You are on page 1of 28
Gribundl Fiscal N° 04364-8-2018, EXPEDIENTEN? 8060-2009 INTERESADO ASUNTO Impuesto a la Renta y otros PROCEDENCIA Lima FECHA : Lima, 8 de junio de 2018 VISTA la apelacién interpuesta por con Registro Unico de Contribuyente Ne ‘contra la Resolucién de Intendencia N° 0150140008190 de 30 de abril de 2009, emitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria’, que declaré infundada la reciamacién formulada contra la Resolucion de Determinacion N° 012- 003-0008721, girada por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2003, Resolucién de Determinacién N° 012-003- 0008722, girada por la Tasa Adicional del 4,1% del Impuesto a la Renta del ejercicio 2003, Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0008709 2 012-003-0008720, giradas por el Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2003, Resoluciones de Determinacién N® 012-003-0008723 a 012-003-0008734, giradas por el Impuesto Extraordinario a la Solidaridad ~ Cuenta Propia de enero a diciembre de 2003, Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0008736 a 012-003-0008746, giradas por aportaciones al Regimen Contributive de la Seguridad Social en Salud de enero a diciembre de 2003, Resolucion de Determinacion N° 012-003- (0008747, girada por Aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de diciembre de 2003 y Resoluciones de Multa N® 012-002-0008505 a 012-002-0008531, giradas por la comision de la infraccion tipficada por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, CONSIDERANDO: Que de autos se tiene que mediante la Carta N° 050011154540-01 SUNAT y el Requerimiento N° 0121050000054 (fojas 1165 a 1167 y 1189), la Administracion inicio a la recurrente un procedimiento de fiscalzacién respecto del cumplimiento de sus obligaciones tributarias del ejercicio 2003, segin Orden de Fiscalizacién N° 050011154540. Que como resultado de la aludida fiscalizacién se emit: + Resolucion de Determinacién N° 012-003-0008721, por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2003 (fojas 1736 a 1788), por los siguientes reparos: |) Subvaluacién en fa venta de inmueble, por el importe de S/ 196 451,00 i) Concepto no remunerativo entregado a titulo de liberalidad en convenios de remuneracién integral, por ‘1 monto de S/ 405 976,00, il) Gastos no causales, por el importe de S/ 84 686,00. iv) Crédito fiscal cargado a gastos, porla suma de S/ 123,00 Hoy, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Adminstraién Trbutar Las dligencias Ge notiicacén se levaron a cabo en el domiciio fscal de a recurrent, segun se apreca de la informacion coneignada en su Comprobante de Informacen Registada (ola 4877), el 7 de junio de 2005 mediante acuse de recto, dejéndose constancia del nombre yfrma dela persona que reibi los dacumentos, de acuerdo con fo pravito ar el inciso a) del aticulo 108" gel Texto Unico Ordenado del Céuigo Tiutario, aprobado por Decreto Suprema N° 136-09-EF, modiicado por Decreto Lesisiativo N” 955, segUn el cual la notiieacion de los actos adminstratvos se realzaria, por coreo certficado o por rmensajero, en el domelio fscal, con acuse de recibo © con certfcacion de la negatva a la fecepcén efectuada por el fencargado de la diigencia, y que el acuse de reclbo debia cantener como minima: () Apeliges y nombres, denominacion 0 fazén socal del deudor trbutai, (i) Numero de RUC del deudortrbutaria ‘0 numero del documento de identiieacion que Corresponda, (i) Nimero de documento que se notfca,(v) Nombre de quien recibe fs notifcacién, asi come la firma o la onstancia de la negative, y (v) Fecha en que se realza la notficacon (oja 1164). Yt ys & } Gribundl Fiscal NP 04364-8.2018 ‘+ Resolucién de Determinacién N° 012-003-0008722 (foja 1801 a 1805) por la Tasa Adicional del 4,1% del Impuesto a la Renta del ejercicio 2003, ‘+ Resoluciones de Determinacion N° 012-003-0008709 a 012-003-0008720 (fojas 1714 a 1735 y 1782 a 1793), al reparar el crédito fiscal de! Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2003 por no haber sustentado la relacién de causalidad de los conceptos seguro, reparaciones y combustible, por el importe de S/ 3 945,00. ‘+ Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0008723 a 012-003-0008747 (fojas 1756 a 1781 y 2057 a 2083), al considerar que las asignaciones por movilidad y transporte eran de libre disposicién de los ‘rabajadores, por lo que se encontraban afectas al Impuesto Extraordinario a la Solidaridad — Cuenta Propia yal Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud de enero a diciembre de 2003 y Aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de diciembre de 2003, ‘© Resoluciones de Multa N° 012-002-0008505 a 012-002-0008531 (fojas 1961 a 2014), por la infracci6n. ‘ipificada por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario. Que de autos se tiene que el 26 de enero de 2006 ta recurrente interpuso recurso de reclamacién contra los valores detallados en los considerandos precedentes (fojas 1814 a 1849), e| cual fue dectarado infundado mediante la Resolucién de Intendencia N° 0150140008190 de 30 de abril de 2009 (fojas 4808 a 4844), objeto de la apelacion de autos Que en tal sentido, 1a materia controvertida consiste en determinar si las mencionadas resoluciones de determinacién y de multa se encuentran arregladas a ley. Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0008709 a 012-003-0008722 ') Subvaluacién en la venta de inmueble + Argumentos de la recurrente: Que Ia recurrente sefiala que de la revisi6n de la Resolucién de Determiinacién N° 012-003-0008721, se observa que la Administracién objeté el valor asignado al inmueble al momento de su venta debido a que en su opinién se trataba de un bien de transaccion no frecuente en el mercado y en ese sentido, concluy6 que el valor de mercado aplicable a su venta era el valor comercial contenido en la tasacién elaborada por | No obstante, en instancia de reclamacién, la Administracion ha variado sustancialmente su argumento, indicando que en realidad el reparo fue efectuado en consideracion a que el inmueble era un bien de transaccién frecuente en el mercado y que por consiguiente, el valor que debia asignarse a su venta era el valor comercial resultante de la oferta y la demanda, Que agrega que si bien mediante la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 9930-1-2001 se ha establecido que fa Administracién goza de la facultad para realizar un nuevo examen completo de los aspectos de! asunto controverti, ello no la faculta a modificar el sustento y motivacién de los valores, lo que determina la ulidad de la apelada, ‘+ Argumentos de la Administracion: Que Ia Administracién sostiene, en la apelada, que en el procedimiento de fiscalizacién se repard la diferencia entre el valor de tasaci6n y el valor de venta del inmueble transferido, de conformidad con el articulo 32° de la Ley del Impuesto a la Renta, segun el cual el valor de mercado de bienes del activo fijo por lo que no se realizan transacciones frecuentes en el mercado, es el valor de tasacion. Que refiere que de la lectura de las normas aplicables al caso se tiene que el tratamiento para la determinacién del valor de mercado de los bienes del activo fijo dependeré segin se trate de: i) Bienes ccuyas transacciones sean frecuentes en el mercado, y i) Bienes cuyas transacciones no sean frecuentes en navy @ ott, } Dua habunal Fiscal N° 04364-8-2018 el mercado. Para el primer caso, se tomard el valor que corresponda a dichas transacciones y para el segundo, se tomard en cuenta el valor de la tasacién. Agrega que si bien la norma no ha precisado su alcance al referiré a transacciones frecuentes en ol mercado, debe entenderse que comprende a aquellas transacciones de bienes que habituaimente realizan terceros en el mercado, no pudiendo restringirse dicha interpretacion unicamente a las transacciones realizadas por el contribuyente por cuanto ello supondria limitar el campo de accién de la Administracion para efectuar las comparaciones y comprobaciones respectivas Que atendiendo a lo expuesto refiere que considerando que el activo materia de controversia era un departamento y al existir un mercado inmobiliario frecuente en el cual concurren oferta y demanda, cuya informacion se encuentra al aicance de todos a través de cotizaciones de precios publicadas en avisos periodisticos, informes técnicos emitidos por profesionales especializados, entre otros, corresponde para el ‘caso concreto determinar el valor de mercado en funcién a las transacciones frecuentes que se realizan respecto de bienes similares en el mercado. Que refiere que el valor comercial sefialado en el informe de valuacién correspondia al valor de mercado de dicho inmueble, ajustandose a lo establecido en el articulo 32° de la Ley del Impuesto a la Renta. Que anota que el referido informe de valuacién presentado por la recurrente cumple con lo seftalado en ef Regiamento Nacional de Tasaciones vigente a la fecha de transaccién del inmueble, no obstante, debe quedar claro que esta Administracién Tributaria no se esté basando en el documento de tasacion como tal para establecer el valor de mercado puesto que ha considerado que el bien materia de cuestionamiento, es tn bien respecto del cual se efectuan transacciones frecuentes en el mercado, sino unicamente viene tomando el valor comercial contenido en dicha tasacién, teniendo en cuenta que el mismo representa el valor del bien en funcion de la oferta y la demanda, Que concluye indicando que el valor de mercado en el caso de autos, corresponde al valor comercial contenido en el Informe de Valuacién N° 06669-P-2003 de 11 de setiembre de 2003 elaborado por | Por lo que se concluye que existid subvaluacién en la venta del Estacionamientos N° y Depésito N° del distrito de Miraflores, tal como fue determinada por el area acotadora al momento de formular el presente reparo, correspondiendo mantenerio. * Delo actuado se tiene: Que el articule 32° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 054-88-EF, modificado por Ley N* 27356, establecia que en los casos de ventas, aportes de bienes y demés transferencias de propiedad a cualquier otro tipo de transaccién, el valor asignado a los bienes, servicios y demas prestaciones, para efecto del impuesto seria el de mercado y si cicho valor difriese del de mercado, por sobrevalvacion o subvaluacién, la Administracion procederla a ajustario tanto para el adquirente como para el transferente Que asimismo, el numeral 3 del aludido articulo, modificado por la referida ley, prescribla que se consideraba valor de mercado, para los bienes de activo fjo, cuando se tratase de bienes respecto de los. cuales se realizaran transacciones frecuentes en el mercado, el que correspondiese a dichas transacciones, y, cuando se tratase de bienes respecto de los cuales no se realizaran transacciones frecuentes en el mercado, seria el valor de tasacién. Que seginn se aprecia de los Anexos N° 1 y 2 de la Resolucién de Determinacién N° 012-003-0008721 (fojas 1510 a 1514), [a Administracion repar6 la renta neta imponible del Impuesto a la Renta del ejercicio 2003, por el importe de S/ 198 451,00, dado que la Administracién verifico que la recurrente vendié un inmueble* * Inmueble ubicado en et stile de Miraflores, Lena, yt 6: @ ty Dyer habunad Fiscal N° 04364-8.2018 por un monto inferior a su valor de mercado, a la vez que consigné como base legal el numeral 3 del articulo 32° de la Ley del impuesto a la Renta e indicé que el valor de mercado para el caso de bienes del activo fijo por los que no se realizan transacciones frecuentes es el de tasacién, de modo que reparé la diferencia entre el valor de tasaci6n determinado en el Informe de Valuacién N° 0669-P-2003 y el valor de la venta del inmueble* Que sin embargo, la Administracion, en la resolucion apelada, sefialé que considerando que el activo materia de controversia era un departamento y al existir un mercado inmobiliario frecuente en el cual ‘concurren oferta y demanda, cuya informacién se encuentra al alcance de todos a través de colizaciones de precios publicadas en avisos periodisticos, informes técnicos emitidos por profesionales especializados, entre otfos, corresponde para el caso concreto determinar el valor de mercado en funcién a las transacciones frecuentes que se realizan respecto de bienes similares en el mercado, Que asi refiere que para el caso concreto corresponderia determinar el valor de mercado de dicho

You might also like