You are on page 1of 8
N° 08890.2.2017 EXPEDIENTE N° 10452-2017 INTERESADO ASUNTO. Impuesto a la Renta y Multas PROCEDENCIA Cusco FECHA Lima, 5 de octubre de 2017 VISTA la apelacién interpuesta por con RUC. N° ‘contra la Resolucion de Intendencia N° 096-014-0008838/SUNAT de 7 de julio de 2017, emitida por la Intendencia Regional Cusco de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria - SUNAT, en el extremo que deciaré infundada la reclamacién formulada contra la Resolucién de Determinacion N° 094-003-0031821 y Resolucién de Multa N‘094-002-0037763 giradas por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2012 y la infraccién tipficada en el numeral 1 del articulo 178° del ‘Cédigo Tributario, ‘CONSIDERANDO: Que la recurrente sostiene que !as personas que laboraron en el establecimiento principal de la ciudad de Cusco, eran el Gerente Genaro Marcial Puma Lupo, Dennise y Carmen Puma Caceres, quienes se encargaron de la recepcién y almacenamiento de los bienes que adquitié y en la ciudad de Arequipa era Milagros Puma Caceres que se encargaba de los contactos con los proveedores y de las compras, asi ‘como de las labores de caracter administrative y que para acreditar Ia relacién laboral adjunté durante el procedimiento de fiscalizacion copia de las boletas de pago, constancia de presentaciOn de las Planillas Electronicas - PLAME, asi como las constancias de pago por aportaciones a Essalud y ONP, por lo que ‘sus remuneraciones deben ser consideradas como gastos. Que anota que su actividad econémica es Ia ferreteria, por lo que las compras de fierro, cemento, ‘alambre, clavo, pintura y tubos se encuentran vinculadas, los que ademas no superaron el limite de S!. 3 500,00, por lo que no estaban sujetas a la bancarizacién y que si bien fa Administracion, en los cruces de informacion que realiz6 con sus proveedores, concluy6 que tales operaciones eran no reales, no puede responsabilizarse por las omisiones que habrian incuride éstos, por tanto, con la informacion y documentacién que present6, demostré la veracidad y realidad de sus operaciones, Que indica que se rafifica en lo expuesto en su reclamacion, en la que sefalé que al tratarse de una fiscalizacion parcial solo del Impuesto a la Renta, no correspondia que se reparara el Impuesto General a las Ventas que fue enviado al gasto, Que la Administracion sefala que como consecuencia de la fiscalizacion reaizada a a recurrente, repard la base imponible del Impuesto a la Renta del ejecicio 2012 por operaciones no reales, remuneraciones de las hijas del gerente y el Impuesto General a ias Ventas enviado al gasto, adems constaté a comisién de lainfraccién tipficada en el rumeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, Que en el presente caso, se tiene que producto de la fiscaizacién parcial del costo de ventas y gastos del Impuesto a la Renta del ejercicio 2012, iniciada a la recurrente mediante Carta N° 140093227700-01 'SUNAT y Requerimiento N* 0921140000459 (folios 1045, 1046 y 1076), la Administracion reparé la base imponibie del citado impuesto por remuneracién de parientes del gerente, Impuesto General a las Ventas tenviados al gasto y por operaciones no reales, asimismo, detect6 la comisién de la infracciontipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributaro, lo que dio lugar a la emision de los valores impugnados. 1n de Determinaci6n N° 094-003-0031821 - Impu Impuesto General a las Ventas enviado al gasto Que de los Anexos N° 3 y N° 5 del citado valor (folios 1197 y 1198), se aprecia que la Administracion reparé el Impuesto General a las Ventas enviado al gasto por el importe de S/. 693,00, al no haber sido Lo GY Resolu sto a la Renta del ejercicio 2012 Gribunad Fiscal N° os90-2.2017 sustentado, respecto del cual la recurrente no ha formulado argumento alguno para desvirtuarlo, por lo {que al estar arreglado a ley, corresponde mantenerlo y confirmar la apelada en este extremo. Que lo sefialado respecto a que al tratarse de una fiscalizacién del Impuesto a la Renta, no correspondia reparar el Impuesto General a las Ventas enviada al gasto, no resulta atendible, por cuanto conforme con lo antes expuesto, en el procedimiento de fiscalizacion materia de andlisis no se repar6 este uitimo impuesto, ya que el reparo realizado fue al gasto que tuvo incidencia en la determinacién del Impuesto a a Renta del ejercicio 2012, que justamente fue materia de fiscalizacién Operaciones no reales Que de acuerdo con lo previsto en el articulo 37° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 179-2004-EF, aplicable al caso de autos, a fin de establecer la renta neta de tercera categoria se deduciré de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, asi como los vinculados con la generacién de ganancias de capital, en tanto la deduccion no esté expresamente prohibida por esta le. ‘Que de acuerdo con el crterio establecido por este Tribunal en las Resoluciones N° 01807-4-2004 y N° 01145-1-2005, para tener derecho al crédito fiscal no basta acreditar que se cuenta con los ‘comprobantes de pago que respalden las operaciones efectuadas ni con su registro contable, sino que fundamentalmente es necesario demostrar que dichos comprobantes corresponden a operaciones reales o existentes, es decir, que se produjeron en la realidad. Que conforme con el criterio adoptado por este Tribunal en la Resolucién N° 01759-5-2003, una operacién es no real 0 no fehaciente si alguna de las partes o el objeto de la transaccién no existen 0 son distintos a los que aparecen consignados en los comprobantes de pago reparados. Que en las Resoluciones N° 04100-4-2007 y N° 00233-3-2010, entre otras, este Tribunal ha establecido que a fin de determinar la realidad de las operaciones, la Administracién puede llevar a cabo acciones destinadas a evaluar la efectiva realizacion de las operaciones, sobre la base de la documentacién proporcionada por el propio contribuyente, cruces de informacion con los supuestos proveedores: emisores de los comprobantes de pago, cuya fehaciencia es materia de cuestionamiento, asi como cualquier otra medida destinada a lograr dicho objetivo. Que asimismo, en Ia Resolucion N° 03708-1-2004, entre otras, este Tribunal ha sefialado que los, contribuyentes deben mantener al menos un nivel minimo de elementos de prueba que en forma razonable y suficiente acrediten que los comprobantes que sustentan su derecho coresponden a ‘operaciones reales, al no resultar suficiente la presentacién de dichos comprobantes 0 su registro contable. Que segun las Resoluciones de! Tribunal Fiscal N° 06368-1-2003 y N’ 05640-5-2006, para demostrar la hipétesis que no existid operacién real que sustente la fehaciencia de las operaciones, debe contarse con las pruebas suficientes que asi lo demuestren, para lo cual debera investigarse todas las circunstancias del caso, que comprende el andlisis de la contabilidad, el eventual cruce de informacién con los, proveedores que pudiera realizar la Administracién, la verificacién de los documentos que sustenten el transporte, la entrega y/o almacenamiento de la mercaderia, entre otros, y actuarse los medios probatorios pertinentes y sucedaneos, siempre que sean permitidos por el ordenamiento tributario, valorandolos en forma conjunta y con apreciacién razonada, y no basdndose exclusivamente en incumplimientos de los proveedores. Que este Tribunal ha seffalado en las Resoluciones N° 19094-2-2011, N° 09247-10-2013 y N* 01201-10- 2013, que no es obligacién de la Administracién realizar cruces de informacién con terceros como requisito indispensable para cuestionar la realidad de una operacién, Que de acuerdo con los criterios anotados, a efectos de analizar la realidad 0 no de una o varias operaciones de compra, este Tribunal ha establecido que la carga de la prueba respecto a su existencia. bx @ Dribunal Fiscal N° oseso-2.2017 ylo realidad, recae primordialmente en el contribuyente que alega su existencia y que la Administracién puede, mediante cruces de informacion, entre otros, aportar los elementos de prueba que considere ecesarios con la finalidad de acreditar su inexistencia, por lo que si un contribuyente no aporta ‘elementos concluyentes, podria no acreditarse la realidad de sus operaciones aun cuando no se llegase a efectuar con terceros cruce de informacion alguno. Que mediante el punto 4 del Anexo ‘A’ al Requerimiento N° 092214001071, notificado el 13 de agosto de 2014 (folios 1027 a 1031 y 1037), la Administracién solicté a la recurrente que sustentara la realizacion, rraturaleza, cuantla y necesidad de las operaciones contenidas en los comprobantes de pago detallados en el Anexo N’ 03 (folio 1024), para lo cual debia presentar documentos probatorios originales de fecha cierta y proporcionar las copias fotostéticas refrendadas con el sello de la empresa y firma del titular, ademas de responder como se vinculd con sus proveedores, si solicité a otras empresas y a sus proveedores la valorizacién previa de los productos materia de compra, si se efectuaron las compras sobre la base de érdenes de compra o servicio, asi como cualidades 0 aspectos que se evaluaron de sus proveedores, entre otros. Que asimismo, le solicits que a fin de sustentar y acreditar la fehaciencia de las operaciones antes mencionadas, adjuntara documentacién sustentatoria que respaldara sus afirmaciones, tales como, cotizaciones, proformas, presupuestos, correspondencia comercial, guias de transportista, partes de ingreso, control de inventarios (kardex) 0 cualquier otra documentacién que permitiera acregitar sus operaciones. Que en respuesta, mediante escrito de 22 de agosto de 2014 (folios 1019 a 1023), la recurrente sefialo que realiz6 sus adquisiciones con previas cotizaciones a través de correos electr6nicos u otros medios, las cuales fueron evaluados a fin de determinar el mejor bien y precio, siendo que su cancelacién fue realizada al contado. Que posteriormente, mediante escrito de 15 de setiembre de 2014 (folio 1015 a 1017), la recurrente indicé que al calficar el auditor la operacién como no real, le correspondia demostrar tal situaci6n, dado que la carga de la prueba le compete a quién aseverd la no existencia de la transferencia o enajenacién de los bienes, ademas que mediante la presentacién de su Declaracién Anual de Operaciones con Tercero - DAOT, cumplié con informar las operaciones observadas, que las cotizaciones de precio eran verbales, las compras fueron al contado, por lo que no se realizaron contratos, asimismo no utiliz6 guia de remision porque la mercaderia fue trasladada desde Arequipa en su propia movilidad Que en el punto 4 del Anexo “A” al Resultado de Requerimiento N* 092214001071, cerrado el 19 de octubre de 2016 (folios 977 a 998), la Administracién dejé constancia de lo sefialado por la recurrente e indic6 que si bien proporcioné la informacién solicitada, no acredité ni demostr6 la realizacién, naturaleza, ccuantia y necesidad de los bienes adquiridos, asimismo no adjunt6 documentacién que acreditara que los comprobantes de pago detallaos en el Anexo N° 3 del citado requerimiento corespondian a operaciones ‘ue efectivamente se realizaron. Que agregé que realizé cruces de informacién con sus proveedores Mario Calani Chara, Distribuidora BIRL EIRL, E.LRL., sin embargo, no exhibieron ni proporcionaron la informacion y documentacion solcitada, asimismo, iss drecclones que sefaleron como

You might also like