You are on page 1of 3

“EDA 7: INVESTIGAMOS Y REVALORAMOS NUESTRAS PRÁCTICAS Y

SABERES ANCESTRALES”

ACTIVIDAD 3: PLANIFICAMOS Y ORGANIZAMOS LAS IDEAS PARA LA GRABACIÓN


DEL VIDEO O PÓDCAST

DOCENTE: Juan David SÁNCHEZ LÓPEZ TIEMPO 4 HRS


ESTUDIANTE: GRADO/SECCION: 4° A-B
COMPETENCI CAPACIDAD PROPÓSITO
A
Escribe diversos Adecúa el texto a la situación comunicativa.
tipos de texto en Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y tu propósito será planificar el guion
su lengua cohesionada. técnico (contenido y recursos) que
materna. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma usarás para la grabación de tu
pertinente. pódcast periodístico o reportaje
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto periodístico en video.
del texto escrito
¡Qué vamos aprender!

Para la gestión de tu “Experiencia de Aprendizaje”, has


identificado la problemática, asumido retos, investigado
sobre prácticas y saberes ancestrales en tu comunidad en
fuentes confiables. Ahora, tu propósito será planificar el
guion técnico (contenido y recursos) que usarás para la
grabación de tu pódcast periodístico o reportaje
periodístico en video.

1 Planifico la escritura del guion técnico


Es el momento de escribir el guion técnico de tu pódcast o de tu reportaje periodístico
Acondicionar tu en video con las
espacio
de puede
investigaciones y actividades que has trabajado en las áreas. El siguiente cuadro trabajo.ayudarte a organizar tus
ideas. Además, en la sección Recursos encontrarás el texto “Escribimos guiones Mantén el
técnicos”.
distanciamiento de 1 m.
Aspectos Desarrollo
con tus compañeros
Tema Mantén el orden y la
limpieza.
Intención comunicativa Practica las normas de
convivencia.
Tipo de pódcast o reportaje

Duración (entre 10’ o 15’)

2 Exploro los elementos paratextuales

EXP: 07 1
Ahora, el siguiente paso es elaborar la sinopsis. Es decir, el resumen de tu pódcast o
reportaje periodístico en video. De esa manera, en pocas líneas, tendrás muy claro
el contenido de tu producción.

• Las siguientes preguntas pueden servirte para escribir la sinopsis.

¿A quiénes se les ha entrevistado o ¿De qué lugar son las prácticas


recogido sus testimonios? ancestrales?

¿Cómo elaboro la
sinopsis?
¿Qué prácticas ancestrales se ¿Por qué será importante escuchar
describirán? o apreciar el pódcast o el
reportaje?

• Comparte tu sinopsis con tus familiares. Pregúntales si el pódcast o reportaje es claro y fácil de
comprender. Si es necesario, realiza cambios para lograr el propósito.

3 Planifico la escritura del guion técnico

Las actividades que has elaborado en las


áreas son los insumos de tu pódcast o
reportaje para el desarrollo. En este
momento es importante que revises
con qué cuentas y qué te hace falta.
Puedes elaborar un plan de
organización de actividades para tener
todo ordenado para tu grabación.

En la sección Recursos, el texto: “Escribimos guiones técnicos” te


orientará en la actividad.

4 Planifico la escritura de la introducción

EXP: 07 2
Desde el primer momento, debes captar el interés de tus oyentes o espectadores. Por eso es muy importante
que organices la introducción. Para ello puedes realizar cualquiera de las siguientes acciones:

1. Plantear preguntas como las siguientes:

Planifico mi introducción
• ¿Cómo debo presentarme?
• ¿En qué momento saludo?
• ¿Qué palabras serán las más adecuadas para describir la práctica ancestral?

2. Leer en la sección Recursos el texto: “Escribimos guiones técnicos”.

4 EVALUO MI PROGRESO

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el Smart Office, para evaluar tus progresos con la
actividad, y no te olvides de guardarla en tu portafolio digital.

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé


proceso que lo estoy
logrando?
Adecué mi pódcast o reportaje periodístico en video
tomando en cuenta fuentes de información
complementarias y mi conocimiento del contexto histórico
y sociocultural.
Estructuré mi producción en partes empleando secuencias
discursivas.

Empleé vocabulario variado, especializado y preciso en mi


producción para que la información sobre las prácticas
ancestrales sea muy clara.
Empleé recursos textuales que refuercen la cohesión y la
coherencia de las ideas de mi producción.

Evalué la coherencia y cohesión de las ideas de mi


producción a partir de la revisión de aspectos: intención
comunicativa, lenguaje, estructura, recursos cohesivos y
textuales.

Material adaptado de “Aprendo en Casa 2022”. (Ctrl + Click)

Nos vemos en la próxima Actividad de la experiencia de Aprendizaje 03👈

No olvides desarrollar tus actividades y archivarlas


en tu portafolio ..Depende de ti el futuro de un
mañana mejor.

EXP: 07 3

You might also like