You are on page 1of 8
PRESIDENTES ARGENTINOS ib una forma de gobierno unipersonal 1 breve presidencia de Rivadavia, se y luego presidentes. 7 1 Poder Ejecutivo, a partir de 1853, By ‘ presidente como jefe de iia de 1930 aberd el onden constnucionalen varias oacones rein en 1983, read i demo vritucional de 2001 no implicb, por primera vez, un gobierno de Facto sina ung salida dentro del marco demoeritico y el acuerdo de ls partidos politicos 1826-1827 Bernardino Rivadavia (renuncia) Fue elegido por aprobacién de la Ley de Presidencia, pero renuncié al no ser reconoci provincias y fracasar en las gestiones de paz con Brasil. Intentos progresistas en | 1854-1860 Justo José de Urquiza Salvador Maria del Carril presidente dela Excluida la ciudad de Buenos Alres que no reconocié su mandate, Dificultades financieras y alteraciones en las provincias, 18601861 Santiago Derqui Juan Esteban Pedernera presidente de la (renuncia) ‘La suya fue una breve gestién; renuncié como consecuencia de la 1861-1862 Bartolomé Mitre (termina el mandato) 1862-1868 STs aa lone iat 18684874 Domingo F Sarmiento Adolfo Alsina constitucional Alteraciones politicas al comienzo y al final de su gestién, Promocién de la educacién primar, el telégrafo y la inmigracién. Finalizacién de la guerra del Paraguay y revoluciones de Ldpez Jordan, 18741880 —_Nicolés Avellaneda Mariano Acosta Comienzo de las exportaciones argentinas de cereales y realizacién de la Campafia al desierto. Fracasé en su politica de concillacién entre autonomistas y nacionales. 1880-1886 Julio Argentino Roca Francisco Bernabé Madero _constitucional Capitalizacién de la ciudad de Buenos Aires, Ferrocarriles ¢ inversiones briténicas. Promulgacién de la Ley 1420 de Educacién Comin y fomento del doblamiento de los territorios nacionales, 1886-1890 Miguel Angel Juérez Celman Carlos Pellegr! constitucional (renuncia en 1890) Crisis financiera y Revolucién civica de 1890. Renuncia y retiro del presidente con el fracaso. del “Unicato”. 1890-1892 Carlos Pellegrini constitucional (termina el mandato) ‘Asumié las soluciones de la crisis financlera; dificultades para el pago de la deuda externa, crea cin del Banco de la Nacién Argentina. 18921895 Luis Sdenz Pefia José Evaristo Uriburu constitucional (renuncia en 1895) nta superacién de los problemas financleras y agitaciones promovidas por elradicalismo en iawn la libertad electoral. Renuncié ante el exceso de aificultedes politicas. José Evaristo Uriburu asa ro: aen easy Wuleno Costa constitucional 18981904 Jullo Argentino Roca Norberto Quirno Cost Desarrollé los mismos principios de su primera gestién,llegé a un acuerdo con Chile. Instauracién del servicio militar obligatorio. Reallzacién de numerosas obras piblicas, ‘Aumento de las exportaciones. . 19047906 anuel Quintana ee consttnieed tales , suf : te revolucionario radical al principio de su gestién. Aparecieron elementos anarquistas. Fallecié en ch de cargo. 12064910 José Fgueroa Aorta consttuctena - Destray fa iuenla de Roa. Se descubispetréleo en ComedoroRivadava, Presa os festejs del Centenario dela Revelucin de Mayo. 1910-1914 Roque Sdenz Pefia Victorino de la Plaza constitucional (allece) Decidido a corregir la politica electoral de base fraudulenta, promovié una ley de sutragio universal, seereto y obligatorio para los varones mayores de edad. Las primeras elecciones legislativas dieron el triunfo al radicalismo. 19141916 Victorino dela Plaza constitucional (termina el mandato) ‘Neutralidad argentina durante fa Primera Guerra Mundi ‘ial. Crecié la industria nacional como respuesta al problema de las importaciones, 1916-1922 Hipélito Yrigoyen Pelagio Belindo Luna cconstitucional info del radicalismo en elecciones libres, Mundial. Apoy6 la reforma universitar la demacracia en todos los émbitos, Reatirmé la neutralidad en la Primera Guerra £re6 Yacimientos Petroliteros Fiscales (YPF) y extendié 1922-1928 Marcelo Torcuato de Alvear Elpidio Gonzélez constituclonal El recuerdo colectvo fija esta gestion presidencial como la de may 7 ‘sancionaron leyes importantes y se mantuvo un Yor progreso y estabilidad. Sagrado respeto por las instituciones. constitucional Enrique Martinez Hipéiito Yrigoyen (derrocado, primer olpe de Estado) Creaci6n de los institutos del Petréleo y de ta Nutricién. Convenio con Gran Bretafia de intercambio de bienes. La alta edad del presidente y la crisis econémica mundial de 1930, fueron aprovechadas por la oposicién para promover el golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930. 18284930 19301932 José Félix Uriburu Enrique Santamarina gobierno de facto Proscripcién del radicalismo y fusilamiento de anarquistas. Creacién del impuesto a los réditos. Intento de organizacién corporativa del Estado, 193241938 Agustin Pedro Justo Jullo Argentino Roca (h) constitucfonal Reorganizacién administrativa. Creacién del Banco Central. Tratado Roca-Runciman, Fraudes relterados. Mejoras edilicias en Buenos Aires. Ramén S. Castillo, constituclonal 1938-1942 Roberto Marcelino 0 (delega por enfermedad) ‘Intento de sanear el émbito electoral. La enfermedad del presidente frustr6 este objetivo. /en la Segunda Guerra Mundi 194241943 Ramén Castillo. constitucional (Gerrocado por golpe de Estado) la presidencia, reafirmando la politica de fraude electoral, Nacionalizacién de empresas de gas. ; 1943, ‘Arturo Rawson: gobierno de facto 1943-1944 Pedro Pablo Ramirez —-Sab&H. Sueyro eh (renuncia) (faliece) Siac a ert, Edelmiro J. Farrell 19441946 Edelmiro J. Farell Jan Domingo Perén erred tata treneia 940945) Juan Pstrn | Apoyo a fa politica social del coronel Juan Perén. Declaracién de guerra a los paises del ge Industrializacién del pas frente ala imposiblidad de importar. f 19461952 Juan Domingo Perén Jazmin Hortensio Quijano —_constitucional 7 49521955 Juan Domingo Perén Jazmin Hortensio Quijano (derrocado, (fallece antes de asumir) golpe de Estado) Alberto Telssaire constitucional Politica social con el apoyo de su esposa, Eva Duarte de Perén. Politica nacionalista, estatistay distribucionista, Nacionalizaciones de los ferrocarriles, transportes y comercio exterior. Creacién del IAPI. Voto femenino, Segunda presidencia: Politica represiva contra la oposicién; clausura de diarios y expulsién de diputados radicales. Reforma de la Constitucién. Intenté negoclar con empresas privadas la explotacién del petréleo, Conflicto con la Iglesia sep-1955- Eduardo Lonardi Isaac Francisco Rojas gobierno de facto nov-1955 (desplazado) Su lema “ni vencedores ni vencidos" no pudo implementarse y debié renunciar por discrepancias con los militares duros. nov.1955- Pedro Eugenio Aramburu Isaac Francisco Rojas ‘gobiemo de facto mayo-1958, Firme politica antiperonista: fusilamientos y proscripcién. Derogé la Constituclén de 1949 y rest tablecié ta de 1853. Asamblea Constituyente. Creacién del Fondo Nacional de las Artes y del INTA, 1958-1962 Arturo Frondizi Alejandro Gémez constitucional (renuncia por planteos —_(renuncia 19-11-1958) militares) ‘multipticar la actividad econémica y agrandar el mercado interno. “Batala dé bastecimiento en tres aos. Ensefianza libre, Poltica internacional “0% militares" y cayé después de perder las elecciones (marz0/62)

You might also like