You are on page 1of 5

CURSO METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

“DESERCION ESCOLAR DURANTE LA PANDEMIA DEL


COVID 19. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA”
Docente:
● CAÑAMERO TUANAMA NANCY ISABEL

Autores:
● Bardales Tapia Pedro Gabriel – Derecho
● Zúniga Tejeda Milagros Stefany – Ing. Industrial

CAJAMARCA – PERÚ

2022
I. INTRODUCCIÓN

Importancia del objeto de estudio


La llegada del COVID – 19, representó un enorme desafío, tanto para el sector salud, como para el sector
educación. Debido a esto, el Perú fue uno de los países que declaro estado de emergencia nacional y
sanitaria que trajo como consecuencia la inmovilización social de carácter obligatoria en todo el territorio
nacional, dándose así la suspensión de clases presenciales de manera indefinida. En este contexto el sistema
educativo inició labores de manera remota, las políticas en torno a esto constituyeron la hazaña al poder
contar con un colegio virtual para seis millones de alumnos en menos de dos semanas (Alonso, R. &
Sánchez, C., 2020). Sin embargo, se presenció situaciones de rezago y abandono escolar en las que los más
afectados fueron los que ya se encontraban en situación de desventaja. (Carro, A. & Lima, J., 2022)
Conceptos del tema de investigación
La deserción escolar es un proceso de alejamiento sucesivo de la escuela que culmina con el abandono por
parte del adolescente (Corzo Salazar, C., 2020). Existen diversos tipos de abandono, entre los que destacan:
la deserción precoz, para alumnos que fueron matriculados, pero nunca asistieron a clases, la deserción
temprana, para alumnos que terminan abandonando los estudios en los primeros meses de iniciadas las
clases y la deserción tardía, para alumnos que abandonan las aulas en los últimos meses de estudios.
(Rodríguez Núñez & Londoño Londoño, 2011). Dicho esto, es necesidad explicitar que, la deserción escolar
incremento debido a la situación del Covid-19, es por esta razón que, se asume a la pandemia y sus
consecuencias como factores influyentes en la toma de decisiones en los estudiantes para considerar la
deserción escolar. Córdova, M. (2022)
Justificación, propósito y problema de investigación
La presente revisión bibliográfica es importante ya que estudiantes que llevan el curso de Metodología
Universitaria investigan y analizan las principales causas de deserción escolar en el contexto de la pandemia
causada por el Covid-19. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este artículo de revisión bibliográfica
es conocer la relación entre la deserción escolar y la pandemia del COVID – 19, para lo cual se formula la
siguiente pregunta: ¿Cuáles son las causas de la deserción escolar durante la pandemia del COVID-19?

II. METODOLOGÍA

Estrategia de búsqueda de información


Para el desarrollo de la presente investigación, se consideró el análisis de diversos artículos científicos,
provenientes de las bases de datos como Dialnet, Scielo, y en buscadores académicos como Google
Académico. Se utilizaron los siguientes criterios de elegibilidad para ubicar dichos artículos: estos deberían
tener la estructura IMRD, tener una antigüedad máxima de 5 años, contener los conceptos adecuados a la
investigación y estar en fuentes de información confiables. A su vez, se utilizaron frases y palabras clave
para la búsqueda de información como: “deserción escolar”, “abandono escolar”, “pandemia”, y “COVID
– 19”. Finalmente, se utilizaron matrices para poder registrar y almacenar la información seleccionada.
Selección de información
Para la correcta selección de información se utilizó una matriz de selección de información orientada al
propósito de investigación, donde se consideró los siguientes campos: tema de investigación, propósito,
título de los artículos científicos, información seleccionada, y la relación y comparación de la información.
Para esto, se analizaron las investigaciones seleccionadas y extrajeron los datos más importantes. Estos
datos forman parte de una de las secciones del presente artículo de revisión bibliográfica; que, a su vez,
permitieron tener un enfoque integral de los estudios seleccionados para así poder ordenarlos en los
resultados de acuerdo con la pregunta planteada en la investigación.

2
III. RESULTADOS
Mapa conceptual

DESERCIÓN ESCOLAR DURANTE LA PANDEMIA


DEL COVID 19. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

DIMENSIONES

Principales Causas y/o Factores Niveles de deserción


características Externos escolar

Desconocimiento de la realidad social y


La deserción escolar se concibe como contextual de los grupos familiares. Loss índices de deserción escolar estaban
el abandono de estudios. relacionados con la lejanía y medios de
traslado para llegar en las zonas rurales a
sus unidades educativas.
Infraestructura de las escuelas.

Ocurre con mayor frecuencia en


sectores rurales o más vulnerables.
Dotación de insumos y equipos para las En julio de 2020 la deserción en el nivel
actividades pedagógicas. primario aumentó del 1.3 % al 3.5 %
(128,000 estudiantes).

Causas económicas y desmotivación.


En el nivel secundario, incrementó del 3.5
% al 4 % (102,000 estudiantes).

Escasez de recursos para servicios básicos,


carencia de tecnología, etc.

Desarrollo del marco teórico


El abandono escolar se entenderá como la salida definitiva del alumno del sistema educativo, debido a
causas provocadas por la crisis sanitaria del COVID-19 (Carro, A. & Lima, J.,2022). Los factores que
influyeron en el abandono escolar en pandemia fueron el limitado acceso a internet y recursos tecnológicos
para recibir las clases virtuales, como el limitado apoyo de padres y los problemas económicos (Hurtado et
al., 2022). Esto se concreta en cifras de deserción escolar en aumento de 230,000 estudiantes de Educación
Básica Regular (Escobar, F. y Gómez, I., 2021)

Información relacionada al propósito de investigación


Este estudio tiene como propósito conocer las causas de la deserción escolar durante la pandemia del
COVID – 19, dentro de las cuales podemos encontrar el desconocimiento de la realidad social y contextual
de los grupos familiares, falta de sustento para el hogar como la alimentación y servicios básicos, al
desempleo, desmotivación, infraestructura de las escuelas, dotación de insumos y equipos para las
actividades pedagógicas, etc.

3
IV. DISCUSIÓN y CONCLUSIONES

Discusión

La deserción escolar se concibe como el abandono de estudios y ocurre con mayor frecuencia en los sectores
más vulnerables, esto se debe a múltiples factores, como: el desconocimiento de la realidad social de las
familias, la infraestructura de las escuelas, provisión de insumos y equipos para las actividades pedagógica
(Moreno & Moreno, 2005, como se citó en Córdova, M., 2022), por otra parte, la deserción no siempre
sucede por la disposición de la persona; sino las causantes pueden ser la pobreza, desmotivación y la falta
de credibilidad en la enseñanza. (Moreno, 2014, como se citó en Hurtado et al., 2022). Así es que, durante
la pandemia de COVID - 19, muchos niños, niñas y adolescentes dejaron de estudiar debido a la pérdida de
familiares, la escasez de recursos para alimentación y servicios básicos, la carencia de tecnología, etc.
(Márquez & Gualda, 2013, como se citó en Carro, A. & Lima, J. ,2022). Como se sabe, los niveles de
asistencia en la educación se habían mantenido altos, el 75.8% en zona rural y el 86.8% en las zonas
urbanas. (Alcázar, 2008, como se citó en Alonso, R. & Sánchez, C., 2020). No obstante, se estima que en
julio de 2020 la deserción en primaria aumentó del 1.3 % al 3.5 % y, en secundaria, incrementó del 3.5 %
al 4 %, lo cual da 230 000 estudiantes que han tenido abandonar los estudios. (Escobar, F. y Gómez, I.,
2021)

Conclusiones

El abandono escolar es una de las consecuencias más visibles de la pandemia, el sistema educativo peruano
se ha caracterizado por muchos años por rasgos de desigualdad en el acceso a un servicio educativo de
calidad, aún antes de la pandemia. Estas desigualdades se incrementaron durante la pandemia del COVID
– 19, provocando así que muchos estudiantes tengan que abandonar el sistema educativo. Los estudiantes
más afectados fueron los de la zona rural, ya que esta población ya se encontraba en desigualdad de
condiciones y la falta de dispositivos y acceso a redes de conectividad fueron un factor importante para la
deserción escolar.

Entre las principales causas que influyeron en el incremento de la deserción escolar encontramos el factor
económico y los factores externos al estudiante, la alimentación y disposición de recursos tecnológicos, el
limitado acceso a internet, el apoyo de los padres, etc. Es importante recalcar que el impacto de la pandemia
ha reflejado la necesidad inmediata de implementar políticas educativas que incluyan a estudiantes de
distintas zonas, brindándoles las condiciones necesarias para culminar sus estudios, igualando sus
oportunidades y reduciendo así la deserción escolar.

4
Referencias

Alonso, R. & Sánchez, C. (2020). Educación rural en el Perú, entre la desigualdad y la pandemia:
desafíos para la educación virtual. Artículo Presencia. Miradas desde y hacia la educación.
p.101 https://www.stellamaris.edu.uy/revistapresencia/wp-content/uploads/2020/12/renato-
alonso.pdf

Carro, A. & Lima, J. (2022). Pandemia, rezago y abandono escolar: Sus factores asociados. Revista
Andina de Educación. p. 02 https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8935/1/09-IN-
Carro-Lima.pdf

Córdova, M. (2022). Estrategia metodológica como contribución para disminuirla deserción escolar
en tiempos de pandemia por Covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.
p.1143 https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2279/3347

Corzo Salazar, C. (2020). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.


https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/p1.html#refe1

Escobar-Mamani, F. y Gómez-Arteta, I. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia:


Incremento de la desigualdad social en el Perú. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.
p. 158 http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rchakin/n15/2550-6722-rchakin-15-00152.pdf

Hurtado, R., Flores, E. y Barrientos, W. (2022). Pandemia, educación virtual y su impacto en la


educación de la región Puno-Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. p.900
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2265/3319

Rodríguez Núñez, L. H., & Londoño Londoño, F. (2011). Estudio sobre deserción estudiantil en los
programas de Educación de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194218961018.pdf

You might also like