You are on page 1of 6

Plantel: Nezahualcóyotl

Licenciatura: En criminología

Alumna: Fátima Lizeth Vásquez Calvillo

Matricula: 2122100355

Asignatura: Enfoques Psicológicos de la Conducta Criminal

Profesora: Keila María Isabel Rangel Miranda

Grupo:401

Producto final
Introducción

En este informe se presentará el caso de las hermanas Delfina, María de Jesús,


Carmen y María Luisa, también conocidas como las hermanas poquianchis que
incursionaron en el comercio sexual en el municipio de El Salto de Juanacatlán y
tras darse cuenta de las jugosas ganancias para 1945 extendieron su dominio a
Lagos de Moreno y a San Francisco del Rincón. Guadalajara fue la principal
proveedora de la mercancía carnal. Fueron acusadas de distintos delitos que fueron:
homicidio, lenocinio, tráfico de personas, crimen organizado, inhumación ilegal de
restos humanos, aborto, corrupción de menores, privación ilegal de la libertad y
soborno El informe tiene el fin de conocer cuál es el conjunto de factores y causas
que dan por resultado su conducta antisocial.

Encabezado

Dirigido a la licenciada en psicología y criminología Keila Rangel quien imparte


clases en la universidad UniverMilenium Plantel Nezahualcóyotl

Ficha de identificación

Nombres: Delfina González Valenzuela, María del Carmen González Valenzuela,


María Luisa "Eva" González Valenzuela y María de Jesús González Valenzuela

Sobre nombre: las poquianchis

Lugar de asesinatos: Guadalajara y Guanajuato

País: México

Fecha de los asesinatos: De 1945 a 1964.

Número de víctimas: Mas de 150 personas

Cargos criminales: Homicidio, lenocinio, tráfico de personas, crimen organizado,


inhumación ilegal de restos humanos, aborto, corrupción de menores, privación
ilegal de la libertad y soborno.

Condena: 40 años de prisión, (pena máxima en el estado de Guanajuato en esa


época).
Situación actual: Fallecidas.

Ocupación: proxenetas.

Asunto

Hacer la aplicación de las baterías para conocer los rasgos de personalidad del
individuo para obtener el por qué realizo dicha conducta criminal, todo basado a una
teoría

Material y teorías

Noticias, periódicos, sitios web para la obtención necesaria de información del caso
de las hermanas Gonzales Valenzuela

Teoría de los rasgos

La teoría de los rasgos se refiere a las características particulares de cada individuo


como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores

que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular (Engler,


1996).

Teoría conductual de la personalidad

Watson, padre del conductismo, manifestó su acuerdo con la teoría de Jhon Locke
en el siglo XVII sobre la tabula rasa, teoría de la personalidad según la cual un
recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad
debido a la moldeabilidad de este, no solo en la infancia sino también en la etapa
adulta (Davidoff, 1998).

Estructural funcionalismo

Según José Carrillo es la doctrina que pretende explicar las nórmas y roles, las
interacciones y las consecuencias de estas instituciones y otra como análisis
sociológico estrategia empírica para estudiar fenómenos de los sistemas sociales.
(Enfoques teóricos de la Sociologia, 2013).

Desarrollo
Las hermanas, Gonzales Valenzuela fueron el producto de una familia disfuncional,
su madre era devota de la religión católica, religión que les inculco y su padre era
policía era un hombre violento y autoritario, de pequeñas su padre las obligaba a ver
las ejecuciones de los presos, constantemente les pegaba al igual que a su esposa,
Carmen González, siendo una adolescente, se fugó de casa con su novio, Luis
Jasso, varios años mayor que ella. Su padre la buscó y tras encontrarla la golpeó y
encarceló por varios meses en la prisión municipal, trabajaron como obreras en una
fábrica de hilados y tejido con sueldos muy bajos.

sus padres murieron y les dejaron una pequeña herencia con la que decidieron
iniciar el negocio ya que le tenían odio y miedo a la pobreza, instalaron una cantina
en donde junto con los tragos vendía a las jóvenes que tenían secuestradas crearon
el modus operandi de ir a los pueblos a ofrecerles trabajo de sirvientas a las
jóvenes, las jóvenes que engañaban oscilaba entre los 12 y 15 años, sus cantinas
eran un éxito ya que los policías los sobornaban, las poquianchis asesinaban a las
jóvenes cuando salían embarazadas, tenían anemia o desobedecían algún cliente y
cuando cumplían 25 años de edad las enterraban en el mismo lugar que trabajaban
se podría decir que se hicieron de temperamento fuerte por la infancia que tuvieron,
fueron arrestadas en 1964 por la denuncia de una joven que logró escapar del lugar
en donde la tenían secuestrada, les dieron una condena de 40 años de prisión, solo
una logro morir en libertad. (Peralta Guitierrez, 2018)

Rasgos de personalidad

Basados en la teoría de rasgos de personalidad las hermanas tenían los rasgos de


neuroticismo ya que eran personas inestables y experimentaban cambios de humor
constantes

En ellas dominaba el fanatismo de la religión católica y a pesar de los actos atroces


que cometieron contra las mujeres que reclutaban y robaban para que trabajaran
para ellas como prostitutas no dejaron a un lado la religión enseñanzas de su
madre, Eran ambiciosas ya que al ver que les resulto su primera cantina y les iba
bien, deshicieron abrir más, Tenían falta de empatía ya que obligaban a las mujeres
hacer cosas que ellas no querían, aparte no les daba de comer y las bañaban con
agua fría Estában obsesionadas con el poder ya que no querían seguir en la
pobreza Eran manipuladoras ya que hacían creer a los padres de las víctimas que
iban a trabajar de sirvientas y Eran crueles por qué les gustaba hacer sufrir a sus
victimas.

Explicación de la conducta

Aquel ambiente y las conductas que tenía su padre hacia ellas fue el elemento
esencial para que las hermanas tomaran la decisión de crear estas cantinas que
tenían la función de prostíbulos, ellas lo crearon con la finalidad de salir de la
pobreza, se les hacía “algo normal” matar ya que desde niñas fueron obligadas a
ver

como ejecutaban a los presos se podría decir que se volvieron el reflejo de lo que
sufrieron. Esto quiere decir que el estilo de crianza que tuvieron, los valores que no
les inculcaron, la enseñanza que se les inculcaron y la pobreza en la que las tenían
fueron los factores exógenos que impulsaron a estar hermanas a ser unas de las
asesinas seriales más famosas de México ( vasquez calvillo,2022)

Resultados de batería de las pruebas (inteligencia, personalidad y proyectivas)

Después de las distintas pruebas aplicadas se dio el resultado de los traumas y


trastornos que les generaron a lo largo de su vida, basándonos a la teoría de los
rasgos se demuestra que cada una tiene diferentes características en este caso la
que era líder era delfina Valenzuela que tenía el carácter más fuerte y fue la que
comenzó el negocio, con la teoría de conductual de la personalidad se demuestra
que el ambiente en donde se desarrollaron fue el que tuvo gran influencia en lo que
realizaron y por ultimo con el estructural funcionalismo se demuestra que al
momento que fracturaron el contexto familiar se presentó la desviación y la carencia
moral de estas hermanas ya que dice la teoría que si se falla en alguna institución
de los contextos o entornos en donde se desarrolla en individuo no permitirá que
estos se desarrollen de una manera eficaz. (vasquez calvillo, 2022)

Recomendaciones

Lo ideal hubiera sido que las hermanas dentro del penal tomaran tratamientos
psicológicos para que les ayudaran a ir superando lo que vivieron en su infancia y
para hacerlas entender que los actos que realizaron no eran algo normal, ya que
después de tanto asesinato para ellas se les volvió normal, hasta podría decirse que
algo satisfactorio y dentro del penal es necesario que tengas alguna actividad de
igual forma como de ayuda psicológica para ir superando lo que vivieron. (vasquez
calvillo, 2022)

Bibliografía

Peralta Guitierrez, k. (s. f.). Las Poquianchis; la verdadera historia de las mujeres
más aborrecidas de México. Entre Historias.
https://entrehistorias.city/2019/04/25/las-poquianchis-la-verdadera-historia-de-las-
mujeres-mas-aborrecidas-de-mexico/

Montaño Sinisterra, M., Palacios Cruz, J., & Gantiva, C. (2009). Teorías de la
personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia.
Avances de la disciplina, 3(2), 81-107.
https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf

You might also like