones – Enviado.

Herramientas / OASNET, Protheus, ----


Sistemas
informatizados
Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.2.3 / 4.2.4 / 5.2 / 7.2.1 / 7.2.2 / 7.2.3 / 8.2.1 / 8.5 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.4.5 / 4.5.4 / 4.3.2 / 4.4.6 / 4.4.3 / 4.4.7 / 4.5.3 / 4.2
Sistema de CSMS OHSAS 18001: 2007 4.4.5 / 4.5.4 / 4.3.2 / 4.4.6 / 4.4.3 / 4.5.3.2 / 4.2
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 25 / 34

13. Proceso: CONTROL DE CSMS Responsable: Gerente de Calidad (GCA) y Gerente de SMS (GSMS)
Indicador/Meta
 Capacitación técnicas específicas ≥ 2 horas/ mes
 Cumplir con el programa de Inspección de Almacenes ≥ 95%
 Indicador de Suelo ≥ 90%
 Indicador de Concreto ≥ 90%
 Indicador de Asfalto ≥ 90%

 TFCA – Tasa de Frecuencia de Accidentes con descanso médico personal propio ≤ 2.5
 TFCA – Tasa de Frecuencia de Accidentes con descanso médico personal subcontratado ≤ 2.5
 TFSA – Tasa de Frecuencia de Accidentes sin descanso médico personal propio ≤ 6
 TFSA – Tasa de Frecuencia de Accidentes sin descanso médico personal subcontratado ≤ 6
 TG – Tasa de Gravedad ≤ 120
 Reducción de tasa de ausentismo por problemas de salud ≤ 10%*
 Generación de residuos en obras de edificaciones en m3** (monitoreo mensual del indicador)
 Consumo de agua en obras de edificaciones en m3 ** (monitoreo mensual del indicador)
 Consumo de energía eléctrica en obras de edificaciones en kWh ** (monitoreo mensual del indicador)
*comparado con el año anterior
** (monitoreo mensual del indicador)
Tareas/ Responsable y/o Co-Responsable
 Gestionar las Inspecciones a Almacenes: GCA
 Elaborar y aprobar los EIM: RCA, GCA.
 Dirigir las liberaciones de obra: GCA
 Aprobar programa de Capacitaciones técnicas específicas del área : GCA
 Gestionar la supervisión a Subcontratistas: GCA
 Coordinar con supervisión las condiciones de obra para las liberaciones: GCA
 Control de Documentos y Registros: GCA / RLA / RCA / GSMS
 Tratamiento de no Conformidades: GCA / RLA / RCA / GSMS
 Definición de las acciones: correctiva, preventiva y mejora: GCA / RLA / RCA
 Realizar ensayos de Suelo, Agregado, Concreto y Asfalto: RLA
 Verificar la calidad de los trabajos e indicar las medidas correctivas: RLA
 Buscar la garantía de correcta ejecución de cada etapa de la Obra: RLA
 Toma de muestras: RLA
 Ejecución de ensayos in situ y en el laboratorio: RLA
 Coordinación de los ensayos por terceros: RLA

 Especificación de EPPS: GSMS


 Desempeño del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: GSMS
 Desempeño de la brigada: GSMS.
 Observaciones de Desvíos: GSMS
 Control de Accidentes e Incidentes de Alto, bajo potencial; Con / sin Descanso médico; Ambiental de bajo / alto potencial: Grupo de
CSMS e Involucrados
 Plan de Acción de Accidentes e Incidentes: GSMS
 Atención al Accidentado: GSMS
 Controles de Medio Ambiente
Adaptaciones
Instrumentos
Necesarias
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 26 / 34

Documentos de NI: Integración de Admisión y DDCSMS (Dialogo Diario de Calidad, Seguridad, ----
Entrada Medio Ambiente y Salud).
PO: Calificación y Evaluación de Proveedores; Control de Materiales Críticos;
Inspección y entrega de trabajo; Metrología, Ejecución de servicios controlados.
Análisis Seguro de Trabajo – AST, Levantamiento de Aspectos e Impactos
Ambientales, Análisis preliminar de riesgos, Gestión de requisitos legales. Comité de
Seguridad y Salud en el trabajo, Control de Emisión de efluentes líquidos, Control de
emisión Atmosféricas y Ruidos, Gerenciamiento de Residuos, Índice de Practicas
seguras IPS. Programa de Control Médico de Salud Ocupacional, Programa de
Prevención de Riesgos Ambientales, Registro de Incidentes, Recomendaciones de
Seguridad, Medio Ambiente y Salud en obras y áreas Administrativas.
POC: Metrología; Control de Calidad en Obra.
Inspecciones SMS, Registro de Incidentes, Investigación y Análisis de Incidentes,
Observación de Desvíos, Examen Médico Ocupacional ; Atención Ambulatoria,
Gestión Ambiental
Manual: Manual de CSMS.
Planes: Plan de Comunicación,
Instructivos: Inspección de Médicamente, Inspección de Concesionario, Tramite de
Recepción de Descanso Médico; ; Ficha de Examen Médico; Asistencia Médica de
Emergencia; Reubicación Laboral; Control de Presión Arterial ; Inspección de
Servicios Higiénicos; Inspección de Baños Portátiles; Inspección de Estación de
Emergencia; Inspección de Ambulancia; Alcoholimetría; Reanimación Cardio
Pulmonar; Obstrucción de la vía área; Traumatismo de Cabeza y cuello; Manejo de
Trauma Torácico; Traumatismo Abdominal; Fracturas; Quemaduras; Heridas y
Hemorragias; Interpretación de hojas de datos de seguridad de sustancias químicas
(MSDS); Registro de la lista maestra de sustancias químicas.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla
de Control de registros.
Otros: Procedimiento de Ejecución de servicio; Especificaciones Técnicas Generales
para la Construcción de Carreteras, Reglamento Nacional de Edificación; Manual de
ensayos de materiales para carreteras Normas ASTM – ACI.
Segregación – Código de colores, Clasificación; Reglamento de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 27 / 34

Documentos de Salida Planes: Plan de Comunicación, Plan de Contingencia, Plan de Seguridad y Salud en ----
el trabajo.
Formatos: Lista de Control de Documentos y Planos, Lista de Distribución de
Documentos/ Planos, Mapa de Calibración, Evaluación de Proveedores; Control de
Instrumentos de inspección, medición y ensayo, Verificación de Calibración de
estación total, Verificación de Calibración de Nivel Automático; Inspección de
Calidad, Registro Fotográfico, Croquis de Liberación y Levantamiento Topográfico,
Control de Excavación, Liberación de Relleno, Elementos de Concreto y Obras de
Arte, Control de Concreto Premezclado, Verificación pos Vaciado de Concreto,
Liberación de Superficie de concreto, Liberación de Membrana de Poliuretano,
Liberación de Sistemas de Impermeabilización, Control de instalación de Concreto
Proyectado Pos Tensión de Pernos de Anclaje, Control de Perforaciones e
Inyecciones, Liberación de Pernos de Anclaje, Imprimación Asfáltica, Penetración de
Imprimación Asfáltica, Control de Colocación de mezcla Asfáltica, Liberación de
Carpeta Asfáltica, Liberación de Pilotes, Liberación de Micropilotes, Control de
Enrocado, Control de Drenaje Profundo, Verificación de Extensiones, Liberación de
Tendido de Redes Exteriores (Agua potable- desagüe).
Identificación de muestra, Relación de soporte de california (C.B.R.), Análisis
granulométrico de suelos, Contenido de humedad del suelo, Límites de consistencia,
Ensayo Proctor modificado, Medidor de densidad eléctrica, Densidad de campo
(Densímetro nuclear), Ensayo de abrasión, Ensayo de caras fracturadas de los
agregados, Determinación de partículas chatas y alargadas, Ensayo de durabilidad,
Equivalente de área, Análisis granulométrico de agregados, Ensayo de impurezas
orgánicas, % Malla 200 por decantación, Gravedad específica y absorción de los
agregados, Ensayo de pesos unitarios, Ensayo de permeabilidad, Resistencia cilíndrica
a la compresión, Evaluación Deflectometrica (Viga Benkelman), Densidad de campo
(Densímetro nuclear), Control de imprimación.
Programa de Inspecciones; Inspección y Buenas Prácticas; Informe preliminar de
incidentes de Bajo Potencial; Informe de registro y de investigación de incidentes de
Alto Potencial;; Informe Preliminar de Accidentes e investigación de incidentes con
Descanso médico, Sin Descanso médico y Fatal; Informe de Registro de Investigación
de Accidente con Descanso médico, Sin Descanso médico y Fatal; Informe de
Accidente Ambiental Alto Potencial, Inspección de Medicamentos; Descanso Médico,
Inspección de Concesionarios, Levantamiento de Aspectos e Impactos Ambientales –
LAIA; Análisis Preliminar de Riesgos – APR, Tarjeta de observación de desvíos;
Planilla de control de desvíos, Inspección de Medicamentos; Descanso Médico,
Inspección de Concesionarios.

Herramientas/Sistema OASNET; MS Excel; MS Word. ----


informatizados
Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.1 / 4.2.3 / 4.2.4 / 7.5.1 / 7.5.3 / 8.3 /8.5 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.4.4 / 4.3 / 4.4.6 / 4.5.1 / 4.4.7 / 4.5.3 / 4.2
Sistema de CSMS OHSAS 18001: 2007 4.4.4 / 4.3 / 4.4.6 / 4.5.1 / 4.5.3.2 / 4.2
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 28 / 34

14. Proceso: LEGAL Responsable: Gerente de Administración Contractual (GADC)


Indicador/Meta
 Atención a consultas legales ≤ 3 días.
Tareas/ Responsable y/o Co-Responsable
 Registro de Normas Legales aplicables: Responsable Legal
 Atender y dar respuesta las consultas legales que presenten las diferentes áreas de la empresa: Responsable Legal
 Control de Documentos y Registros: Responsable Legal
 Tratamiento de no Conformidades: Responsable Legal
 Definición de las acciones: correctiva, preventiva y mejora: Responsable Legal

Adaptaciones
Instrumentos
necesarias
Documentos de NI: Integración de Admisión DDCSMS. ----
Entrada PO: Control de No conformidades y Mejora, Gestión de requisitos legales y otros
requisitos.
POC: Gestión Legal;
Manuales: Manual de CSMS
Planes: Plan de Comunicaciones; Plan de Contingencia.
Tabla: Planilla de indicadores de Desempeño de CSMS; Objetivos del SGC, Tabla de
Control de registros.
Documento de Salida Planes: Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. ----
Tabla: Matriz Legal Línea Amarilla

Herramientas / MS Excel. ----


Sistemas
informatizados
Requisitos Normativos ISO 9001:2008 4.2 / 5.4 / 8.4 / 8.5 ----
de las normas del ISO 14001: 2004 4.4.5 / 4.5.4 / 4.3.1 / 4.3.2 / 4.6 / 4.4.6 / 4.4.3 / 4.4.7 / 4.5.3.2 / 4.2 /
Sistema de CSMS 4.5.2
OHSAS 18001: 2007 4.4.5 / 4.5.4 / 4.3.1 / 4.3.2 / 4.6 / 4.4.6 / 4.4.3 / 4.4.7 / 4.5.3.2 / 4.2
/ 4.5.2
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 29 / 34

6. MATRIZ DE SERVICIO Y MATERIALES CRÍTICOS

6.1. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE SERVICIO

Implementación de las
Código de PES Título de Procedimiento
acciones necesarias
PES 001 Trabajos en Excavación Creado por la obra
PES 002 Conformación de relleno Creado por la obra
PES 003 Encofrado y Desencofrado de Estructuras de Concreto Creado por la obra
PES 004 Acero Estructural – Corte, Doblado y Colocación Creado por la obra
PES 005 Transporte y colocación de Concreto Creado por la obra
PES 006 Impermeabilización de Estructuras de Concreto Creado por la obra
PES 007 Colocación de Concreto Proyectado Creado por la obra
PES 008 Inyección y Pos Tensión de Pernos de Anclaje Creado por la obra
PES 009 Imprimación asfáltica Creado por la obra
PES 010 Colocación de Carpeta Asfáltica Creado por la obra
PES 011 Perforación y Construcción de Pilotes Creado por la obra
PES 012 Perforación y Construcción de Micropilotes Creado por la obra
PES 013 Enrocado y Concreto Recebado Creado por la obra
PES 014 Drenaje Profundo Creado por la obra
PES 015 Fabricación de Vigas Postensadas Creado por la obra
PES 016 Fabricación de Pre losas Creado por la obra
PES 017 Fabricación de Paneles para Tierra Armada Creado por la obra
PES 018 Redes de Alcantarillado Creado por la obra
Redes de Distribución de Agua para Consumo
PES 019 Creado por la obra
Humano
PES 020 Estructura Metálica Creado por la obra
PES 021 Reparaciones de Fisuras y Cangrejeras Creado por la obra
PES 022 Elaboración de suelos y agregados Creado por la obra
PES 023 Elaboración de Mezcla Asfáltica Creado por la obra
PES 024 Fabricación de vigas postensadas TT. Creado por la obra
PES 025 Monitoreo de Puentes Creado por la obra
PES 028 Base Granular Creado por la obra
PES 029 Sub base Granular Creado por la obra
PES 034 Trazo y Replanteo Topográfico Creado por la obra

PES 035 Laboratorio de Suelos, Concreto y Asfalto Creado por la obra

PES 038 Manipulación y Uso del Densímetro Creado por la obra

PES 101 Trabajos en altura Creado por la obra

PES 102 Trabajos en caliente Creado por la obra

PES 103 Trabajo eléctrico Creado por la obra

PES 104 Trabajo en espacio confinado Creado por la obra


PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 30 / 34

PES 105 Trabajo en izaje Creado por la obra

PES 106 Trabajos de excavación Creado por la obra

PES 107 Trabajo con sierra circular Creado por la obra


Nota: Los criterios de inspección relacionados con el PES están descritos en las FVS respectivas, para su registro y verificación
necesaria.

6.2. ESPECIFICACIÓN E INSPECCIÓN DE MATERIALES (EIM)

Código de EIM Título de Procedimiento Observaciones


Madera aserrada para coberturas y Encofrado de
EIM.LA.CA.001 Creado por la obra
Concreto
EIM.LA.CA.002 Cemento Portland Según especificaciones
EIM.LA.CA.003 Plancha de Madera Contrachapada para Encofrado Según especificaciones
EIM.LA.CA.004 Acero al Carbono Corrugado Según especificaciones
EIM.LA.CA.005 Malla de acero soldado Según especificaciones
EIM.LA.CA.006 Geomembrana de PVC Según especificaciones

EIM.LA.CA.007 Membrana poliuretano Según especificaciones

EIM.LA.CA.008 Emulsión Asfáltica Según especificaciones


EIM.LA.CA.009 Cemento Asfáltico Según especificaciones
EIM.LA.CA.010 Asfalto Líquido Según especificaciones
EIM.LA.CA.011 Geotextil Según especificaciones
EIM.LA.CA.014 Rocas para Enrocado de Protección Según especificación
EIM.LA.SE.001 Equipos de protección personal Creado por la obra
Concreto, Emulsión asfáltica -
Materiales con trazabilidad cemento asfaltico – asfalto
líquido.

7. MATRIZ DE DIVULGACION DE DOCUMENTOS DE LA OBRA (DOCUMENTOS CONTROLADOS)

Normas Internas  OASNET (Impresión no Controlada)


Procedimientos Operacionales “PO”  OASNET (Impresión no Controlada)
Manual de QSMS  OASNET (Impresión no Controlada)
 GC, GPR, GADC, GAF, GE, GPCSC, GCA,
Plan de Gestión de Obra
GCSMS, RE, RI, RPLAN, RCO.
 GC, GPR, GADC, GAF, GE, GPCSC, GCA,
Anexos del Plan de Gestión de Obra
GCSMS, RE, RI, RPLAN, RCO.
Formularios, Tablas de Referencia, Modelos de  Conforme planeamiento de las actividades
Planes.
 GPR, GSMS, GCA, Responsable Prod., Maestro,
PES* / FVS* encargado, Técnico especializado, Resp. Calidad,
Jefe Laboratorio.
 GPR, GSMS, GCA, Responsable Prod., Maestro,
EIM / FVM encargado, Técnico especializado, Resp. de Calidad,
GAF, Resp. Almacén.
* Solamente asuntos relacionados con el sector correspondiente

Cualquier cambio en el Plan de Gestión de Obra o archivos adjuntos debe ser dirigido al área de Calidad.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 31 / 34

8. MATRIZ DE ENTRENAMIENTO DE LA OBRA

Los entrenamientos en la obra son promovidos para atender las competencias necesarias de acuerdo a la Matriz de
Entrenamiento Operacional realizados antes del inicio de cada actividad/ etapa de servicio, conforme a la evolución de los
servicios establecidos con el planeamiento físico de la obra. Colaboradores (propios y terceros) contratados durante la
ejecución de los servicios son entrenados antes de iniciar sus actividades.
En la matriz de entrenamiento operacional, están previstos todos los entrenamientos que serán realizados en obra, de acuerdo
con las funciones existentes.
Los entrenamientos realizados en la obra son realizados por instructores capacitados y seleccionados por competencia. La
tabla a seguir está relacionada con los principales instructores.

Entrenamiento Específico Instructor

Normas, Procedimientos. Equipo Gerencial (Gerentes y Responsables)

Plan de Gestión de Obra Todas las Gerencias

Procedimientos Operacionales (PO) Respectivos Responsables por las actividades


Procedimientos Operacionales Complementarios
Respectivos Responsables por las actividades
(POC)
GPR, Responsable Pro., Responsable de
PES / FVS Calidad, Maestro de Obra, Técnico
especializado.
GI, GPR, Responsable Calidad, Responsable
EIM / FVM Almacén, Responsable PRO, Responsable
Laboratorio, técnicos especializados.
Previstos en la legislación GADC, GAF y GSMS

En la Matriz de Capacitación Operacional, están previstos todos los entrenamientos a ser realizados en la unidad.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 32 / 34

9. RECURSOS PARA EL SISTEMA CSMS DE LA OBRA

Recursos de personal específico del Sistema de Gestión de CSMS.


Conforme al Organigrama (Anexo 01)

Recursos de equipos de inspección y ensayos previstos para la Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud.
Esta descrito en el POC de metrología (Equipos de Inspección, Medición y Ensayo)

Recursos de Infraestructura
Instalaciones: Campamento MTC, Campamento Priale, Planta de Asfalto, Planta de Chancado.
De acuerdo con los planos.
Equipamiento: Sistema de alarmas, kit anti derrames, sistema de cámaras de video.
Servicio de apoyo: Transporte en obra, Ambulancia, medios de comunicación.
Recursos de tiempo para otras actividades del Sistema de Gestión CSMS
Reuniones mensuales de CSMS
5 minutos por día para ejecución de los DDCSMS
Recursos de contratación de servicios para soporte para Sistema de Gestión de CSMS
Laboratorio para calibración de equipos de inspección y medición.
Laboratorio de control material de barras corrugadas y cables de acero (torones).
Laboratorio de control tecnológico de concreto.
Laboratorio de control tecnológico para ensayos de suelos.
Laboratorio de control tecnológico para ensayos de pavimentación.
Consultor para acompañamiento de los servicios de mecánica de suelos e hincado de pilotes.
Contratación de estudios Geotécnicos y Geológicos.
Contratación de aplicación de Shotcrete, pernos de anclajes pasivos y activos.
Contratación de evaluación de agentes.
Contratación de exámenes médicos ocupacionales.
Control de Calidad de Proyecto – CQP
Consultora de requisitos legales aplicables a la Obra: IUSNATURA

Plan de Divulgación para Sensibilización en lo que se refiere al Sistema de Gestión de CSMS


Informaciones divulgadas en OASNET, por medio de circulares internos, son elaboradas por los responsables del Sistema
Brasil.
Para el Sistema de Gestión de CSMS son utilizados los siguientes instrumentos:
- Letreros para divulgación de la Política.
- Fotochecks para divulgación de la Política y Directrices.
- Letreros para avisos de CSMS.
- Información de OAS recicla.
- Capacitaciones Específicas.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 33 / 34

10. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS


Nuestros capítulos del Plan de Gestión de Obra son referencia de documentos complementarios establecidos
específicamente para la obra.

Reutilización de materiales de la obra


 Elaboración de cachacos
Elaborar cachacos de seguridad a partir de material reciclados (madera y concreto excedente), a fin de colaborar con
la preservación y uso racional de materia prima dentro del proyecto, para la utilización en protecciones colectivas.
 Reciclaje de Cilindros Metálicos:
Los cilindros metálicos vacíos de 55 galones, que fueron utilizados durante el proceso de construcción con el producto
de Z aditivos, son reciclados para la creación de estaciones ambientales en los frentes de trabajo del proyecto.
Cada 06 cilindros reciclados, se obtiene una “Estación Ambiental”, para ello se requiere también de pintura látex de
color negro, blanco, azul, verde, marrón y rojo.
 Muestras de Concreto
Los residuos de las pruebas de concreto provenientes por los ensayos del área de Laboratorio, son reciclados en la
señalización interna del campamento. La señalización instalada con las pruebas de concreto ha permanecido
inalterable, la señalización de la Zona Segura se ha mantenido en el tiempo.
PLAN
ASUNTO UNIDAD VERSIÓN HOJA N°

PLAN DE GESTIÓN DE OBRA PROYECTO: LÍNEA AMARILLA 06 34 / 34

11. APROBACION Y LIBERACION:

Obra: Línea Amarilla


Elaborado / revisado por: Aprobado para uso:

05/10/15
________________________________ Fecha
Flor Llaury
Gerente de Calidad _______________________ 05/10/15
Edson Cruz Fecha
RD Obra

________________________________ 05/10/15
Fecha
Ivan Gomes
Gerente de SMS

Corporativo
Analizado por: Liberado para uso:

_______________________________
Andrea Ferreira
________ _______________________________
Gerente de Calidad Fecha ________
Geraldo Correia Santos Fecha
RD Corporativo

__________________________________
Roberto de Figueiredo Santos
________
Gerente de SMS Fecha

You might also like