You are on page 1of 4

Institución Educativa

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3: INVESTIGAMOS Y
REVALORAMOS NUESTRAS PRÁCTICAS Y SABERES
ANCESTRALES.
ACTIVIDAD 3: Planificamos y organizamos las ideas para la grabación del video o pódcast
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL MODALIDAD Presencial/Semipresencial/Virtual


I.E RUTA Planifica y organiza para del video o podcast la
producción vinculado a las prácticas y costumbres
de la comunidad.
NIVEL Secundario SEMANA 03
CICLO VII DURACION 90 minutos
AREA COMUNICACIÓN FECHA: …..DE MAYO
GRADO/SECC DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Escribe diversos tipos de  Adecúa el texto a la situación  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
textos en su lengua comunicativa. comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo, así
materna.  Organiza y desarrolla las ideas de como el formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro formal o
forma coherente y cohesionada. informal adaptándose a los destinatarios y seleccionando fuentes de
 Utiliza convenciones del lenguaje información complementaria y divergente.
escrito de forma pertinente.
 Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno
Reflexiona y evalúa la forma, el a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla
contenido y el contexto del texto para contrargumentar o precisar la información sin digresiones o vacíos.
escrito
 Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto. Emplea
diversas figuras retóricas para caracterizar personas, personajes,
escenarios y mundos representados, así como para elaborar patrones
rítmicos y versos libres.

 Evalúa el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en su texto y


produce efectos en los lectores considerando su propósito al momento de
escribirlo. Compara y contrasta aspectos gramaticales y ortográficos,
diversas características de tipos textuales y géneros discursivos, así como
otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito, cuando evalúa el
texto

EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACION


INDIVIDUAL COLABORATIVO Lista de Cotejo Rubrica
Planifico la escritura de la introducción de tu pódcast periodístico CRITERIOS:
o reportaje periodístico en video.
Adecua mi pódcast o reportaje periodístico en video tomando en
cuenta fuentes de información complementarias y mi conocimiento
del contexto histórico y sociocultura
Estructura mi producción en partes empleando secuencias
discursivas.
Emplea vocabulario variado, especializado y preciso en mi
producción para que la información sobre las prácticas ancestrales
sea muy clara.
Emplea recursos textuales que refuercen la cohesión y la coherencia
de las ideas de mi producción.
 Evalúa la coherencia y cohesión de las ideas de mi producción a

SESION DE APRENDIZAJE
Institución Educativa

partir de la revisión de aspectos: intención comunicativa, lenguaje,


estructura, recursos cohesivos y textuales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA metas de aprendizaje.
AUTONOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Enfoque de derechos Enfoque de derechos Los estudiantes deliberan sobre el derecho al agua y las
diferentes aproximaciones que las personas proponen
para realizarlo.
Enfoque de derechos Enfoque de derechos Los estudiantes reconocen que existen desigualdades
de origen que impiden el goce de los derechos de las
personas y la construcción de una sociedad plenamente
justa y democrática.
Enfoque de derechos Enfoque de derechos Los estudiantes proponen acciones individuales y
colectivas para el cuidado y gestión sostenible del agua
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE DE LA Planificar el guion técnico (contenido y recursos) que usarás para la grabación de tu
SESION: pódcast periodístico o reportaje periodístico en video.

III. SECUENCIA DIDACTICA:


MOMENTOS

ACCIONES

PROCESOS PEDAGÓGICOS T

 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los
saberes previos con los que cuentas los y las estudiantes
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse
10”
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
 El docente les recuerda los protocolos de bioseguridad:
1. Uso adecuado de la doble mascarilla
MOTÍVATE

2. Mantenemos el distanciamiento adecuado


INICIO

3. Levantamos la mano para participar.


4. Respetamos las opiniones de los demás.
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos,
comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
 Se comunica el reto o desafío de la actividad
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.

SESION DE APRENDIZAJE
Institución Educativa

 El docente mediante la acción explora busca rescatar los saberes propios (las habilidades,
conocimientos y actitudes) de los estudiantes rescatando los conocimientos con los que
10”
cuentas los y las estudiantes; ósea busca conocer la Zona de Desarrollo Real (ZDR), para ello
EXPLORA

realiza las siguientes preguntas:


¿Qué entiendes por…………………………?
¿Qué opinas acerca de…………………………………..?
¿Por qué es importante conocer acerca de ----------------------------?
DESARRROLLO

 El docente antes de dar inicio a la acción descubre, desarrolla una explicación acerca del tema que
se va a tratar en la presente sesión.
 El docente ahora promueve la acción descubre por ello da indicaciones sobre cómo trabajar su ficha
de actividad:
 El docente indica a los estudiantes analizamos la información:
DESCUBRE

“Planifico la escritura del guion técnico”


 El docente presenta un esquema como ejemplo donde los estudiantes deben escribir el guion
técnico de tu podcast.
 El docente indica a los estudiantes informarse un poco más del recurso “Escribimos guiones
técnicos”.

 El docente promueve refuercen lo aprendido consultando con material adicional (lecturas breves 60”
relacionados al tema).
 El docente antes de dar inicio a la acción aplica, menciona que realicen las preguntas que tuvieran
en relación a la lectura de la ficha de actividad, para que consoliden y se los lleve a la zona de
desarrollo próximo (ZDP).
 El docente indica a los estudiantes elaborar la sinopsis, es decir, el resumen de tu pódcast
o reportaje periodístico en video.
 El docente les presenta la información a los estudiantes, ¿Cómo elaboro la sinopsis?
 Ahora planificamos la escritura del guion técnico, el docente presenta la estructura para
poder guiarse.
 Planificamos la escritura de la introducción y puedes realizar cualquiera de las siguientes
acciones que se encuentra en su ficha de actividad.
APLICA

 El docente menciona que en la medida de lo posible los retos puedan ser realizados usando los
aplicativos de la tableta.
 El docente menciona pueden realizar los retos también en un papelote, para lo cual deben
apoyarse con:
 Plumones gruesos, cinta masking tape, lapiceros
 Cuaderno de trabajo, libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión
digital, que el docente les haya pasado o que hayan conseguido en por iniciativa propia.
---------------------------------
A lo largo del desarrollo del del reto el docente absolverá las dudas que se les vaya presentado entre
los estudiantes y aprovechará para realizar la retroalimentación de la actividad tratada (Es cierto que
el docente puede hacer el proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda
de un estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido bien
interpretada para evitar ambigüedades)

SESION DE APRENDIZAJE
Institución Educativa

 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran


sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base
a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la
actividad.
EVALUA
CIERRE

 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? 10”
¿Qué más necesito aprender para mejorar?
 El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante. Les recuerda
Las recomendaciones de los protocolos de bioseguridad del cuidado y prevención contra el COVID-
19 en la Institución Educativa y en sus hogares.

IV.

V. V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT Fuente plataforma educativa aprendo en casa 2022
 PC, equipo multimedia, parlantes.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.

Xxxxxxxxxx,…… de mayo del 2022

..........................................................
Docente

SESION DE APRENDIZAJE

You might also like